Artwork for podcast Supply Chain Now en Español
Latinos, cámara, acción
Episode 1226th November 2025 • Supply Chain Now en Español • Supply Chain Now
00:00:00 01:00:04

Share Episode

Shownotes

En este episodio, Sofía Rivas reúne a dos voces que están haciendo que la logística deje de ser “esa parte misteriosa del negocio” y se convierta en una industria cercana, humana y divertida. 

Conoce a dos creadores de contenido; Ariana, host de Supply Chainers desde Bolivia, y a Alberto, el creativo detrás del medio multiplataforma Logista Digital Media  en Perú.

Entre anécdotas, risas, micro-dramas técnicos (spoiler: cámaras derretidas y micrófonos perdidos), y mucha honestidad, los tres exploran cómo la creación de contenido está transformando el sector. Aquí no solo se habla de camiones, almacenes y KPIs: se habla de personas, de talento, de comunidad, y de cómo un simple podcast puede abrir puertas, inspirar carreras y hacer que más gente descubra lo fascinante que realmente es la cadena de suministro.

Ariana cuenta cómo pasó de coordinar distribución a dirigir un podcast global sin planearlo, solo siguiendo la curiosidad y las oportunidades. Alberto comparte cómo un periodista terminó liderando un medio logístico con ideas que rompen moldes. Juntos analizan un tema clave: ¿por qué en logística todavía cuesta compartir información? ¿Cómo dejamos de competir para empezar a colaborar?

Entre recomendaciones de libros, confesiones profesionales, aprendizajes técnicos y la eterna pregunta “¿presencial o virtual?”, este episodio te muestra el lado más humano, creativo y colaborativo de la industria.

Si quieres inspirarte, reírte un poco y entender por qué crear contenido sobre logística hoy es más importante que nunca… dale play al episodio completo

Subscríbete a nuestro canal de YouTube: https://bit.ly/SCNE_YouTube 

Únete a nuestro newsletter: ⁠https://bit.ly/SCNE_Newsletter 

Síguenos en LinkedIn: ⁠https://bit.ly/SCNE_LinkedIn 

Síguenos en Instagram: @supplychainnow_enespanol

#SupplyChainNowEnEspañol #ContentCreation #LogísticaLatam #SupplyChain #CadenaDeSuministro #LATAM #PodcastEnEspañol



Transcripts

Sofia Rivas Herrera (:

Esto es Supply Chain Now en español, tu podcast en tu idioma, donde contamos historias de cadena de suministro y logística. Hoy es un episodio muy diferente porque hemos invitado a otros podcasters de diferentes partes de Latinoamérica que están haciendo que la industria cambie, ¿ok? Porque la forma en la que también comparten estas historias tanto de éxito como de fracaso noticias, nuevas tendencias, hace que volvamos a tener fe en esta industria y que además se vuelva mucho más divertida, mucho más innovadora y sobre todo que llegue estas historias a los oídos que tienen que llegar para generar cambio. Entonces, si quieres escuchar este episodio, conocer a estas personas conectar con ellos y también saber cuáles son sus proyectos y cómo participar. Escúchalo completo.

Sofia Rivas Herrera (:

bienvenidos a ariana bienvenido alberto cómo están

Ariana (:

Hola Sofi, muchas gracias por la invitación, de verdad muy contenta de poder participar junto a ustedes, gracias Alberto igual. Bueno, en realidad estoy muy emocionada y espero que todos puedan disfrutar de este episodio.

Alberto Ku King (:

Hola, Sofía. Hola, Ariana. ¿Cómo están? Hola, Andrea. En backstage. Contento que ya se materializó esta idea que surgió hace un par de meses en Panamá. Así que para lo que necesites, aquí estamos.

Sofia Rivas Herrera (:

Muchas cosas pasaron en Panamá, si no han escuchado nuestro episodio con Juan Demo, corran a escucharlo para que sepan uno, cómo fue ese evento, dos, todo lo que vivimos y tres, todas estas conexiones que hicimos entre ellas con Alberto. Y bueno, ahorita vamos a contar también la historia con Ariana, que ya tengo varios años de estar conectada con ella, algún día nos vamos a conocer en persona, pero...hoy va a ser virtual la conversación y la verdad es que tanto Ariana como Alberto son personas super creativas que tienen muchísimo conocimiento y que además pues han sido practitioners o personas que han estado en diferentes roles dentro de cadena de suministro que eso todavía le da un plus a todo el contenido que hacen, ¿no? Entonces, bueno, para romper el hielo que ya no existe si nos pueden contar

cuál es un libro que les haya marcado o el último libro que hayan leído para recomendarle a nuestra audiencia. que empezamos contigo Ariana.

Ariana (:

Bueno, yo creo que... Uno de los libros que tiene una parte que más me ha marcado, digamos, en ponerte las cosas en práctica ha sido Hábitos Atómicos. Yo creo que lo que más me gusta de este libro es que te enseña a hacer las cosas en pasos pequeños. O sea, no te enseña a buscar la perfección de una, sino como que te va introduciendo a pequeños pasos sencillos.

Sofia Rivas Herrera (:

No.

Ariana (:

La cuestión de que tú puedes ir logrando tus metas en pasitos cortos, digamos. Entonces, yo creo que he llevado esto a la práctica. Es algo que me ha ayudado bastante a lo largo de mi carrera porque hace que ahora pueda marcar mis objetivos en tramos más cortos y sea todo mucho más logramos. Entonces, yo creo que es un libro que recomendaría bastante a la audiencia.

Sofia Rivas Herrera (:

Definitivamente creo que es un must y más si estás como buscando un crecimiento personal sostenible, ¿no? Porque creo que a veces es... Uno quiere hacer cambios, lo logra y luego se le olvida y vuelve a malos hábitos. Entonces, gran recomendación para ti, Alberto.

Ariana (:

Exacto.

Alberto Ku King (:

Yo voy a ser sincero completamente y les voy a decir que no estoy leyendo nada de esta magnitud, sino algo más dedicado a la crianza de bebés. Tengo una hijita de 5 meses, así que estoy leyendo Moverse en libertad, desarrollo de la motricidad global, David Pickler, que se enfoca básicamente en cómo los bebés empiezan a desplazarse por iniciativa propia sin ningún factor externo que los ayude.

a realizar estos movimientos. que estoy metido en eso. Tengo una bebé de cinco meses, así que tengo que hacer mi tarea.

Sofia Rivas Herrera (:

Bueno, también grandes recomendaciones para todos nuestros escuchos que también están en este proceso de paternidad, maternidad, esperando o intentando, creo que muy interesante también. Yo creo que bueno, he vuelto, regresé un poco a las novelas románticas porque digo aquí somos muy fans de Emily Henry, es una...

autora estadounidense y justo va a sacar una adaptación de uno de sus libros que justo es el que no he leído, ese es el que ya estoy por terminar, se llama el People We Meet On Vacation y bueno la verdad es que si buscan distraer su mente y leer algo super light eso totalmente recomendado pero si no les gusta nada las historias que son super cliché

y que sabes perfectamente que va a pasar y que además son un poco fantasiosas no lo lean a pero de lo contrario totalmente recomendado bueno muchas gracias por sus respuestas la verdad es que vamos a añadirlo nuestra lista de libros porque acá es algo que estamos empujando porque Andrea y a mí nos gusta mucho compartir eso y bueno para que la audiencia un poco

conozca quiénes son, qué hacen porque creo que para eso vinimos a este episodio. Ariana, ¿nos puedes contar cómo es que empezaste este proyecto? ¿Cómo se llama? ¿Qué haces? ¿Qué buscas? Eso estaría buenísimo.

Ariana (:

Bueno, les cuento. Actualmente yo estoy dirigiendo el proyecto de Supply Chainers. Es un podcast en el cual hablamos de logística, entrevistamos a personas que están involucradas en este rubro. El proyecto en realidad surge gracias a Ángel Gutiérrez y Pablo Pando, que han sido quienes han fundado este podcast hace un par de años. Entonces, yo me integro inicialmente como Distribution Coordinator. Entonces, yo entré a este proyecto más nada para ganar experiencia porque la verdad era un punto en el que los podcasts estaban volviendo mucho más populares más o menos te hablo del 2022 entonces yo tenía mucha curiosidad y lo que me llamaba la atención es que yo había escuchado muchos podcast pero de otros temas o sea crecimiento personal, historias de vida y ese tipo de cosas

y en realidad cuando vi el podcast que trataba de cadena de suministro y en ese punto yo estaba decidiendo como que a qué línea me iba a dedicar me pareció súper útil conocer historias de personas que ya habían pasado por el punto en el que yo estaba bueno un poco de contexto ahí yo estudié ingeniería industrial entonces como saben es una carrera súper amplia en la que tú puedes especializar en varias cosas entonces yo de alguna manera estaba dirigiendo mi carrera logística entonces quería conocer un poco

Bueno, me uno al proyecto, empezamos con las entrevistas, empezamos a difundir el podcast, nos empieza a ir bastante bien, tenido invitados internacionales, entonces, obviamente los objetivos personales de cada uno van cambiando, Pablo decide dedicarse al proyecto ya de una forma más...

no tan frecuente, digamos, salvo como que dando soporte por detrás y lo mismo con Ángel, entonces yo tomo el rol de dirigir este proyecto. nada, sea, estamos en eso todavía, se han abierto muchas oportunidades de crecimiento. En ese tramo también es que nos hemos conocido, Sofi, ha sido súper chistoso, luego podemos contar cómo ha sido todo esto, pero...

Ariana (:

nada, es más que nada de eso que se trata el proyecto, queremos difundir la logística desde una perspectiva profesional y personal para que los nuevos profesionales que están tratando de surgir en este mundo tengan un poco más de experiencia y que puedan aprender de otra.

Sofia Rivas Herrera (:

totalmente y muchas cosas similares tenemos Ariana y yo en cuestión de por ejemplo nuestra formación un poco de como nuestras experiencias profesionales y luego como como caemos a estos podcast que creo que al final justo era algo que quizás no teníamos ni en mente que íbamos a hacer pero como que conforme hemos creado relaciones

dentro de todas esas comunidades de la industria son oportunidades que surgen y eso se me hace padrísimo. Alberto, tú cómo empezaste? Y bueno, también me explicanos porque en realidad no es full podcasting, es más media, entonces eso estaría buenísimo que nos diga.

Alberto Ku King (:

A ver, todo empezó casi casi de casualidad. Yo antes de entrar a esta empresa, bueno, yo soy periodista de formación. Yo no soy ingeniero. No tuve ninguna formación relacionada al campo logístico ni de comercio exterior. Nada, soy periodista. Y en esa época, les voy a hablar desde hace más o menos 20 años.

Sofia Rivas Herrera (:

¿Qué?

Alberto Ku King (:

Yo estaba terminando la universidad y me sale la... Yo trabajaba como editor adjunto en una revista del sector avícola. Era una revista muy técnica. Entonces, sale la opción de entrar a otra revista que era muy operativa para el tema de comercio exterior. ¿En qué sentido? Se publicaban los itinerarios de importación y exportación de las lillas navieras y de los consolidadores de carga.

Sofia Rivas Herrera (:

¿Ok?

Alberto Ku King (:

Entonces, entré en esta empresa y yo me encargaba de las noticias. Había otra área que se encargaba de itinerarios. Me encargaba de noticias, hacer una que otra entrevista y reportajes. Y hace 20 años, 19 años, 18 años, no sé si ustedes recordarán que salió el Blackberry. las empresas y los importadores y los exportadores se contactaban con su agente directamente por Blackberry Messenger. Entonces, esta revista.

Sofia Rivas Herrera (:

Uhum.

Alberto Ku King (:

dejó de tener un poco de vigor en el mercado. Y fue que hablé con el dueño en ese momento y le dije, hagamos una revista más para un nivel más ejecutivo. Y fue que nació Logista hace 17 años. Tenemos 16 años en el mercado. Y yo la estoy liderando exclusivamente con mi empresa desde hace 11, que es casi la edad que tiene mi hijo.

Por una conversación que tuve con el dueño que él ya no le podía dar el tiempo que requería. la quiso vender y aparecía y le dije, oye, como que es un proyecto en el que yo estuve. Entonces me di la opción de manejarlo directamente. Y ahí estamos hace 10 años trabajando, encargándome y liderando este loco, porque de verdad el equipo es un loco creativo.

Sofia Rivas Herrera (:

jajaja

Alberto Ku King (:

Cualquier cosa que yo les digo me la refutan con ideas más alucinantes que la otra. Entonces, trabajamos muy, muy, bonito. Y yo te enseñado algunas cosas, Sofía, de lo que estamos haciendo. que se viene más. Y ahí estoy tratando de... Por eso no somos un podcast, somos un medio de comunicación, un medio de comunicación multiplataforma. Es la definición correcta de lo que es Logista Actual.

Sofia Rivas Herrera (:

Mj.

Sofia Rivas Herrera (:

No, y se me hace un proyecto buenísimo porque aparte no es nada convencional, ¿no? Porque creo que hay muchos medios que son super tradicionales, incluso un poco muy serios, muy formales, o muy enfocados a hacer promoción de los patrocinadores de ese medio, ¿no? Entonces, pues uno abre una revista y ve...

300 hojas de proveedores de racks y montacargas, pero dónde está el contenido, ¿no? ¿Dónde está eso que me va a aportar valor, que me va a ayudar a, por ejemplo, como Ariana, ¿no? Ser un mejor profesionista o invitarme a querer estar en la industria. O como, por ejemplo, desde el lado de nosotros en Supply Chain Now en español, que es más, bueno, ¿cómo te cuento estas historias que...te hagan darte cuenta que alrededor de ti todo es cadena de suministro y que además conozcas estas partes que son extrañas, que nadie habla de ellas, que igual y creías que estaban no están relacionadas con tu vida diaria y al final sí, ¿no? Entonces, pues nada, que se me hace padrísimo que nos hayamos conocido. Ariana, también para que conozcan dónde estás basada, tus invitados, de dónde son, porque también nos mencionaste que hacen invitados internacionales. ¿Cómo es esta búsqueda de ese perfil de invitado?

Ariana (:

Bueno, el hub ha nacido acá en Bolivia, yo actualmente estoy viviendo en la Paz Bolivia, pero sí hemos tenido invitados de todo el mundo, ahí igual han habido un par de entrevistas en las cuales teníamos mucha diferencia de horario, ejemplo, entonces teníamos que ver cuál era la mejor alternativa para ambas partes y en realidad la búsqueda de nuestros invitados hasta el momento se ha ido basando en temporadas. En funcional lo que...

al objetivo de la temporada, es decir, en algún punto hemos tenido invitados en una sola temporada que ocupaban un rol de liderazgo, otros invitados tal vez que se dedicaban más al área de operaciones, invitados en en la temporada en que participaste que eran Young Leaders, por ejemplo, entonces personas que recién o sea que si bien asumían un puesto de liderazgo, estaban recién empezando en en cadena de suministro, digamos.

Sofia Rivas Herrera (:

Mm-hmm.

Ariana (:

Entonces, más que nada es eso, esa es búsqueda en función de las temporadas , pero las personas a las que entrevistamos sí ocupan un puesto en en alguna eslabón de la cadena de suministro. Pero siempre tratamos de enfocarlo no solo al punto profesional, sino también al punto de desarrollo personal.

de forma que pueda haber como que esa combinación entre qué puntos de su vida personal han tenido que cambiar para asumir ciertos retos y más que nada también que sirva de o sea de inspiración a los nuevos profesionales.

Sofia Rivas Herrera (:

No, buenísimo. Y sí, gracias por compartir ese contexto. que al final, también eso es un gran diferenciador, esta parte de hacerlo como por temas, que lo has hecho como cada temporada. Esta temporada en la que estás actualmente, ¿qué temas?

Ariana (:

Actualmente estamos con logística alrededor del mundo, entonces hemos tratado de entrevistar a personas de diferentes países que estén asumiendo algún rol allí. Sí, esa es la última con la que estamos trabajando.

Sofia Rivas Herrera (:

Excelente. Oye, Alberto, ¿y tú de tu lado dónde estás? ¿Dónde te enfocas? ¿El contenido que haces? Y cuéntanos también un poco qué tipo de contenido haces, ¿no? Porque creo que también es algo... Bueno, a mí hay varias cosas que son súper interesantes y súper creativas, como decías, ¿no? Creo que tu equipo...

te ha empujado a salir de la caja y hacer nuevas cosas.

Alberto Ku King (:

Exacto. A ver, yo estoy en Lima, aquí en Perú.

Alberto Ku King (:

Ya viviendo un nuevo presidente, uno nuevo, en los últimos ocho años hemos tenido como ocho. Así que estamos sobreviviendo. Logista, lo que yo he tratado de hacer a lo largo de este tiempo es impregnarle un poco de mi personalidad. Hoy día estoy medio formal para ustedes. Es mi ropa formal.

Porque yo, por lo general, siempre estoy en polo, en jeans, en zapatillas. Porque no puedo usar camisas, no soporto las camisas. Entonces, trato de darle ese toque de informalidad al logista, considerando que el sector logístico, acá en Perú, no sé si, donde están ustedes, es igual, pero es muy rígido a veces. Entonces, darles un poco de espontaneidad y conversar más coloquialmente.

Sofia Rivas Herrera (:

Ja

Alberto Ku King (:

Es lo que estamos haciendo. Nosotros tenemos una serie de contenidos que hacemos de diferente tipo para diferentes públicos. Tenemos hecho un mapeo de cuáles son nuestros stakeholders y nosotros somos como medio de comunicación, somos muy B2B y muy B2C. Llegamos a todo el mundo. Pero ¿cómo lo hacemos? Tenemos una web con actualización de noticias. Tenemos una revista digital.

que antes era impresa, pero hemos hecho una miración al digital. Y contenido para redes. Vamos y hacemos entrevistas en vivo. Me siento con el entrevistado y conversamos en vivo sobre un tema en específico. Otro segmento que tenemos también para redes es picking, en el cual tenemos un estante portátil con cajas. Entonces, el entrevistado o el invitado en esa edición

Cada caja para eso tiene una pregunta diferente. No son preguntas técnicas, son preguntas muy personales, muy profesionales. Entonces, cada caja tiene una pregunta, él entrevistado no sabe cuál le va tocar. Entonces, ahora le hace su picking. Saca una caja, lee la pregunta y la responde en el momento. Luego se hace un proceso de edición y se comparte. Tenemos Logista Access. Logista Access es la cobertura en video de los eventos a los que asistimos. Un resumen, algunas tomas, entrevistas.

con los organizadores, con los asistentes. Y luego tenemos un minuto de logística, que es, como ya les comenté de este público que nos ve, muchos son estudiantes. Entonces, les damos como unas pastillitas de temas logísticos, de definiciones, en un minuto de logística. Entonces, en un minuto un ejecutivo de primera línea top nos dice.

Sofia Rivas Herrera (:

mmm

Alberto Ku King (:

una definición de un término logístico en sencillo, entendible para todo el mundo, porque nosotros tenemos una premisa. Todos hacemos logística. Tenemos que entender que la logística está en cada aspecto de nuestras vidas. Entonces, bajo esa premisa, hemos empezado a crear este tipo de contenido diferente.

Sofia Rivas Herrera (:

Y me encanta, sobre todo cuando me enseñaste picking, para mí fue la cosa más divertida, padrísimo y sobre todo como pues súper del día a de nuestros días días, pero no sé, como cómo bajas ese concepto a algo mucho más entendible también para otros públicos, por eso me gustó mucho.

Creo que has encontrado estas diferentes formas de hacer contenido y que resuene con, justo como decías, diferentes audiencias. Para nosotros también en Supply China o en español ha sido como, a ver, no nada más somos un podcast, ¿cómo nos estamos convirtiendo también en un media partner? En el sentido de que ahora cubrimos eventos y cómo en esos eventos no nada más hacemos entrevistas en sitios, sino también...

moderación de paneles, intervenir un poco como con la promoción del evento previo durante y post evento y hacer estas campañas como más robustas porque creo que al final es algo que también busca el mercado, Y ahora vamos a pasar un poco como qué es esto que está buscando el mercado y creo que lo podemos enfocar tanto en B2B como B2C. Pero bueno, desde lo que nosotros hemos vivido es ¿existe un deseo?

por transmitir mensajes y obviamente crecer su mercado, crecer su alcance, al final crecer su potencial de ingresos y clientes, pero la forma en la que comunican es fatal. Por así ponerlo en una palabra sencilla no es buena, ¿no? Entonces...

Ariana, lo que tú has vivido, ¿qué oportunidades ves en este segmento de B2B, en la TAM, en el sentido de, nosotros, por ejemplo, para nosotros como podcaster, para nosotros como media, qué está sucediendo que nos permite uno seguir existiendo y tener una razón de ser y evolucionando hacia esos potenciales clientes?

Ariana (:

Bueno, como tú lo decías, aquí se ve varias necesidades. pienso que un potencial, sea, algo que tiene bastante potencial de crecimiento, como bien decías, es la transmisión de conocimiento. Yo pienso que más allá de solamente ver el tema de eventos, ver el tema de publicidad, ver el tema de vender algo como tal.

lo que es necesario es la transmisión de conocimiento de manera que tú como empresa te posiciones también como referente en cuanto a conocimiento y experticia en un tema en específico. Entonces, yo pienso que esto es algo que se puede potencializar mucho en las empresas para que vayan generando visibilidad, vayan creciendo, vayan generando confianza tal vez para sus futuras clientes. Entonces, sí, yo creo que por ese lado va más el potencial de crecimiento.

Sofia Rivas Herrera (:

¿Qué opinas Alberto? ¿Si es esta parte de transmisión de conocimiento o más esta necesidad por encontrar nuevas formas de vender?

Alberto Ku King (:

Creo que vienen las dos de la mano. ¿Por qué? Porque si tú no compartes lo que sabes o cómo haces las cosas, no puedes vender, no tienes un argumento de venta. Entonces, lo que nosotros hemos visto como una oportunidad dentro de este rubro es uno hacer las cosas difíciles. Lo fácil es.

que una empresa del sector ponga en sus redes sociales que somos las mejores, nosotros hacemos todo esto, pero de una manera a este tiempo han visto que el trabajo que nosotros hacemos y contigo nosotros, estamos hablando de Sofía, Dariana y Logista y otras plataformas y otros medios que hay en la región, les de ese respaldo de objetividad a las cosas que ellos hacen.

Porque, como les digo, lo fácil es decir en tus redes, yo soy el mejor. Pero o que contraten un espacio y lo digan. Pero cuando tienen al frente un comunicador o gente como ustedes que entiende los temas más claro que que estar en el día día, claro, tienen a compartir más abiertamente qué es lo que hacen. Y a la larga, cuando compartes con transparencia, con objetividad, se percibe.

Sofia Rivas Herrera (:

Mm-hmm.

Alberto Ku King (:

Cuando lo perciben de esa manera, generas esa confianza como para contratar un servicio.

Sofia Rivas Herrera (:

Y creo que estoy de acuerdo contigo en el sentido de... pues justo... ¿Cómo...?

Cuando estás con alguien que conoce del tema, que bajas la información, todavía más algo más, no sé, como más digerible o te retamos a que lo hagas más digerible porque si estás en otro tipo de medios, como que solo dices buzzwords y las personas, audiencia se queda como que, ok, y pues eso quizás solo lo va a entender alguien muy especializado, ¿no?

Acá te retamos a que lo hagas de una, pues decimos mucho en nuestro podcast, dímelo en español, no? Bájalo a algo que todos hablamos, a un idioma que todos hablamos para que sea mucho más entendible. Y desde el lado de las oportunidades que ves para B2B y B2C, ¿cuáles son algunas que te gustaría mencionar, Alberto?

Alberto Ku King (:

El contenido es vital. Para mí la generación de contenido es vital. Si yo no genero contenido, nadie me ve. En el caso de logista. Entonces yo trato de acercarme a las empresas y decirles, oye, comparte tu contenido conmigo. Comparte lo bueno que estás haciendo, las buenas prácticas. Al inicio me miraban raro. ¿Cómo voy a compartir lo que hago? Porque mi competencia lo voy a ver. Y yo les tenía que explicar.

¿Crees que tu competencia no lo sabe? Tu competencia ya lo sabe. O sea, ya te estudió, ya te analizó. Entonces, esos son los diferenciados que tú tienes que hacer. Entonces, las oportunidades para mí, en este caso, es contenido. ¿Cómo generar más contenido? Contenido de valor y de empresas y ejecutivos con trayectoria y reconocimiento del sector.

Sofia Rivas Herrera (:

Y ahora tocando este punto de esos retos a los que nos enfrentamos, Adriana, ¿de tu lado cuáles son esas barreras, por ejemplo, al momento de compartir información, de entrevistar a alguien, de lograr que un invitado acepte la invitación al podcast, que crees que ya no deberían de existir?

Ariana (:

las principales barreras en cuanto a compartir el contenido y todo esto es algo algo que tú mencionabas como desglosar la información que puede ser un poco más compleja o tal vez no tan convencional para un público que no esté involucrado en logística como tal y me parece súper bueno lo que haces eso de dímelo en español me parece vital porque

creo que el objetivo y la horaria principal en este punto del podcast nosotros nos estamos enfrentando es cómo llegamos a más personas o sea tenemos el nicho de logística que si bien sabemos logística está en absolutamente todas las cosas que hacemos desde desde lo mínimo transporte de productos transporte de alimentos como vamos al súper y encontramos las cosas o sea absolutamente todo pero las personas en el día a día no están 100 % conscientes de que logísticas no son fuertes entonces

Creo que esa una de las barreras en las que ahorita estamos trabajando como proyecto porque cómo llegamos a personas que están fuera de nuestro nicho. Cómo hacemos que una persona que va al supermercado y compra se involucre un poco más en cómo es que ese producto ha llegado hasta ese stand del supermercado. Entonces, creo que esa es la barrera en la que ahorita estamos trabajando. Debería romperse, obviamente, también para nosotros como creadores de contenido con el objetivo de llegar a muchas más personas.

y hacer todo este tema digerible. sea que todos puedan involucrarse de alguna manera.

Sofia Rivas Herrera (:

Y bueno, para los que quizás están escuchando esto y se preguntan, pero, qué quieren llegar a otros nichos? ¿Para qué quieren llegar a personas que no estamos en logística de cadena de sin ministro? Bueno, uno, creo que parte de nuestra misión es seguir alimentando este pipeline de talento que en ocasiones se ve muy afectado por, creo que, pues no le voy a decir mala publicidad, pero pues un buen desconocimiento de que

La verdad esta industria tiene muchísimas oportunidades para muchas personas, solo que quizás no es tan sexy como marketing y no es tan sexy como trabajar en publicidad y etc. Pero eso también existe dentro de estas industrias. Entonces, ¿cómo damos esa visibilidad para atraer ese nuevo talento? Y otro, y por ende, que es algo que...

se desencadena, es entre más conscientes seas de cómo funciona cadena de suministro, te vas dando cuenta de cómo tus decisiones como consumidor afectan, repercuten en ella y además pueden literalmente cambiar al mundo. O sea, yo sí creo que tanto desde el consumidor como desde el corporativo y la empresa

si somos más conscientes de cómo funcionamos y de por qué hacemos las cosas y cómo las podemos hacer mejor, claro que podemos, o sea, si ya movemos al mundo, claro que lo podemos cambiar, Entonces, creo que también, de mi lado eso también es parte de nuestra misión, ¿no? ¿Cómo y de por qué hacemos las cosas, no? Y volviendo al tema, Alberto, que comentabas de, no sé, yo le voy a llamar confidencialidad o como

NDAs y como voy a compartir mi información si es privada y qué tal si alguien me va copiar. ¿Qué opinamos de esto? A mí a veces me quedo pues a ver yo trabajando de mi lado en otras empresas pues justo yo me dedico a investigar qué están haciendo los demás también y no por el tema de

Sofia Rivas Herrera (:

Ay, ya me copiaron, ya se adelantaron algo que quería hacer, sino como, bueno, ¿qué mejores prácticas están haciendo que yo no he hecho? ¿Cómo cambiamos esta mentalidad de competitividad a colaboración? No sé quién quería empezar.

Sofia Rivas Herrera (:

Dale, Alberto.

Alberto Ku King (:

Yo creo que aquí es un tema de ese chip que todos tenemos al momento de nacer que nos hace querer ser mejores y competir siempre para ser mejores cada día. El tema es en cómo entender que juntos, integrados, podemos hacer más. ¿Cómo cambiarlo? Es difícil. Yo lo he conversado.

O sea, hace unos días que hubo un evento acá en Lima sobre carga y logística con algunos empresarios. Claro, porque, por ejemplo, el tema de costos de transporte es difícil. sea, te genera un problema. A la larga casi ni siquiera puede llegar a ser rentable. Entonces, tengo un amigo que también ha estado como gerente de transportes en un retailer y me dice, ¿no? Oye, quiero hacer alianzas de transporte colaborativo porque.

Tengo espacio en los camiones y quiero llenarlos para que me salga más eficiente. Pero ninguno quiere porque este otro retailer no quiere y esta empresa, otra empresa tampoco. Entonces le he dicho, ya hagamos un proyecto juntos. Le digo, no, te voy a tratar de conectar con empresas. Y en esas conversaciones me dicen, no, pero van a saber quiénes son los que me compran. Y de nuevo volvemos a lo mismo. ¿Tú crees que no lo saben? Ya lo saben.

Ya saben quién es tu cliente, ya saben cuánto cuesta, ya saben cómo va. O sea, tu competidor tiene toda la información, por eso tienen áreas algunas empresas de inteligencia comercial. Entonces, es difícil cambiar ese chip y esa es la gran chamba que nosotros como comunicadores y como, voy a usar una palabra que no me gusta, pero la voy a usar solo para ustedes porque para mí no es como.

Sofia Rivas Herrera (:

Ya sé cuál es.

Alberto Ku King (:

como referentes, voceros del sector. No voy a usar esa que ya secares. No voy a usar esa que empieza con I. No, esa que empieza con I y acaba con influencers, no la voy a usar. Pero somos una voz, o nos estamos convirtiendo en una voz que va a permitir que el sector entienda.

Sofia Rivas Herrera (:

No, no la uso.

La voy a poner aquí.

Alberto Ku King (:

que trabajando en conjunto se logran las cosas. Y eso es algo que, o sea, si lo podemos hacer nosotros, que somos medios de comunicación, que velamos por nuestro contenido, por nuestra información, ¿por qué no lo puede hacer una empresa para compartir un camión? Entonces, se puede, hay oportunidades, es cambiar el chip y básicamente es nuestra chamba hacerlo, no ayudarlos a cambiar ese chip.

Sofia Rivas Herrera (:

me parece algo que...

Ay bueno, antes de dar mi comentario, quiero escuchar a Ariana. Ariana, ¿qué opinamos sobre esto? Primero desde el lado de, pues, empresa contra empresa, que al final serían como nuestros clientes, ¿Cómo cambiamos este chip de competitividad a colaboración?

Ariana (:

Me parece super interesante lo que contaba Alberto de la creación del contenido, de no compartir procesos, de no querer visibilizar lo que haces tú como empresa para que tu cliente lo conozca simplemente por el miedo o temor de que te vayan a pelear. Creo que sí es algo que está super arraigado en la cultura empresarial.

Sofia Rivas Herrera (:

Mm-hmm.

Ariana (:

Pero si nos ponemos a pensar, o sea, la información está, o sea, estamos en una época en la que si tú te metes a Googlear y realmente buscas, encuentras esa información. Entonces, yo pienso que este tipo de contenido, de ver cómo funcionan los procesos, de hacer más visible cómo es que tú estás trabajando, es en realidad el punto diferenciador que va a generar que tu cliente tenga más confianza contigo y te elija a ti como su proveedor antes que otra persona. Entonces...

Hay que ser 20 empresas las que hagan lo mismo con procesos estandarizados y demás, pero cada una siempre va a tener su diferenciador. es como que cada uno simplemente tiene que trabajar en qué lo diferencia. Hablando ya, yo no es más un poco de marketing, no sé si han visto estos videos de cuando vas a comprar algo siempre, siempre, o bueno, la mayoría de los lugares tienen el proceso productivo.

cómo es que lo, o sea, cómo lo producen, cómo lo empaquetan, cómo lo hacen y cómo hacen que llegue a tus manos. Entonces, ese tipo de contenido yo siento que hace que tengas un vínculo más cercano con tu cliente y hace que puedas crecer. Ahora, exportándolo esto un poco más a empresas más grandes, venta de servicios mejor gustos y demás, pienso que trabaja bajo el mismo principio. Entonces, creo que sí es un chip que de alguna manera...

Sofia Rivas Herrera (:

mmm

Ariana (:

y nosotros como creadores de contenidos en medio digital podemos ayudar a que vaya cambiando progresivamente.

Sofia Rivas Herrera (:

totalmente y bueno, uno súper fan de esos videos quizás porque estamos aquí en la industria, ¿verdad? Pero y claro que me encanta a mí intentar hacer algunos, pero creo que ambos mencionan algo que es súper interesante que al final lo que te va a diferenciar creo que es esta visibilidad de esta transparencia y esta generación de confianza con tu cliente y no deberías buscar diferenciarte por por ejemplo

costos, ¿no? Y entonces, bueno, a ver, yo cobro menos, entonces ven conmigo y sé mi cliente, ¿no? Elígeme a mí por eso. ¿Te van a elegir o me gustaría que te eligieran? Por justo esta transparencia, esta confianza y quizás también por el trato que tienes con tu cliente, el seguimiento, la búsqueda de que al final los dos ganen. Eso debería de ser tu diferenciador y creo que...

en la industria hay mucho camino que recorrer, sobre todo con nuestros proveedores de servicios logísticos y etc. Ahora, tras pasando esto de competencia a colaboración, en medios nosotros estamos tratando de que eso suceda y por eso este episodio está sucediendo.

porque también nos pasa o nos ha pasado cuando vamos no sé, Alberto tiene varias historias yo también tengo varias historias de cuando vamos eventos o incluso cuando compartimos contenido cuando invitamos a otra gente a participar con nosotros y es como que no porque pues hacemos lo mismo y vamos a marcar este límite porque pues no vaya a ser que nos copiemos o la gente se confunda, ¿no? Creo, nuevamente, creo que cada quien tiene lo suyo, pero todos tenemos como parte de la misma misión y del mismo objetivo que es hacer mejor esta industria, ¿no? Entonces, quiero escuchar sus comentarios, los dos están haciendo, asintiendo, pero dale Alberto, no sé qué opina sobre este tema.

Alberto Ku King (:

Yo tengo historias para compartir como para tres episodios.

Sofia Rivas Herrera (:

Excelente, vamos a hacer una serie. Historias de terror.

Alberto Ku King (:

No, no, tranquilo, tranquilo, se va, Sí, o sea, nosotros tenemos que compartir e integrarnos, ¿no? O sea, Sofía, yo te he visto en redes y tuve la oportunidad de conocerte en Panamá y desde el primer momento hubo esa buena vibra de compartir, simplemente de compartir.

desde apoyarnos, oye, ¿cuál es la luz que tienes? ¿Oye, qué micrófono? ¿Cómo se pone? ¿Cómo se acomoda? En una entrevista que te hice se me apagó la luz. No sé si te acuerdas. Y vino Andrea y nos puso su luz. o sea, no es compartir, ayudarnos para que todo salga bien. Porque si a mí me sale bien algo, a ti te va a salir bien. Si tú me ayudas, yo te voy ayudar. O sea, de eso se trata de vivir.

Sofia Rivas Herrera (:

Sí.

Alberto Ku King (:

el sentido de convivencia, de comunidad. si no lo tenemos bien mentalizado, nos vamos a quedar solos. Y lo que nosotros hacemos es, perdón, perdón, entró la llamada. No, anular, anular, bloquear. Entonces, nosotros tenemos que tener ese sentido.

Sofia Rivas Herrera (:

tomar llamadas de... trabajar mucho.

Alberto Ku King (:

de comunidad, porque hablamos de la comunidad logística, pero no hablamos de la comunidad de medios logísticos. Entonces, si podemos ayudarnos, nuestro contenido va a ser mejor cada día. Y vuelvo al anterior. Si tenemos mejor contenido, tenemos mejores clientes y el sector va a estar mejor y todos los usuarios van a estar mejor con un servicio más eficiente. que creo que por ese lado tenemos que ir.

Sofia Rivas Herrera (:

Sí, se crea este círculo virtuoso que queremos tener de una comunidad. Para ti, Ariana, ¿cuáles son algunos de los puntos que resaltar aquí?

Ariana (:

Yo creo que, o sea, al fin y al cabo tenemos un objetivo muy similar, o sea, queremos que los demás conozcan qué es lo que hace Logística, visibilizar esta área que muchas veces está tras bambalinas haciendo todo y, o sea, mientras nuestro objetivo vaya de la mano, si tú vas a contribuir a eso, si Alberto lo va a hacer desde su medio, si nosotros lo vamos a hacer desde nuestro lado, o sea, porque

¿Por qué no hacerlo en forma conjunta? Como decía Alberto, eso de ayudarnos, compartir ciertas buenas prácticas, el hecho de que estamos iniciando también este proyecto acá. Al fin y al cabo, los esfuerzos que hagamos cada uno, jalando a las comunidades que ya ha logrado construir en este tiempo, en fin de un mismo objetivo. Entonces, me parece maravilloso y eso debería ser el fin.

Sofia Rivas Herrera (:

totalmente y bueno ya nos vamos acercando un poco al cierre de este episodio y antes de pasarnos como a esta sección de preguntas rápidas y el confesionario logístico me gustaría hacer esta última pregunta que alguien que le gustaría empezar su propio podcast empezar su propio empresa de media su propio newsletter, su propia revista ¿cuál es un consejo?

que le darían, pero tiene que ser breve. Empezamos contigo,

Alberto Ku King (:

Lo primero, tengan claro de qué quieren hablar. Porque en el camino te puedes interesar de varias cosas y puedes ir desviándote y trastocar tu objetivo principal. Y definir tu objetivo principal. Cuando tengas el tema, define tu objetivo. ¿Qué es lo que quieres? ¿Tener más clientes y por ende hacerte más rico? ¿O prefieres compartir información y...

y generar un sentido de comunidad. Y cuando tengas claro eso, entender no todo funciona a la primera. Hay que ser perseverante y constante.

Sofia Rivas Herrera (:

Alberto nos dio tres consejos ahí entonces por favor anótenlos y póngalos en práctica. Ariana cuál es un consejo?

Ariana (:

Yo creería que mi mejor consejo sería empezar ya. O sea, si seguimos los consejos de Alberto, está todo súper bien al principio y yo complementaría esos tres consejos con empezar ya. ¿Por qué? Porque a veces nos centramos mucho en la protección y queremos que, ay, me voy a comprar la mejor cámara, me voy a las mejores luces, me voy a comprar el mejor celular y me voy a comprar esta cuenta premium y no sé qué, pero no.

o sea yo pienso que se trata de que si realmente quieres generar contenido tienes que hacerlo ya tienes que tener el objetivo de prueba y error y como siempre dicen tratar de fallar lo más rápido posible para realmente encaminarte a lo que quieres hacer entonces empezar ya sería mi consejo

Sofia Rivas Herrera (:

totalmente y además no se estresen por la plataforma, por la calidad, por el sonido, por la luz, esto va a ir pasando y va a ir pasando conforme las personas o público se va dando cuenta, oye aquí hay valor, entonces me quedo, entonces si aquí hay valor y aquí me quedo, a ti te empieza a ir mejor y entonces puedes ir aumentando esa calidad y todavía tienes una mayor retención y atención de tu audiencia.

Pero sí, creo que enfrascarse en, ay, ¿qué necesito para todo lo técnico de producción? Claro que está bien, te frena a veces, sobre todo cuando no tienes ese capital de inversión, ¿no? Y dices, bueno, ¿cómo voy a hacer eso si no puedo? Entonces, me encantan sus consejos. Vámonos a la... Dale.

Alberto Ku King (:

Y solo hizo que te corte, pero justo como lo que dice Ariana, claro, no se preocupen en la super cámara 4K, las super luces LED y el micrófono, en la super plataforma. Hay plataformas gratuitas para que puedan empezar a grabar y hacer contenido y editar el contenido que hacen un celular. La gente no te va a ver en 4K en la pantalla, te va a ver en 720. Así que tranquilo, porque qué celular lo puedes hacer. Entonces, entenderlo.

Así que nada, solo eso. Perdón.

Sofia Rivas Herrera (:

No, adelante, qué bueno. Está buenísimo eso. Ahora sí, preguntas rápidas. Voy a hacer la pregunta y conté a la primera, Ariana, Alberto, y así nos vamos con la siguiente. Entonces, uno, ¿cuál es tu palabra favorita de la industria en español?

Ariana (:

y la palabra que me encanta es eficiencia porque siempre es super ratador hacer más con menos entonces creo que es mi palabra favorita

Sofia Rivas Herrera (:

Ok, Alberto.

Alberto Ku King (:

Yo tengo dos. Yo siempre incumplo las reglas. Entonces, yo tengo dos. Indicadores, porque obviamente todo se puede medir y todo se puede mejorar. Y consolidación, porque cuando todo lo puedes unir, todo lo puedes compartir y optimizar.

Sofia Rivas Herrera (:

De ahí.

Sofia Rivas Herrera (:

Excelente. Si no te dedicaras a lo que haces hoy en día, qué te dedicarías, Ariana?

Ariana (:

Si no me dedicara a la logística, yo pienso que sí haría generación de contenido, tal vez de otro tipo. O me encanta viajar, entonces posiblemente crearía contenido en función de viajes y ese tipo de cosas.

Sofia Rivas Herrera (:

Excelente, creo que yo también, pero volvemos. ¿Tú, Alberto?

Alberto Ku King (:

muy probablemente sería fotógrafo de entretenimiento como lo era antes, era fotógrafo de conciertos o corresponsal de guerra.

Sofia Rivas Herrera (:

wow, cambios drásticos.

Ariana (:

No

Alberto Ku King (:

tengo una certificación como corresponsal de guerra, entonces muy probablemente lo hubiera aplicado.

Sofia Rivas Herrera (:

Excelente. Tres características de un líder ideal. Ariana.

Ariana (:

Yo creo que un líder ideal tiene que ser empático, tiene que ser resiliente. Bueno, es muy redundante, pero tiene que tener capacidad de liderazgo.

Sofia Rivas Herrera (:

Para ti, Alberto.

Alberto Ku King (:

saber escuchar, saber comunicar y no creerte un líder.

Sofia Rivas Herrera (:

mmm

como salirte del ego.

Alberto Ku King (:

Mm-hmm.

Sofia Rivas Herrera (:

Y finalmente, ¿qué prefieren, grabaciones en persona o online? Pueden responder al mismo tiempo. Una, dos, tres.

Alberto Ku King (:

persona.

Ariana (:

presencial. Sí, totalmente. O sea, yo creo que la presencialidad le da un toque, o le da un plus a tu entrevista porque conectas mucho más con tu invitado. Pero también, o sea, creo que es bueno que esto de las entrevistas en línea haya surgido. Realmente en este momento no podríamos estar los tres si es que no tuviéramos esta facilidad. Entonces, creo que el hecho de haber democratizado las entrevistas en línea.

Sofia Rivas Herrera (:

Sí.

Ariana (:

ha hecho que podamos tener conexión con todas partes del mundo, pero sí, se puede elegir siempre presencial.

Alberto Ku King (:

Sí. Y lo más rico de una entrevista presencial es la pre-entrevista y el post-entrevista. Porque en esos 10, 15, 20 minutos de una entrevista ya grabada, vas a hablar de lo que ya más o menos has conversado con tu entrevistador. Con tu entrevistado, perdón. Pero el previo, cuando ya lo conoces, que te cuenta que si tiene hijos, que no te demores porque tengo que irme a.

Sofia Rivas Herrera (:

Claro que sí.

Alberto Ku King (:

a un almuerzo. Entonces, como que por ahí ya haces una química muy bonita y ya pasa de ser esa entrevista dura que ya está programada, que solamente tienes 20 minutos para hacerla, algo más familiar. Se hace algo más amical, más coloquial. cuando ya tienes esa pre-entrevista bien hecha, te das cuenta de que el entrevistado se sienta de forma diferente.

Sofia Rivas Herrera (:

totalmente. Y bueno, para los que no se...

Alberto Ku King (:

Cuando ya ves que te sienta de forma diferente, que ya se acomoda un poquito, se gira, ya la entrevista va a ser más rica.

Sofia Rivas Herrera (:

es que existen todas estas comunicaciones no verbal que a veces online la perdemos, ¿no? Pero bueno, para los que nos escuchan, esta entrevista la vamos a borrar cuando hagamos la de en persona y la vamos a sustituir en persona. Entonces, no, pero se vienen grandes cosas, grandes ideas que tenemos juntos, manténganse al tanto. Última pregunta. Ariana...

Ariana (:

¿Qué haces?

Sofia Rivas Herrera (:

¿Cuál es un error de algún episodio? Que... de que hayas dicho por qué me pasó pero que hoy lo ves como un aprendizaje

Ariana (:

realidad dos. Bueno, el primero es que hicimos una entrevista que fue presencial. fueron varios factores. O sea, porque justamente el invitado, como nosotros, queríamos que la entrevista fuera presencial, justamente por lo que habíamos hablado hace un momento.

Entonces, primero que nos cancelaron el lugar de co-working donde teníamos que hacer la grabación, entonces nos cancelaron como dos días antes de la grabación y el invitado, bueno, iba, no era de aquí, entonces se iba a ir la siguiente semana. Entonces sí o sí teníamos que grabar ese sábado. El invitado sí tenía familia acá, pero vivía en otra ciudad. Entonces él muy amablemente nos ofreció un espacio en su casa para llevar todo el estudio y demás.

Sofia Rivas Herrera (:

No.

Ariana (:

entonces nosotros sí, perfecto, entonces vao, rellevamos y el día que teníamos que llevar las cosas empezó a llover fatal, trasladar las luces, que la cámara, que el equipo y todo, o sea no, ha sido creo de las grabaciones que más horas nos ha tomado porque hemos estado fácilmente desde las 9 hasta los 2 de la tarde y o sea más allá de eso, de todo el tema logístico digamos de las luces y demás

es que nos faltaban ciertas cosas y más bien el invitado realmente se portó cien puntos, tenía cosas extra con las que nos ayudó a grabar y demás y al final el episodio salió, creo que salió bastante bien, sea, sí hubo esa conexión de la que hablábamos y todo eso, fue muy bueno, pero bueno, el aprendizaje más grande que tenemos de ahí es como que tenemos realmente que siempre tener un plan B.

o sea, siempre tener un plan B en cuanto a la preparación, producción y todo eso porque si él realmente no nos ofrecía ese plan B no sé qué hubiéramos hecho, vez el episodio no hubiera existido y el otro error que sí hemos cometido también es que teníamos una grabación en línea y yo no sé, o sea, estaba súper bien como que los primeros minutos y hubo un corte en la... eso, como que en el internet todo

Sofia Rivas Herrera (:

Mm-hmm.

Ariana (:

volvimos a entrar a la plataforma, continuamos con la grabación y no nos dimos cuenta que después del corte, o si bien la plataforma estaba funcionando bien, la grabación se perdió, o sea, teníamos como que los primeros seis minutos de la entrevista y lo demás no y desapareció y lastimosamente hasta este punto no hemos podido volver a realizar la grabación por temas de tiempo con el invitado, entonces es un episodio muy bonito.

Sofia Rivas Herrera (:

Mm-hmm.

Ariana (:

que realmente se perdió. bueno, ahí el aprendizaje está de nuevo revisar dos veces, ver, asegurarse de que realmente está todo funcionando y hacer las pruebas necesarias a nivel técnico para que todo funcione como debería.

Sofia Rivas Herrera (:

todo funcione bien. ¿Para ti, Alberto?

Alberto Ku King (:

Igual tengo dos bien, presentes y que son este el mantra con el que salimos a trabajar. En una olvidé entre comillas los micrófonos y le pedí al entrevistado que hablemos un poquito más fuerte para que agarre la cámara. Luego, cuando ya empezamos a guardar las cosas en el carro, encuentro el maletín de los micrófonos que se había.

y de un lado entonces le tuve que decir por favor que podamos grabar de nuevo porque si estaban los micrófonos se habían ido para un ladito en la maletera y me accedió muy feliz a hacerlo no salió con tanta naturalidad ya se veía un armado pero se pudo hacer y se escuchó bien y la segunda que fue también ahora en panamá nosotros llegamos un día antes del evento y tuvimos una entrevista en un puerto

Y lo que no calculamos era que el calor produjo que la cámara tenga su sobrecalentamiento y se apagó a mitad de entrevista. Y esperar que la cámara retome su temperatura fue una complicación. el entrevista ya se tenía que ir y era como que, OK, era poner la cámara debajo del aire acondicionado, hacerle aire con unas libreta que teníamos porque se hacía demasiado calor.

Sofia Rivas Herrera (:

mmm

Alberto Ku King (:

Entonces ya hemos pedido que nos compren un enfriador de cámaras. La cosa que se ha ido es es para enfriar, entonces para no tener esas complicaciones.

Sofia Rivas Herrera (:

ventilador A

Sofia Rivas Herrera (:

Wow, hoy llega información que...

Alberto Ku King (:

Y el, sí, deberías, debería, te lo voy a pasar el dato de cuál es ese enfriador porque sé que tienes la misma cámara que yo. Y igual, el aprendizaje es siempre tener un plan B. No quedarnos con lo que creemos que como no se ha funcionado siempre, quedarnos ahí, sino tener un backup siempre.

Sofia Rivas Herrera (:

Sí.

Sofia Rivas Herrera (:

y nosotros tenemos una historia que fue muy estresante en ese momento pero era de las primeras veces que grabábamos en evento y no encontrábamos donde conectar el cable del micrófono a la cámara, ¿ok? entonces lo hicimos y no se grababa el audio y yo, ¿qué pasa? es que qué horror, ya viene el invitado, no sé qué llegó el invitado, tuvimos que grabar sin...

micrófono y de repente fue como que está conectado en audífono y no en micrófono arriba, un poco más arriba había otro, otra entrada y yo ok pero bueno bloopers detrás de cámaras pero la verdad es que también tenemos otras historias de que dentro de episodios uno en la que se nos hizo tarde con un invitado que no queríamos que se nos hiciera tarde porque

el invitado es alemán y pues sabemos que los alemanes respetan mucho su tiempo y también se quejan mucho de los latinos que luego llegamos tarde y Gordon si me estás escuchando ya sabes que gracias por tu paciencia y nuevamente perdón pero sí fue como que no puede ser que nos pasó con él pero pero bueno así pasa a

Pues bueno, llegamos al final de este episodio. Muchas gracias a ambos, a ti Ariana, a ti Alberto por su tiempo, por su expertise y sobre todo por esta tan grata conversación que estoy segura que no va a ser la última. Así que gracias a todos que nos escuchan. Nos vemos en el siguiente episodio.

Alberto Ku King (:

Chau

Links

Chapters

Video

More from YouTube