Artwork for podcast Cinefilosos
Amores Materialistas: ¿Céline Song decepciona o nos da el final que merecemos?
Episode 1510th August 2025 • Cinefilosos • Davin Díaz
00:00:00 01:26:54

Share Episode

Shownotes

¿Realmente el amor puede con todo? 🤔 En este episodio, nos metemos de lleno a debatir sobre Amores Materialistas, la nueva película de Céline Song. Caro piensa que el final es un "chasco" que traiciona la sátira social, mientras Davin defiende que es una declaración de intenciones valiente para el cine comercial. Analizamos si esta comedia romántica es tan solo un cliché más o una crítica filosa disfrazada de ligereza. ¿Tú de qué lado estás?

• El polémico tráiler y las expectativas vs. la realidad.

• El "triángulo amoroso" en el cine de Céline Song, ¿es un retroceso o una evolución?

• La cruda verdad de las relaciones modernas: ¿se han convertido en una transacción de mercado? 💸

• El papel de los estereotipos de género y la presión social en la pareja.

• El final que lo cambió todo: ¿un desenlace artificialmente feliz o una declaración valiente?

➡️ ¡Spoiler Alert! A partir de la mitad del episodio (minuto 25:00) nos ponemos más filosos que nunca y soltamos spoilers. Si no la has visto, corre al cine y regresa a contarnos tu opinión.

Suscríbete para que no te pierdas ningún debate. Y tú, ¿qué piensas del final? ✍️ Comenta con el hashtag #Cinefilosos.

Transcripts

Speaker:

Bienvenidas y bienvenidos a Cine Filosofast de Cine Favorito,

Speaker:

donde nos ponemos bien filosos discutiendo, analizando y sobreanalizando

Speaker:

las películas de actualidad, películas clásicas y no tan clásicas.

Speaker:

Yo soy Caro y yo soy Davin. Y bueno, el

Speaker:

día de hoy vamos a analizar y sobreanalizar una película

Speaker:

que pues ahorita está

Speaker:

digamos como que mo y es la de Amores Materialistas,

Speaker:

que su título en inglés es Materialist y pues

Speaker:

creo que de aquí podemos sacar bastantes cosas ¿No?

Speaker:

Primero, como siempre aquí en el podcast nos gusta

Speaker:

empezar con nuestras expectativas de esta película, entonces

Speaker:

no sé cuáles eran tus expectativas de de Amores Materialistas,

Speaker:

creo que desde el título ¿Cuáles eran tus expectativas?

Speaker:

Y también desde el tráiler Fue una. Experiencia curiosa Amores

Speaker:

Materialistas para mí porque bueno, de entrada cuando vi

Speaker:

el tráiler de inicio dije elenco, Dakota Johnson,

Speaker:

Pedro Pascal, Chris Evans, parecía pues una película muy

Speaker:

llamarlo pues comercial sobre todo como dirigida a las

Speaker:

masas y como muy así y de inicio el tráiler

Speaker:

fue no tan interesante, pero en cuanto

Speaker:

vi que era de la directora de Past Lives, Vidas Pasadas, Celine

Speaker:

Song, ahí fue donde levantó mi curiosidad y

Speaker:

me generó más expectativa porque creo que bueno, obviamente en

Speaker:

ese momento todavía no existía este podcast, pero creo que vale

Speaker:

la pena después revisitarla porque Vidas Pasadas fue una de mis

Speaker:

películas favoritas del 2023 de los premios Oscares,

Speaker:

yo creo que era una de mis más fuertes candidatas, se quedó con

Speaker:

muy pocos premios, ya ni siquiera recuerdo si se llevó alguno,

Speaker:

creo que no se llevó nada,

Speaker:

pero la verdad

Speaker:

a mí me gustó quizás hasta un poco más que Oppenheimer que fue

Speaker:

la triunfadora de aquella ocasión y al ser la ópera

Speaker:

prima de Céline Song y como su debut en el

Speaker:

mundo cinematográfico, la verdad me dejó una muy muy buena

Speaker:

impresión y creo que eso generó como

Speaker:

una clave para mí, porque si ves el tráiler sin tomar en

Speaker:

cuenta que es de Céline Song y quizás incluso sin el título,

Speaker:

porque el título sí, sí te cambia un poco la perspectiva,

Speaker:

pero si ves el tráiler parece una comedia romántica más, o sea,

Speaker:

a lo mejor sí te queda la expectativa de van

Speaker:

a meter el tema, pero inclusive eso creo que ya es un

Speaker:

cliché bastante abordado en el cine y en las

Speaker:

telenovelas mexicanas, no se diga Teresa creo que ya abordó bastante

Speaker:

bien el tema de en tener que escoger entre él el

Speaker:

rico al que no quieres o el pobre que

Speaker:

tienes. Más bueno, aunque en el tráiler todavía no te plantean

Speaker:

mucho si lo quiere o no lo quiere, como que nada más te plantean

Speaker:

que son dos amores. Sí, sí, sí, o sea, yo

Speaker:

siento que el tráiler ahorita lo que recuerdo, porque ya se

Speaker:

me entremezcla con lo que vi en la película, en el.

Speaker:

Tráiler nada más te pasan que se le aparece como este chico

Speaker:

que parece ser como muy ideal y como que si la

Speaker:

está conquistando y parece ella como muy feliz y todo,

Speaker:

y se le aparece como el ex que le. Dice te extrañé

Speaker:

y luego así como tienen un par de escenas así medio

Speaker:

romanticonas en el tráiler que te hace a mí, bueno, por

Speaker:

lo menos quizás. Es que ya ahorita, ya que viste la

Speaker:

película, como que ya lo ves. El tráiler diferente a mí

Speaker:

desde un inicio esa fue la impresión que me dejó.

Speaker:

Y sobre todo también te digo, ahí es una mezcolanza porque

Speaker:

también viendo el historial de Vidas pasadas dices otra vez va

Speaker:

a ser un triángulo amoroso. Sí, eso sí.

Speaker:

Y entonces creo que de entrada pues te

Speaker:

queda esa sensación en el tráiler, es una comedia romántica más

Speaker:

en donde tiene que escoger entre dos amores, el amor de antaño

Speaker:

y el amor nuevo que es rico y el de antaño que

Speaker:

es pobre. Y entonces pues no sé, como

Speaker:

que ahí es donde dices, sinceramente, solo con ese contexto,

Speaker:

sin el nombre, sólo con el elenco y con lo

Speaker:

que se alcanza a ver en el tráiler, no es una película que

Speaker:

yo hubiera ido a ver.

Speaker:

Nunca he sido fan de las comedias románticas, creo que obviamente

Speaker:

si hay algunas que me gustan y que son grandes películas, pero

Speaker:

nunca ha sido mi género preferido y creo que lo que

Speaker:

me acaba por motivarme a ir a verla es que

Speaker:

es de Celine Song y sobre todo como la expectativa

Speaker:

de que podía darle un giro a este género

Speaker:

tan, quizás no quiero decir gastado, pero sí tan cliché

Speaker:

en muchas ocasiones. Y que estaba otra vez Pedro Pascal.

Speaker:

Y que estaba otra vez Pedro Pascal. No puede uno tener suficiente

Speaker:

de Pedro. Pascal en una semana, en dos semanas.

Speaker:

Me pregunto, ¿Va a salir la de Eddington aquí en México?

Speaker:

No sé si para cuando salga todavía van a estar en cartelera las

Speaker:

otras dos, porque puede que haya un punto.

Speaker:

Entonces aquí creo que en Estados Unidos sí pasó porque allá

Speaker:

ya se estrenó que estaban tres películas de Pedro Pascal al

Speaker:

mismo tiempo en cartelera. Pero bueno, nada en contra

Speaker:

de Pedro Pascal, la verdad es que a mí me tiene menos

Speaker:

cansado que a la mayoría, es como me dan risa los memes,

Speaker:

me dio mucha risa el de Galactus que decidió eliminar a la Tierra

Speaker:

porque Pedro Pascal sale en todo, pero nada en contra de

Speaker:

Pedro Pascal, sólo si el cast es muy diferente porque

Speaker:

la de Vidas Pasadas el casting eran muchos actores desconocidos,

Speaker:

sí salía el esposo de la protagonista, sí

Speaker:

era más o menos conocido pero no era tampoco tu estrella

Speaker:

de renombre de Hollywood entonces eso sí le da cierto

Speaker:

escepticismo para mí que el cast sea de renombre y

Speaker:

que sea el cast popular del momento.

Speaker:

Pero bueno, hasta ahí mis expectativas, creo que fuera

Speaker:

de ese Link Song fue lo que me motivó a irla a ver y

Speaker:

tenía la expectativa de que le diera un giro a la película

Speaker:

y ahorita vamos a ver qué tanto lo logró, para mí se

Speaker:

queda a medias, no es la comedia romántica pero le

Speaker:

falta poquito para lo que esperaba. Pero bueno, ahora sí ¿Tú

Speaker:

qué expectativas tenías? ¿Qué pensabas antes de irla a

Speaker:

ver? Pues creo que en cuanto vi el tráiler sí

Speaker:

pensé que era una comida romántica inmediatamente y en

Speaker:

cuanto supe que era de Celine, o sea mi idea

Speaker:

va a ser no la misma historia pero muy

Speaker:

parecida a la de Vidas Pasadas, o sea en cuanto vi

Speaker:

el tráiler dije espera, esto no es casi la

Speaker:

misma historia de Vidas Pasadas pero en otra ciudad o

Speaker:

con otros personajes que hacen otras cosas, o sea

Speaker:

porque siento que es igual, o sea al menos en lo

Speaker:

que se ve en el. Lo que vi en el tráiler era como pues una chica

Speaker:

que tiene que decidir entre su amor del pasado que es

Speaker:

como el. Ya sabes ¿No? Como el amor verdadero, tu primer

Speaker:

amor y todo esto y su amor de

Speaker:

ahora que conoce y que parece ser una muy buena opción

Speaker:

y pues que tienes que ver con quién te quedas.

Speaker:

Como que yo la vi, dije pues creo que es la misma premisa

Speaker:

que la de Vidas Pasadas, solo ahora es una chica que escasamente

Speaker:

era y ahora el chico

Speaker:

pues es rico y el otro es como pues si

Speaker:

no súper pobre pero pues sí que trabaja como que

Speaker:

dar a entender que es el mesero y así como que la vi dije

Speaker:

pues creo que es lo mismo, ¿No? Nada más hay que ver ahora con

Speaker:

quién se queda y como que ahora sí parece más como este lado

Speaker:

cómico y en la otra no tenía nada de cómico, o

Speaker:

sea si era más como un drama. El tono del tráiler es

Speaker:

muy diferente. Es muy diferente, entonces para mí esa era mi

Speaker:

expectativa de voy a ir a ver eso y

Speaker:

ver esa parte como muy cómica,

Speaker:

creo que eso fue lo que me animó a ver, le dije creo que voy

Speaker:

a ir a pasar nada más un buen rato, o sea, a lo mejor como

Speaker:

el interés de ver de qué se trata y sobre

Speaker:

todo también por los actores, o sea, creo que el hecho

Speaker:

de que fuera Dakota Johnson, dije también creo que

Speaker:

le van a meter obviamente el tono muy,

Speaker:

sí, como de comedia, obviamente la. Sí, o sea,

Speaker:

pero también la parte muy romántica porque sentí luego, luego

Speaker:

como las vibras, o sea, no la película 50

Speaker:

sombras de Grey, pero como el güey rico, no, el contexto

Speaker:

la deslumbra y todo eso, no, o sea, como que dije,

Speaker:

pues es la actriz y con el güey rico y todo

Speaker:

eso, entonces grandes expectativas de va a

Speaker:

ser la película. Wow, pues no, ¿Verdad?

Speaker:

Pero dije, pues a ver qué tal. Sí, sí es

Speaker:

bueno. ¿Creo yo que no quiero hacer el episodio

Speaker:

sobre Vidas Pasadas, pero creo que yo no la sentí tan parecida

Speaker:

a la premisa porque yo sí, porque Vidas Pasadas, a

Speaker:

pesar de que la motivante del del conflicto es

Speaker:

el triángulo amoroso, creo que Vidas Pasadas explora más el

Speaker:

tema de la identidad y de la identidad migrante, entonces ahí

Speaker:

es donde sí. Sí, o sea, sí son temáticas diferentes

Speaker:

de fondo, o sea,

Speaker:

la razón por la que llega ahí y que se casa y

Speaker:

todo, pero creo que sí está muy de fondo, yo sentí como, o

Speaker:

sea, te decía de broma, yo creo que dijo, ay, vamos a volver

Speaker:

a hacerla, pero ahora que termine diferente o algo así, no?

Speaker:

Como que se quedó con la espinita de qué pasaría si ahora

Speaker:

se casa con el otro o qué pasaría si ahora se queda

Speaker:

sola o qué pasaría si, no sé como lo decía de broma, pero

Speaker:

a mí sí me dio todo la idea como de pues no.

Speaker:

Es lo mismo, pero aparte también es diferente en cuanto

Speaker:

a que en Vidas Pasadas ya estaba casada con él amor y

Speaker:

ya tenía una vida establecida, entonces, pero sí, sí, o

Speaker:

sea, sí entiendo tu punto, solo quería hacer como esa precisión.

Speaker:

Es interesante que se movió de, como dices, el cambio de

Speaker:

ocupaciones, es interesante que se movió de los

Speaker:

escritores ahora a una casamentera y a un mesero

Speaker:

y a un accionista de, ya no recuerdo exactamente dónde tenía

Speaker:

sus acciones, pero era un empresario bastante exitoso.

Speaker:

Dato curioso que acabo de descubrir mientras investigaba para

Speaker:

el podcast al parecer porque a los escritores les gusta

Speaker:

mucho escribir a escritores. Creo que es muy común en estos

Speaker:

tiempos ver películas donde los protagonistas se dedican al arte,

Speaker:

a la escritura, a hacer obras de teatro, a hacer

Speaker:

cosas por el estilo como los escritores tratando de poner esa

Speaker:

parte de sí mismos. Pero curiosamente en esta se mueve hacia

Speaker:

una casamentera. Pero acabo de descubrir que al parecer Celine

Speaker:

Song antes de ser escritora estuvo un tiempo trabajando

Speaker:

como casamentera. Entonces como que de una u

Speaker:

otra manera que ella misma lo dijo, vidas pasadas era una

Speaker:

reflexión sobre su propia historia de migración y sobre

Speaker:

esa parte de identificarse en una nueva cultura y ahora

Speaker:

a lo mejor obviamente no es su historia otra vez, pero sí

Speaker:

mete como ese detalle de un contexto en el que ella

Speaker:

estuvo inmersa antes de. Entonces creo que está curioso

Speaker:

y al final de cuentas creo que es normal.

Speaker:

A mí no me molestó el hecho de que las historias se

Speaker:

parecieran. Creo que muchos directores tienden a gravitar hacia

Speaker:

ciertas temáticas y que no tiene nada de malo en

Speaker:

un sentido muy abstracto. Casi todas las películas de Nolan se

Speaker:

parecen en muchos aspectos y eso no lo hace un mal

Speaker:

director. Creo que es normal que los directores

Speaker:

se enfoquen mucho en ciertas temáticas y que al final de

Speaker:

cuentas creo que en última instancia creo que las dos películas

Speaker:

son muy diferentes. Quizás ahora el tema es para bien

Speaker:

¿Fue una evolución o quizás un retroceso?

Speaker:

Pero bueno, antes de entrar de lleno a nuestras opiniones finales

Speaker:

de la película quizás un poco comentar de qué va,

Speaker:

cuál es la premisa y ponernos en contexto sin spoilers

Speaker:

más allá de lo que vemos en el tráiler para ya entonces ahora

Speaker:

sí entrar de lleno. Sí, pues creo que sería bueno

Speaker:

empezar con eso. ¿Pues la película en términos muy

Speaker:

generales trata de esta chica Lucy que es casamentera

Speaker:

y ella trabaja como en una digamos empresa que tiene

Speaker:

varias chicas que son casamenteras, entonces lo

Speaker:

que hacen es estar reclutando también como personas

Speaker:

que quieran

Speaker:

digamos unirse, como tener la membresía

Speaker:

de la empresa, se me figura que es

Speaker:

como la van renovando año con año, bueno hasta que encuentren

Speaker:

como la pareja con la que sí quieran estar porque a veces

Speaker:

es como que va por la calle y se encuentra alguien como de oye,

Speaker:

creo que tú serías un buen candidato para muchas chicas que

Speaker:

buscan pareja y entonces les da su tarjeta o por

Speaker:

ejemplo va a una boda y como que les habla un poco

Speaker:

de lo que es el amor, algo no? Si te necesito y así,

Speaker:

entonces les deja su tarjeta y son como clientas que después

Speaker:

solicitan ese servicio de la empresa y entonces les

Speaker:

asignan como esta casamentera y ella lo que se dedica

Speaker:

es a eso, entrevista como a estas personas, a estas

Speaker:

chicas o estos chicos y ve los requisitos que

Speaker:

solicitan de una persona como que esté entre este

Speaker:

rango de edad, que cumpla con estas características, que le

Speaker:

gusten los perros, que le gusten los gatos, que no le guste

Speaker:

esto, que le guste hacer ejercicio, que así no,

Speaker:

como si, que gane tanto, que tenga tal estatura, que

Speaker:

tenga tal tipo de cuerpo, o sea como que ella ve todos

Speaker:

esos requisitos y ve con quién podría

Speaker:

darle una cita y ya luego se encarga de ver cómo

Speaker:

salió la cita con cada una de las parejas y como

Speaker:

de ¿Cómo te fue a ti? ¿Cómo te fue a ti?

Speaker:

Y ver si podrían tener una segunda cita o ver con quién más

Speaker:

podrían llegar a tener otra cita y eso es como

Speaker:

lo que hacen y al parecer ella es muy exitosa en su

Speaker:

trabajo, al menos hasta ahora es la que ha

Speaker:

logrado como más citas exitosas. Porque ya más

Speaker:

parejas que se casan. Que se casan, pero también como éxito de

Speaker:

citas y así porque ya tiene 9, logró 9 matrimonios y es

Speaker:

como muy buena en lo que hace y pues hasta ahí

Speaker:

como que su vida va muy bien en cuanto a eso y

Speaker:

ella es soltera y menciona así como de pues

Speaker:

así se va a quedar, al menos que se case con una persona muy

Speaker:

muy rica, o sea que le pueda solventar absolutamente todo.

Speaker:

Y en una boda precisamente de una de sus clientas

Speaker:

que ya, bueno como esa boda que ella logró conoce

Speaker:

que es el hermano del esposo y él es

Speaker:

así como que en este caso es Henry, que

Speaker:

es el que es interpretado por Pedro Pascal, es muy muy muy

Speaker:

muy muy millonario y empieza como un poco a

Speaker:

tirarle la onda, empiezan un poco a coquetear y como

Speaker:

que empiezan así a llevarse bien, pero ella lo ve más como

Speaker:

el posible cliente de le puedo dar la, o sea

Speaker:

que se una a la empresa, o sea como de venderle la membresía,

Speaker:

pero él la ve más a ella como de quiere conquistarla

Speaker:

y ahí se encuentra con su ex, entonces como

Speaker:

que ahí se le junta y ya el ex le

Speaker:

da un ride de su casa y como que empieza otra vez a tener contacto

Speaker:

y ahí pues como que hasta ahí va la historia

Speaker:

porque empieza a salir con Henry, ya él empieza

Speaker:

como a plantear de pues sí, sí me gustas y pues quiero seguir

Speaker:

saliendo contigo y empieza como a tener muchos detallitos con

Speaker:

ella, bueno detalló,

Speaker:

o sea de que la lleva a muchos restaurantes, que si le da

Speaker:

flores, que si todo ese tipo de cosas, como que ya

Speaker:

empieza a tratar de conquistarla pero al mismo tiempo ella

Speaker:

todavía como que tiene contacto con el ex, pues

Speaker:

como que de repente lo ve como que le habla, o sea no de

Speaker:

tener de que se besen o algo, pero pues

Speaker:

sí como que vuelven a estar en contacto porque él es

Speaker:

actor y lo que sí te muestran

Speaker:

mucho es que no está bien económicamente y te muestran un poquito

Speaker:

como el flashback de que se separaron por problemas económicos,

Speaker:

de que él no tenía la solvencia económica como de llevarla

Speaker:

a restaurantes bonitos, de pagar un estacionamiento, como que

Speaker:

siempre era su problema constante y por eso terminaron, como

Speaker:

que se sigue dedicando al teatro, es actor y entonces

Speaker:

le dice como pues te invito a mi obra, entonces como que ahí

Speaker:

sigue el contacto un poco y pues en eso va

Speaker:

la historia como de tener que ella decidir, o sea

Speaker:

si quiere a Henry, quiere estar con Henry o pues

Speaker:

todavía obviamente le mueve cosas su ex que es John

Speaker:

que es interpretado por Chris Evans y de eso va la película,

Speaker:

como que ahí se va desenvolviendo toda la trama.

Speaker:

Sí, justamente quién diría que el enemigo de la relación iba

Speaker:

a ser que no había donde estacionarse en el centro de Nueva York,

Speaker:

Es una frustración que yo he experimentado constantemente cuando

Speaker:

voy al centro no de Nueva York, verdad, porque no vivo en Nueva

Speaker:

York, pero el punto se entiende. Pero sí

Speaker:

creo que a grandes rasgos casi todo esto sale en el

Speaker:

tráiler salvo el pequeño flashback, pero sí te lo

Speaker:

dan a entender en el tráiler también se vuelve a encontrar con

Speaker:

John, con Chris Evans y él trabaja de

Speaker:

mesero y obviamente ella muestra mucho interés por el tema

Speaker:

materialista y del dinero y entonces

Speaker:

pues a grandes rasgos hasta ahí es no

Speaker:

meternos en spoilers. Creo que

Speaker:

ya planteado todo el panorama, una de las cosas que a mí

Speaker:

más me interesaba de la película justo era

Speaker:

que pudiera ser sí, quizás una comedia romántica pero

Speaker:

que pudiera Celine Song con esa sensibilidad que tiene

Speaker:

y con esa crudeza que tiene para mostrar

Speaker:

como la realidad contemporánea humana.

Speaker:

Me interesaba mucho ver esto que ya te pasan en el

Speaker:

tráiler, como esta función de la casamentera y cómo

Speaker:

las relaciones de pareja ya son prácticamente otro tipo de

Speaker:

mercado, otro tipo de transacción monetaria, prácticamente de

Speaker:

una u otra manera. Entonces, en ese sentido, creo que

Speaker:

todavía sin entrar en spoilers, creo que la película

Speaker:

cumple. A mí esa es la parte que más

Speaker:

me gustó de la película, que pudieran mostrar con tanta

Speaker:

crudeza y con tanta franqueza

Speaker:

el panorama actual de las relaciones, que si bien probablemente

Speaker:

estos servicios de casamenteros, al menos yo no estoy enterado

Speaker:

de su existencia aquí en México,

Speaker:

probablemente sí existen, no lo sé, pero ya

Speaker:

con las aplicaciones de citas y sobre todo también

Speaker:

las redes sociales, que las redes sociales son el escaparate

Speaker:

en el que las personas van y muestran su mejor versión,

Speaker:

muestran su mejor cara y se muestran, obviamente no todos, pero

Speaker:

en muchos casos cumple esa función.

Speaker:

Creo que ese contexto en el que las relaciones ya

Speaker:

son un objeto de mercado, de transacciones,

Speaker:

de negocios, la película lo plantea muy bien

Speaker:

y plantea esta crítica justamente a lo que significa

Speaker:

ser valioso en nuestra época.

Speaker:

Particularmente es interesante

Speaker:

que hace mucho énfasis en los estereotipos de género.

Speaker:

No creo que haya sido coincidencia que la mayoría de las

Speaker:

personas que buscaban una relación con un hombre, los principales

Speaker:

requisitos eran el dinero, cuánto ganaba y cuánto

Speaker:

medía, mientras que para las mujeres mucho era el

Speaker:

tipo de cuerpo, el tipo de rostro, quizás sí los

Speaker:

intereses también, pero que no deja de ser

Speaker:

como

Speaker:

una idealización de mira, según para mí

Speaker:

una persona es valiosa si tiene esta, esta y esta

Speaker:

característica. Y entonces no sé tú que

Speaker:

pienses, no me quiero yo aquí quizás tampoco meter tan

Speaker:

de lleno, tengo el impulso de meterme en temas

Speaker:

más filosóficos y en temas más de psicología, pero no lo

Speaker:

quiero hacer. Evidentemente Celine Song no es una revolucionaria

Speaker:

que pensó primero en este tipo de conceptos, de hecho escritores

Speaker:

como Sigmund Bauman y Erich Fromm, entre otros, ya te

Speaker:

planteaban esta consumismo dentro del contexto de

Speaker:

las relaciones y cómo las personas nos volvemos cada vez más

Speaker:

objetos de mercado, etcétera, etcétera.

Speaker:

Pero creo que es una de las primeras películas comerciales, paradójicamente,

Speaker:

que veo que lo ejecuta de una manera en la que no

Speaker:

deja de ser gracioso, porque meten mucho, no mucho, pero sí

Speaker:

meten cierto nivel de comedia dentro de estas interacciones,

Speaker:

pero que también te lleva a esa reflexión e incluso por momentos

Speaker:

le decía a Caro en broma, a desbloquearte nuevas inseguridades

Speaker:

cuando ves los sueldos que le piden a

Speaker:

los hombres en ese contexto, que bueno, obviamente es Nueva York,

Speaker:

donde el tipo de vida es mucho más costoso, pero ves los sueldos

Speaker:

y los traduces de dólares a pesos y ah caray, quizás Samuel

Speaker:

García tenía razón cuando dijo el sueldito de 50 mil pesos,

Speaker:

porque comparado con lo que pedían allá En Nueva York, 50 mil

Speaker:

pesos son limosnas. Pero bueno, no sé, ¿Tú, ¿Tú

Speaker:

qué opinas? Creo que entonces, si ya nos

Speaker:

vamos a meter en estos temas, ya valdría la pena que pueden

Speaker:

llegar a salir spoilers, o sea, dar esa alerta de que pueden

Speaker:

salir spoilers por si me. Equivoco y acabo diciendo

Speaker:

algo que no va, pero bueno, definitivamente es una película

Speaker:

que recomendamos que vayan a ver antes de que.

Speaker:

Si, ya vamos a entrar en spoilers antes de, para que pausen si

Speaker:

no la han visto y regresen cuando ya la hayan visto, mi recomendación

Speaker:

es y véanla, tiene mucho que analizarse, mucho que desmenuzar,

Speaker:

mucho que reflexionar, aunque quizás puede que a nuestro

Speaker:

gusto se haya quedado. Corta, pero bueno, creo que podría empezar

Speaker:

con esto que comentas diciendo que no me

Speaker:

imaginé que la temática fuera esta, pensé que sólo

Speaker:

se iba a quedar con la idea de una comedia romántica sobre

Speaker:

una chica que tiene que decidir entre dos vatos, o sea,

Speaker:

el güey rico o mi amor de

Speaker:

la juventud, no sé, me gustó bastante que entonces metiera

Speaker:

todas estas temáticas que se me hacen bastante, no

Speaker:

sé, crudas, fuertes, interesantes y que también

Speaker:

te ayudan como a reflexionar más cosas, o sea, porque

Speaker:

creo que son temáticas más profundas que te plantea

Speaker:

la película comedia romántica, que creo que son bastante

Speaker:

buenas y son las que estás mencionando, que tienen que ver

Speaker:

con cómo empiezas a plantear ya una relación con esta

Speaker:

cuestión de intercambio, de cómo ves a

Speaker:

la pareja, qué valor le ves a una persona, entonces

Speaker:

me gustó muchísimo que planteara todo esto, pero al

Speaker:

final la odié, o sea, al final es como me planteas

Speaker:

todo esto para que me des un final así, es como, o

Speaker:

sea, terminaste de echar a perder todo lo que me diste, o

Speaker:

sea, viste como todo este punto de reflexión

Speaker:

de si sacaste estos chistecitos, no quiero decir

Speaker:

que sea la película más profunda del mundo y que te la pases

Speaker:

todo el año así como reflexionando y todo, pero que creo que

Speaker:

te plantea cosas en medio de este hacerte reír,

Speaker:

o sea, no quiero decir que es una película seria en cuanto

Speaker:

a que te la pases todo el rato así serio y como otras películas,

Speaker:

no, pero que te hace ver otro punto de

Speaker:

vista, simplemente vas y dices, ah, OK.

Speaker:

No como otras películas que sólo vas y ves a

Speaker:

dos güeyes como, ay, sí, qué bonito el amor, y sí,

Speaker:

siempre sí te quiero y ya, o sea, pero al final siento

Speaker:

que terminó siendo eso, pero bueno, ya después llegaremos más

Speaker:

a lo del final. Y con lo que decías, o

Speaker:

sea, sí me gustó mucho que empezaran a dar todas estas

Speaker:

temáticas de cómo son las relaciones, sobre todo

Speaker:

lo enfocaban mucho al matrimonio, o sea, que tenía que

Speaker:

ser como una transacción, una transacción de tú me

Speaker:

das algo, yo te tengo que dar algo, ¿No?

Speaker:

Como un

Speaker:

siempre estoy comprando algo, pero

Speaker:

me daba la impresión que en la película te lo planteaban de

Speaker:

solo está funcionando así ahorita, como ya llegamos a

Speaker:

este punto en que la transacción se da en

Speaker:

las relaciones de ahora por lo que está sucediendo en las redes

Speaker:

sociales, por la cuestión muy capitalista, porque todo

Speaker:

se está haciendo demasiado superficial, porque ya importa demasiado

Speaker:

cuánto ganas, porque ya importa demasiado cuánto me puedes

Speaker:

comprar, a qué lugares me puedes llevar, qué cosas puedo presumir

Speaker:

en redes sociales, qué fotos puedo subir, qué cosas o qué

Speaker:

cosas puedo adquirir que puedan ver los demás que tú me

Speaker:

das. Siento que lo veían mucho de ahorita, pero si

Speaker:

te pones a pensar, creo que se ha visto

Speaker:

como esa transacción desde mucho antes, o sea, porque

Speaker:

sí ha sido como una transacción, también depende qué tipo de

Speaker:

relaciones, pero una transacción desde antes de cómo se les

Speaker:

veía también a las mujeres, de qué tipo de mujer podías

Speaker:

comprar en un matrimonio,

Speaker:

la mujer que podías adquirir dependiendo de qué dote podías

Speaker:

pagar o qué cosas podías pagar tú para ver qué mujer

Speaker:

adquirías, la que te podía dar los mejores

Speaker:

hijos, la que tenía una mejor familia,

Speaker:

la que tenía, no sé, o sea, como toda, toda esta cuestión

Speaker:

como más que veíamos en otro tipo de culturas o

Speaker:

que veíamos como más en la antigüedad, seguía siendo una transacción

Speaker:

y también la mujer veía a qué hombre podía llegar

Speaker:

como a. Pues sí, o sea, como alcanzar

Speaker:

dependiendo también ella de qué cosas tenía para ver,

Speaker:

o sea, de qué, de qué familia venía ella para ver a qué hombre

Speaker:

podía aspirar, o sea, seguía siendo como una transacción, pero

Speaker:

obviamente no es algo que tú fueras con una

Speaker:

casamentera y le dijeras, oye, necesito estos requisitos, puedes

Speaker:

aspirar a esto, pero siento que en la película te lo

Speaker:

dan así como muy desmenuzado, o sea, ya ni

Speaker:

siquiera te lo esconden, o sea, es como, ¿Sabes qué?

Speaker:

Y te lo dicen así los hombres, o sea, necesito

Speaker:

una mujer que sean sus 30. Tiene 39, o sea, eso ya

Speaker:

es 40 años. No, o sea, necesito una de 30.

Speaker:

De menos de 30. De menos de treinta.

Speaker:

¿No, o sea, no, pero que decían sus 30?

Speaker:

¿Treinta y nueve? No, eso ya es 40. Treinta, o sea, ¿Cuánto

Speaker:

es 31? No, o sea, para ellos eso es sus 30.

Speaker:

No, o sea, como que ya estar siempre llenando requisitos todo

Speaker:

el tiempo, todo el tiempo, porque eso es lo que, como

Speaker:

lo que necesito que yo adquirir, pero también lo que

Speaker:

yo puedo darte. Entonces siempre como, ¿A qué voy

Speaker:

a aspirar? Y todo el tiempo viendo a las personas como

Speaker:

un objeto que puedo yo estar vendiendo, porque incluso Lucy,

Speaker:

que es la protagonista, veía a todas las personas como algo

Speaker:

que podía ella estar vendiendo todo el tiempo para como al

Speaker:

mejor postor, o sea, siempre como, ah, pues esta persona

Speaker:

tiene estas características, tiene esta estatura, tiene la nariz

Speaker:

así, gana tant, perfecto para el mercado, no

Speaker:

vale tanto, o sea, va a valer mucho en tantos años ya

Speaker:

no vale tanto como si fueras un carro.

Speaker:

No, o sea, que se va devaluando. Ahorita vales mucho, pero

Speaker:

en unos tres años ya te devaluaste, o sea, siento que todo

Speaker:

el tiempo se les vio así, ahorita siento que es como más

Speaker:

obvio por todo lo que está pasando en redes sociales, pero desde

Speaker:

antes creo que ya se estaba viendo a las relaciones o

Speaker:

los matrimonios ya eran vistos así, aunque no te digo,

Speaker:

no todos, porque también dependía mucho del como de esas

Speaker:

costumbres o de cómo se estaban formando los matrimonios,

Speaker:

o sea, dependiendo

Speaker:

de eso, o sea, de la ideología que ya tenías, de a qué querías

Speaker:

aspirar o de qué era lo que tú buscabas en un matrimonio.

Speaker:

Y creo que también eso lo planteaban mucho en la película, siempre

Speaker:

se estaban preguntando como de por qué te quieres casar y por

Speaker:

qué te quieres casar con él y qué es lo que esperas de

Speaker:

esa persona y casi siempre esperaban como esa respuesta

Speaker:

de para sentirme valiosa, y creo que también esa es

Speaker:

una respuesta bastante, no sé, cómo peligrosa o

Speaker:

no sé por qué, es como sentirme valiosa en función de la otra

Speaker:

persona, o sea, que la otra persona me haga sentir valiosa en

Speaker:

función de todo lo que me compre, de todo lo que me

Speaker:

dé, de todas las flores que me lleve, de los lugares carísimos

Speaker:

a los que me lleves, como yo me siento valiosa.

Speaker:

No sé, o sea, creo que sí empieza a tocar esos

Speaker:

temas que creo yo que son importantes y que digo.

Speaker:

Estoy de acuerdo contigo en que el final se desinfla un poco,

Speaker:

pero independientemente de eso, el mayor mérito que yo

Speaker:

veo en esta película es que Celine Song logra llevar este tipo

Speaker:

de temáticas al cine comercial, porque evidentemente, como decíamos,

Speaker:

no es ni la primera película que se lo plantea, ni la primera

Speaker:

película que aborda este tipo de temáticas y mucho menos en

Speaker:

la literatura, son temas que se vienen discutiendo desde mucho

Speaker:

tiempo atrás. Sigmund Bauman escribía Amor Líquido, que es

Speaker:

como uno de los libros más icónicos en ese sentido a principios

Speaker:

de los 2000, y Erich Fromm mucho antes escribía sobre el

Speaker:

amor, entonces, por nombrar dos ejemplos.

Speaker:

Entonces, definitivamente son temas relevantes que

Speaker:

como dices, no son nuevos, pero que en este momento con

Speaker:

todos los fenómenos sociales, ya deja tú también obviamente redes

Speaker:

sociales, pero también una época en la que es cada vez

Speaker:

más caro vivir y en las que es más caro tener bienes básicos,

Speaker:

tener una casa propia cada vez es más difícil con

Speaker:

la inflación, con los costos de bienes raíces y con demás

Speaker:

situaciones, pues evidentemente el valor monetario toma mayor

Speaker:

relevancia. Entonces creo que es meritorio que una película

Speaker:

que va a llegar a las grandes masas, no sé

Speaker:

cómo le está yendo ahorita en taquilla, pero definitivamente

Speaker:

simplemente por el hecho del casting y por la manera que se

Speaker:

le dio bastante difusión de marketing, creo que va a llegar

Speaker:

a muchas personas y ojalá que genere ese nivel de reflexión también

Speaker:

en ellos, porque definitivamente son temas que es importante

Speaker:

pausarnos a reflexionar en esta época y que quizás muchas

Speaker:

personas no tienen acceso a este tipo de reflexiones en

Speaker:

otros medios porque simplemente no es algo a lo que se le

Speaker:

dé difusión. El capitalismo le interesa que sigamos cada

Speaker:

vez obsesionándonos más con.

Speaker:

Con el mejor postor y con adquirir más y más bienes.

Speaker:

Con la mejor imagen. Exactamente, las mejores cosas.

Speaker:

Entonces, en un contexto en el que cada vez se

Speaker:

le da más importancia a eso, que venga una película comedia romántica

Speaker:

taquillera a reflexionar me parece un gran mérito

Speaker:

por parte de Céline. Y pues creo yo

Speaker:

que ahí ya quizás podríamos meternos un poco más de lleno

Speaker:

en el contexto de los personajes.

Speaker:

Bueno, antes breve comentario de lo que decías para

Speaker:

irme en orden.

Speaker:

Definitivamente no, creo que es una frase de la propia película

Speaker:

que la dice

Speaker:

Lucy, que el matrimonio siempre ha sido una transacción, y

Speaker:

digo, desafortunadamente en otras épocas ni siquiera era

Speaker:

una transacción entre la pareja, era una transacción entre los

Speaker:

papás de las parejas y es como deja, te compro a

Speaker:

tu hija con. Estas dos vacas y se veía como que

Speaker:

tanto valía la mujer, no me puedes dar

Speaker:

hijos, bueno, entonces reemplázamela y llevaban a la hermana

Speaker:

que era más joven, y si ella sí podía tener hijos, pues se

Speaker:

quedaba la hermana ahí y dejaban a la esposa

Speaker:

por si en algún momento podía llegar a tener hijos, se quedaban

Speaker:

las dos ahí, o sea, sigue siendo eso, sigue siendo adquirir,

Speaker:

sigue siendo lo mismo, o sea, aquí lo vemos

Speaker:

como en cuánto ganas, cuál es tu estatura, y

Speaker:

aquí sigue siendo un valor, en cuántos hijos me puedes dar,

Speaker:

o este que también me vas a hacer

Speaker:

las cosas que yo necesito, porque ahí lo veían mucho en cuanto

Speaker:

a eso, a que pueda cultivar, en cuanto a que pueda

Speaker:

cumplir con lo que yo necesito en mí, ¿Como les llama?

Speaker:

Como las granjitas que tenían y la agricultura y todo

Speaker:

eso, y en que me pueda mantener bien todo lo que

Speaker:

yo tengo en mis tierras, pero también que me pueda cuidar a los

Speaker:

hijos, no lo hace, lo que también hablábamos como la del

Speaker:

Baño del Diablo, no la regresas, o sea, porque es

Speaker:

algo que ya adquirí, te regreso y aquí lo vemos eso,

Speaker:

o sea, que va a adquirir algo, tiene que tienen que gustar los

Speaker:

gatos, tiene que tener de tal forma la nariz, tiene que

Speaker:

tener tal edad, tiene que tener lo que decía

Speaker:

el Chavo, ¿No? Un cuerpo en forma, punto, o sea, sigue siendo

Speaker:

eso. Sí, digo, nada más hacía el comentario porque

Speaker:

digo, hubo un momento en el que ni siquiera, y sobre todo

Speaker:

para las mujeres, definitivamente en nuestro contexto machista,

Speaker:

para las mujeres era mucho más violento ese proceso en su momento,

Speaker:

porque como dices, muchos hombres con poder adquisitivo se aprovechaban

Speaker:

de esas situaciones.

Speaker:

Lo vimos también, por ejemplo, en el color púrpura, que también

Speaker:

justo así como se da la transacción, va Míster con el

Speaker:

papá y le compra la hija, entonces definitivamente

Speaker:

ha sido siempre una transacción, muchas veces transacciones bastante

Speaker:

trágicas. Creo que en cierto sentido, por lo menos, no

Speaker:

sé si llamarlo positivo, pero por lo menos ahora en esta película

Speaker:

es un poco más equitativo en cuanto a que la mujer también

Speaker:

pone sus exigencias y decide, y tiene agencia y tiene decisión

Speaker:

de con quién se queda, con quién no.

Speaker:

Afortunadamente hemos avanzado mucho en derechos básicos y en

Speaker:

muchas otras situaciones que nos dan más libre albedrío hasta

Speaker:

cierto punto, pero si, no deja de ser una transacción en

Speaker:

ese sentido. No sé qué tanto. Equitativo, Sí no,

Speaker:

bueno, quizás no es. La palabra, a lo mejor ya nos meteríamos

Speaker:

como en otros temas. Sí, sí, sí, sí, ya nos desviaríamos demasiado

Speaker:

definitivamente, porque al final, y creo que como decía hace

Speaker:

rato, es interesante el tema de los estereotipos de género y

Speaker:

cómo un hombre vale en cuanto a cuánto

Speaker:

puede proveer y una mujer vale en cuanto

Speaker:

al tipo de físico que tiene.

Speaker:

Es desafortunado que se siga dando valor a cada

Speaker:

género a partir de cosas tan. Y en cuanto a la

Speaker:

edad, la juventud que vaya a tener la mujer, y sobre

Speaker:

todo creo que se veía mucho en la película esta

Speaker:

presión de que tenía que ser muy joven y entre

Speaker:

más grande fuera, era como esa presión de

Speaker:

pues ya no me sirve.

Speaker:

Y lo veíamos mucho en este personaje de Sophie, que era

Speaker:

la que tenía 39 años y era la que más como

Speaker:

que batallaba, porque era como de 39 y ella, Lucy, batallaba

Speaker:

como con quién ponerle una cita, la veían como la complicada,

Speaker:

ya no estaba lista para estar en el mercado, no tenía

Speaker:

nada que sobresalir, ella la describía así como nada sobresaliente

Speaker:

para el mercado. Entonces también esa presión hacia la

Speaker:

mujer de pues tenía que salir, o sea, como ya

Speaker:

que salga, que alguien se case con ella, que nuevamente

Speaker:

la presión hacia la mujer de pues tienes que casarte porque

Speaker:

ya tienes 39, o sea, ya no puedes quedarte así, o

Speaker:

sea, alguien tiene que venir y adquirirte de alguna manera.

Speaker:

Sí, estoy de acuerdo. Sí, definitivamente equitativo no era

Speaker:

la palabra correcta. Definitivamente todavía hay mucha inequidad

Speaker:

en muchos aspectos y sobre todo mucha valoración de las personas

Speaker:

desde lugares muy injustos también, porque a final

Speaker:

de cuentas

Speaker:

no deja de ser un clasismo disfrazado en cuanto a que las

Speaker:

personas con ciertos privilegios que están fuera de su control

Speaker:

son las que valen, y las personas que tuvieron el

Speaker:

infortunio de nacer de cierta manera en ciertas regiones con

Speaker:

cierta genética, esos no valen. Y entonces.

Speaker:

Sí, no sé,

Speaker:

es curioso también justo me llamaba mucho la atención esta escena

Speaker:

de Lucy describiendo como dependiendo también

Speaker:

de tus,

Speaker:

de tus cualidades, a qué puedes aspirar, qué tipo

Speaker:

de pareja puedes encontrar y no sé, es muy

Speaker:

desafortunado también, sobre todo desde el punto de vista opuesto

Speaker:

y es como tú tienes derecho de tener este tipo

Speaker:

de pareja porque te lo ganaste. Sí, es muy cruel

Speaker:

porque también como que a todas las personas ya

Speaker:

tenía muy identificadas, o bueno, no sé

Speaker:

si es la palabra, pero en automático describía a las

Speaker:

personas como por eso vales, o sea,

Speaker:

cuando él le habla de John, le habla como de un

Speaker:

amigo, inmediatamente lo describe como pues él, cómo

Speaker:

le dicen cómo el autor que no está publicado

Speaker:

y vive en un apartamento con roomies y pues no

Speaker:

parece, o sea, como inmediatamente no le da para más.

Speaker:

Sí, ajá, o sea es como eso, y el otro John

Speaker:

le dice así como de, o sea, esa es tu descripción de

Speaker:

una persona, o sea, como que a todos los ve

Speaker:

con esa hasta ahí, o sea, hasta ahí se queda

Speaker:

como el, pues no sirves para un mercado, no sea

Speaker:

como eso, como si fuera un carro. Lo mencionaba hace un

Speaker:

momento y también así describe mucho a Sophie y

Speaker:

también esta escena del inicio donde se encuentra a este señor,

Speaker:

nunca dicen el nombre del señor, pero en cuanto lo ve le

Speaker:

da la tarjeta y le dice creo que tú serías un muy

Speaker:

buen prospecto porque muchas mujeres buscan hombres así, o

Speaker:

sea, es como te vi alto, atractivo,

Speaker:

con traje y te ves bien, entonces puedes llegar.

Speaker:

No se lo dice a cualquiera, es como tú cumples con algunas características,

Speaker:

inmediatamente como identifica así de a tú puedes

Speaker:

ser, tú puedes ser, no todos. Sí, sí, sí, es como

Speaker:

los que los de las organizaciones sin fines de

Speaker:

lucro que se ponen afuera de los centros comerciales para pedir

Speaker:

donaciones y están viendo a ver como mira, él se ve que

Speaker:

tiene dinero. Déjame acerco a. Me acordé ahorita.

Speaker:

Pero bueno, otra escena que creo que me pareció relevante,

Speaker:

todavía sin irnos al final, porque creo que el final es lo

Speaker:

más, donde más nos vamos a extender, pero otra escena

Speaker:

que me pareció muy relevante justamente es

Speaker:

cuando está en esta boda donde conoce a Pedro Pascal, va y

Speaker:

al parecer la novia tiene una crisis y resulta que la novia

Speaker:

ya no está tan segura de si se quiere casar y que al final de

Speaker:

cuentas

Speaker:

hay mucho que desmenuzar en esa escena, porque por un lado, bueno,

Speaker:

te muestra justo antes de eso, celebran a Lucy por

Speaker:

su noveno matrimonio, y entonces te da la impresión de

Speaker:

que es muy exitoso el noveno matrimonio que ella logró,

Speaker:

que logró que dos personas ajenas a ella se casaran.

Speaker:

Te da la impresión de que es muy buena en su trabajo y que

Speaker:

entonces son parejas muy felices y muy comprometidas y

Speaker:

que encontraron al amor de su vida. Ella menciona constantemente

Speaker:

a sus clientes, vas a encontrar al amor de tu vida y demás.

Speaker:

Pero luego ves ese matrimonio que todavía ni siquiera se casan,

Speaker:

y resulta que la chica está teniendo dudas y que en realidad

Speaker:

se está casando porque su pareja le da celos a su

Speaker:

hermana, porque su hermana siente que que la pareja es mejor

Speaker:

que el esposo de ella. Entonces es como,

Speaker:

pues si construyes una relación a partir de fines materialistas,

Speaker:

de qué tanto me convienes tú, qué tanto te convengo yo, pues

Speaker:

evidentemente la relación se va a sostener a partir de eso,

Speaker:

de la conveniencia.

Speaker:

Y ahí creo que lo más interesante después que sale a relucir

Speaker:

más adelante es que Lucy le interpreta y le dice,

Speaker:

o sea, porque la chica, la novia lo dice

Speaker:

como con mucha vergüenza, pues es que hace sentir celosa a mi

Speaker:

hermana, Lucy se lo voltea y le es que

Speaker:

entonces él te hace sentir valiosa, o sea, a

Speaker:

través de esta relación de escaparate en el que lo

Speaker:

puedes presumir a él, tú te sientes valiosa.

Speaker:

Y después termina por ser un

Speaker:

un tema recurrente también con Lucy.

Speaker:

Ya mencionabas esta escena que quizás no nos hemos

Speaker:

pausado tanto a analizarla, pero esta escena del flashback donde

Speaker:

el enemigo es el estacionamiento en la ciudad de Nueva York,

Speaker:

que justamente,

Speaker:

no sé, todo es porque van a ir a su

Speaker:

cena de aniversario y Lucy reservó en un hotel fancy en

Speaker:

el centro de Nueva York, y entonces, por una u otra razón,

Speaker:

al pobre de Chris Evans, porque o paga 50 dólares en

Speaker:

un estacionamiento, o pagaba 100 dólares por un taxi, o pagaba

Speaker:

no sé cuánto por no sé qué, y entonces

Speaker:

por cancelar, si cancelaba la cita, terminaba también pagando.

Speaker:

Un chorro, creo que 15 dólares le. Dijeron, no me

Speaker:

acuerdo exactamente. Otro detalle curioso de la película, que

Speaker:

digo, para bien y para mal, son muy abiertos con el tema

Speaker:

del dinero. Todo el tiempo hablan de cifras, yo gano tanto, tú

Speaker:

ganas tanto, etc. Y que no deja de ser,

Speaker:

como digo, interesante porque obviamente el contexto es muy diferente

Speaker:

al mexicano, pero sí son sueldos bastante inflados.

Speaker:

En fin, creo que esta escena de Chris Evans ya

Speaker:

de ahí muestra justo que

Speaker:

para Lucy es importante sentirse valiosa y

Speaker:

sentir que su pareja tiene los recursos para darle estos

Speaker:

lujos, que para ella son no lujos, pero sí un

Speaker:

reflejo de lo valiosa que es la relación,

Speaker:

como de sentir que es una fecha especial, puedo ir a

Speaker:

celebrarlo en un lugar decente y cosas así, pero que

Speaker:

curiosamente después con Pedro Pascal es como mira, me trajiste

Speaker:

a este restaurante tan fancy y ni siquiera es una

Speaker:

fecha especial,

Speaker:

porque obviamente Lucy viene de un contexto también desfavorable.

Speaker:

Ya no hacen tanto énfasis, que me parece que tampoco era necesario,

Speaker:

pero ya no hace tanto énfasis la película en mostrarte cómo eran

Speaker:

los papás de Lucy, cómo era su vida a nivel económico, sólo

Speaker:

te mencionan que tiene la deuda universitaria,

Speaker:

ahorita ya gana mejor, pero en su momento ella también quiso

Speaker:

ser actriz y la pasó bastante mal con Chris Evans porque no

Speaker:

tenían dinero. Y entonces lo interesante justamente es

Speaker:

cómo en nuestra sociedad actual cada vez más la valía

Speaker:

viene en términos monetarios, porque en última instancia,

Speaker:

no sé, creo que como decía hace rato, en una era en

Speaker:

donde ya cada vez todo es más costoso, no deja de ser,

Speaker:

pues al final de cuentas los valores culturales de la época reflejan

Speaker:

mucho lo que está pasando en el contexto y en una época en la

Speaker:

que es cada vez más difícil prosperar, tener solvencia económica

Speaker:

se vuelve un valor cada vez más importante y muchas veces se

Speaker:

traduce en

Speaker:

en que importa más que el amor, por así llamarlo, y

Speaker:

que creo que es un poco hacia dónde va este dilema de Lucy.

Speaker:

Pero bueno, ya me extendí mucho con eso, no sé ¿Tú qué quieres

Speaker:

opinar o ya pasamos de una vez al tema del final?

Speaker:

No, sí me gustaría agregar algo aquí porque creo que estas

Speaker:

escenas son importantes.

Speaker:

Me dejaron como esta sensación de en serio, o

Speaker:

sea, porque siento que si las voltearon mucho,

Speaker:

pues no es que se sintiera valiosa, o sea, eso es lo

Speaker:

que le dice Luz, es lo que le dice, pero

Speaker:

se lo dice como para pues ya casate porque queda.

Speaker:

Mal en su registro que no se casara.

Speaker:

O no sé si más como desde ella, una proyección de ella

Speaker:

de. Claro que te hace sentir valiosa, pues lo que

Speaker:

tú sientes al estar con él o porque regreso a

Speaker:

lo mismo porque sentirte valiosa depende de cuántas

Speaker:

cosas te compre una persona o a dónde te lleve

Speaker:

a los restaurantes, o sea, claro que es, a lo mejor va

Speaker:

con la palabra válido, o sea, que pueda sentir ese

Speaker:

valor, pero creo que se está aterrizando mal,

Speaker:

o sea, porque qué pasa entonces si eso deja de estar

Speaker:

claro, o sea, ya no vales como persona si alguien

Speaker:

no tiene el dinero o si de repente se

Speaker:

acaba eso, ya no vales nada, o sea, ya se acabó todo

Speaker:

eso. Tu valor como persona depende de la solvencia económica

Speaker:

de alguien. No sé, es como

Speaker:

peligroso que dependa tu valor como persona de la

Speaker:

solvencia económica de alguien más. ¿Y creo que eso lleva

Speaker:

a la otra escena que mencionamos un poquito, que

Speaker:

fue cuando estaba en el restaurante con Henry que decías no,

Speaker:

o sea.

Speaker:

Que. Le decía pues es que no me traes estos restaurantes, que

Speaker:

no, aunque no sea una fecha especial y creo que ahí

Speaker:

ella empieza a cuestionarle muchas cosas a él, como de por

Speaker:

qué estás trayéndome aquí? Y ahí empieza a

Speaker:

hacerle como esta pregunta de por qué estás invirtiendo todo

Speaker:

esto en mí, o sea, como si ella fuera una cuestión

Speaker:

de inversión de por qué inviertes en mí, o sea.

Speaker:

Si podrías tener algo mejor. Sí, o sea, es como

Speaker:

pues eres una persona, ¿No? Y me causaba

Speaker:

como conflicto esta actitud de ella de, o

Speaker:

sea, del personaje de siempre estar cuestionando a él,

Speaker:

como de por qué me traes aquí, porque inviertes en

Speaker:

mí, por qué quieres hacer esto, porque haces todo esto por mí,

Speaker:

podrías tener alguien mejor y todo eso y creo que

Speaker:

eso es también algo que le empieza a cuestionar mucho a John

Speaker:

como de porque me quieres y por qué esto si yo

Speaker:

me odio, si yo esto, si yo sé, como que siempre estar

Speaker:

así para que terminen diciéndole no, no, no, pero

Speaker:

es que yo te quiero, es que eres valiosa, es que tú eres valiosa,

Speaker:

es que tú estos, como que siempre necesitaba ese.

Speaker:

Descalificarse ella para que alguien más la.

Speaker:

Validara, viniera y entonces dijera que si era valiosa, pero

Speaker:

también a través de esa cuestión económica.

Speaker:

Sí, por supuesto, o sea, que le. Dijera te voy a comprar

Speaker:

lo que necesites, voy a hacer lo que sea necesario para que

Speaker:

tengas, o sea, en este caso con Henry pues no

Speaker:

tenía que esforzarse, pero como de yo te

Speaker:

voy a dar, pues lo que necesite, ya se lo daba todo lo que necesitara,

Speaker:

entonces como ah sí, sí soy valiosa y con John es como no importa

Speaker:

lo que sea, pero tengo que hacer lo que para que tú tengas

Speaker:

lo que necesitas, ¿No? Como que necesitaba que alguien viniera

Speaker:

a darle ese valor, descalificarse para que vinieran, me dieran

Speaker:

el valor, pero siempre a través también de lo económico, tenía

Speaker:

que estar de fondo lo económico nuevamente.

Speaker:

Y vuelvo a eso, saqué

Speaker:

cuestionarlo, o sea, como.

Speaker:

Y pues si quieres. Entonces ya pasamos como a esa escena.

Speaker:

Final que decías que al final digo nada más brevemente

Speaker:

para que. De hecho creo que es un buen puente hacia ello, para

Speaker:

aterrizar esto que decía al final, que creo que ya no lo llevé

Speaker:

como al punto que quería, creo que también la película más

Speaker:

que ser una crítica, porque evidentemente

Speaker:

no lo hace desde una superioridad moral de

Speaker:

por qué la sociedad actual es tan materialista, cómo la gente

Speaker:

se volvió tan superficial, o sea, evidentemente no va por

Speaker:

ahí. Y creo que es importante entender que la película refleja

Speaker:

esa realidad porque es una realidad que ocurre en nuestros días

Speaker:

y es una realidad que se da porque el contexto lo permite, y

Speaker:

no solo lo permite, sino que lo fomenta.

Speaker:

Un contexto en el que cada vez más las personas valemos por la

Speaker:

cantidad de likes que podemos juntar, un contexto en el que

Speaker:

cada vez es más difícil subsistir si no eres de clase alta.

Speaker:

Un contexto en el que, como digo, ya cada

Speaker:

vez más es como tu fachada hacia el mundo

Speaker:

son tus redes sociales y ahí tienes completamente control de

Speaker:

lo que publicas y lo que no publicas.

Speaker:

Y entonces se van volviendo cartas de presentación cada vez que

Speaker:

apuntan más hacia la perfección, en donde todo tiene que

Speaker:

ser perfecto, todas tus publicaciones tienen que ser celebraciones

Speaker:

y éxitos y aparentar y demás. Entonces toda esta combinación

Speaker:

va generando que los valores de nuestra sociedad y como personas

Speaker:

cambien porque de una u otra manera,

Speaker:

y creo que eso es algo, digo, no me quiero meter tanto

Speaker:

de lleno como en temas psicológicos, pero que a final de

Speaker:

cuentas los seres humanos tenemos como

Speaker:

premisas o cosas básicas que necesitamos para subsistir y

Speaker:

que biológicamente son reforzantes o son valiosos para

Speaker:

nosotros y los buscamos como lo son obviamente la comida, la

Speaker:

reproducción, el sueño, etc. Y cada vez más

Speaker:

el lenguaje nos permite irlos trasladando para que

Speaker:

no sea tan directo, simplemente el dinero.

Speaker:

El dinero ni se come, ni te duermes arriba de él, ni

Speaker:

nada de nada, pero el dinero te permite adquirir esos valores

Speaker:

que sí son básicos para la supervivencia.

Speaker:

Y entonces pues obviamente en este contexto es normal

Speaker:

que para las personas cada vez sea más valioso este tipo

Speaker:

de cosas, porque al final no es el like,

Speaker:

ni es el cheque, bueno ya no es cheque, ni

Speaker:

es tu nómina, ni es nada de eso, es lo que hay

Speaker:

de fondo. Y como decíamos, es muy interesante que Lucy

Speaker:

te lo plantea la película un poco, te digo, ya no lo exploran

Speaker:

a detalle, pero dan a entender que los papás de Lucy

Speaker:

tenían problemas por el dinero. Entonces es perfectamente entendible

Speaker:

que Lucy desde pequeña asimilara dentro de sí

Speaker:

el dinero es importante y es un problema no tenerlo y

Speaker:

es un problema que yo no quiero vivir.

Speaker:

Entonces cuando tus circunstancias hacen que veas

Speaker:

el éxito en otras personas y que veas que el no

Speaker:

tenerlo es un problema y es una humillación y es

Speaker:

un montón de cosas, creo que lo más normal del mundo es

Speaker:

que cada vez le estemos dando más valor a este tipo de

Speaker:

cosas y que quizás se prioricen menos otras más,

Speaker:

sobre todo del entorno privado. En estos tiempos ya las relaciones

Speaker:

de pareja valen en cuanto a qué tantas fotos suben

Speaker:

juntos a Instagram, en cuanto a qué tanto se presume la

Speaker:

relación en redes, etc. Entonces, obviamente, digo, no generalizo

Speaker:

ni quiero decir como a nivel de juicio, pero me

Speaker:

refiero a que en estos tiempos cada vez más estamos volteando

Speaker:

los valores hacia ese lado porque es lo que predomina y

Speaker:

es lo que aprendemos y es con lo que crecemos y con

Speaker:

lo que lo que nos empapamos a nivel cultural.

Speaker:

Entonces, pues creo que es interesante que la película lo plantee

Speaker:

así. Nunca lo sentí como un juicio, sí lo sentí obviamente

Speaker:

como burla, o sea, como un poco satírico, que lo exageraban

Speaker:

en algunos contextos algunos de los entrevistados, etcétera,

Speaker:

etcétera, como para reforzar lo irónico que puede

Speaker:

llegar a ser cuando lo piensas con detenimiento, pero pues que

Speaker:

no deja de ser una realidad que tiene un sentido y tiene

Speaker:

una lógica. Tampoco que creo que sea, porque también Lucy lo

Speaker:

menciona varias veces. Lucy menciona sentir mucho odio hacia

Speaker:

ella por ser tan materialista, porque en el fondo ella siente

Speaker:

que no debería de importarle tanto el dinero, pero sí le

Speaker:

importa. Entonces creo que lejos de generar

Speaker:

una sensación de culpa porque las personas tengan este tipo de

Speaker:

aspiraciones y este tipo de valores, pues hay que entender que

Speaker:

la sociedad nos empuja a que así sea.

Speaker:

Y bueno, ahora sí, hasta ahí Tom, muy bien Tom, muy

Speaker:

padre.

Speaker:

Interesante el desarrollo que se hace de la relación con Pedro

Speaker:

Pascal y cómo no deja de ser eso, una relación financiera en

Speaker:

la que Pedro Pascal encontraba valores en Lucy que curiosamente

Speaker:

no eran los que ella esperaba. Pedro Pascal encontraba en ella

Speaker:

como ese valor de

Speaker:

su forma de ser, su manera de ver el mundo, su perspicacia,

Speaker:

etcétera, etcétera, pero no dejaba de ser una transacción,

Speaker:

él sentía que le convenía estar con una mujer así, no tanto

Speaker:

que la amara. Lucy lo mismo obviamente se lo

Speaker:

dice a él en el primer momento cuando se conocen, le sólo

Speaker:

me casarías, El único requisito que tiene es que el hombre

Speaker:

tiene que ser muy, muy, muy rico. Entonces pues obviamente esa

Speaker:

relación es justamente una transacción.

Speaker:

Viene a suceder entonces varias situaciones entre que convive

Speaker:

nuevamente con su ex y después a una de sus clientas,

Speaker:

a Sophie, la empareja con un agresor que en

Speaker:

su primera cita la agrede sexualmente y pues

Speaker:

obviamente todo esto viene a moverle muchas cosas y de ahí

Speaker:

un poco como la especie de arco de redención que busca

Speaker:

la película con Lucy, al punto que ella misma antes de

Speaker:

irse de vacaciones con Harry, con Pedro Pascal,

Speaker:

decide terminar la relación porque se da cuenta de eso, de

Speaker:

que no deja de ser una transacción y que en última instancia

Speaker:

no se aman ni ella a él, ni él a ella.

Speaker:

Entonces empieza por primera vez, lejos de enfocarse en

Speaker:

la transacción y en el valor que tiene donde traslada la

Speaker:

película, Lucy habla de matemáticas, siempre habla de que las

Speaker:

relaciones son matemáticas y quedas tú y quedo yo y etcétera,

Speaker:

etcétera, hasta un poco de hartazgo, a mí me pareció

Speaker:

muy repetitivo ese diálogo de su parte, pero entonces por primera

Speaker:

vez genera ese cambio y decide dejar a Pedro

Speaker:

Pascal y parece que va ya a quedarse con John.

Speaker:

Y bueno, antes de entrar a esas últimas escenas, no sé

Speaker:

si quieres tú agregar algo más hasta ahí, porque creo

Speaker:

que no sé qué tanto quieras detenerte en el tema de su clienta

Speaker:

y. No, pues creo que no, o sea,

Speaker:

me enfocaría más en lo que fue el final, que para mí,

Speaker:

no sé si ya quieras que comente a lo mejor mi punto de

Speaker:

vista.

Speaker:

Sí, pues si quieres ya vamos de una vez para no hacer tan extenso

Speaker:

este episodio. OK, pues a mí la verdad me molestó muchísimo el

Speaker:

final, muchísimo, porque como ya había mencionado, creo

Speaker:

que estaba siendo bastante interesante los puntos que

Speaker:

estaban planteando, entonces

Speaker:

según como toda la temática

Speaker:

de la película,

Speaker:

de cómo era Lucy, de cómo eran los personajes, se me

Speaker:

hizo chafísima y muy fuera de

Speaker:

la temática que terminara quedándose con John.

Speaker:

Entiendo el punto de que decías como su arco

Speaker:

de redención y que empezó a cambiar, o sea lo

Speaker:

que decías de que esto que mencionas de que vio en

Speaker:

su clienta Sofí y entonces empezó a no, no

Speaker:

te la compro, o sea, no se las compro en la película

Speaker:

porque se ve muy forzado, o sea,

Speaker:

me vienes planteando toda la película los problemas que tiene,

Speaker:

me vienes planteando cómo se maneja todo esto y no

Speaker:

porque diga ay qué

Speaker:

que triunfe el materialismo y el capitalismo y que entonces

Speaker:

quede con el rico porque no lo ama y no, pero simplemente

Speaker:

no va con lo que todo lo que te están planteando.

Speaker:

En ese caso hubiera estado mejor que se quedara sola,

Speaker:

o sea, no porque se quede sola triste, o sea me refiero

Speaker:

a que iba completamente en contra de todo

Speaker:

lo que venía la película, o sea, no sé,

Speaker:

ni siquiera sé cómo explicarlo, pero te vienen diciendo como

Speaker:

de ella no quería casarse porque al menos que fuera con

Speaker:

un hombre rico, OK, se da cuenta que no quiere a este hombre

Speaker:

rico, bueno, a lo mejor que empezar a conocer un

Speaker:

poco más a John o ella, empezar por sus propios medios

Speaker:

a OK, puedo andar con John, pero yo

Speaker:

por mis propios medios empezar a buscar maneras en las que puedo

Speaker:

solventar los gastos que quiero darme, pero vuelve a ser

Speaker:

lo mismo de quiero depender a que un hombre me dé todo lo que

Speaker:

necesito, o sea, no sé porque siento que volvió

Speaker:

a ser un poquito el discurso de chafísima de John

Speaker:

diciéndole bueno, mi oferta es esta, voy

Speaker:

a amarte todos los días de mi vida, lo voy a

Speaker:

apuntar en un calendario, amarte todos los días de mi

Speaker:

vida, casi casi le diciendo también y voy a pegar

Speaker:

un post it para Marte todos los días de mi vida en el

Speaker:

refri, en el celular y en, o sea qué

Speaker:

chafa terminó siendo una comedia romántica chafísima.

Speaker:

O sea el final de una comedia romántica típica quizás

Speaker:

cuando el contexto anterior no lo era.

Speaker:

Exacto. Y que no iba con el desarrollo de

Speaker:

personajes que te estaban planteando.

Speaker:

Siento que fue OK, todo esto está pasando, todo

Speaker:

esto es el contexto, ay pues dale el final para que se

Speaker:

quede con su amor y que le diga que la ama

Speaker:

y que la va a amar todos los días de su vida y que la va a notar

Speaker:

en su calendario y que aparte va a buscar un trabajo para

Speaker:

darle los gustos que pues pueda alcanzar, que va

Speaker:

a buscar un trabajo y que va a buscar un manager y que va a

Speaker:

hacer comerciales de televisión, o sea que te está diciendo que

Speaker:

va a buscar aspirar a una vida en la que pueda darle lo

Speaker:

que ella aspira, no, o sea, para llevarla a

Speaker:

restaurantes más chidos, que ya no se va a dedicar únicamente

Speaker:

al teatro, que OK, va a hacer comerciales de televisión, OK,

Speaker:

va a buscar un buen manager, OK, se va a salir de donde vive

Speaker:

con sus roomies, OK, va a buscar otro trabajo, OK, va

Speaker:

a doblar turnos

Speaker:

de mesero, qué te está diciendo, o sea que

Speaker:

nuevamente ese discurso de necesito que me haga sentir valiosa

Speaker:

con lo que me das económicamente.

Speaker:

Un poco. Bueno no, sí, completamente, completamente y luego

Speaker:

ella renunciando a su trabajo, no renuncia, dijo que iba

Speaker:

a renunciar, que ya al día siguiente iba a presentar su carta

Speaker:

de renuncia, te dan a entender que va a pensar si

Speaker:

le da, si se queda con el puesto de como directora o

Speaker:

algo así,

Speaker:

pero ya que te hayan dejado un poquito

Speaker:

esa idea de planeo renunciar, ¿Qué vas a

Speaker:

hacer? Tal vez casarme, como que no sé, o

Speaker:

sea,

Speaker:

de repente te deja un sabor raro,

Speaker:

la verdad, la verdad, o sea, por muy optimista que

Speaker:

lo quieras ver te deja un sabor raro de, o sea,

Speaker:

por y no tener como ese plan

Speaker:

si ella era tan calculadora de OK, ¿A

Speaker:

dónde te vas a ir a vivir? ¿OK, cómo te vas a mantener?

Speaker:

OK, o sea, no,

Speaker:

raro. Y

Speaker:

bueno, no sé si hasta aquí tú quieras decir algo y después voy

Speaker:

a otros puntos. Si, digo, obviamente, aclaración inicial,

Speaker:

en un primer momento a mí me quedó agridulce el final,

Speaker:

creo que entiendo a dónde quería ir la directora, creo que entiendo

Speaker:

las razones por las que escogió ese final y creo que

Speaker:

hasta cierto punto a lo mejor la ejecución no fue

Speaker:

la mejor, a lo mejor los diálogos pudieron haber sido mejores,

Speaker:

a lo mejor el timing de algunas de las

Speaker:

escenas pudo haberse ejecutado de una manera más directa,

Speaker:

pero al final entiendo a dónde iba. Pero

Speaker:

sí, también, o sea, creo que sí es más mi queja que

Speaker:

mi optimismo hacia la película. Yo siempre trato de darle

Speaker:

el beneficio de la duda a los directores y siempre trato de ver

Speaker:

como esas intenciones que tenían y hasta cierto punto de

Speaker:

defenderlos. No porque sea mi trabajo defender directores, pero

Speaker:

creo que a veces parece que sí, ¿No?

Speaker:

Lo que pasa es que digo, a final de cuentas también creo que

Speaker:

es un tema de

Speaker:

entender de dónde viene la visión que tratan de transmitir

Speaker:

y decir bueno, a lo mejor esto choca con lo que yo pienso

Speaker:

o choca con mis ideales, pero entiendo de dónde viene

Speaker:

y como que siempre intento darle ese giro y bueno, aquí va

Speaker:

mi intento. Pero sí reconozco que esta vez, sobre

Speaker:

todo contrastándolo con vidas pasadas me queda de ver.

Speaker:

Me queda de ver Siong, desafortunadamente.

Speaker:

Pero bueno, primero me intento de defender esto que vas mencionando

Speaker:

y quizás de tratar de entender hacia dónde iba y qué era

Speaker:

lo que estaba intentando sin saberlo evidentemente, digo, leí

Speaker:

un par de entrevistas de lo que ella mencionaba pero sin saber

Speaker:

exactamente como su plan y su ejecución trato de dar

Speaker:

como mi interpretación y lo que yo vi de lo que intentó.

Speaker:

¿Por un lado

Speaker:

creo que esta decisión de John de hacerle la oferta

Speaker:

de que lo va a amar primero porque la escena

Speaker:

se queda hasta ahí, te hago esta oferta, lo tomas o lo

Speaker:

dejas? Y se queda nada más en el tema del amor.

Speaker:

Creo que esa oferta es justo tratar de transmitir OK,

Speaker:

vamos a dejar de lado todo lo materialista, lo importante es

Speaker:

que tú me amas y yo te amo y entonces esa es la oferta.

Speaker:

Lucy dice que sí. Después John ya le OK, voy

Speaker:

a intentar todo esto que ya mencionabas Y para mí, mi interpretación

Speaker:

de eso, John reconoce que sí, lo más importante

Speaker:

es el amor pero que también vivimos en un contexto en el

Speaker:

que sí se necesita además dinero y que también él entiende a

Speaker:

Lucy y entiende que ella tiene esos valores

Speaker:

y tiene esas prioridades y él no quiere hacerse menso y decir

Speaker:

no, pues hazle como puedas, yo me voy a quedar rascando la panza

Speaker:

hasta que me llegue un guión y hazle como puedas, o sea,

Speaker:

como también es ese poner de su parte y tratar de adoptar

Speaker:

y entender y proteger los valores de la otra persona.

Speaker:

Hasta ahí más o menos es como yo interpreto esa manera

Speaker:

de verlo. No tanto como que John fuera ahora a proveer porque

Speaker:

de hecho la respuesta inicial de Lucy es no te preocupes, yo

Speaker:

puedo cuidar de mí misma. Hasta un poco pensé en la canción

Speaker:

de Miley Cyrus de yo me puedo enviar mis propias flores y

Speaker:

demás, es como tú no tienes que proveer, yo puedo cuidar de

Speaker:

mí misma, yo solo quiero estar en una relación de pareja contigo

Speaker:

sin que tú tengas que ser el proveedor.

Speaker:

Entonces

Speaker:

creo que esa es la parte que salva un poco esa escena.

Speaker:

Y el tema de la renuncia, si bien creo que

Speaker:

puede interpretarse así, sobre todo por el timing y por

Speaker:

la respuesta de Lucy, por eso siento que es un poco desafortunado

Speaker:

porque queda a medias la transmisión, porque cuando dice

Speaker:

voy a renunciar y entonces La jefa le ¿Qué vas a hacer ahora?

Speaker:

Y Lucy dice bueno, quizás me case. Creo que esa parte es

Speaker:

un poco desafortunada porque hasta donde yo entiendo, Lucy está

Speaker:

renunciando no por amor, ni porque quiera pasar

Speaker:

más tiempo con John ni nada, sino Lucy está renunciando porque

Speaker:

a una de sus clientes fueron y casi la violan.

Speaker:

Y entonces eso choca mucho con sus valores también.

Speaker:

Y obviamente no quiere quedarse en ese trabajo que digo, es

Speaker:

perfectamente entendible si estás en un trabajo en

Speaker:

el que las personas a las que les estás vendiendo algo están

Speaker:

en riesgo, pues también es un dilema ético y moral para ella.

Speaker:

Entonces creo que iba más por ahí, al

Speaker:

menos así lo interpreté yo. Pero sí sentí que esa frase tal vez

Speaker:

me case no funcionó del todo bien, porque sí te

Speaker:

da más esc. Mensaje que tú mencionabas.

Speaker:

Entonces por ese lado es por donde digo, entiendo

Speaker:

el punto y creo que al final la directora decide mostrarte

Speaker:

esto, entendiendo que la película es fantasiosa, que la película

Speaker:

es exagerada, que la película es una sátira hasta cierto punto,

Speaker:

pues tratando de dejar el mensaje más optimista y más valiente.

Speaker:

Creo que en entrevistas el In Song habla justamente de que esta

Speaker:

decisión de Lucy de aventurarse al matrimonio, pues es como lo

Speaker:

más disruptivo y lo más valiente que se puede hacer en una época

Speaker:

en la que se prioriza todo lo demás.

Speaker:

Entonces entiendo el mensaje, entiendo el punto, entiendo la

Speaker:

idea que quería transmitir, pero sí siento que la ejecución

Speaker:

se queda corta y que quizás se podía manejar de

Speaker:

manera diferente. Creo que pudo haber terminado la

Speaker:

película con que ellos dos se casaran y pudo haber dejado un

Speaker:

mejor sabor de boca si se hubiera ejecutado diferente.

Speaker:

Esa es la sensación que a mí me queda, pero no sé, ¿Tú

Speaker:

qué opinas? No estás mal, chavo. No, a

Speaker:

mí me hubiera quedado un sabor de boca diferente si

Speaker:

no hubiera terminado en ya vamos a casarnos OK, sí, porque

Speaker:

va completamente apresurado, incongruente con todo lo

Speaker:

que te están mostrando en la película, o sea, es, entiendo que

Speaker:

sea una comedia romántica, pero

Speaker:

es que, o sea, por ese tema de la directora como que

Speaker:

no se me quita de, o sea, ya habías hecho la otra película, bueno,

Speaker:

Vidas pasadas y mostraste estas otras cosas que

Speaker:

sí tienen tintes, obviamente, como de pues ríete,

Speaker:

pásala bien, pero siento que tampoco es como para,

Speaker:

ay, tómatela bien a la ligera y nomás

Speaker:

vente aquí a sentar y, o sea, siento que sí

Speaker:

son temas que te, que ella quería que te cuestionaras,

Speaker:

o sea, no nada más que vinieras y no, sí, claro, a ver

Speaker:

qué pasa, como para que terminara así, o

Speaker:

sea, no se me hizo demasiado apresurado, como ya simplemente

Speaker:

hay, bueno, entonces ya nos casamos, así que chido que hay,

Speaker:

que optimista, qué bonito, qué valiente, vamos a casarnos, o

Speaker:

sea, como

Speaker:

no iba para nada con la temática que ya te estaban manejando.

Speaker:

Entiendo, OK, ay sí, que valiente, porque pues ya la

Speaker:

gente no se atreve a casarse por todo lo que.

Speaker:

Sí, claro, parte de, va, pero no. Venía con

Speaker:

el tema, me hubiera gustado más, entonces que OK,

Speaker:

vamos a empezar a hacer novios, va, y porque creo que

Speaker:

parte de no tener ese otra vez, como empezar a

Speaker:

andar con él, que fue lo que le dijo, vamos a regresar, o sea,

Speaker:

porque vienes y me besas y vas a regresar conmigo.

Speaker:

OK. Y ella le dice, no sé, o sea, hay un salto

Speaker:

muy grande entre me besas, vamos a regresar a, vamos a

Speaker:

casarnos, qué, o sea, a lo mejor

Speaker:

como el OK, porque creo que desde que andaban su

Speaker:

punto no era vamos a casarnos, solo estaban juntos y vivían

Speaker:

juntos, no, vamos a casarnos, a lo mejor

Speaker:

como el OK, vamos a regresar y todo.

Speaker:

Yo te decía mucho cuando salimos de la película que

Speaker:

no podía evitar compararlo con el final de nombre a

Speaker:

Real Pain, un dolor real.

Speaker:

Para mí eso fue un final perfecto, o sea, de verdad nunca

Speaker:

he visto un final tan perfecto, porque te plantean, o sea,

Speaker:

como los dos personajes durante toda la película

Speaker:

con problemáticas muy reales, con problemáticas muy humanas,

Speaker:

muy, muy humanas.

Speaker:

Rudas, pues sí, fuertes y crueles.

Speaker:

¿Y que la película hubiera, imagínate, o sea, que la película

Speaker:

hubiera terminado, para quienes no han visto la película, no

Speaker:

sé, que la película hubiera terminado en que regresaron, se abrazaron

Speaker:

y entonces ahora ya vamos a hacer los mejores primos del mundo,

Speaker:

vente a mi casa, porque no te vienes a vivir a mi casa?

Speaker:

Sí, qué buena idea, Oye, vente, vente a comer aquí,

Speaker:

Excelente ¿Y por qué no te quedas y si entras a rehabilitación?

Speaker:

Sí, oye sí, y empiezo ya a tomar medicamentos y

Speaker:

mañana entró al psicólogo. Perfecto.

Speaker:

Lo hubiera sentido como,

Speaker:

o sea, nada más por haberse ido de viaje y haber platicado

Speaker:

y haberse ido a ver la casa donde vivía la

Speaker:

abuelita ya por eso,

Speaker:

o sea, se siente tan artificial, es como así

Speaker:

no funciona, no sé, demasiado, demasiado, demasiado artificial

Speaker:

Y en cambio si también hubiera venido y acaba la

Speaker:

película como bueno, ya cada quien para su lado y todo, también

Speaker:

lo sientes como qué triste, No, o sea, todo lo que

Speaker:

se hizo pero en cambio terminó de una manera muy

Speaker:

real, muy humana, muy. Así funciona, los seres

Speaker:

humanos funcionamos así, con esas temáticas complejas que regresas,

Speaker:

tuviste esta experiencia bonita de conexión contigo mismo,

Speaker:

con tu primo, con otras personas y que fue algo

Speaker:

difícil, regresas, no vas a irte a vivir con él ni

Speaker:

al día siguiente vas a ir a terapia inmediatamente pero te quedas

Speaker:

con esa sensación de que puedes empezar a hacer pequeños cambios,

Speaker:

de que puedes empezar a mover ciertas cosas y siento

Speaker:

que en esta película fue eso, ¿No? ¿Como le pasó esto a

Speaker:

mi clienta, mañana me caso con el que era el

Speaker:

amor de mi vida,

Speaker:

o sea, voy a ir a apostar por eso no?

Speaker:

Fui a una boda y veo y eso y digo todas las cosas

Speaker:

terribles que le van a pasar a ese matrimonio porque pienso eso

Speaker:

del matrimonio, pero al día siguiente que me dice que me

Speaker:

va a amar todos los días de mi vida porque lo van a notar en

Speaker:

el calendario, apuesto por la decisión más valiente de casarme

Speaker:

con él. No sé, se sintió tan artificial a que

Speaker:

hubiera dicho OK, vamos a intentarlo, vamos a ser novios

Speaker:

y a ver cómo nos vamos sintiendo. A ver, Cap, no

Speaker:

sé, como algo más humano, no tan cursi, tan,

Speaker:

o sea, entiendo que sí tiene la parte romántica, pero

Speaker:

siento que se fue hacia la parte exageradamente cursi.

Speaker:

Sí. Y real, o sea, sí, sí, te entiendo.

Speaker:

Mi punto de defensa antes de que lo dijeras era justo que, quizás

Speaker:

apresurado en el sentido de que llevaban poco de reencontrarse

Speaker:

pero pues como ya tenían una base en la relación anterior pues,

Speaker:

y ya estaban más grandes, pues quizás, quizás lo puedo entender

Speaker:

parcialmente, pero sí, definitivamente tiene razón en cuanto

Speaker:

a que. O sea, no dejaron que el personaje de Lucy se desarrolle,

Speaker:

o sea, tuviera ese desarrollo, no te digo desde una

Speaker:

película de tres horas. No, pero a lo que voy es

Speaker:

a tiene tantos años con estas ideas, con

Speaker:

estos valores, con todo esto, y de repente en una

Speaker:

noche decide que ya esos no son sus valores

Speaker:

y que mejor si se va a casar y que va a apostar por el amor y

Speaker:

que va. No sé, eso fue lo que me molestó mucho.

Speaker:

Odié el final. Sí, o sea, digo, entiendo tu punto

Speaker:

y creo que

Speaker:

a lo mejor es una comparación injusta porque definitivamente

Speaker:

tiene un tono completamente diferente, tiene una intención completamente

Speaker:

diferente y tiene quizás

Speaker:

temáticas completamente diferentes. Sí, pero yo lo único que

Speaker:

decía es el final, por eso voy con el final.

Speaker:

No, no, no, o sea, sí, quizás es injusta la comparación,

Speaker:

pero sí, definitivamente ya cuando lo ves así directamente

Speaker:

los dos finales y el arco de redención de los personajes durante

Speaker:

la película y la vulnerabilidad que presentan durante la película,

Speaker:

definitivamente el final de Payne es mucho más humano, mucho

Speaker:

más real, mucho más

Speaker:

balanceado, no es el optimismo irreal y el optimismo

Speaker:

descabellado, ni tampoco tu clásico final trágico que te

Speaker:

quedas deprimido después de ver la película.

Speaker:

Definitivamente es un final mucho más humano.

Speaker:

En ese sentido.

Speaker:

Te digo, no quiero ser yo como el, a fuerza tengo que defender

Speaker:

la película, pero ahorita que mencionas eso, pues quizás la única

Speaker:

defensa que puedo plantear es pues no deja de ser

Speaker:

una comedia romántica para el público general y que quizás,

Speaker:

quizás la película, porque obviamente tampoco, y lo he mencionado

Speaker:

ya varias veces en este podcast, tampoco es deber moral de las

Speaker:

películas llevar a la gente a reflexionar y hacer que la gente

Speaker:

cambie de pensamiento y cambiarles las ideologías y demás.

Speaker:

No se trata de ir a disfrutar una película y todo, o sea,

Speaker:

yo por eso estoy dando mi punto de vista.

Speaker:

Mi punto de vista es ese. No me gustó el final.

Speaker:

No, no, no, yo no estoy diciendo nada en contra tuya,

Speaker:

yo voy más como al tema de, creo que la película

Speaker:

buscó generar la reflexión dentro del campo de

Speaker:

las comedias románticas y terminó como una comedia

Speaker:

romántica para que la gente se fuera conforme y satisfecha.

Speaker:

Esa es la impresión que me queda y que al final

Speaker:

toma como

Speaker:

este mundo irreal de las comedias románticas, porque para mí,

Speaker:

yo siento que las comedias románticas tienden a ser comedia romántica

Speaker:

fantasiosa, porque la mayoría de las comedias románticas acaban

Speaker:

con finales súper cursis y súper irreales.

Speaker:

Y creo que tomó este género. No, no, nada.

Speaker:

Creo que tomó este género y decidió meter en medio

Speaker:

la reflexión y cerrar como cierran las otras películas de

Speaker:

comedia romántica con sus pequeños matices.

Speaker:

Pero sí, o sea, sí entiendo tu punto.

Speaker:

Creo que a mí también me hubiera gustado otro tipo de final,

Speaker:

me hubiera sentido más satisfecho con otro tipo de final.

Speaker:

No he visto cómo le está yendo con la crítica popular que

Speaker:

también está siendo recibida como por los medios generales y

Speaker:

no tanto por los medios especializados.

Speaker:

Hasta donde sé, en los medios especializados no le está yendo

Speaker:

tan bien, pero te digo, creo que esa es

Speaker:

la única justificación que encuentro, porque que justo en este

Speaker:

terreno optimista fantasioso de la comedia romántica decide cerrar

Speaker:

con un final fantasioso, pero que no deja de ser una

Speaker:

declaración de intenciones de lo que decía en este mundo

Speaker:

radicalizado por el materialismo, lo más valiente que puedes

Speaker:

hacer es elegir el amor. Entiendo esa parte y creo que es

Speaker:

como la intención de la directora, pero también a mí, a

Speaker:

mí tampoco me terminó de convencer el final.

Speaker:

OK, chido tu coto. No, pues sí,

Speaker:

una pena, una pena. Creo que definitivamente Céline Song no

Speaker:

se ha caído de mi pedestal. Creo que si saca otra película la

Speaker:

voy a volver a ir a ver. Pero le falló el final de esta.

Speaker:

Sí, o sea, es a lo que voy. A lo mejor va a

Speaker:

ser otra en donde la chava termina sola, la trilogía de

Speaker:

los. La trilogía de los triángulos amorosos, todo en

Speaker:

tres.

Speaker:

Puede ser. Y la voy a ir a ver porque definitivamente Vidas

Speaker:

pasadas, como ya dije, me gustó mucho esta, me pareció muy

Speaker:

meritorio lo que logró. No me gustó el final, pero

Speaker:

no deja de ser interesante y que generó mucha

Speaker:

reflexión en redes por lo que he estado viendo, generó discusión,

Speaker:

generó un podcast de una hora y veinticinco con nosotros, entonces

Speaker:

creo que no deja de ser meritorio pese a que

Speaker:

se cayó al final. Pero bueno, no sé si quieres agregar algo

Speaker:

más o ya vamos cerrando el episodio de hoy.

Speaker:

No, pues yo creo que está bien hasta donde analizamos y

Speaker:

sobreanalizamos esta película y pues igual que los

Speaker:

demás, hagan también sus comentarios.

Speaker:

¿Qué opinan de esta película? Sí, déjenos en los comentarios

Speaker:

qué les pareció a ustedes si les gustó o no les gustó el final,

Speaker:

les hizo reflexionar si tenían esas mismas expectativas que nosotros,

Speaker:

si cumplió, si no cumplió, déjenos en los comentarios, igual

Speaker:

compartan si les gustó, si creen que a alguien más le puede interesar,

Speaker:

compártanselo, síganos en redes, estamos en TikTok, en

Speaker:

Instagram, en X, aunque ya casi no publicamos en X,

Speaker:

en YouTube también pueden encontrar los episodios y algunos clips,

Speaker:

entonces síganos y pues nada, yo fui Davin y

Speaker:

yo Caro y este fue un episodio más de Cine

Speaker:

Filosos, bye bye.

Links

Chapters

Video

More from YouTube