Artwork for podcast Si Yo Fuera una Canción (If I Were a Song)
Graciela Hinojosa Holguín & Jorge Holguín (Part 2, Original, Español)
Episode 528th May 2021 • Si Yo Fuera una Canción (If I Were a Song) • Elisabeth Le Guin
00:00:00 00:35:33

Share Episode

Shownotes


Bailarina y músico, esta pareja ha sido una parte de la historia de las músicas tradicionales mexicanas en la área de Los Ángeles ¡durante más de medio siglo! Los entrevistamos en un episodio doble.

RESUMEN DE FUENTES DE INVESTIGACIÓN


La gran mayoría de las fuentes sobre la historia de la música mexicana en el s.XX en Los Ángeles son anglófonas. Para no presentar dos bibliografías muy desiguales, las hemos combinado aquí en un solo documento.


Mariachi & Son jarocho in LA & at UCLA


Alexandro Hernández, “The Son Jarocho and Fandango Amidst Struggle and Social Movements:Migratory Transformation and Reinterpretation of the Son Jarocho in La Nueva España, México, and the United States. “ PhD Dissertation, UCLA. 2014


Loza, Steven. Barrio Rhythm: Mexican American Music in Los Angeles. Vol. 517. University of Illinois Press, 1993.

 

----------------- "From Veracruz to Los Angeles: The Reinterpretation of the" Son Jarocho"." Latin American Music Review/Revista de Música Latinoamericana 13.2 (1992): 179-194.


Maureen Russell, “Highlights from the Ethnomusicology Archive: Music of Mexico Ensemble.” Nov. 2012 https://ethnomusicologyreview.ucla.edu/content/highlights-ethnomusicology-archive-music-mexico-ensemble


----------------------“Special Guest: Dr. Robert Saxe and the Music of Mexico Ensemble, 1964” -- Ethnomusicology Review

https://ethnomusicologyreview.ucla.edu/content/special-guest-dr-robert-saxe-and-music-mexico-ensemble-1964


Salazar, Lauryn Camille. "From Fiesta to Festival: Mariachi Music in California and the Southwestern United States." PhD diss., UCLA, 2011.

https://www.proquest.com/docview/919079833?accountid=14512


El Ballet Folklórico

“Emilio Pulido Interview, 1999) -- USC Digital Library

http://digitallibrary.usc.edu/digital/collection/p15799coll105/id/1589/rec/1


“A History of Mexican Folklórico in Southern California” -- The Dance History Project of Southern California

http://www.dancehistoryproject.org/articles/culture-and-context/world-arts-culture-context/a-history-of-mexican-folorico-in-southern-california/


“Grupo Folklorico de UCLA” -- gfdeUCLA.com

https://www.gfdeucla.com


“The Role of Folklorico and Danzantes Unidos in the Chican@ Movement” -- Eve Marie Delfin

https://escholarship.org/uc/item/6mw0n3x9


El Mestizaje

Se ha escrito (y discutido) muchísimo en torno a este tema; ni siquiera una bibliografía representativa esté al alcance de este documento. Ofrecemos nomás un par de fuentes clásicas, en las cuales se desarrollaba la idea de la identidad nacional mexicana como mestiza.

José Vasconcelos. La Raza Cósmica. Misión de la raza iberoamericana. Notas de viajes a la América del Sur. (1925) Madrid, Spain : Aguilar, 1966.

Bilingual edition:

Cosmic race: a bilingual edition. Translated and annotated by Didier T. Jaén 

Baltimore, Maryland : Johns Hopkins University Press, 1997


Octavio Paz. El laberinto de la soledad. (1950) ed. por Anthony Stanton. Manchester University Press/ Palgrave, 2008.

English translation:

The labyrinth of solitude: life and thought in Mexico, by Octavio Paz. Translated by Lysander Kemp. New York : Grove Press, 1961.



Transcripts

Elisabeth: Entonces, volvemos la mirada virtual a tí, Jorge. Y quiero explicar a los oyentes que hemos trabajado un buen tiempo, hace algunos años ya, como integrantes de un grupito de son jarocho aquí en Santa Ana. Así que tomo la libertad de tutear a don Jorge… Entonces si puedes empezar, tal como hicimos con la maestra, nomás presentarte un poco a la audiencia, tu nombre completo y unos datos sobre tu vida.

Jorge: Bueno, voy a empezar... Para empezar, mi nombre en mi acta de nacimiento es Ricardo Jorge Holguín.

Elisabeth: Mmm.

Jorge: Y lo que pasó es que mi mamá quería que me llamara Ricardo, mi papá Jorge, o George en inglés, pues. Vivíamos en El Paso, El Paso Tejas. Y entonces cómo me siguieron llamando George, cuando nació mi hermano, a él le llamaron Ricardo. Eso es, que él es Ricardo, yo soy Ricardo Jorge. Pero se me quedó. Se me quedó George!

Elisabeth: [se ríe]

Jorge: --Jorge. Y pues nos [fuimos] para Los Ángeles cuando yo tenía seis años. Es que yo me crió aquí, en el, en Boyle Heights. Y ahí, ahí, pues, mis hermanos y mi papá también le gustaba siempre, cuando estaba trabajando, fuera su trabajo o en la casa, o en el jardín, siempre andaba cantando, chiflando, mi papá. Y mis hermanos, que eran dos hermanos -- fuimos cuatro hermanos -- pero [a] dos de ellos aparte de mí, le gustaban mucho la música. Y mis hermanos siempre tenían guitarra en la casa. Y siempre con las grabaciones de... En esos tiempos -- eran en los 40s -- y entonces [lo] que se oía mucho era Andrés Huesca. Por eso cuando yo empecé a tocar con, me integré yo con el Conjunto Papaloapan y después Candelas, era el estilo del Puerto de Veracruz. Y este--

Elisabeth: Sí.

Jorge: -- es con arpa. Antes ni siquiera tocaban requinto, pero entonces también entregaron el requinto.

Entonces con mis hermanos, ellos tenían la música, pues yo también me le pegaba ahí, escuchándolos a ellos cantar. Y entonces antes de entrar al servicio militar, que fue en el '56, antes de eso mi hermano me quería llevar a un sitio donde estaba tocando un conjunto jarocho que era el Papaloapan, Conjunto Papaloapan.

Elisabeth: Mmm.

Jorge: Y en ese lugar, los muchachos que formaban ese grupo eran solamente muchachos de aquí, del este de Los Ángeles, y uno de ellos sí era de Tonaya, Jalisco. El que cantaba la primera voz. Y ese, ese fue la primera vez que escuché un conjunto jarocho.

te of Ethnomusicology in the:

Jorge: Pero yo empecé a cantar, porque yo como fui monaguillo muchos años, y éste, él que estaba, el Kuvira, le gustaba mucho como que cantaba yo. Siempre cantaba cuando estaban cantando Los Beatles. Cantaba en las novenas o los servicios.

Elisabeth: Mm-hmm.

Jorge: Y me integró al coro. Y entonces, entonces entrando al coro, hasta cantaba yo dos, tres misas cada domingo, que me gustaba tanto cantar. Y...

Elisabeth: Sí.

Jorge: Entonces, pero... Canté yo como solista también cuando estaba yo en la Cathedral High School, yo era solista del coro, que se llamaba The Glee Club, y también en LACC, también canté con el coro.

Elisabeth: Entonces muchísimo canto, ¡muchísimo canto! --Un comentario si puedo. Yo he notado en mi propio trabajo como maestra de música que muchos jóvenes no quieren cantar. Es que hay un recato o algo así, que les cohíbe al cantar libremente, y crecen escuchando la música, pero no cantando. Y yo creo que realmente, los seres humanos ¡estamos hechos para cantar! Y justo el otro día estábamos tú y yo comentando de que, con la edad, es que el canto sirve para mantenerse más joven, ¿no? Es como una fuerza.

Jorge: Es bueno para la mente porque tiene uno que aprender versos, diferentes canciones con los instrumentos, aprender a acompañar, acompañar las canciones, los acordes, la música.

Elisabeth: Sí, sí, sí, es muy importante. Pero bueno. Volviendo a tu historia. Entonces cantando mucho, mucho, mucho, como joven. Y luego, después de la secundaria, mencionaste que hiciste servicio militar y pasaste a otros países ¿verdad?

Jorge: Estuvo en Alemania, en Heidelberg.

Elisabeth: Mm-hmm.

Jorge: Allí es el headquarters de todos los servicios en Europa. Y mientras estaba ahí, pues también, me dio también, me picó otra vez por querer cantar. Y estando allá, pues busqué una maestra que me recomendaron de canto. Ella era cantante de ópera en sus tiempos, pero ya estaba grande la señora. Pero estudié con ella mientras estuve allá casi dos años, estuve estudiando con esa maestra. Y hacía presentaciones y usábamos el vestuario de la compañía de ópera de ahí de Heidelberg, me lo prestaban porque como, como cantaba ahí.

Elisabeth: Anjá.

Jorge: Y también, tuve el gusto también de haberme integrado a un coro de soldados, que era "The Voices of Patton." Y también yo era el solista también, y cantábamos en las iglesias, iglesias alemanas. También nos invitaban.

Elisabeth: Pues con esto quiero pasar por un ratito a un tema que me interesa mucho. Entonces tienes alguna formación clásica de canto encima o al lado de la formación de cantar con un niño en coros, y de cantar en el estilo jarocho. Una formación y una experiencia vocal muy variada. Y una cosa que quiero hablar un poco contigo porque, como digo, me interesa mucho: tiene que ver con la manera de cantar. Mencionaste a Andrés Huesca y se nota en comparación su manera de cantar. Su estilo vocal, digamos. Escuchamos un ratito de Andrés Huesca cantando "Canto a Veracruz," y luego hablamos un poco más.

clip de Andrés Huesca, “Canto a Veracruz”

Elisabeth: Es un estilo de cantar muy distinto, ¿no? Tiene una voz muy reconocible, muy, muy suya. Y yo quiero en este momento pasar directamente a otra grabación que tú, Jorge, vas a reconocer porque eres el cantante. Y sin más, a ésta, es "La Bruja," por el Conjunto Candelas en mil novecientos setenta y cinco, y ¡Jorge Holguín es la voz principal!

Jorge: ¡En persona!

clip de Conjunto Candelas, “La Bruja”

Elisabeth: Y así va. Otra belleza, ¿no? Pero la cosa que quería comentar, al hacer esta comparación musical: está muy, muy obvio que tu voz tiene mucho que ver con la manera de cantar y con la voz misma de Andrés Huesca. Son muy comparables. Y este estilo de canto, se nota como la dulzura que tiene, ¿no? es muy suave, es dulce, tiene energía, tiene mucha emoción, pero lo que quiero señalar, lo que a mí llama mi atención, es la dulzura de la producción vocal. Y me pregunto si quieres comentar un poco sobre sobre esto, y sobre tu formación como cantante y cómo se contribuye a esta calidad vocal.

Jorge: Sí, cuando yo primero empecé clases vocales fue aquí en Los Ángeles. Estaba yendo a un estudio de Lucía Liverette. Y entonces ella siempre, lo primero que nos enseñaba es ¡cómo se produce la voz! Que uno debe tomar el aliento, usando el diafragma. Es un músculo que está en el medio de las costillas y tiene uno que usar eso para sentir que se llenen los pulmones de aire. Entonces tiene que sentir la resonancia, como que está en la mera frente de uno. Siempre siente una resonancia. Y sintiendo eso, sintiendo el apoyo de tener el viento para producir el sonido. Entonces, entonces…tiene que hacer ejercicios, que tiene que alargar la voz para que se oiga, para que no se oiga que está en la garganta. Eso fue lo básico que aprendí, también cuando estaba en Alemania. También lo mismo.

Elisabeth: Y se nota, se nota, creo, que entre tradiciones bien diferentes, como el canto clásico de ópera, el canto de son jarocho, es que el buen canto, la buena producción de la voz es la misma. Es el mismo mecanismo, ¿no? Y esto creo que es muy interesante, porque las tradiciones musicalmente son muy distintas.

Jorge: Sí, bueno, una de las cosas también, que siempre cuando yo ayudo con los talleres, allí en el centro, Centro Cultural, es que siempre, siempre les digo que no deben de cantar con la garganta, porque entonces... Porque yo, yo en todos mis años que he cantado, jamás me he puesto ronco, ¡jamás! Y he cantado mucho. Hasta tres misas los domingos cantaba, y nunca me ponía ronco [ELG se ríe] porque sabía como usar mi voz. Y también cuando uno canta, en lugar de querer cantar fuerte y aprieta la garganta, pues eso no funciona. Tienen uno que proyectar. Y nos dijo eso uno de los maestros [de son] que le pregunté, que cómo le hacen para cantar tan fuerte y cantar al aire libre. Me dice, pues, "Ahí en mi pueblo todos nos gritamos de un lado a otro y tenemos que proyectar, porque si no, no nos escuchamos.” Y eso se oye en los fandangos, cuando se oyen las grabaciones que hacen ellos, así cantan ellos, así proyectando.

Elisabeth: Sí, sí. Sí, es fundamental, la producción vocal, como, saludable, ¿verdad? Porque de otra manera uno uno puede estropear una voz, así. Y me imagino que en el caso del baile es igual. Es que existen modos saludables, prácticas saludables para bailar correctamente y no estropear, por ejemplo, los tobillos o lastimar alguna parte del cuerpo. Es que también con el baile hay principios constantes de la buena producción. Verdad?

Graciela: Sí, hay una técnica que yo aprendí en la Universidad de Guadalajara. Debe tener siempre las rodillas flexionadas y más que nada, no darle con toda el alma al piso. Tiene uno que darle, pero hay una forma de pegar sin que se lastime uno. Y la mayoría, pues nomás le pegan. Creen que bailar quiere decir acabar con el piso, en otras palabras, ¿verdad? [se ríe] Y yo no.. Mis rodillas están perfectas.

Elisabeth: Guau.

Graciela: Mis piernas...La razón que yo dejé de bailar fue cuando me fracturé la pierna. Perdí completamente el balance porque tengo también una infección en el oído y me da vértigo. No, no confío yo en bailar y dar vueltas. ¡No! Porque yo no sé cuando voy a tenerlo. Pero la técnica, mis piernas-- todo está. Puedo decir, ¡en óptimas condiciones! a pesar de tantos años de bailar, tantas funciones. Estoy bien. Yo nunca he tenido problemas.

De mis contemporáneos, todos dejaron de bailar por problemas con las rodillas, los meniscos; y yo no. Jamás he tenido problemas. Siempre he tratado de aplicar esa técnica y bailé muchos años en el cemento. Allí era donde practicábamos con la Universidad de Guadalajara. No teníamos salón de danza. Si.

Elisabeth: Sí, sí. Pues es un testimonio, ¿no? A la importancia de la buena técnica. En ambos casos, sea del baile o del canto.

Bueno, pasamos ahorita a la segunda canción que elegiste, Jorge. Es una canción de Nicandro Castillo que se llama "La Rosa." Y yo he encontrado una grabación en YouTube bastante interesante. Es de la colección Frontera Strachwitz. Y con tu permiso escuchamos un minuto o dos de esta grabación y luego hablaremos un poco de los porques de tu elección. Aquí vamos.

clip de “La Rosa,” Strachwitz recording

Elisabeth: Y otra vez voy a tomar una libertad, y pasar a la grabación de Conjunto Candelas de "La Rosa," la misma canción, con Jorge Holguín, como voz principal. Aquí va.

clip de Conjunto Candelas, “La Rosa”

Elisabeth: No podría resistir la comparación porque es muy, es muy notable.

INSERT #2: the Strachwitz Frontera Collection

ELG: Pero bueno…Cuéntanos un poco. ¿Por qué has elegido esta canción?

Jorge: Bueno, es una que escuchaba yo, con los grupos huastecos que escuchaba desde niño. Y uno de ellos también era este de Nicandro Castillo. También fue un gran compositor y me gustaba ésta también. También por la letra, allí en los versos. Que cuando Chela y yo nos estábamos echando ojitos, [lxs 3 se ríen] nos estamos conociendo. Y pués, hasta aplicaba yo uno de los versos también como que le estaba cantando a ella, y por eso me gustaba. Me gustaba "La Rosa." [se ríe]

Elisabeth: Así que cortejando dentro del conjunto, dentro de las presentaciones del conjunto, ustedes estaban cortejándose.

Jorge: Sí. Era mi Rosa. [lxs dos se ríen]

Graciela: Yo bailaba y también volteaba a verlo, ¿verdad? Yo bailando ahí, y él cantando. PLEASE JOIN THESE TWO CLIPS

Elisabeth: Qué espectáculo debe haber sido, ¿no? Puedo imaginar. Ay qué encanto! Bueno, entonces, Jorge. Hay mucho en que podríamos hablar y vamos a hablar, seguro. Pero nomás para cerrar un poco nuestra plática de hoy, quiero pasar a los dos sones que mencionaste. Mencionaste "La guacamaya," el Son de la Guacamaya, como imagen musical o representación de tus orígenes. Y en las materias escritas que me diste, dice, "Para mí representa la naturaleza, los animalitos, y la vegetación." Quieres hablar un poco más, para los que escuchan, sobre este son y cómo es que el son veracruzano tiene -- una relación muy especial con la naturaleza, ¿verdad?

Jorge: Sí, a mí me gustó la versión, no sé si es la que tienes tú, pero la que me gusta es con Lino Chávez. Es que Lino Chávez, cuando venía a Los Ángeles, lo invitábamos a convivios en la casa de uno de los muchachos. Entonces, le enseñó al muchacho que tocaba de requinto con nosotros, que era Roberto Chagolla. Él no hablaba muy bien el español porque se crió en el Este de Los Ángeles y su mamá era de Arizona, y ellos hablaban en su casa. No hablaban español, más inglés. Pero...

Elisabeth: Anjá.

Jorge: Bueno, entonces él, él tenía la facilidad de que tocaba un poquito de requinto romántico. Y le gustó el requinto jarocho, y con Lino, cuando vino le enseñó a él. Y Lino para mí es el papá de los requinteros, para requinto jarocho. Y --

Elisabeth: Anjá.

Jorge: Por eso esta versión de "La guacamaya." Sí, sí. Si lo tocas, por favor, ¡espere que toque su solo!

clip del Son de la Guacamaya, con el solo de Lino Chávez

Jorge: ¡Su famoso solo! [se ríe]

Elisabeth: Sí. Bien chido, su manera de tocar. Estoy muy de acuerdo.

Jorge: Él también grabó con Tlen-Huicani. También grabó con ellos.

Graciela: Y le faltaba un dedo, ¿verdad? a Lino.

Jorge: Él tocaba, él empezó como violinista, tocaba violín. Y se lastimó como en el trabajo. Se mochó parte de un dedo. Pero, pero así yo no sé cómo… como él hacía para atacarte con tanta velocidad.

Elisabeth: No, no se escucha para nada, se ha compensado totalmente.

Y luego a la canción que elegiste para representar las esperanzas para el futuro. Elegiste muy bien, creo, y es el son de "La Bamba" y dijiste que "se adapta para toda ocasión y es muy alegre." Y en este caso, creo que es una buena descripción de ustedes dos. Se adaptan para todas ocasiones [se ríe] y ¡son muy alegres!

Creo que vamos a cerrar la entrevista con el son de "La Bamba.” Antes de tocarla, ¿hay algún comentario sobre éste son?

Jorge: Sí, pues se me hace que con este, con este son, casi todos los fandangos cierran con "La Bamba."

Elisabeth: Mm-hmm.

Jorge: Fue por lo mismo, porque es tan alegre y quieren cerrar...

Graciela: Sí, los programas de baile también.

Elisabeth: Mm-hmm. Sí, es igual de alegre y llamativo de baile y de música, ¿verdad? Es como icono musical de México, ¿no? Y sobretodo de Veracruz.

Pues tengo aquí ante mí [la grabación de] el Conjunto Medellín de Lino Chávez…Y luego, antes de cerrar la entrevista, es que quiero agradecerles enormemente su paciencia, su buen ánimo, sus historias tan preciosas. Y estoy en serio, creo que nomás hemos empezado la plática con esta entrevista. Hay tanto que hablar…

clip del Conjunto Medellín, Son de la Bamba.

Elisabeth: Y ya estamos. Bueno, gracias, gracias, mil gracias y que pasen una bonita tarde.

Jorge & Graciela: Igualmente. También Usted.

Elisabeth: Estamos en contacto.

Jorge: Okay.

Elisabeth: Muy bien.

Jorge & Graciela: Que la pases bien.

Elisabeth: Bueno, un abrazo a los dos.

Graciela: Igualmente.

Elisabeth: Sí, ¡chao!

Links

Chapters

Video

More from YouTube