Artwork for podcast Si Yo Fuera una Canción (If I Were a Song)
Masiel Corona-Santos (Original, Español)
Episode 2422nd April 2022 • Si Yo Fuera una Canción (If I Were a Song) • Elisabeth Le Guin
00:00:00 00:59:07

Share Episode

Shownotes

Poeta galardonada desde la niñez, ahora además organizadora de mesas, foros y clases comunitarios de poesía, Masiel nos brinda un vislumbre de cómo es que el poder de la palabra canaliza y refuerza las energías positivas, y ¡bien podría salvar el mundo!

Anisuz Zaman – está traduciendo a Gabriel García Márquez a Bengalí

https://www.facebook.com/anisuz.zaman.75

Los Ángeles Poet Society

https://www.facebook.com/LosAngelesPoetSociety/

https://www.lapoetsociety.org/

La Guerra Civil en España

(inclusive García Lorca, Buero Vallejo)

El artículo de Wikipedia.es merece mención especial, es muy completo e incluye una lista extensa de obras de ficción y pelis (dramas así como documentales) que tratan de este tema https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_espa%C3 %B1ola

Raíces –Revista de poesía editada por Masiel

https://www.revistaraices.com/ https://www.facebook.com/Revistaraiices

Vicente Huidobro

Arte Poética

https://scalar.usc.edu/works/literalia/arte-potica-1916

La poesía oral en tiempos pasados

Margit Frenk. Entre la voz y el silencio : la lectura en tiempos de Cervantes. Alcalá de Henares : Centro de Estudios Cervantinos, 1997.

La Guerra Civil en España(inclusive García Lorca, Buero Vallejo)

El artículo de Wikipedia.es merece mención especial, es muy completo e incluye una lista extensa de obras de ficción y pelis (dramas así como documentales) que tratan de este tema: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_civil_espa%C3 %B1ola

Transcripts

INTRO GENERAL

Saludos y bienvenidxs al episodio más reciente de “Si yo fuera una canción.” Somos un podcast y programa de radio, en donde la gente de Santa Ana, California nos cuenta en sus propias palabras, de las músicas que más le importan.

ELG: Soy Elisabeth Le Guin, la anfitriona del programa, y Directora del proyecto.

Este proyecto se basa en mi convicción que nosotrxs, la gente del mundo moderno, necesitamos aprender a mejor escucharnos; y que la música, con todo lo que nos conlleva, es el lugar perfecto para empezar.

DAVID: Mi nombre es David Castañeda, investigador de música aquí en el podcast SYF. Estoy muy feliz de ser parte de este proyecto, utilizando mi entrenamiento académico y mi experiencia profesional como músico, para traerles las historias, la música y las experiencias vividas de quienes viven aquí en Santa Ana.

INTRO PARTICULAR

Masiel y yo nos encontramos sentadas alrededor de la fogata eterna de la poesía, donde la palabra y la música se encienden una a otra, y las llamas de su ardor mútuo bailan en formas fantásticas, siempre cambiando, siempre iluminando…¿quién puede decir en qué punto termina la palabra y empieza la música? Una frase bien dicho en su momento puede convertirse en una música que hace resonar el alma como si fuera un chelo; una melodía bien tocada en su momento puede transmitir una sentencia más precisa que el más agudo discurso filosófico.

A eso nos dedicamos, en fin. Todo nuestro proyecto, todas las entrevistas que hemos realizado, se mueven entrando y saliendo de la luz parpadeante de la fogata poética, y las sombras que la rodean; juntxs, hemos intentado divisar cómo es que una canción, una voz, una lírica, nos puede agarrar, mover, conmover, trasladar, trastornar, y al fin conectarnos de nuevo.

Hoy Masiel, que ha dedicado la vida a este proceso misterioso y maravilloso, nos ayuda acercarnos un poco más al calor vital que nos presta.

ELG: Pues bueno, Masiel, bienvenida a nuestro show. Es un honor especial para mí, porque, en efecto, he estado cazándote [se ríe] medio año o más, tratando de solicitar una entrevista. Tienes unos proyectos aquí en Santa Ana bastante interesantes. Y también para mí es una oportunidad de llegar a conocerte más.

Así que te voy a pedir a presentarte a la audiencia: tu nombre completo, tu edad, si quieres, tus pronombres si quieres, y alguna palabra sobre cómo es que te encuentras trabajando, viviendo en la zona de Santa Ana en este momento.

Masiel Corona-Santos: Sí. Muchas gracias, Elisabeth, por invitarme a tu programa. Para mí es un privilegio, un honor, estar aquí, a compartir un poco sobre lo que hemos estado haciendo ya durante aproximadamente dos años y medio, si no es que tres, en el Centro Cultural de México, como ya bien lo conoces. Y bueno, ahí tenemos varios proyectos, comenzamos con un círculo de lectura o clases de literatura y teníamos un proyecto grande, venían 25, hasta 30 personas y vimos a varios invitados a través de Zoom lanzándonos desde el Centro. Y esto fue antes de la pandemia. Entonces ya comenzábamos a utilizar Zoom antes de la pandemia, y hacer videollamadas con escritores y poetas en México principalmente, que es donde me estaba enfocando. Y de ahí surge todo. Eso nos da pauta, ya cuando viene lo de la pandemia, nos da el espacio, pues, para seguir creando, reuniéndonos a través de nuestras charlas de literatura. Sin embargo, ya después se extiende a diferentes otros proyectos. Por ejemplo el de poesía, como ya conoces. Comencé a enlazar, a conectar con poetas de todo el mundo, hasta de Bangladesh -- apenas conocí a un poeta de Bangladesh que es el primero que está traduciendo a Gabriel García Márquez al Bengalí.

ELG: ¡Ja! No me digas.

Masiel Corona-Santos: La primera -- Sí, él es el primer traductor. De hecho vive en San Diego. Y bueno, hemos tenido la oportunidad de hacer enlaces. Hemos convocado nuestra primera convocatoria de poesía escrita por mujeres. Fue todo un éxito y fue el año pasado, si es que no me equivoco, fue en agosto, y tuvimos 80 poetas de todo el mundo, incluyendo locales también, y fue un festival de poesía escrita por mujeres que duró tres días, teniendo mesas de poesía durante la mañana y durante la tarde, coordinando con Josefina Maravilla, que es otra de las voluntarias del Centro, que también asistía a nuestro círculo de poesía. Y bueno, hemos estado siguiendo el trabajo de todas estas poetas o de las que he tenido la oportunidad de seguir, y publicarlas, hacer charlas con ellas, entrevistarlas, porque también colaboro en Los Ángeles Poets Society, que es otra organización no lucrativa activista chicano en Los Ángeles, fundada por Juan Cárdenas y Jessica Wilson, dos poetas chicanos también. Y luego ahorita estoy también trabajando en colaboración con Indira Isel Torres Cruz, que es poeta de Colima, México, y ella tiene un proyecto, también un colectivo, donde difunde poesía, no tan solo de mujeres, sino de diferentes, es de, de cualquier, o sea cualquiera que se acerca a ella. Pues también hace entrevistas. Y con ella surge la idea de crear Revista Raíces. La Revista Raíces también a través del Centro, que es una plataforma de difusión, pues poética principalmente, pero también hemos publicado cuento, ensayo... Y para festejar el Día de la Mujer del 8 de marzo, pues tuvimos también otro encuentro, pero esta vez utilizando el espacio del centro y de forma híbrida. Y ahí nos juntamos 43 mujeres, entre ellas también poetas chicanas locales, una poeta de Los Ángeles que es de El Salvador, y es de...; De Guatemala. También una poeta local que ahora vive en Los Ángeles, pero nació en Guatemala y mujeres de todo el mundo, Chile, Colombia, Brasil, es de... También en lenguas originarias, Mayahuel Xuany, y la maestra Ethel Xochitiotzin, que son poetas en la lengua náhuatl. Entonces, como puedes ver, Elisabeth, es un proyecto que intenta ser diverso, que intenta abarcar a todas las voces. De hecho, esta mañana platicaba yo con Indira cuando difundimos la revista Raíces en otro, en otro espacio, que se llama Metáfora, de que muchas veces como escritora, como escritor, como escritores, vas en busca de espacios que quieren abrirte una ventana, no? Y cuando no publican un texto tuyo creo que el mundo pierde algo, no? Pierde una ventana para…para conocer tu voz, para conocer quién eres. Y bueno, por eso, por esa intención o con ese objetivo, es que se creó Revista Raíces. Y también seguir promoviendo la lectura en la comunidad, esperando alcanzar ojos. Y eso.

ELG: Entonces es más bien una... Una cadena o una red de proyectos entrelazados. Verdad? Es que has mencionado, bueno, varios…Yo en este momento tengo una pregunta sencillísima, quizás una pregunta tonta, pero a veces las preguntas tontas sacan respuestas muy interesantes. [se ríe] Es ésta. ¿Por qué la poesía? Cuál es su importancia? que dedicas la mayor parte de tus días, tus energías, a la poesía. Y ¿por qué?

Masiel Corona-Santos: Sí... Es, pues, la parte técnica sería que es un texto corto, la mayor parte del tiempo. Es más....mmm, escribir poesía es complejo, sin embargo, por su longitud. Que en este caso es como una cápsula, donde hay emociones, hay metáforas, tienes que desentrañarla. Y lleva mucha profundidad a comparación del cuento, o la narrativa. La narrativa, su longitud pueden ser tres, cuatro, 15 páginas; y pues el estilo es muy diferente. Entonces lo que a mí más me llama es esta parte metafórica, simbólica, emotiva, es decir, emocional. Y pues, es como la misma palabra misma la dice, ¿no? Poesía es materializar lo que vibra, el sonido, materializarlo en palabra y de esta forma concientizar de una, a través de las emociones. Entonces de hecho es por eso, porque es corta, porque es profunda, porque... Porque hay que desentrañarla; y simbólica. Para mí, la poesía tiene muchas capas complejas y es por eso que decido enfocarme en la poesía, de hecho. Porque la siento más fuerte. O sea, hay una carga emocional fuerte.

ELG: Mmm. Sí.

Masiel Corona-Santos: Puedes conectar mejor con las personas que te escuchan. También hay una parte oral en la poesía, porque a la hora de leerla, hay un ejercicio colectivo. Es decir, tú convocas a diez poetas, la gente escucha, y con una sola palabra que esa persona que escuche le llegue, ya la poesía ha alcanzado su objetivo. Entonces por eso es que me he enfocado en la poesía, Elisabeth.

ELG: Sí, sí, qué interesante. Me llama la atención este elemento oral de la poesía, es que hace 500 años, la norma era escuchar la literatura. La literatura era un arte de performance, un arte de tiempo real, digamos, un arte escuchada. Y esto ha cambiado mucho en 400 años. Y ahora, generalmente, cuando digamos literatura, pensamos en un texto, no? Algo escrito en una página, algo silencioso. Pero no era así. Y la parte oral que ha sobrevivido es precisamente la poesía, y esto me interesa mucho, como músico, así como historiadora.

Masiel Corona-Santos: Así es, Elisabeth. Tienes mucha razón. La parte del sonido de la oralidad. Por ejemplo, los bardos, no? Iban de pueblo en pueblo, cantando las noticias, o cantando simplemente, no? para entretener. Entonces esta parte performática es importante en la poesía también. Y fíjate que es muy interesante cómo se trata la poesía latinoamericana, es decir, pues sí, en México, pues en Chile poesía, en Latinoamérica, Suramérica y la poesía por ejemplo, la que yo puedo aquí tener como referencia es la poesía, es de, chicana, no? Yo siento que la poesía chicana tiene ese toque más performático. Lo vemos en Matt Cedillo, Iris de Anda, hay todo un toque diferente. También se le mezcla un poco de cultura popular como el Slam Poetry, no? Y en la poesía de Latinoamérica usualmente siento que es distinto, de su estilo. Entonces el hacer lazos en estos proyectos que ya mencionamos anteriormente ha permitido conocer y conocer ambos lados, no? La mezcla. Es una mezcla, darnos a conocer la poesía chicana de este lado y la poesía latinoamericana, no? Porque hay un intercambio de estilos, hasta en la forma de tomar un libro... Entonces, el ver esta diferencia, no? De zona geográfica, de personas, de acentos, del sonido, [d]el sentido es, es... Es bastante maravilloso. Eso es maravilloso. Porque entonces te das cuenta, como decías, cómo ha cambiado, cómo va cambiando de zona geográfica, quién la está leyendo, el contexto de esa persona, del poeta, no? Y hay muchos factores.

ELG: Si, bueno, es que toda la relación entre medios, como dices, el modo de hablar, el acento, el ritmo, la métrica, los diferentes lenguajes que mencionas: todo eso forma parte del mensaje. Y además, cosa que también me llama la atención mucho es el hecho de tomar lugar en tiempo real. Es que un evento poético en voz alta tiene mucho que ver, claro, con la música. Es que. Yo quiero decir que la poesía existe en una zona, en efecto, entre la narrativa, entre la lectura, y la música. Y participa en cada uno un poco. Bueno, ¿estás de acuerdo?

Masiel Corona-Santos: Sí, claro que sí. De hecho, pues hay poesía en prosa. Pero en lo que sí estoy de acuerdo, o en que la diferencia, por ejemplo, en la narrativa y en la poesía, es que el sonido no? En el sonido. El sonido es muy importante, el sonido y el ritmo es muy importante en la poesía. En cuanto a la prosa, no creo que ese sea un factor importante, pero en la poesía definitivamente sí. Por eso es que hay, por ejemplo, en el son jarocho, no? la décima, o en la música también existe ese factor de ritmo, sonido, cadencia. Y en la narrativa no necesariamente debe de existir ese ritmo.

ELG: Pero bueno, se manifiesta diferentemente, no? El ritmo está enterrado por debajo de las palabras, por así decirlo. Y bueno, esto sería un momento ideal para pasar a tu primera canción, pero -- quiero hacerte unas preguntitas más antes de hablar de la música que llevaste a la entrevista. Un poco de historia personal, por favor. ¿Cómo es que llegaste a este estudio de la poesía? Cuál es tu camino personal?

Masiel Corona-Santos: Claro que sí. Yo llegué a California a los ocho años. Soy hija de padres migrantes, pues de pequeña, pues me llevan a Estados Unidos. Entonces cursó la primaria de Pío Pico Elementary en Santa Ana, luego a Carr, y luego High School. Es decir, desde lo de que es la primaria, estoy en California. Entonces siempre me llamó la atención la literatura, la lengua, las palabras, y especialmente pues en ambos idiomas, en el inglés y en el español. Entonces yo creo que tuve excelentes maestros tanto en la primaria -- es decir, maestros de lengua -- desde la primaria hasta la universidad --.

ELG: Ay, qué bueno.

Masiel Corona-Santos: De alguna manera yo siento que la palabra para mí ha servido, ha sido un refugio, no? Yo de niña ... Pues ahora se tiene un término, no? Se le dice "bullying," pero yo siento que siempre me excluían por no ser igual a las demás chicas. Siempre fui diferente, y yo en la lectura encontré un refugio, de las letras. Y siempre pues desde ahí, yo de hecho... Hubo varios concursos, por ejemplo en las escuelas, y los ganaba. Y eran de poesía. El Bowers Museum, recuerdo que tuvo un concurso de Frida Kahlo y tenía yo...yo creo que debo de haber tenido 13 años, y lo gané. Entonces siempre las letras me han llamado, desde que soy niña y. Y pues mi. Mi ansiedad por aprender el idioma, no? Porque a los ocho años también en el inglés, alcanzar también un bilingüismo en inglés me llevó a la poesía. Ahorita recuerdo poetas, Ezra Pound. Hay otro de "Howl," un poema que me gustó de "Howl"...entonces, cuando comencé tenía yo libretas llenas de escritos. Cuando ya fui adolescente, siempre publicaba yo en las revistas de la escuela de Saddleback High School, me gustaba publicar mis poemas, mis escritos. Entonces pues sí, así fui creciendo. De hecho, mis primeros libros -- en Pío Pico, también fue un poema que escribí y ganó el concurso. Fueron mis primeros libros, en la primaria, que tuve esos pequeños concursos que fueron como marcándome y llevándome hacia la palabra y...Entonces así, así comenzó todo. Y dejé de escribir por mucho tiempo. Hace tres años, cuando retomo este en el Centro, retomo este proyecto, terminé la maestría y ya tuve un poco más de tiempo, un poco más de libertad de hacer proyectos así, comunitarios, como el que ahora llevo. Y pues así comenzó todo otra vez, de nuevo hace tres años.

ELG: Qué linda historia. Gracias. Sí. Me conmueve mucho esta idea de la palabra como refugio. Y también la palabra como puente. Sin la palabra y la palabra bien escogida y la palabra resonante, ¿que tenemos realmente? Así que estoy muy de acuerdo con tu punto de vista. Guau. Pues gracias, Masiel.

_____________________________________

ENCARTE #1

Hace 500 años, la idea de una poesía silenciosa, leída a solas desde la página muda, hubiera parecido un absurdo: pues la poesía existía para ser escuchada, recitada, o muchas veces cantada, compartida en grupo; era un arte sumamente social. Los bardos antiguos, tal como menciona Masiel, los trovadores y los lectores profesionales, difundían las noticias desde las esquinas urbanas, pregonaban los romances épicos en verso, cuyos herederos directos son los corridos de hoy; o bien entregaban lecturas de novelas e historias a quienes pasaban. El mismo Quijote de Cervantes era escrito a ser compartido así, en voz alta; también, 300 años más tarde, las novelas de Charles Dickens.

Los avances de la alfabetización general en los últimos 200 años han dado lugar a una cierta visualización y textualización paulatina en la época moderna. Las invencones de las televisiones, luego los teléfonos móviles, el Internet, y los redes celulares, toda en manos de la privatización capitalista, han acelerado este proceso, llevándonos al punto insólito de andarnos en público, cada unx enchufadx a su mini-pantalla, leyendo o mirando datos mediatizados en silencio, apenas mirándonos mucho menos escuchándonos…

Sin embargo, las múltiples tradiciones históricas de poesías orales y públicas sobreviven y florecen notablemente, en las artes tradicionales y alternativas de muchos países latinoamericanos e hispanohablantes. A los Cancioneros poéticos de los sones mexicanos, las escuelas de décimas improvisadas de Cuba, y las payadas de Argentina y Uruguay, añadamos el fomento tremendo de congresos, revistas, talleres y lecturas organizados por lxs poeta-activistas chicanxs del Sur de California, entre ellxs las iniciativas de nuestra entrevistada de hoy.

Todavía estamos bien lejos de convertirnos en róbots.

_____________________________________

ELG: Porque no pasamos a hablar de lo que es, en efecto, una poesía, pero con música: tu primera canción, la que expresa o representa de dónde eres. Y si puedes presentar la canción a la audiencia y quizás hablar un poquito sobre cómo es que la elegiste para representar esta pregunta, ¿de dónde eres?

Masiel Corona-Santos: Pues mi primera canción sería la de Mercedes Sosa, "Yo vengo a ofrecer mi corazón." Interpretada por ella, claro. Y bueno, para decir que de donde soy, no? mi locación geográfica o simbólica es eso, es... Yo vengo de este lugar [en] que existen las palabras, no? Hablábamos de estas palabras como refugio para mí, las palabras, este lugar simbólico donde puedo existir de forma libre. Cuando yo me enfoco a escribir algo, siento que todo el mundo alrededor no existe, todo se borra. Y es un lugar que he creado puro y personal, porque siempre cuando se escribe acerca de algo, escribes de desde dentro hacia fuera. Estás en la poesía externalizando tus sentimientos, externalizando tus historias, o las historias de otras o de otrxs, no? "Yo vengo a ofrecer mi corazón," entonces cuando tú escribes, haces eso, ofreces tu interior, ofreces tu centro a la audiencia, no? Vienes a ... también a dar esperanza, porque no, no todo está perdido. Es la primera línea de esa canción. No todo está perdido, hay esperanza. Yo vengo a ofrecer mi centro, mi corazón, mis emociones, a pesar de que hay tanta violencia en el mundo, no? Dice, "Tanta sangre que se llevó el río." A pesar de toda esta violencia y todo el caos que hemos vivido en estos últimos dos años, existen todavía refugios como la poesía, la palabra, el arte, el arte plástico, la cerámica…el yoga, porque no? Existen tantos espacios que puedes habitar. Entonces la poesía yo la habito desde, desde ese centro, desde un corazón. Y no es fácil, dice la canción: "No será tan fácil, ya sé que pasa, no será tan simple." No es simple. Yo conozco muchas personas que no viven del arte, que tienen otros trabajos, sin embargo no dejan de hacer lo que les llena el alma, no? Y eso es muy importante, hacerlo que te llena el alma, lo que te hace feliz, lo que haría sin que te pagaran, no? Es un pensamiento muy idealista, pero yo creo en esas, en esos sentimientos y pensamientos idealistas aún.

ELG: Que viva, que viva el idealismo, digo yo.

Masiel Corona-Santos: [se ríe] Así es. Y bueno, voy a seguir con la canción: dice "Como abrir el pecho y sacar el alma," no? "Una cuchillada de amor." Entonces uno así cuando ... cuando compartes lo que haces, pues abres tu pecho, sacas el alma, a pesar de que a veces el mundo te de una cuchillada y te lastime. No, tú sigues haciendo lo que te gusta, a pesar de que a veces el mundo no entienda la importancia de una palabra bien dicha, de una palabra bien escrita. A veces también lastima. Pero no por eso pierdes la esperanza de seguir creando espacios donde venga la gente, no? Por ejemplo a escuchar, a aprender en colectivo... Y bueno. Eso.

ELG: Pues bueno, que lo escuchemos.

_____________________________________

CLIP DE MÚSICA #1: “Yo vengo a ofrecer mi corazón.”

_____________________________________

ELG: Bueno... Es que el ritmo es súper lento. Y yo noto que, por ejemplo, mi ritmo de corazón, físicamente, el corazón y la respiración, todo el cuerpo se tranquiliza. ¿Cómo es que este efecto, que me imagino que es un efecto intencional por parte del compositor, por parte de Mercedes Sosa, todos los músicos -- ¿cómo es que este efecto de relajarse ayuda al sentido de la poesía?

Masiel Corona-Santos: Pues yo creo que hay instantes en que uno tiene sus instantes de paz. Hay otros instantes de ira, cuando hierves. Pero en mi caso, me siento más cercana a la parte vibratoria pacífica, siento yo. Hay momentos en que eso me lleva a otras, yo digo, otras dimensiones, y a ser más intuitiva, a abrir, digamos, una percepción mayor. Y ahora siento que eso abre un portal, no? En las personas, abre un portal en el estómago y también en nuestro ojo, no? Que también es parte de nuestro intelecto, nuestro corazón y nuestro cuerpo. Entonces, cuando estás en un estado de relajación, puedes pensar mejor, enfocada en lo que dices, en lo que haces, en ese estado, digamos, de paz, puedes encontrar -- no la luz, porque hay parte luz y parte oscuridad -- pero sí una mayor conciencia, digamos, y tener e irradiar luz con tu palabra, con tu poesía. Entonces yo creo que de esa forma es como ayuda el estar relajado, aunque vibramos en diferentes frentes.

ELG: Sí, claro, claro. Pues qué respuesta más interesante y más... más bella. Sí. Es la abertura, verdad? Y la abertura que llega con una canción, una música. Y los sonidos mismos, los sonidos del teclado, que es sintetizador, son sonidos del espacio más allá de este planeta. Y así la abertura llega poco a poco…Me gusta mucho tu respuesta. Yo creo que en efecto, una canción como esta puede servir como un tipo de ... una ayuda a hacer unos cambios internos bastante profundos. Y con el importe de las palabras aún más, no?

Masiel Corona-Santos: Si así es, yo siento que la palabra, que el mundo siempre está -- bueno, todo vibra, todo está en movimiento. Y la tierra siempre está en movimiento. Entonces, nuestras palabras, nuestras acciones están en vibración constante. Y cuando tú estás vibrando de una forma ... Digamos, estoy enojada y tu palabra es con ira. Creas esta resonancia que de alguna forma va al exterior y a nuestro ambiente, no? Por ejemplo, la guerra ahora, no? la guerra en Ucrania. Y como eso tiene el poder de afectarnos a nivel energético. Entonces cuando depuras a través de la palabra, cuando yo escribo un poema acerca de la guerra, o en contra de la guerra, estoy combatiendo esas vibraciones tan caóticas y entonces encontrar un balance. Ahora, si yo lo hago, imagínate si son 500, 400 poetas escribiendo lo mismo, tentando equilibrar o ecualizar la vibración caótica con una palabra armónica. Entonces pienso que es ... Es ecualizar la oscuridad. La palabra tiene luz. Y si tú combates la oscuridad con la palabra, puedes equilibrar el daño.

ELG: En efecto, la palabra tiene fuerza concreta, fuerza real en el mundo.

Masiel Corona-Santos: Sí. Así es.

ELG: Sí. Sí. Bueno. Me llevas a un punto. Te lo confieso. No, no, no he pensado en estas cosas desde hace tiempo. Por. Bueno, por motivos del corriente tan fuerte que nos lleva, por los días que nos lleva, por lo que llamamos la vida de siempre. Esta idea muy, muy común de que las palabras, al final, no son reales, son no más representaciones, y la realidad, sólo se consta a través de las acciones. Y cuanto más violentas sean estas acciones, más reales son. Es... es un modo de ver la vida bastante común. Demasiado común. Por ejemplo, escuchando la radio, las noticias, poco a poco me entra este modo muy destructivo de ver cómo es que vivimos en este momento.

Y bueno, tus palabras, tu perspectiva me recuerda la importancia, la verdadera fuerza de la palabra, del pensamiento y como dices, de la vibra pensativa y positiva. Y gracias. ¡Te agradezco!

Masiel Corona-Santos: Y a ti, por causar estas preguntas. Por pensarlas y por compartir, no? Por compartir esta entrevista que pronto vamos a poder escuchar. Y bueno: compartir.

ELG: Pues qué bueno, qué bueno.

_____________________________________

ENCARTE #2

nto comenzó en la década de:

_____________________________________

ELG: Y, nomás para terminar con nuestra consideración de tu primera canción. Explícame un poco más, si puedes y si quieres, cómo es que vienes tú de este lugar, este lugar que expresa la canción de llevar el corazón en las manos, para ofrecer y ofrecer y ofrecer. Lo dice varias veces en la canción, no? Y la repetición tiene una fuerza propia. Es que yo vengo a ofrecer mi corazón, yo vengo a ofrecer mi corazón. ¿Cómo es que esto conecta con tus orígenes? De dónde eres?

Masiel Corona-Santos: Pues siento que el corazón, el símbolo, como ya lo habíamos comentado al principio, pues este, es de centro, no? ese es el centro energético que comparto. Y creo que es a través de esta repetición, porque pues, en cualquier lugar, en cualquier país del mundo, yo creo que sucede. Como dices, pasa la vida, pasa este caos y muchas veces uno se va encerrando, se va encerrando, no? Ibas buscando un beneficio individual. Y no importa que el otro haya muerto. "Mientras nadie haya muerto en mi familia, todo está bien. Golpearon a una señora. No me importa, porque a mí no me han golpeado." Entonces: esta indiferencia. A mí me duele la indiferencia, a mí me duele todo lo que sucede en el mundo. Y el ofrecer el corazón es abrirlo. Es decir, "Mira lo que está pasando," o sea, si no te duele, si no te duele lo que le está ocurriendo a tu hermano aquí al lado, no? O sea, es crear este caparazón...

Y yo creo que es parte del sistema. O sea, nos quieren robotizados, nos quieren hacer que no sintamos nada, por beneficio a este sistema que, no sé, a través de las noticias, como ya lo decías, a través del amarillismo, a través de la sin educación, de cualquier forma, nos quieren indiferentes. Entonces, la repetición de "yo vengo a ofrecer mi corazón," Yo siento que es un himno a combatir la indiferencia. A decir, "Sabes que tu poema me importa, sabes que tu obra me importa, tu obra artística me importa." Y abrir mentes, abrir corazones, ¡abrir centros! Y que vean la importancia de las artes, de la literatura, de la poesía, de la narrativa, cualquiera que sea la forma artística de expresión: es importante.

¿Por qué? Pues porque ya lo comento de nuevo. Abre y ecualiza la oscuridad en la que encontramos. O esa es mi perspectiva, ese es mi espacio de donde yo vengo, ¿no?

ELG: Entiendo. Entiendo.

Masiel Corona-Santos: -- entonces combatir la indiferencia diciendo, "Te quiero." Diciendo, "El amor puede combatir," el amor por el otro, no? "Me importa, me importa lo que haces." Y lo llevo en mi corazón, no? Decir nada más de aquí para afuera, sino de verdad, sentirlo y transmitirlo. O sea que cualquier pequeña cosa que alguien haga así sea una manualidad, es importante. Y debe de ser valorada. Entonces desde ahí vengo.

ELG: Bueno, con estas palabras tan resonantes y bellas, vamos a dejar esta canción preciosa. Gracias por compartirla. Y vamos a pasar a la segunda canción que elegiste, a la que representa tus esperanzas para el futuro. Y si quieres presentarla brevemente, y luego lo escuchamos.

Masiel Corona-Santos: Claro que sí. Pues la segunda es la de "Barro, tal vez," y es una canción compuesta por Luis Alberto Spinetta. Se lanza en el '82, y originalmente es una canción en español, rock en español; pero hay bastantes -- al igual que con la otra de que interpreta Mercedes Sosa, hay varias versiones. Y una de las que a mí me gusta, de hecho ahorita no la tengo en la mano, pero es una chica con un violonchelo, me parece que con un chelo, y la está interpretando y está vestida en rojo y es magnífica. O sea, la interpreta de una manera maravillosa. Y la letra es maravillosa en sí, pero la interpretación de esta chica la siento muy profunda, los colores que se utilizan. Ella, o sea, el sonido es magnífico. Entonces, bueno, es una de mis favoritas también.

_____________________________________

CLIP DE MÚSICA #2: “Barro tal vez,” versión Cande Buasso

_____________________________________

_____________________________________

ENCARTE #3

primer álbum onomástico en:

rock argentino; se murió en:

_____________________________________

CLIP DE MÚSICA #3: “Barro tal vez,” versión L.A. Spinetta

_____________________________________

ELG: Una canción interesantísima. Una pregunta. Es precisamente sobre el título, que es una línea en el poema: "Barro tal vez," dice, después de decir, "Ya me estoy volviendo canción." "Barro, tal vez." Y...¿Qué piensas, cuál es el significado? en tu opinión, porque no estoy segura de mi propia teoría.

Masiel Corona-Santos: Pues hablábamos del sonido y la canción, no? El sonido de la poesía, de la canción ... Y el barro, el origen, ¿no? El sonido como el origen. Y cuando hablo, cuando se habla de barro, pues estamos hablando de eso, no? Que somos polvo. Y como del polvo y el sonido, y esta mezcla de movimiento y ritmo, se puede crear, no? Entonces el origen de la creación somos nosotros, como humanidad. Nosotros somos, decía Vicente Huidobro, "Somos pequeños dioses y diosas," que podemos llegar a crear porque estamos -- quiero utilizar la palabra "origen," no? Estamos hechos a imagen y semejanza de un origen. Entonces somos pequeños creadores. Y yo creo que -- bueno, ese es mi interpretación --

ELG: Ahhh....

Masiel Corona-Santos: -- Es que somos parte en, por ejemplo, hasta en la Cábala, cuando se dice que se habla de diferentes niveles de este árbol de los Sefirot, los diferentes niveles energéticos, y como todos son parte de un mismo árbol, no? Y el hecho de que esta canción hable sobre un árbol, una corteza, donde un hacha, hay un, hay un hachazo y se abre, ¿no? Se abre este árbol.

_____________________________________

ENCARTE #4

El Árbol de los sefirot, es decir, de las esferas, también conocido como el Árbol de la vida, es un símbolo céntrico en el gran y antiguo sistema místico judío conocido como el Cábala. El Árbol lleva diez esferas. Cada una de las cuales corresponde a un modo de conocimiento de Dios.

_____________________________________

Masiel Corona-Santos: Y entonces vuelve. Es una canción cíclica para mi interpretación. Redonda y cíclica, donde se habla del origen de la conciencia, de una conciencia mayor que en la cual nosotros como humanos todavía no alcanzamos por la ira, por el enojo, por cosas que nos van sucediendo en la vida y nos van oscureciendo. Pues eso -- nuestra otra parte, que es energía, no?

ELG: Ajá, ajá. Pues lo has llevado mucho, mucho más allá de mi teoría, que era nomás esa idea antigua, bíblica, del cuerpo mismo como barro, como una cosa, como dice, es de polvo, de barro. Una cosa que no tiene ánimo, no tiene alma. Pero es curioso, porque este momento, "Barro, tal vez," llega dos veces, y cada vez la canción pausa. El ritmo deja de fluir, no? Es como un pequeño momento de suspenso, no? dentro de la canción. Y llama la atención.

Masiel Corona-Santos: Así es. Y creo que hay una parte donde dices esa pausa, esa pausa donde dice, "Me estoy volviendo canción," no? O sea, hay un hacha que corta a esta corteza del árbol, y al final termina con "donde el río secará para callar."

Entonces el poeta o el que está hablando, el hablante lírico, el "yo" lírico, termina. Termina -- pero vuelve a resurgir de una manera que se funde con el todo, no?

Entonces, a eso yo hablaba de la conciencia mayor. Entonces ahí es esa pausa, que a mí me intriga también.

ción. Es que lo escribió en:

Masiel Corona-Santos: No, yo creo que estás también en lo correcto. Contextualizar a veces las canciones o cualquier obra literaria es de plena ayuda. Y yo creo que sí. Tienes mucha razón en cuanto hay un conflicto de imágenes. Es una canción violenta en ocasiones, y se podría conectar con esa violencia del pueblo argentino, no? De la represión, de no ser libres a expresar, como dice. Dice, "Yo voy a expresarme, y voy a cantar al viento libremente," aunque esto me lleve a morir, no? Pienso también en Lorca, no? En lo que es la Guerra Civil española, la censura...

ELG: Ay, sí.

Masiel Corona-Santos: Y todo esto, este, no sé, ahora hablábamos de lo performático y del teatro también, no? Como Buero Vallejo, que escriben durante la Guerra Civil Española y son censurados y que de alguna manera, pues, son perseguidos también, no?

Entonces yo creo que estás también en lo correcto. Y sí, claro, toda obra literaria no puede estar libre de su contexto histórico. Sí.

ELG: Claro que no.

_____________________________________

ENCARTE #5

rico García Lorca, nacido en:

Desde la perspectiva de las luchas americanas para la libertad y la autonomía, es tal vez fácil olvidarnos del hecho de que España, el antes gran poder colonial, pasara por este período aciago. Décadas de disturbios y represiones salieron en guerra civil entre los años 1936 y 1939, con 36 años más de dictadura fascista después. España sólo lograría la democracia en 1975, mucho más tarde que muchas de sus antes colonias.

¿Qué quiere decir, ser poeta bajo un regimen fascista, en donde cualquier expresión abierta de resistencia, de independencia intelectual, aún de cuestionamiento, puede convertirse en una condena de muerte? Cabe pensarlo hoy en día, pues la opresión y la censura nunca están tan lejos.

cia general; fue asesinado en:

_____________________________________

ELG: Y bueno, es una lección, otra vez más,

en que siempre importa no sólo escuchar la música, no sólo escuchar las palabras, sino la mezcla, que lleva un significado más allá del suma de sus partes. Es señal de una canción magnífica, yo diría.

Masiel Corona-Santos: Sí. Sí. Es una de mis favoritas.

ELG: Sí.

Masiel Corona-Santos: Estas dos que he compartido son las que siempre escucho y que todos los días tengo que escuchar. Me tocan. Me han tocado el alma. Entonces.

ELG: Como se dice, "piedra de toque," no? Como una cosa que hay que contactar con regularidad para mantener la salud, y la salud de espíritu.

Masiel Corona-Santos: Sí.

ELG: Qué bueno! Y pues gracias, Masiel, por compartir estas músicas tan pensativas, tan profundas. Y también tus pensamientos alrededor de la poesía y la música. Y me has puesto a pensar las cosas en una manera que casi me había perdido, durante un tiempo. Así que lo aprecio muchísimo.

Masiel Corona-Santos: Y yo aprecio el espacio. Te aprecio a ti por ser una conductora bellisima, y por también compartirme tus pensamientos y crear un dialogo y construir conocimiento entre ambas. Para mí, de verdad, yo valoro mucho los espacios... Y esta noche para mí también ha sido de mucha luz y mucho aprendizaje. Y lo llevo... Hoy es un día que voy a recordar toda mi vida, porque hablamos de cosas maravillosas, de cosas del interior, y eso lo valoro mucho, lo llevo conmigo siempre, Elisabeth. Te abrazo.

ELG: Pues mil gracias, de corazón. Wow.

Masiel Corona-Santos: Aquí estoy siempre. Y bueno, acá seguimos en comunicación constante.

ELG: Espero que sí. Espero que sí. Espero que sea el inicio de una amistad, bueno, poética [se ríe tiernamente]

Masiel Corona-Santos: Claro que sí.

ELG: Si, no? Aprecio tanto tu tiempo. Tu energía tan linda. Sí.

OUTRO GENERAL

¿Quisieran saber más?

En nuestro sitio Web, siyofuera.org, pueden encontrar transcripciones completas en ambas lenguas de cad entrevistaa; nuestro Blog, donde indagamos más en los asuntos históricos, culturales, y políticos que surgen en torno a cada canción; enlaces para oyentes que quisieran investigar un tema más a fondo; y unos imágenes muy chidos. Encontrarán un playlist con todas las canciones de todas las entrevistas hasta la fecha, así como otro playlist elegido por nuestro equipo.

¡Esperamos sus comentarios o preguntas! Contáctennos en nuestro sitio Web, siyofuera.org, o bien pueden participar en la conversación “Si yo fuera” a través de los medios sociales. Estamos en FeisBuk e Instagram. Y, pues, también hay el modo antiguo, de boca en boca. Si les gusta nuestro show, por favor digan a sus amigxs y familiares que lo escuchen. Y por favor, suscríbanse, a través de su plataforma de podcast preferida. Les traeremos una nueva entrevista cada dos semanas, los viernes por la mañana.

Julia Alanis, Cynthia Marcel De La Torre, y Wesley McClintock son nuestros soniderxs; Zoë Broussard y Laura Díaz manejan la mercadotecnia; David Castañeda es Investigador de Música; Jen Orenstein traduce las entrevistas entre español e inglés; y Deyaneira García y Alex Dolven facilitan la producción. Somos una entidad sin fines de lucro, actualmente y agradecidamente apoyada por una beca desde la Fundación John Simon Guggenheim, así como fondos desde el Programa de Becas de Facultad de la Universidad de California, Los Angeles, y de la Escuela de Música Herb Alpert en la misma Universidad.

Por ahora, y hasta la próxima entrevista--¡que sigan escuchando unxs a otrxs!

Soy Elisabeth Le Guin, y esto es, “Si yo fuera una canción -- If I were a song…”

Links

Chapters

Video

More from YouTube