Artwork for podcast Podcast Parques
Línea del Legado - 7 pasos en la creación de un parque
Episode 3317th May 2021 • Podcast Parques • ANPR México
00:00:00 00:19:29

Share Episode

Shownotes

La pregunta más sencilla sin duda sería ¿Por dónde empiezo? Pero con esta pregunta vienen muchas otras que hacen cada paso más complejo.

¿Cuáles son las reglas del juego no escritas en la creación de un parque? ¿Dónde encuentro un mapa o ruta crítica que me lleve a resultados integrales?

 Hoy vamos a presentarte un rompecabezas no resuelto pero avanzado. Es un rompecabezas por que tiene muchas piezas y se requiere de todos para seguir resolviéndolo. No está terminado por qué creemos que la construcción de la ciudad es dinámica e implica una evolución continua. Y está avanzado por que es el resultado de un aprendizaje comunitario, colaborativo, multidisciplinario y que está probando sus resultados poco a poco.

 Este es un intento por mostrar el mapa o ruta crítica de los pasos, fases o etapas en la creación de un parque. Probablemente pueda ayudar, clarificar, contrastar o simplemente sea un esfuerzo mas. Lo importante es que te ayude a seguir descubriendo el camino de como hacer cada vez más y mejores espacios públicos.

Antecedentes

 ¿Dónde encuentro una guía integral para el desarrollo de los parques urbanos? ¿Dónde compro un instructivo? ¿Cuales son los pasos que tengo que seguir? ¿Qué pasa si me salto un paso? ¿Qué capacidades y competencias debo tener para trabajar estos pasos? ¿Con qué otras personas puedo colaborar para resolver aquellos de los que no me puedo hacer cargo?

Al final del día nuestra preocupación siempre ha sido como este proceso puede garantizar el funcionamiento integro de todas las piezas. ¿Cómo podemos voltear la vista diez años después y ver todos aquellos espacios públicos en los que hemos podido intervenir funcionando de manera correcta?  ¿Cómo resolvemos el problema de mediano y largo plazo? ¿Cómo planeamos, diseñamos y construimos de manera sostenible? ¿Cómo podemos seguir una Línea de Legado que garantice el éxito y permanencia de nuestros espacios públicos?

En todos los caminos que emprendemos como seres humanos, sobre todo desde la colectividad, debemos de contar con herramientas. Antes de entrar de lleno a los pasos que conforman la Línea de Legado, estas son las herramientas que debemos de tomar en cuenta para hacer más fácil nuestro viaje.

Visión Compartida - 1er herramienta

En el 2018 la ANPR y WRI México con el apoyo y suma de mas de 35 organizaciones de la sociedad civil, lanzamos la Agenda 2025 para el Espacios Público y Vida Pública en México. La construcción y conceptualización de este documento, el cual fue reconocido por la Organización Mundial de Parques Urbanos, nos ha podido marcar una visión compartida de hacia dónde queremos llegar. Un mapa de ruta siempre debe tener un destino como objetivo principal.  Esta es la visión compartida de la agenda:

 Aspiramos, a través de esta Agenda, a hacer realidad el anhelo de vivir en ciudades más humanas, prósperas, equitativas, incluyentes, accesibles, seguras, saludables, resilientes y disfrutables, que promuevan el pleno desarrollo de todos sus habitantes y ofrezcan la mejor experiencia urbana posible a sus visitantes.

Barreras - 2da herramienta.

 Ahora que tenemos una visión clara de a dónde queremos que nuestro mapa de ruta nos lleva, debemos ser capaces de reconocer nuestras limitaciones a las que nos podemos enfrentar. Como parte del ejercicio de la agenda, estas son las 6 barreras que tenemos que ser capaces de brincar en nuestro recorrido.

 De conocimiento.

Tenemos que preparar técnicamente a los profesionales encargados de gestionar, planear y diseñar el espacio público, así como a los cuerpos docentes en profesiones afines al tema. Lo que hemos hecho hasta ahora es insuficiente, principalmente debido a la carencia de una visión compartida que se refleje en normas, guías, lineamientos, herramientas técnicas, planes de estudio especializados y esquemas de educación continua.

 

De financiamiento.

Los recursos públicos destinados al desarrollo y recuperación de espacios públicos a través de diversos fondos y programas de gobierno son insuficientes, están desarticulados, pulverizados y frecuentemente no se aplican de manera estratégica; además no existen guías claras de acceso a financiamiento público y de otras fuentes como la banca multilateral, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado.

Sociales.

Carecemos de procesos adecuados que promuevan la participación ciudadana en los proyectos y planes de espacio público. Esto resulta en acciones que no reflejan las necesidades y deseos de las personas para quienes se están desarrollando, limitando así el éxito de las intervenciones. Esto impacta negativamente el empoderamiento cívico y la apropiación de los espacios por parte de las comunidades.

 Institucionales.

Los distintos niveles de gobierno, en muchas ocasiones, no cuentan con áreas especializadas en planeación, diseño y gestión del espacio público. Estas deben tener como objeto crear lugares para las personas. Además, en la mayoría de los casos carecen de las atribuciones necesarias y las herramientas de coordinación interinstitucionales, lo que genera un vacío legal, jurídico, normativo y administrativo.

 De corresponsabilidad.

No contamos con mecanismos o incentivos claros para que el resto de los sectores que inciden en la ciudad, como organizaciones de la sociedad civil, desarrolladores inmobiliarios, cámaras empresariales, asociaciones de comerciantes, entre otros, se involucren activamente en iniciativas de espacio público.

 De información.

Los datos cuantitativos y cualitativos relativos al espacio público son limitados y se encuentran desagregados, lo que dificulta el conocimiento del estado de la situación relativa al tema y la toma de decisiones, e impide la evaluación y medición del impacto de las acciones e inversiones que se lleven a cabo.

 Principios de la Línea de Legado - 3er herramienta

 Tenemos claro a dónde queremos llegar y con los problemas a los que nos podríamos llegar a enfrentar. Ahora tenemos que preparar a nuestros equipos y a nosotros mismos. Debemos de establecer un nuevo código, una nueva serie de valores que nos permitan blindar nuestros procesos. En nuestro ejercicio colaborativo dentro de la agenda, estos son los 12 PRINCIPIOS que nos guían:

 1. Equidad

El espacio público debe ser usado y disfrutado por todas las personas, de todos los grupos de edad, garantizando los derechos individuales y colectivos, respetando todas las formas de diversidad y capacidad, y reduciendo los mecanismos de exclusión.

 2. Participación.

El diseño y gestión de los espacios públicos debe poner en el centro de las decisiones a los ciudadanos, mediante procesos creativos y transparentes de participación que aseguren su derecho a involucrarse (antes, durante y después de las acciones) con el fin de incorporar sus demandas, necesidades y deseos.

 3. Salud y Bienestar.

Debemos favorecer la mejora del hábitat urbano y por ende la calidad de vida de las personas a través de los espacios públicos. Estos deben incentivar a las personas a realizar actividad física al aire libre, contando con las áreas verdes necesarias para contribuir a su salud física y mental.

 4. Sociabilidad.

El espacio público debe facilitar y promover la convivencia al exterior de las personas con su familia, amigos y vecinos, y favorecer la interacción entre diversos sectores sociales que probablemente no sería común o factible en espacios privados.

 5. Uso y Disfrute.

Los espacios públicos deben estar diseñados para promover su uso por todas las personas y durante todo el tiempo: de día y de noche, entre semana y en fin de semana, en las distintas temporadas y climas del año, así como para todos los grupos de edad.

 6. Seguridad.

El espacio público debe diseñarse y administrarse para maximizar la seguridad real y percibida de sus usuarios, independientemente de edad, talla, género, o condición.

 7. Accesibilidad.

El espacio público debe ser accesible y sin barreras físicas, facilitando su uso y acceso a todas las personas, principalmente a grupos vulnerables o personas con alguna discapacidad.

 8. Conectividad.

Debemos cumplir con la función fundamental de facilitar el vínculo físico y visual de las personas con su entorno urbano, permitiendo el libre tránsito a pie, en bicicleta y en transporte público, a través de los espacios públicos de la ciudad.

 9. Belleza.

Contar con espacios que inviten a ser visitados, valorados y cuidados no sólo requiere de aspectos funcionales sino de belleza. La experiencia de estar en espacios bellos, atractivos y cómodos enaltecen la calidad de vida al impactar positivamente en el humor y las actitudes de las personas, así como en su salud física y mental.

 10. Perdurabilidad.

El diseño de los espacios públicos debe contribuir a su permanencia en buen estado a través del tiempo para cumplir con su función. Una selección de materiales, acabados, vegetación y mobiliario urbano de calidad que considere el contexto urbano, social y ambiental, es clave para asegurar ofrecer espacios adecuados, seguros e higiénicos.

 11. Sustentabilidad.

Los espacios públicos deben contribuir a proteger las áreas de valor ambiental, conservar la biodiversidad y fortalecer a las ciudades para reducir y hacer frente a los riesgos naturales a los que están expuestas, poniendo en práctica medidas de resiliencia, eficiencia energética, gestión de residuos sólidos, gestión responsable de los recursos hídricos, adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos.

 12. Innovación.

La tecnología de punta es un ingrediente fundamental en el desarrollo de las ciudades del futuro. Debemos de incorporar soluciones innovadoras e inteligentes en el diseño de nuestros espacios, para potenciar el uso, gestión, mantenimiento y evaluación de los mismos.

 Línea del Legado

Estoy ya listo para iniciar. Sé a donde quiero llegar, con que me voy a enfrentar y estoy totalmente consciente de que debo y no debo hacer para privilegiar este camino colectivo de legado. 

 La Agenda propone líneas de acción específicas que te pueden ayudar de manera estratégica en tu ciudad a poder generar sistemas de espacios públicos integrales. El problema es que un sistema se compone de partes. Ya hemos tocado el “todo” en otras ocasiones en Podcast Parques. 

 En el episodio 4 pudimos hablar de los 8 pasos para la creación de sistemas de parques.  Esto son ahora los 7 pasos de la Línea de Legado para la creación de las “partes”, que luego formarán el “todo”. Es posible que por sus dimensiones y vocaciones, no todos los espacios públicos puedan o deban profundizar en todas los pasos de la Línea de Legado. Pero siempre será importante que respetemos el orden y secuencia… y sobre todo, los ingredientes básicos de cada paso o etapa.

Etapa 1. Análisis

Todo a partir de la información. Lo hemos comentado mucho en este espacio. Tenemos que conocer a profundidad el territorio y todo lo que hay y habita en él. ¿Dónde está? ¿Cómo accedo? ¿Qué hay sobre y debajo de él? ¿Qué pasa en él durante las diferentes temporadas del año? ¿Cuál es su historia y cual es su futuro? ¿Quiénes viven en él?

 Etapa 2. Diseño Participativo

Dentro de este espacio tenemos muchas herramientas e información sobre diseño participativo. En las notas podrás encontrar varios recursos relacionados a este tema que tiene que ser ya una práctica que se transforme en una política pública al momento de intervenir nuestros espacios.

 Etapa 3. Plan Maestro

Todos los espacios públicos deben de partir de un Plan Maestro con visión de mediano y largo plazo. Estos deben de ser conducidos por especialistas, primordialmente por arquitectos paisajistas, apoyados por otros talentos. Los Planes Maestros deben de recoger de manera fiel, TODAS las intenciones de la etapa 1 y 2; y deben de hacerse en paralelo con la etapa 4.

 Etapa 4. Plan de Sostenibilidad.

Todo lo que planeemos, diseñemos y construyamos debe de ser sostenible. Primordialmente y de manera responsable por los recursos públicos, es decir, es una obligación primaria de los gobiernos el proveer las plataformas, procesos, talentos y oportunidades para la sostenibilidad; pero de la misma forma la sociedad civil organizada debe de participar y colaborar a través de mecanismos innovadores que le brinden viabilidad a los proyectos y continuidad. 

El plan de sostenibilidad debe de estar inspirado en el proceso de diseño participativo, el cual necesariamente tuvo que haber incluido entre sus objetivos, el contar con unidades económicas que ayuden a garantizar la vida del espacio público. El trabajo del diseñador, es traducir esas oportunidades en realidades.

 Etapa 5. Proyecto Ejecutivo

Debe proyectar las intenciones del Plan Maestro y el Plan de Sostenibilidad. Estos ya alineados con la etapa 1 y etapa 2, suponen contar con todos los elementos necesarios para satisfacer las necesidades del sitio y de sus habitantes. El proyecto ejecutivo es la receta de nuestro pastel. Es la prescripción de nuestro doctor. Hacerlo mal es arruinar el postre o pero aún… morir por falta de atención.

 Etapa 6. Construcción

Los mejores materiales y acabados, los mejores equipamientos y contratistas. ¡Eso es lo que se merece el espacio colectivo, eso y nada más! Todo lo contrario, arruinará los pasos 1, 2, 3, 4 y 5. Es decir… todo nuestro proceso.

 Etapa 7. Operación

¿Te puedes imaginar hacer todo este trabajo bien y no tener a un responsable para que se haga cargo de él? ¿De qué sirve ir con la comunidad, diseñar a través de ella, tener el mejor plan, dotarlo de oportunidades, ejecutarlo y construirlo con los mejores estándares, y al final dejarlo a su suerte? Co-responsabilidad. Ese es el nombre del juego. 

 Antes de iniciar con la etapa 1, resuelve la 7. Hay un dicho que dice… el que tenga tienda, que la atienda.

 Esta etapa es al final la más importante para los ciudadanos. Algo podrán involucrarse en las anteriores, sobre todo en la etapa 2. Pero del resto, a ellos solo les importará que el espacio pueda proveerles vida pública; y aunque no lo sepan, tú lo sabes, y eso es lo relevante en nuestro quehacer como profesionales. Hemos hablado mucho de operación, mantenimiento y programación en este espacio. Es a través de ellos que al final se genera la interacción social.

 GESTIÓN INTEGRAL - Conclusión

 Nuestro mapa u hoja de ruta está listo. Puedes enriquecerlo como lo comentamos al inicio del episodio. Es un intento que recoge y agrupa muchos más. La invitación es por el liderazgo. El conocer nos debe de llevar de compromiso en compromiso, siempre hacia adelante. 

 Nos urgen gestores integrales de estos procesos… en toda nuestra región. Observadores, guías, pero sobre todo actores decididos. Si algo nos gustaría que te dejara el contenido del día de hoy, es una inquietud para actuar. Ayúdate de esto si te sirve, o construye tu propio mapa… pero actúa ya!

 

 

 

 

 

 

Chapters

Video

More from YouTube