Artwork for podcast Si Yo Fuera una Canción (If I Were a Song)
Luis Sarmiento (Original, Español)
Episode 47th May 2021 • Si Yo Fuera una Canción (If I Were a Song) • Elisabeth Le Guin
00:00:00 00:46:04

Share Episode

Shownotes

Músico y activista comunitario, Luis habla de la renovación de nuestra connección con la Madre Tierra; de los ríos; y de cómo superar las pérdidas provocadas por la violencia y la injusticia.

La obra de Martí está en dominio público. Un portal al acceso general se puede hallar en https://es.wikisource.org/wiki/Autor:Jos%C3%A9_Mart%C3%AD 

Martí’s work is in the public domain. This is a general access portal.

Como hombre de letras // As a man of letters

in English:

  • Schulman, Ivan A. (1989). «José Martí». En Solé/Abreu, ed. Latin American Writers. 3 Vols.(Nueva York: Charles Scribner's Sons) I: 311-319.

en español:

  • Henríquez Ureña, Max (1963). «XXXVII: José Martí». Panorama histórico de la literatura cubana 1492-1952. 2 tomos. Tomo II. New York: Las Américas. pp. 210-231.

Como figura política // As a political figure

en español:

Ward, Thomas (octubre de 2007). «From Sarmiento to Martí and Hostos: Extricating the Nation from Coloniality». European Review of Latin American and Caribbean Studies (en inglés) (83): 83-104.

in English:

  • Ramos, Julio; Blanco, John D. (2001). Divergent Modernities: Culture and Politics in Nineteenth-Century Latin America (en inglés). Durham: Duke University Press. pp. 151-159, 251-267, 268-279. «Véase particularmente "Marti and His Journey to the United States", "'Nuestra America': The Art of Good Governence", The Repose of Heroes: On Poetry and War in Marti"».

LOS RÍOS CANALIZADOS DE LA ZONA DE LOS ÁNGELES, Y LOS ESFUERZOS DE RESTAURACIÓN

CHANNELED RIVERS IN THE LA AREA, AND EFFORTS TOWARD RESTORATION

Sitio Web de la ciudad de Los Ángeles (en inglés):

http://lariver.org/blog/la-river-ecosystem-restoration 

Friends of the LA River: https://folar.org  

Proyecto de la Herencia Salvaje de la Sierra de Santa Ana, https://santaanamountains.org/hogar.html 

Friends of Harbors, Beaches, and Parks

https://www.fhbp.org/ 

ECOLOGICAL AND SOCIAL VIOLENCE IN VERACRUZ

VIOLENCIA SOCIAL Y ECOLÓGICA EN VERACRUZ

in English:

Crisis Group: “Veracruz: Fixing Mexico's State of Terror” 

https://www.crisisgroup.org/latin-america-caribbean/mexico/61-veracruz-fixing-mexicos-state-terror

Santiago, Myrna. “Black Rain: Veracruz 1900–1938.” Berkeley Review of Latin American Studies, Spring 2007 https://clas.berkeley.edu/research/energy-black-rain-veracruz-1900%E2%80%931938 

en español:

Chenaut, Victoria. “Impactos sociales y ambientales de la explotación de hidrocarburos en el municipio de Papantla, Veracruz (México)” e-cadernos CES #28 (2017)

https://journals.openedition.org/eces/2433?lang=en 

Lazos, Elena, and Luisa Paré. Miradas indígenas sobre una naturaleza" entristecida": percepciones del deterioro ambiental entre nahuas del sur de Veracruz. Plaza y Valdes, 2000.

ARCADIO HIDALGO

Gutiérrez, Gilberto, y Juan Pascoe, coordinadores. La versada de Arcadio Hidalgo. Editroial Ficción, Universidad Veracruzana. 3a ed., 2003

Transcripts

Saludos a todxs. La entrevista de hoy es con Luis Sarmiento, un Santanero todavía joven que es ya músico, poeta, activista, organizador, y (como vamos a escuchar) apasionado por los temas de honrar a la tierra y a la gente campesina, a los y las que no necesariamente forman parte de la gran narrativa--que algunos dicen que es tragedia--de la modernidad.

Luis es también orador natural. Se presenta muy completamente en la entrevista, así que no necesita más presentación de mí. ¡Al asunto!

ELG. Buenas tardes. Aquí estoy con mi entrevistado Luis Sarmiento en la línea… Luis, ¿qué edad tienes?

LS. Ay, Dios mío! Tengo…ahhh… tengo 33 años. Si no me equivoco. Ya empieza a perder la cuenta, es la verdad.

ELG. Es que las 33, 34, ¿cuál es la diferencia realmente?

LS. Pues sí.

ELG. Y ¿a cuál oficio o trabajo te dedicas ahora?

LS. [Silbato] De todo un poco. Me dedico principalmente a la organización comunitaria. Soy músico. Le doy poquito a los medios comunitarios, ¿no? un poquito a la producción de radio; de video, muy poquito, pero todo lo que tenga que ver con organización comunitaria. Actualmente en Santa Ana nos hemos enfocado mucho en hacer proyectos económicos y proyectos en los que, como comunidad, estamos luchando por espacios, por terrenos, ¿no? a donde podamos desarrollar, ya sea proyectos como de agricultura urbana o incluso viendo hacia la posibilidad de construir vivienda para la comunidad, o un mercadito. Tenemos diferentes ideas de cómo ir ganando espacios para el desarrollo comunitario y más o menos a eso me he dedicado en los últimos años.

Y también trabajando en red con organizaciones comunitarias en México, sobre todo en lo que es Veracruz, Oaxaca, en el Distrito Federal, en la Ciudad de México, de donde soy yo también; y en donde sea que haya banda estamos, en todos lados haciendo esta red de trabajo comunitario.

Aquí crecí y aquí me tocó chambear también, y aquí estamos. En Santa Ana.

Nombraría al Centro Cultural de México. Es un espacio, una organización donde debo gran parte de mi desarrollo humano y en el trabajo, al Centro Cultural.

Ahora también trabajo con otra organización que hemos formado aquí en Santana, que se llama en inglés THRIVE Santana, que justo es, es una asociación de tierras comunitarias o fideicomiso de tierras comunitarias. Ese es el grupo con el que estamos buscando conseguir terrenos para hacer proyectos comunitarios, bajo un modelo que en inglés se llama Community Land Trust.

ELG. Mmm…

LS…y pues esas son las organizaciones principales. También está en nuestra radio comunitaria, aquí en Santa Ana, Radio Santana, con la cual participo también.

INSERT #1

onocí a Luis, a eso del año:

El Centro es un espacio comunitario dedicado a fomentar y explorar las intersecciones—y a veces son choques--entre las muchas culturas mexicanas, y las realidades de la vida urbana en Estados Unidos. Allá se ha ofrecido clases de música, baile, y arte durante más de 20 años, y ha llegado a ser un eje para la organización de acción comunitaria por parte de migrantes y residentes santanerxs de bajos recursos.

Todo está un poco en el aire con la pandemia; como todo mundo, estamos buscando nuevas modalidades para hacer comunidad sin reunirnos corporalmente.

Radio Santa Ana, basada en el Centro, emite en FM 104.7. La radio comunitaria es quizás una de las respuestas más prometedoras a los retos de la distancia social. Esta emisora es también la promotora de este show; cada episodio de nuestro podcast se emita primero en Radio Santa Ana.

Claro que los enlaces a todas las organizaciones que menciona Luis aparecen en nuestro sitio Web, para todxs que quieren saber más.

ELG. Ahora quiero hacerte una pregunta que es—

LS. ¡Elisabeth! está pasando aquí un helicóptero. No sé si quieres esperar tantito por el ruido.

ELG. Oh, sí. El bueno de los helicópteros…[se ríe] Es que lo sufrimos aquí también. Mucho.

LS. Sí.

ELG. Alguien me dijo recientemente que cada vez que la policía de Santa Ana saca un helicóptero para dar vueltas sobre una comunidad nos cuesta como diez mil dólares.

LS. Si me suena, me suena. Creo que también he escuchado esa misma cifra.

ELG. Anjá, qué cosa.

LS. ¿Verdad? -- Ya pasó…

ELG. Bueno, la pregunta es, “de dónde eres?”

LS. Ahhhmm… Pues gracias por la pregunta. Pienso luego luego en el verso de José Martí que dice:

Yo vengo de todas partes,

y hacia todas partes voy.

Arte soy entre las artes,

y en el monte, monte soy.

INSERT #2

olítico cubano, vivía entre:

El poema que cita Luís es parte de una colección de versos sueltos con el título, “Versos sencillos.” Martí los publicó en 1891. Varias estrofas se han hecho famosas a través de las voces y manos de cantautores por toda latinoamérica.

Es muy apta la mención de Martí en este entrevista, porque su obra y su vida representan perfectamente cómo el compromiso activista en el mundo y el compromiso al arte se fortalecen entre sí.

Ahora, regresamos a la respuesta de Luis a mi pregunta, “¿De dónde eres?”

LS. Y bueno, más específicamente, yo nací en la Ciudad de México. Mi mamá de ahí es, de la Ciudad de México. Iguala, Guerrero, por parte de mi abuela; y de León, Guanajuato, de parte de mi abuelo materno, José Luis…Y hace poco mi mamá se estaba acordando de una rima que le cantaba su papá cuando los estaban durmiendo de chiquitos, que le decía:

Ru, ru, ru camaleón,

tu madre de Iguala,

tu padre de León.

ELG. Mmmm…

____________________________________________

INSERT #3

CLIP de “Ru, ru, camaleón…”

Aquí una interpretación indígena de la rima, por Nicolás Fernando Martínez Patricio,

desde Estado de Hidalgo… Canta en lengua otomí y luego en español.

LS. Y bueno, por un lado creo que soy…soy de allá, ¿no? Soy de una experiencia muy urbana, ¿verdad? De personas que se arraigaron a la familia, ¿verdad? Que siempre en, en la familia de mi mamá, decimos que las dos lecciones que más nos quedó de mis abuelitos fue: De estar juntos, y de disfrutar la vida. Y entonces, esa es mi herencia…por parte de mi papá, mi papá es chicano de El Paso, Texas. Mi abuela, es de, mi grandma, nació en Fort Worth, Texas, si no me equivoco.

ELG. Mmm.

LS. Y mi abuelo de Juárez.--De hecho, no estoy seguro donde nació mi abuelo. Pero ellos son de Juárez, mi abuelo y mi abuela de Juárez.

Vivían una época en donde el ir y venir de un lado a otro de la frontera, creo que era algo bastante común, ¿no? Vivir de un lado, trabajar del otro lado, ¿no?

ELG. Sí, si.

LS. -- o ir a hacer un mandado a irse a cortar el pelo en Juárez, ¿no? cosas así.

Y mi jefe, mi papá, pues creció en el movimiento chicano, ¿no? en el movimiento social que existía acá, es de--Bueno, su familia en algún momento se vinieron aquí a Santana en los 60's. Si no me equivoco.

Y a mi jefe le tocó crecer también aquí en Santana. Y bueno. Pues también soy de aquí, de Santana. Creo que principalmente me tocó crecer aquí. Pues con esa identidad mezclada, ¿verdad? con esa identidad, sintiéndome de México, viviendo aquí y por…pues por fortuna, ¿verdad? por este gran privilegio que he tenido de poder pasar tiempo en México, me pude arraigar también a mi identidad como mexicano.

ELG. Mmm.

LS. Y eso me dio mucha fuerza al vivir en este país, al enfrentar el racismo en este país. Que puedo decir que sí me ha tocado. ¿Verdad?

ELG. Ujum.

LS. Este es…Puedo también reconocer que tuve el gran privilegio de estudiar, ¿no? una carrera universitaria, ¿no? de tener una educación formal que me ayudó mucho. No tanto por la educación que me dio, sino por las oportunidades que tuve, ¿no? Pero sobre todo, creo que esa conexión con mi comunidad y con mi cultura fue como una fuente de conocimiento y de crecimiento personal muy fuerte para mi.

Y de ahí soy.

ELG. Sí, sí, sí. Bueno…Vamos a pasar a la canción que elegiste para expresar o representar este estado tan complejo de raíz o de orígenes que vives. Elegiste la canción “Tú que puedes, vuelvete,” de Atahualpa Yupanqui.

LS. Ujum.

CLIP de CANCIÓN #1 – Atahualpa Yupanqui, “Tú que puedes, Vuélvete”

ELG. Una cosa que se me ocurre después de escuchar esta vez, es que además de ser un gran poeta, creo, era un guitarrista impresionante.

LS. Sí.

ELG. Toca con una, no sé qué…una fluidez, que me gusta mucho.

LS. Sí, a mí también me gustan mucho. No puedo decir que me conozco muy a fondo la historia de Atahualpa Yupanqui, pero lo que he visto de entrevistas y de, como dices tú, de su poesía, y su estilo de tocar, me…pues me encanta y me ha como…no sé, me inspira mucho la conexión que tiene con el paisaje de su país.

ELG. Ujummm…Bueno, cómo es que viniste a conocer esta canción? Cómo entró en tu vida?

LS. Buena pregunta, jejeje. No estoy seguro cuando primero conocí la música de Atahualpa Yupanqui, pero… sí tuvo que ver por un lado que tuve una compañera, una novia, y nos tocó viajar juntos por el norte de Argentina y nos tocó conocer un poco esos territorios de los que Atahualpa Yupanqui habla mucho.

Y lo que yo entiendo es de que Atahualpa fue como uno de los representantes muy tempranos, representando no sólo la música tradicional, la música folclórica, como le dicen-- la música popular ¿verdad? a los movimientos sociales, a los movimientos por levantar las experiencias de la gente campesina ¿no? de la gente trabajadora, ¿no? Entonces ya después vinieron Mercedes Sosa, incluso de Chile, ¿no? es de… Violeta Parra, Víctor Jara.

Atahualpa, según yo entiendo, es como parte de este movimiento, levantando estas tradiciones campesinas de música.

No sé si me equivoco, creo que tuvo entrenamiento de música clásica, pero se dedicó a levantar, pues, las experiencias de la gente del campo, ¿no?

ELG. Ujum, ujum…

LS. Y yo me acuerdo de una conversación que tuve alguna vez con un compañero del colectivo, Sael. Hablábamos como, en la historia de los movimientos sociales, pues muchas veces hemos visto esta alianza entre personas de la ciudad y personas del campo.

ELG. Bueno, el Atahualpa mismo, que yo sepa, no era campesino para nada. Era de la media clase de su país, creo. Así que ese es otro ejemplo precisamente de ese fenómeno de alianzas, un poco frágiles, pero de buena voluntad, creo, entre la burguesía y los que viven y trabajan la tierra.

LS. --Y tristemente, en la historia de los movimientos sociales, la gente del campo le entra duro a los movimientos, solo para ser decepcionada al final, y de cierta manera traicionada por los intereses de esa pequeña burguesía de personas de la ciudad.

¿Cómo logramos superar eso? ¿Cómo logramos crear una verdadera alianza, ¿verdad? en la que se levantan no tanto los pequeño burgueses, sino realmente levantar a la gente? -- en este caso, los músicos del campo, la gente que está haciendo esta música en sus lugares de origen? Y cómo podemos hacer un movimiento de realmente ver hacia los pueblos que están manteniendo la raíz, ¿no?

Entonces ese es el reto en realidad. Personas como nosotros, que somos de la ciudad, tenemos, creo que un gusto y una responsabilidad, y creo que la responsabilidad principal es hacia la raíz, ¿no? hacia apoyar la gente que sigue en sus lugares de origen, es de… manteniendo su cultura, manteniendo no sólo la música, sino también la vida que mantienen.

ELG. Pues tocas en muchos puntos muy importantes. Y es que yo, tal como dices, gozo del gran privilegio -- o un juego de privilegios realmente -- de haber sido una persona urbana de muchos recursos y muchísima educación y formación musical y tal y tal. Estoy muy de acuerdo de que nosotros que disfrutamos estas ventajas sociales, socio-económicas, tenemos un deber, creo, a aprender a escuchar a todos, todos los demás y las demás del mundo que no han gozado estos privilegios. Y el acto, el mero acto de escuchar, es fundamental a la música. Y por eso este proyecto, este programa, y esta entrevista. En cierto sentido, Luis, compartimos unas metas muy grandes, creo.

Yo querría nomás volvernos un ratito a la canción, porque me llamó la atención unos pasajes en la poesía. Sobre todo esto de… bueno. Es que el río de que canta, de que habla, es…es un río triste.

CLIP #2 – “Tú que puedes, vuélvete”

ELG. Quiero preguntarte ¿cómo es que esta tristeza -- de la fluidez del tiempo y la imposibilidad de volver-- ¿Cómo es que representa o expresa tú sentido de raíz, tu sentido de dónde eres?

LS. Sí…creo que me identifico con esta experiencia que vive mucha gente migrante, de la nostalgia por volver, y… Quizás cada quien lo vive a su manera.

También creo que para mí, fue muy impactante el poder conocer en México ríos vivos, por ejemplo, en el sur de Veracruz, o viajando más al sur, viendo estos ríos que, pues, que están vivos, a comparación al río que tenemos aquí en Santa Ana.

ELG. Uy, uy, uyy. Sí.

LS. Es muy triste cuando lo comparas, ¿no? Es un río que fue pavimentado.

ELG. Es un río prisionero.

LS. Sí.

ELG. --en un canal de unos como 22 millas, creo, de puro concreto, puro hormigón.

LS. Exacto.

ELG. Es la cosa más triste que he visto.

LS. Similar, similar, este, es quizás, pues para las personas que no conocen el río de Santana, similar al, como se ve el río de los Ángeles, ¿no? que son ríos que yo me imagino que en su tiempo eran fuertes ríos, no? Y incluso la gente historiadora de esta región que se ha dedicado a mantener la historia de la flora, de la fauna, obviamente de los pueblos ¿no? de esta zona, y como la historia de ese río que fue pavimentado, pues también es representativo de lo que pasó con la vida originaria en esta región.

ELG. Sí.

INSERT #4

En los años 30 y 40, ambos ríos de que hablamos—el Río Los Ángeles, y el Río Santa Ana-- sufrieron la canalización para controlar sus tendencias a inundar los terrenos cercanos. Desafortunadamente, este proceso, además de convertir los ríos en monumentos a la fealdad, efectivamente puso fin a los variados ecosistemas que sostenían.

En:

El río Santa Ana es bastante más largo, y su drenaje más extenso, que el Río Los Ángeles. Cuesta arriba, en el Condado de Riverside, todavía tiene unas secciones en condiciones naturales; pero cuesta abajo, sus últimas 22 millas, inclusive la parte que pasa por Santa Ana misma, son un páramo de puro hormigon. De verdad es un “río triste.”

Hasta la fecha, el Río Santa Ana no ha beneficiado de ninguna iniciativa gubernamental parecida a la de Los Ángeles. Pero existen varios grupos y sociedades privadas que se dedican a la preservación y posible restauración de esta arteria, notablemente el Proyecto de la Herencia Salvaje de la Sierra de Santa Ana. Otra vez, pueden encontrar links y leer más en nuestro Sitio Web.

LS. Entonces, para mí esa nostalgia de volver no sólo representa, pues, regresar a México en mi caso, pero también representa volver, pues, a una forma de vida que me ha tocado ver en otros lados, que es una vida que está más en acorde con el mundo natural, ¿no? una vida que está más en acorde con con la naturaleza y la vida que contiene.

ELG. Ay, sí, sí, sí. Lo has dado otra vertiente por completo, pero muy provocativo. ¿Sabes qué, Luis? Que hay una parte del río Los Ángeles que han permitido que vuelva a su condición natural de río, y con las plantas, y el lodo que se acumula sobre el hormigón, y el curso del río en esa parte tiene sus curvas, sus curvitas que son naturales para los ríos. Y ha vuelto una variedad de flora y fauna asombrosa. Esos ríos encarcelados que tenemos por acá todavía tienen la voluntad y la capacidad de volver a sí mismos.

Pues bueno, quizás con esto pasamos a hablar un poco de tu otra canción, tu segunda canción, la que expresa tus esperanzas para el futuro.

Quieres contarnos un poco, ¿cómo llegaste a conocer los artistas aquí representados? y un poco de tu historia con este grupo?

LS. En la canción que escogí, es de, es una colaboración entre el Colectivo Altepee y un grupo de jóvenes, Sector 145, que son jóvenes raperos de Sayula, Sayula de Alemán, que está ahí a un lado de Acayúcan, que son jóvenes que empezaron a rapear en Popoluca, ¿no? Popoluca es una de las culturas herederas de la cultura Olmeca, ¿verdad? Son descendientes de la gente Olmeca, una de las culturas más antiguas de nuestro continente.

ELG. Sí.

LS. Y estos jóvenes están rapeando sobre su territorio, ¿no? sobre el orgullo por su territorio. Cuando pienso en ¿hacia dónde vamos? --yo aprendí sobre todo de comunidades en México que han mantenido un camino de defender su cultura, de defender su identidad, de defender su territorio.

Y pienso también, con lo que estábamos hablando ahorita del río de Santa Ana, también de la experiencia de los pueblos originarios de aquí, de la comunidad Ajacchemen, de la comunidad Tongva.

ELG. Mmm.

LS. Y yo siento que, ¿adónde vamos? Es como un momento de—y, bueno, esta frase yo no la inventé, ¿verdad? pero esta idea de, como un tiempo que es de los pueblos, ¿no? Un tiempo en el que estamos despertando como pueblos, y honrando las experiencias de las personas que han mantenido esa historia, que han mantenido esa conexión con la Tierra, que han mantenido esa conexión con la naturaleza.

Y si tú ves ahorita en el mundo, necesitamos eso urgentemente, ¿no?

ELG. Muy urgentemente. Sí.

CLIP de CANCIÓN #2 – “MARAP,” Colectivo Altepee con Sector 145

LS. Y para mí, el Colectivo Altepee, no sólo fue un ejemplo muy, muy grande de ese trabajo, sino fue también un grupo de personas que me invitaron y me dijeron, Eyy, vente a chambear. Y dentro de esa chamba, pues conocí a muchísima gente que hasta el día de hoy admiro demasiado, ese compromiso.

Tristemente, uno de los jóvenes que está rapeando, Tío Bad, fue asesinado.

ELG. Es un hecho nefasto, pero también resulta ser como un tipo de comentario sobre la dificultad de realizar estas esperanzas, ¿no? Es que hay mucho en contra.

LS. Si.

INSERT #5

Por ser tan rico en recursos naturales, el Sur de Veracruz ha sufrido siglos de violencia ecológica. Tristemente, en los últimos años esta violencia se ha vuelto también social. La pobreza y desesperación, la corrupción gubernamental, el aprovechar cínico de los carteles de drogas, y la respuesta de siempre de las policías, han hecho al Sotavento un lugar bien peligroso para sus residentes. Es esta violencia que tomó la vida de Tío Bad, y demasiados más.

ELG. Bueno, esta canción solo sale en YouTube, y con un video muy, muy bonito el video la verdad, pero para los que escuchan, hay que imaginar esas imagenes de verdura, lo frondoso que es Veracruz. Y una de las bellezas del video es que justo al final se ve la cara del joven, ese Tío Bad, que rapea con mucha intensidad, pero se abre en una sonrisa al terminar la música. Es, es… una cosa.

LS. Yo sé que nos podríamos quedar con la tristeza, nos podríamos poner a pensar en tanta gente que hemos perdido, ¿verdad? Gente que, como Josué, como Tío Bad, que lucharon por una vida mejor, no sólo para ellos, pero para su comunidad. Hay tantos, tantos ejemplos de gente valiosa que hemos perdido. Sin embargo, creo que lo principal es aprender, ¿no? de ese compromiso, de esa inspiración y honrar la memoria de esas personas con lo que nosotros podamos hacer, ¿no? de cada quien desde donde estemos, con los recursos que tengamos a la mano, con la música que podamos hacer, con la palabra que podamos compartir, con los proyectos.

Creo que como decías hace rato, compartimos una misión o una visión, pues, que es bastante grande, ¿no? Que tiene que ver con honrar el trabajo y el conocimiento de comunidades y de personas que han mantenido una cultura en armonía con la naturaleza, con la tierra, una cultura de cuidar la tierra, una cultura de cuidarnos como comunidad.

También me gusta pensar que ese es el camino a seguir.

ELG. Sí, y se me ocurre que las esperanzas más fuertes y sólidas y que tienen mejor chance de realizarse, ¿no? son las que se arraigan en… bueno, muchas veces en el dolor. O bien,en en los sacrificios de otras generaciones. Es que sí, sí hay esta conexión entre el futuro y varios pasados, a veces muy dolorosos.

LS. Sí.

ELG. Y bueno, es la presencia de ese joven, visible en el video y audible, rapeando, nos recuerda un poco de este hecho, creo.

También me llamó la atención el verso que canta Gemaly:

“El que tiene pa’ comer

se olvida dél que no tiene…”

CLIP #2 de Canción #2

ELG. Es curioso, porque es otra manera de entregar un texto, entregar un sentimiento, una poesía, cantando de esa manera. No rapea; y es también es un verso de otra generación, pero se cabe perfectamente, y resalta la rabia o la resistencia que queda al corazón de ese verso, ¿no? es que…

Cuando el hambre me tire

el orgullo me levanta.

¡Ayy! qué sentimiento, ¿no?

LS. Sí, sí, sí.

INSERT #6

el Sur de Veracruz, nacido en:

Él que tiene pa’comer

se olvida dél que no tiene.

Recordar no le conviene

este cristiano deber.

Pero mucho he de poder,

estando en pobreza tanta

mi altivez todo lo aguanta,

y a muchos les admira

Que cuándo el hambre me tira

el orgullo me levanta.

ELG. Dígame algo.. la importancia de cosas como la poesía, la versada, la música, el baile. Es que toda nuestra entrevista ha estado en un contexto de la lucha social, ¿no? Y la urgencia, muy grave en este momento, de cambiar nuestro camino como sociedad… es un tema constante en el mismo Centro Cultural, creo. Porque estas artes por lo visto no tienen que ver con el cambio social, el cambio económico, de sistemas económicos, lo que sea. Y muchos dicen y han dicho durante décadas aquí en Estados Unidos que estas cosas, las artes, realmente no importan. Me gustaría mucho escuchar tus razones sobre esa cuestión.

LS. Pues…es interesante la pregunta, porque creo que para las personas que entendemos el valor, no sólo de la música y del arte, sino también las personas que entendemos el valor de cuidar la naturaleza, de cuidar la tierra en la que vivimos, de cuidar el medio ambiente, es lógico, es sentido común, que es una buena idea cuidar tu entorno, porque eso te va a beneficiar no sólo a ti, sino a la persona que esté al lado. Es el sentido común. Tristemente, en nuestro mundo moderno, se dejó a un lado.

Cuando sabemos que científicamente está comprobado que un cerebro que tiene música y tiene acceso a desenvolverse en estos medios…

ELG. Mmm, Ujúm.

LS. -- pues va a ser más feliz, va a tener más habilidad en diferentes aspectos.

Quizás--no se si me estoy yendo por otro lado, pero—

ELG. ¡No! no. Creo que estos medios de comunicación que son la música, la poesía, el movimiento, precisamente es que usan otras partes de este magnífico órgano que tenemos en la cabeza. [risa] Y así, no sé, descubrimos otros caminos hacia el cambio.

LS. Así es. Y hace rato mencionabas la conexión entre las experiencias de tristeza y las experiencias de sufrimiento, ¿verdad?

ELG. Ujúm.

LS. Y me hace pensar en, pues, la experiencia de la gente negra, ¿no? de la gente de descendencia africana en diferentes partes del mundo, habiendo vivido siglos de esclavitud, hoy día representan una de las raíces musicales más fuertes y más importantes en todo el mundo.

ELG. En todo el mundo. Exacto.

LS. Y sigue siendo una de nuestras armas principales para dar la contra. Yo lo veo en ese aspecto… Yo lo veo en ese aspecto: como pueblos, la música es una de nuestras armas, nuestras herramientas más fuertes que tenemos para comunicar nuestra experiencia para nosotros mismos. Y van a entender las personas que puedan entender, y las que no, pues, se la pierden.

ELG. Pues sí, pero quizás a veces, un ritmo o movimiento o una frase les va a llamar la atención, y van a decir, “Mmm, ¿qué es eso?” Yo quiero dejar abierto la posibilidad de que a veces la música, el canto, pueda convencer a los tercos [risa]

LS. Sí…

ELG. --y a veces puede alcanzar a los que habitualmente no escuchan a nadie.

Te agradezco enormemente, Luis. Siempre es un gran placer hablarte, y espero mucho que tengamos más oportunidades en los años que vienen y… estamos en contacto.

LS. Okay, suena bien. Pues gracias a ti también, por hacer esto. También yo me inspiré. [risa]

ELG, Ah, ¡muy bien! Pues, that’s the best thing I could hear, so—made my day!

OUTRO

Luis siempre rebosa de ideas y de referencias musicales; no podían caberlas todas en esta entrevista. Otro grupo que nos recomendó, por su manera de representar la voz y la fuerza de un pueblo, es el Septeto santiagüero, de Santiago, Cuba, con cuyos ritmos pegadizos cerramos esta entrevista.

CLIP del SEPTETO SANTIAGUERO

Links

Chapters

Video

More from YouTube