Recordemos que cadena de suministro está hecha de humanos para humanos.
En este episodio nuestro invitado Janan Knust, emprendedor chileno fundador de Klog, nos habla de cómo el talento y la cultura de una empresa, incluso en logística, puede convertirse en diferenciador y ventaja competitiva.
Janan también nos comparte una noticia exclusiva; su mudanza a México para fortalecer la operación de Klog en este país. Destaca que este cambio es tanto un reto personal como profesional, pero que representa una gran oportunidad para el crecimiento de la empresa.
Escucha este episodio para conocer sobre la trayectoria profesional de Janan, la historia detrás de Klog, las complejidades y retos en la industria logística y de freight forwarding, así como las oportunidades de transformación digital que existen en Latinoamérica.
Esto es Supply Chain Now en español, tu podcast en tu idioma, donde contamos historias de cadena de suministro y logística. En este episodio hablaremos de algo sumamente relevante, que es el talento. En este ambiente en el que tenemos que ser capaces de resolver con agilidad ante tanta volatilidad, se nos olvida que en cadena de suministro está hemos hechos de personas y para personas.
Nuestro invitado de hoy no es de recursos humanos, pero definitivamente lidera la industria de transporte con un compromiso inigualable para el desarrollo del talento. Janan es un destacado emprendedor chileno que en 20 años pasó de lavar platos a fundar y liderar K-LOG, una empresa tecnológica para el transporte internacional de carga. Recientemente nombrado emprendedor del año por EY y emprendedor Endeavor,
y además ha sido seleccionado como caso de estudio en la Universidad de Carhartt Janan comparte su experiencia a través de conferencias y charlas sobre el futuro de la logística y cómo afrontar la transformación digital en la región, siempre con foco en talento. Su lema es que el que da siempre tiene, y esto precisamente refleja el espíritu de Klog Quédate a escuchar el episodio completo.
Sofia Rivas Herrera (:Bienvenido, Janan. Es un placer tenerte en Supply Chain Now en español. Estamos súper honradas de tenerte. La verdad es que hemos estado siguiendo tu historia y nos enorgullece muchísimo todo lo que has logrado porque no siempre vemos historias así de apasionantes, así de inspiradoras en Latinoamérica. por favor, los que nos escuchan no van a querer para...
para este episodio va a estar buenísimo. ¿Cómo estás?
Janan (:Muy bien, Sofia, muchas gracias por la invitación. Me dejaste la vara alta con esa intro y espero estar a la altura para que todos los auditores puedan sacar algo, esperemos, y que puedan aplicar en su día día. que, muchas gracias. Yo también estoy muy contento de ser parte de Supply Chain Now. Los vengo siguiendo también hace mucho tiempo y los felicito, los felicito por lo que están haciendo. también un...
un referente para todos los que tratando de innovar y de seguir comunicados con lo que está pasando. Así que, muy contento y pongámosle primera marcha a ver lo que se viene.
Sofia Rivas Herrera (:Totalmente. Bueno, como icebreaker que yo sé que quizás no lo necesitamos, pero queríamos conocer un poco sobre tus propósitos de este 2025. Cuéntanos qué tienes por ahí como metas, como cosas a alcanzar a nivel personal y también profesional.
Janan (:Wow. Muchas metas. estamos en enero. Así que estos son los tiempos de que en verdad no me gusta mucho armar presupuesto, empezar a generar esas conversaciones que al final enriquecen. Yo los llamo las conversaciones difíciles, en donde nos ponemos saltos y objetivos para poder alcanzar nuestras metas. Sí son momentos un poco estresantes, pero tienen que generarse.
Voy a mezclar y te voy a contar algo que aún no cuento y vas a ser la primera. Esto involucra lo personal y involucra también lo profesional. No sé si tú sabes, pero el Headquarters de K-Log hoy día está en Chile. Nosotros tenemos oficinas en Chile, en Perú, en México, en Bolivia. Tenemos una operación no comercial en Estados Unidos.
Sofia Rivas Herrera (:Mm-hmm.
Janan (:Y la verdad es que gracias a Dios hemos ido creciendo de manera sistemática y muy consistente en el tiempo en los cuatro países. Pero México se ha pegado un salto importante. ¿Y por qué te cuento esto? Porque el propósito, gran propósito que tengo a nivel personal y profesional es que este año tomamos la decisión junto a mi familia y al equipo de K-log de que me voy a vivir a México.
Así que dejo la tierra chilena y parto a la tierra azteca, en donde tenemos una oficina con 30 personas que hoy día lidera Isaac Cañas, nuestro CEO allá, y en donde voy a partir a darle apoyo, a meter energía, a meter cultura y obviamente también
para poder con mi familia tener una aventura que esperamos sea fructífera y que para mi familia también sea un reto lindo. que lo cuento aquí como primicia. Estoy muy contento y también tengo miedo, aunque sea de Franco, porque viajar con siete, una familia de siete, no somos chicos, no es menor. Y bueno, también dejar mi Chile lindo.
Sofia Rivas Herrera (:Mm-hmm.
Janan (:Y el Headquarters de la compañía, hoy día en Chile tenemos más de 150 personas. y es donde se creó todo. Así que, hay que hacerlo. Ese es el propósito para este 2025, tanto personal como profesional. Y lo cuento aquí en.
Sofia Rivas Herrera (:Exacto
Sofia Rivas Herrera (:Wow
Y somos los primeros en enterarnos de esto, de esta noticia. Para que vean que en Supply Chain Now en español les traemos siempre las últimas noticias. Qué increíble que van a hacer este movimiento. La verdad es que obviamente creo que en otro episodio estábamos hablando de, oye, ¿cuál es el mayor consejo que le das a un emprendedor o a alguien que tiene su propia empresa? Y nos dicen...
Janan (:Gracias.
Janan (:A
Sofia Rivas Herrera (:Oye, la verdad es que tienes que tener a tu familia contigo y queriendo seguir este mismo propósito porque durante mucho tiempo tu empresa va a ser el tema principal de conversación, tu empresa va a también la que va a estar moviendo todas las decisiones, no nada más profesionales, pero también a nivel familiar. Entonces, qué importante movimiento.
Janan (:Chau.
Sofia Rivas Herrera (:Creo que les va a ir muy bien. Claro que van a extrañar Chile, pero bueno, creo que llegar a Tierra Azteca, como dijiste, también va a ser muy bueno para ustedes. Mucha gastronomía, mucha cultura diferente. Se vienen cosas importantes para México también, entonces, qué emoción. Ya vamos a estar mucho más cerca. Capaz que luego grabamos un episodio en persona.
Janan (:bien
Janan (:Vale.
Mira yo...
Janan (:Me encantaría, me encantaría y la verdad es que como comentaba, la oficina que tenemos la hemos ido construyendo en conjunto y me toca ir mucho a México y la verdad es que estoy fascinado con, como decís tú, la gastronomía, su gente, la cultura y es algo que me llama muchísimo la atención de poder vivirlo en el día a día y no solamente ser un turista. Estoy muy curioso.
Sofia Rivas Herrera (:Mm-hmm.
Janan (:de ver cómo es vivir ahí y interactuar en el día día con todas las, con todos los desafíos que esto conlleva. No tengo duda de esto va a tener unos desafíos tremendos, pero yo creo que cuando uno toma desafíos y entiende que son complejos, uno va creciendo en el camino. que tanto para mí como mi familia estamos súper entusiasmados y como te dije antes.
Sofia Rivas Herrera (:del minuto.
Janan (:con miedo, pero es rico, a mí me gusta sentir miedo, eso te hace sentirte que eres chiquitito, te traigo y chiquitito y te da humildad también, el saber que que eres muy vulnerable y entender eso es fantástico, así que allá vamos, así que me encantaría ya la invitación que me hiciste, que dijiste algún día podemos hacer el episodio en vivo, si es que esto sale bien, vamos ahí.
Sofia Rivas Herrera (:¡Vivo!
Sofia Rivas Herrera (:No, pues muchas felicidades.
Sofia Rivas Herrera (:Claro que sí, y lo hacemos en las oficinas de K-Log Ciudad de México para que quedó grabado, todos nuestros escuchos lo escucharon así que aquí está la evidencia, no se preocupen, lo vamos a cumplir. Bueno, pues te esperamos con brazos abiertos en México, muchas felicidades para ti y tu familia y pues bueno, se vienen cosas muy padres para K-Log.
Janan (:Quedo grabado.
Sofia Rivas Herrera (:Así que empecemos un poco a del tema del día de hoy, que es esta parte del lado humano en caída de suministro y logística. Y ahí quiero conocer un poco cuál es tu opinión de qué es este factor humano, por qué es relevante en nuestra industria. Y quizás nos cuentas también un poco porque sé que vamos mezclado con la historia de cómo empezó K-log
Janan (:Bien.
Janan (:Bien. Mira, yo creo que hacer un punto que creo que es muy importante. Yo creo que si estuviéramos en un podcast de tecnología pura, de inteligencia artificial, en un podcast de procesos mecánicos, en cada orden, yo creo que va a ser imposible no tocar el tema del talento. sea, entonces yo venía pensando...
Sofia Rivas Herrera (:Mm-hmm.
Janan (:Porque nosotros tuvimos una conversación previa y dijimos, Janan, tú me dijiste a mí, Sofi piensa en cómo quieres abordar la conversación del talento. Y me quedé pensando el fin de semana. Y la verdad es que toda operación, todo negocio, su factor principal es el talento. Y creo que hay pocos que pueden rebatir eso, a menos de que te metas en un negocio completamente automatizado, donde las máquinas toman control y en un negocio completamente mecánico.
Pero entendiendo que el 80 % de los negocios no son así y que nuestro negocio, el negocio del movimiento de las cargas, es un negocio que requiere mucho de personas, ¿cómo no decir que las personas están en el centro? Pero yo creo que hay que ir un poquitito más profundo porque el por qué de querer entender que las personas están en el centro es la clave. Y aquí quiero ser súper franco. Nosotros, si bien entendemos y somos...
y actuamos en pos de que las personas están en centro, esto es para algo que va más allá. La primera pregunta que tú me hacías, ¿cuál es el propósito? sea, propósito hoy día, si bien está enfocado en las personas y que desarrollen su potencial, nosotros queremos hacer una industria más eficiente que se basa en la tecnología, que pueda ayudar a nuestros clientes a que sean más eficientes en sus procesos, procesos que por muchos años han sido con papel y lápiz y siguen siendo.
y que el talento que los lleva a cabo es un talento que ha crecido dentro de la industria y que no ha tenido muchas oportunidades de desarrollarse mirando lo que hay afuera. Nosotros llegamos un poco a intentar poner un status quo a eso y borrarlo. ¿Por qué digo poner el status quo y borrarlo? Porque quisimos entenderlo primero. No llegamos y aquí yo tomo, yo me pongo esa estrellita.
Sofia Rivas Herrera (:Mm-hmm.
Janan (:que cuando yo partí, como te dije antes, partí súper humilde en el sentido de que dije yo aquí tengo que aprender, tengo que entender esta tremenda industria, yo no puedo llegar y decir ahora hay que cambiarla y meterle tecnología. Yo vengo de la industria hotelera. Yo partí lavando platos, como dijiste, y hice una carrera de casi 10 años por muchos hoteles en el mundo, entendiendo lo que es el servicio, entendiendo lo que es comunicarse y estar con personas. Y eso me llevó, después de estos años por el mundo,
a una oportunidad que fue a abrir K-Log en donde me di cuenta de que el centro estaba en las personas, pero que al mismo tiempo esas personas tenían que hacer algo más para que esto no fuera lo mismo de siempre. Y ese mismo de siempre yo tenía que ser parte de ese status quo para poder decir si quiero o no quiero borrarlo. Y borrarlo era imposible que yo lo borrara solo. Eso también hablaba de un ego tremendo.
Sofia Rivas Herrera (:total
Janan (:pensar que incluso con todo el dinero del mundo, hoy día lo vemos, empresas levantando cientos de millones de dólares, con todo el dinero del mundo no pueden borrar eso. Entonces, que dijimos, vamos a entender muy bien, vamos a armar equipos sólidos, vamos a no solamente entender bien, sino que conversar con lo que está pasando en la industria, ser parte de esa industria, ser respetados por la industria, y da lo mismo, siendo chiquititos, grandes, medianos, entender también cómo nuestros clientes toman esa recepción.
y ser parte de los clientes también. Y después, ya con una posición, y de nuevo, esto tomó tiempo. Esto no fue una semana, un mes, un año. Esto tomó un par de dos, tres años. Entonces, después de eso, decir, ¿saben qué? Queremos borrar el status quo. Así nace K-Lo. Y yo entendí muy, muy bien desde un principio de que las personas tenían que hacerse parte de ese proceso. De entender muy bien la industria, de entender muy bien los equipos internos y respetarlos, entender cómo le dan a los clientes y en base a eso, poner a la tecnología en el centro.
para poder generar esos cambios. Porque los cambios no iban a pasar haciendo más eficiente con las herramientas que teníamos. Había que ir a buscar para afuera. Y eso es todo lo que hemos ido construyendo en estos más de 10 años, que nos ha llevado a estar hoy día en estos países que te menciono y teniendo, como dijiste, siendo un caso de estudio de Harvard que estamos lanzando en las próximas semanas, de hecho, y siendo reconocidos por Instant Young también como...
Sofia Rivas Herrera (:Sí.
Sofia Rivas Herrera (:Queremos el link, el enlace directo al estudio de hardware. Para nosotros siempre
Janan (:te lo voy a te lo voy a pasar por interno porque todavía no lo podemos lanzar pero te lo voy a pasar
Sofia Rivas Herrera (:es un gran recurso y bueno, primero nosotros vamos a leerlo y después ya cuando esté público nos interesará mucho compartirlo con la industria. Dime.
Janan (:eso es lo que vamos a hacer, si tú me permites te lo voy a mandar, lo lees y si te guste, bueno y nos va bien en este vodkas y lo escuchan más de dos personas, tú y yo digamos, que me imagino que tienen una gran audiencia, lo sé, podemos hacer el próximo live en mi oficina en México en base a este caso, ¿te parece? que está bien interesante, la verdad es que me gustó mucho como quedó.
Sofia Rivas Herrera (:al caso de estudio. Suena increíble. Eso nos encantaría. Rescatando un poco varios puntos que comentaste.
Primero que nada, qué curioso que una de las principales cosas que te diste cuenta al entrar a esta industria es el rol de las personas. Creo que muchos emprendedores, tanto en transporte, en logística de última milla, en la parte de almacenamiento y distribución, van enfocados siempre a queremos una excelencia en procesos, queremos una excelencia en nuestro desempeño,
pero ¿cómo logras eso? bueno pues entrenando personas y no haciéndolo solo ¿no? pero se pierde este enfoque porque nuevamente y otra cosa que comentaste es que las cosas llevan tiempo
es que uno quiere que todo pase instantáneamente y que los resultados se vean al día siguiente y más en este mundo en el que le estás apostando todo a una nueva empresa y en el que fallar quizás no estás dispuesto a perder tanto de lo que le estás invirtiendo entonces para mí es como una
Es fresco escuchar, sí, las personas importan y son el centro de nuestras decisiones y a partir de ellas empezamos a cambiar o bueno, lograr los objetivos de la empresa. Porque incluso en grandes compañías, grandes corporativos, y lo hemos visto en los últimos años, los primeros pasos para recortar gastos son los despidos masivos, ¿no?
Sofia Rivas Herrera (:y ahí nos ponemos a... Yo me pongo a cuestionar un poco de... Imagínate que lográramos quitar todas las ineficiencias que tenemos en nuestras cadenas de suministro, quizás nos ahorraríamos esos despidos masivos, Pero bueno, son algunas de las ideas que me generan lo que me compartes. Y ahí...
Janan (:Claro.
Sofia Rivas Herrera (:Esta parte de entender el status quo para después romperlo creo que también es muy valioso porque normalmente queremos llegar a romperlo sin entenderlo y quizás hay piezas que se rescatan de ese status quo, no? Digo, no tiene que ser todo desde cero, pero esta parte de entenderlo, cuál fue su estrategia de decir cómo me adentro a esta industria, cómo me vuelvo experto y después qué empezaron a cambiar.
Janan (:Exacto.
Janan (:Total.
Janan (:Mira, muy buena pregunta. Y mientras hablaba, decía, ¿cómo le pongo un marco a esta pregunta que creo que es fundamental para poder entender qué es lo que hicimos? Dijiste una cosa muy importante, que era, y aquí hay una dicotomía entre lo que estamos conversando, que es hacer las cosas rápido. Pero esas cosas rápido, hay que hacerlas rápido porque hay un tercero que te está diciendo hacerlas rápido, que ese es el mundo de una inversión, pagar de vuelta esa inversión.
Sofia Rivas Herrera (:Mm-hmm.
Janan (:o un tercero que te lo está exigiendo. Y por otra parte está lo que nosotros decimos, oye, se necesita tiempo, yo te lo estoy diciendo después de que ya pasé la guerra. Hoy día, a Dios, de una u otra manera, bus trapiado esta compañía, tenemos recursos suficientes para poder seguir invirtiendo, creciendo, etcétera. Pero lo que yo quiero abordar ahora es cuando las cosas están en el momento en donde se están a punto de quebrar. Yo siempre decía, tenemos que ser como un bambú, un bambú que...
es flexible, pero que no se quiebra, ¿me entiendes? Porque si se quiebra, se acaba esta cosa. Entonces, ese problema que tenemos los emprendedores o los que estamos partiendo negocios, es que de alguna manera tenemos este ova ova, estos flashes, este mundo de, oye, que te pongan dinero y que sea todo más rápido. Pero ese mundo también es súper válido, pero tú tienes terceros que te van a decir, hazlo rápido ahora y ya. ¿No cierto? Y por otro lado, tú tienes...
Sofia Rivas Herrera (:Sí.
Janan (:esta dicotomía decir, pero escúchame, las cosas tienen que tomar tiempo y tienen que decantar. Ahora no tengo el tiempo. En verdad no tengo el tiempo porque ese tiempo requiere un proceso en donde ese proceso cuesta dinero y ese dinero es limitado porque obviamente está partiendo completamente buscirapiado. Entonces, ¿cómo llega ahí al consenso? El consenso está en que las personas tienen que poner de sí para nosotros poder alargar ese proceso.
Sofia Rivas Herrera (:Mm-hmm.
Janan (:Y eso es lo que nosotros hacíamos. Nosotros al principio, el core de esta compañía, que somos 25, 30 personas, que estamos hasta el día de hoy, ¿ok? Trabajábamos 48 horas. Trabajábamos las 48 horas. O sea, eran 48 horas, las trabajábamos enteras. Estábamos todo el tiempo pensando. Entonces, de alguna manera subvencionamos ese... Ahora, ¿cómo haces que la gente trabaje 48 horas? Tienen que creer que ese propósito ellos son parte.
tienen que creer que ellos se van a beneficiar, tienen que pasarlo bien, ¿no cierto? Porque quiero decirte lo súper claro, sufrimos al principio. Yo me quedé pelado. Y no es chiste, yo tenía pelusa cuando ya se me decía que quedando pelado, pelón, dicen en México. Pero unos otros tuvieron cuadros de estrés. Y no digo que es lo ideal. Hoy día tenemos ya los recursos y nos preocupamos de que esas cosas no pasen.
Sofia Rivas Herrera (:Claro.
Sofia Rivas Herrera (:Sí.
Janan (:pero yo quiero que la gente sufra, así te lo digo. Yo quiero que la gente sufra porque a través del sufrimiento uno entiende el valor real de las cosas. Yo lo viví, hay 30, 29 más aquí que lo vivieron y que hoy día son parte de esto y que sus vidas son mejores, que tienen mayor recurso, que manejan gente y se han convertido en personas que lideran, han aprendido y han alcanzado su potencial.
Sofia Rivas Herrera (:Sí.
Janan (:Entonces cuando hablamos, y quiero ser súper franco, de que queremos una empresa bonita con las personas en el centro, yo en lo personal, creo que eso no existe en el papel. Tenemos que sufrir, tenemos que tener propósito muy claro en donde ese propósito va alineado con las personas, porque esto no es para todos, Sofía, y eso hay que entenderlo. Hay gente que no quiere trabajar para partir una empresa 24 horas al día, no quiere nomás, y está bien, y quiere ir y estar tranquilo.
Pero para eso tiene que haber un liderazgo que pueda poner las cosas claras en la mesa y decir, mira, esta es la visión, hacia allá vamos. ¿Vienes conmigo o no vienes conmigo? Porque tú vas a tener que convencer a otros a que vengan con nosotros. ¿Me entiendes? Entonces, generar esa primera cúpula que yo llamo es lo más complicado de todo. Yo tuve la fortuna, gracias a Dios, de poder encontrar en mi camino a gente muy potente que conocía mucho del negocio, que creyó en mi visión.
Sofia Rivas Herrera (:Exacto.
Janan (:y que fueron capaces de ser bambús porque al principio nos íbamos para allá y después nos íbamos para allá y que no nos se quebraron y que hasta el día de hoy siguen conmigo. Y que fueron capaces también de admitir que sus conocimientos también eran limitados, que nuestros conocimientos eran limitados y que en un proceso de la compañía tuvimos que llamar y pedir ayuda por otro tipo de conocimiento que nosotros no teníamos. Esa humildad fue lo que generó que K-Lok hoy día esté liderando lo que está liderando.
Y eso requiere, como te dije antes, de entender que está esta dicotomía de hacer las cosas más rápido o hacerlas un poquitito más lento, pero que si estás en conjunto con gente que está alineada y que entiende que hay un final, que está hablándole a ese individuo de la misma manera, pero distinto, como le habla su compa al lado, porque cada uno tiene un poco distintos objetivos. Entonces, tienes que ser capaz de tener esta amalgama de...
de productos, discursos, sensaciones para que la gente diga, oye, yo también soy parte y tengo cabida en este proceso. Y yo creo que nosotros eso lo hicimos muy bien al principio. Y la prueba de eso es que estos líderes que al final no eran líderes cuando, o sea, en un principio no eran líderes cuando partieron, al igual que yo, estábamos todos haciendo todo, entendieron que querían y podían ser líderes y que aquí había una oportunidad de hacerlo. Entonces, creer es importante.
pero creer con el saber de que te va costar y que vas a llorar y que te vas a sufrir. Y eso hoy día yo intento inculcarlo en las nuevas generaciones. En programas que tenemos como el semillero, en donde hoy día te puedo decir que el 60, 70 % de la gente que hoy día conforme a Keylock partió en este programa semillero, tú me decías que ahí cuando estabas dando la introducción hablabas
Sofia Rivas Herrera (:Sí.
Janan (:de que parte fundamental de lo que yo creo y aspiro es entender que el que da siempre tiene. No solamente creo y aspiro, es. Y eso uno lo puede llevar a todo orden de cosas, no solamente en lo monetario, sino en el tiempo. En preocuparse de lo que está al frente tuyo como si fuera realmente tuyo. Y eso lo hemos hecho con este talento, con este plan de semilleros en donde decimos, ¿sabéis qué? Estamos full pega, full trabajo. ¿No es cierto? Aquí en Chile decimos pega. Full chamba, ¿no cierto? Pero...
Sofia Rivas Herrera (:¡Jajaja!
Janan (:Mira, mañana entra un semillero y le vas a tener que enseñar porque no sabe nada, al igual que yo. Yo no sabía nada hace un poquito más de diez años, lo creo contenedor, no tenía idea. Pero te voy a decir una cosa, a alguien me enseñó y esa persona cuando me estaba enseñando se estaba llenando de conocimiento y se estaba llenando de una satisfacción futura para que cuando esa persona que me enseñó a mí me ve enseñándole a otro, esa persona dice, yo estoy trascendiendo.
con el conocimiento que yo le dejé a Janan y así. Y eso es algo que nosotros masterizamos. Si es que quiere, claramente, 100%. 100%. O si no quiere ser líder, en un referente de conocimiento. Porque también hay que entender que no todo el mundo quiere ser líder y no todo el mundo puede ser líder también. ¿Me entiendes? Entonces, es muy importante, como yo te decía al principio, esas conversaciones difíciles. Acá hay un tema que es fundamental, que es el de confianza. ¿Cómo...?
Sofia Rivas Herrera (:Claro, y además se convierte en un líder.
Sofia Rivas Herrera (:quieren ser líderes.
Janan (:¿Cómo yo, siendo el primero que partió esta compañía, logré atraer a estos primeros 20, 30 soldiers, Black Ops, ¿no es cierto? De decir, vamos a la muerte juntos. Nos va doler. sea, escúchame, va a llegar alguno de ustedes, les va a llegar una bala y van a quedar por seis meses sin por caminar? ¿Cómo? No. Confiamos. We trust. ¿Cómo logras eso? ¿Cómo logras eso?
Sofia Rivas Herrera (:Exacto.
Sofia Rivas Herrera (:Y creo que justo esa va a ser una de mis preguntas siguientes, qué interesante esto de, tú ahora lo mencionabas como un grupo de soldados que vamos a ir a la guerra, yo lo vi un poco más de cómo vas armando este bosque de bambús que tienen esta capacidad de ser flexibles.
Janan (:Buenas, me gustó
Sofia Rivas Herrera (:y que decidan sí florecer contigo y seguir creciendo, Porque algunos en el camino dirán, no! En realidad no soy bambú, soy otro tipo de planta que por más que me digas que la misión es seguir creciendo hacia el sol, quizás no estoy de acuerdo, ¿no? Entonces, esta es una de mis preguntas. ¿Cómo logras transmitir este objetivo?
a todo ese grupo de personas, sobre todo al inicio que estás formando esta compañía, que a lo que he entendido y lo que otros emprendedores nos han dicho, es que justo el inicio es cuando más acelerador, más esfuerzo, más tiempo le tienes que dedicar para que en un futuro, ya sea menos ¿no? o es un momento en el tiempo en el que es de...
Janan (:Claro, no puede... Tú dijiste, no puede ser... Ese nivel, ese ritmo, esos soldados, esos bambús que partieron, no pueden... Es imposible, humanamente no es posible. sea, yo en ese minuto, yo partí K-Log y me casé al mismo segundo que partí K-Log. Cuando tú hablaba de la importancia de la familia, tuve una conversación con Sharon y le dije, estamos emprendiendo en esto en conjunto.
Sofia Rivas Herrera (:Mm-hmm.
Janan (:yo voy a tener que viajar probablemente cuatro meses, cinco meses al año, yo viajaba al principio cuatro veces a China. Esto es algo que vamos a tener que hacer en conjunto. Cada uno va a tomar un rol, pero te estoy preguntando si estás de acuerdo, porque esta es la visión. Al igual que esos otros bosques, bambús, yo también les dije lo mismo. Ahora, cuando tú dices, ¿cómo lo logras?
Sofia Rivas Herrera (:Mm-hmm.
Janan (:entender de nuevo, no aparecieron los 20, el bosque no solo no se sembró el día 1, sino que tampoco no floreció el día 1. Hay un primer bambú, hay un segundo bambú y la única manera, porque hay una sola manera, yo no creo que hay otra, es liderando con el ejemplo. Es que si hay que ir a limpiar el baño, tú, el que puso el primer bambú o el que se cree bambú, tiene que ir a limpiar ese baño y hacerlo no solamente con buena cara, sino que...
Sofia Rivas Herrera (:mmm
Janan (:enseñarle al otro cómo hacerlo y mostrarle hasta que el resto le diga, oye, escúchame, no es tu rol. Así tiene que ser. La otra gente se tiene que sentir mal de lo que tú estás haciendo. Ahora, eso requiere tiempo. Lo estoy extremando al nivel de limpiar. Pero te digo una cosa, yo limpiaba la oficina al principio. Y hoy día lo digo con tanto orgullo y al principio quizás podría haber entrado un cliente y teníamos una oficina chiquitita, yo quizás no quería que me vieran limpiando. Hoy día vuelvo atrás.
Me encantado que me vieras limpiando. Me hubiera encantado que me vieras limpiando. Porque como te dije antes, que me hubiera visto la industria limpiando la oficina, que me hubiera visto mis clientes limpiando la oficina. Porque no basta solo con el equipo que te vea. ¿Me entiendes? Ahora, al principio, para poder forjar ese bosque de bambús, que toda tu gente te vea. Nosotros tenemos un pequeño podcast interno. Me invitan de repente a hablar, a podcast, etcétera.
Sofia Rivas Herrera (:Sí.
Janan (:Y yo decía, pero en verdad yo aquí soy la cara que está contando la historia. Pero quién entrevista? Porque yo siempre citaba a la Naty, a la Marianela, al Álvaro, a gente que había hecho a los bambús, ¿no es cierto? Y yo decía, pero quién los entrevista a ellos? Porque ellos están ahí machacando todos los días. Dije, ¿por qué no los entrevisto yo a ellos? Y ahí armamos K-Talks. Tenemos un podcast, pero yo soy el entrevistador de todos los K-Logs. Y ha sido muy lindo porque trae recuerdos.
de los momentos en donde no era tan obvio lo que había que hacer. En momentos en donde se muere alguien, literal. En momentos en donde no había dinero. O en momentos en donde había que celebrar. ¿Me entiendes? Yo era el más borracho. Yo estaba ahí celebrando y hasta la última ya estaba ahí arriba de la mesa. Pero al mismo tiempo, cuando había que limpiar el baño, yo estaba ahí también. Y eso, de nuevo, no lo cuento ir poniéndome estrellas.
sino que yo tengo que ser capaz de transmitir esto a las personas nuevas que vienen porque yo ya no, de nuevo, no tengo el día al tiempo ni la necesidad de hacerlo porque yo ya tengo un equipo más grande. Ahora yo tengo que estar consciente de que el que lo está haciendo no solamente está siendo respetado por el resto sino que el que está entrando tiene que entender que esta compañía se forjó así y que él tiene una responsabilidad. No necesariamente de ir a limpiar el baño porque ya lo tenemos cubierto.
Sofia Rivas Herrera (:Exacto.
Janan (:pero de entender que él tiene una responsabilidad y que si esa responsabilidad él no la cumple o ella no la cumple, va a estar generando un quiebre en el futuro de la compañía. Y por eso es tan importante seguir entregando ese conocimiento. Por eso es tan importante seguir dando cuando a mí me está gustando. Porque lo que va a pasar ahora con el programa Semillero, yo estoy muy ocupado. Yo tengo que dedicarle un par de horas a la semana a estos semilleros contándoles esta historia y diciéndoles lo que pasó. Quizás a veces puede ser más importante estar hablando
con Hugo Boss que tiene cientos de embarques y conexiones con tecnología que estamos ahora en este minuto integrando. Pero tengo que darme el tiempo, porque si no lo hago, se va a generar un quiebre en este bosque. ¿Entiendes? No le va a llegar la suficiente agua. Y cada uno de nosotros tiene ese rol. Porque son las personas las que generan esos cambios. Hoy día tenemos gente de 23 años que están aquí en la compañía.
Sofia Rivas Herrera (:Mm-hmm.
Janan (:que tienen conocimientos absurdos de tecnología, que nacieron con esto y que hoy día nos están dando cátedra de las cosas que podemos hacer con inteligencia artificial, con proceso, etcétera. Si yo no soy capaz de entender de nuevo, que quiero todavía, yo quiero que sufran. Ojo, yo quiero que yo sufra, no porque tiene conocimiento que yo no tengo, yo voy a abrirle las puertas a todos. Yo quiero que sufran, quiero que en su concepto tengan...
tema de que ellos tienen que limpiar ciertos baños. Y eso lo tenemos que generar. Y hay que generar un ambiente para eso. Y hay que hacerlo de manera transversal. Y como te dije antes, y aquí termino a responder tu respuesta, la única forma es con el ejemplo. No hay otra. No hay otra. Y eso a veces duele. Porque como te dije, yo hoy día podría sentir que soy el CEO de una compañía de más de 200 personas que factura 100 millones de dólares. Si yo no soy capaz de transmitir eso ahora ya, esa compañía vale zero.
Sofia Rivas Herrera (:Estoy sin palabras un poco porque muchas cosas que dices me encantaría escucharla también en otras compañías, O incluso nos ponemos a pensar en quizás nuestro historial de todos los trabajos y muy pocos líderes tienen esa visión clara de también seguir transmitiendo cómo fue la historia.
y la importancia de recordar esos momentos para que nuevos empleados se sientan parte de la empresa y también decidan quedarse. Y aquí es algo que quiero indagar un poco más porque ciertamente, bueno, y lo mencionaste un poco, las nuevas generaciones tienen todo este conocimiento de tecnología y quizás también tienen...
áreas de oportunidad para aprender otras cosas. ¿Qué cosas has notado en estas nuevas generaciones que ha impactado en la forma de retenerlos y de hacer que se sientan parte de la empresa? Porque yo lo veo incluso con mis propios jóvenes que llegan a la empresa y es diferente. sea, ¿También?
Janan (:Mira, buena, muy buena.
Janan (:Ahora, ¿cuál? También eres muy joven. Claro, mira, hay un tema que va muy rápido y que generacionalmente ya las brechas se van acortando cada vez más. Entonces, no podemos quedarnos afuera y yo creo que parte de la responsabilidad de los líderes es ir entendiendo lo que está pasando, no solamente desde la experiencia, sino que desde el estudio.
desde la capacidad de poder hacer para poder también tener una conversación un poco más profunda que que te lo explique una persona que es nativa en eso. Ahora.
Sofia Rivas Herrera (:Mm-hmm.
Janan (:Uff, es una pregunta compleja, pero creo que aquí va el hecho de que tú tienes que ser capaz de entender que las cosas también van a salir mal y que también hay que tirar un poquitito los cabros a las riendas hacia atrás y no...
y no empujar más de lo debido. Mira, te voy a contar dos historias. La primera toma relación con que hoy en día versus 10 años atrás, yo estoy haciendo probablemente 5X lo que yo hacía hace 10 años atrás. Y tengo una compañía y negocios por lo menos 10X o 20X más grande de lo que era 10 años atrás. Entonces uno empieza a decir, cómo. Hace 10 años atrás yo trabajaba...
Sofia Rivas Herrera (:Ok.
Janan (:probablemente las mismas horas que trabajo hoy día. Yo soy una persona que trabaja mucho, estoy siempre conectado, estoy bañando y estoy en la ducha pensando en el negocio. Estoy en el gimnasio a las 5 de la mañana y estoy pensando en el negocio. En el negocio, cuando digo el negocio, su gente, en los clientes, ¿me entiendes? Entonces, yo tengo un nivel de intensidad que es bastante arduo. Ahora, ese nivel de intensidad yo te diría que es incluso más que hace 10 años atrás o digamos que es similar.
¿Vale? Pero hago muchísimo más de lo que hacía 10 años atrás. Eso se extrapola a todo mi equipo y a toda la industria en general. Entonces uno tiene que ser consciente de que no todo el mundo tiene la intensidad que tú tienes y que hoy día ha pasado cosas que hacen que el janal que se creía intenso hace 10 años atrás está multiplicado por 200 en toda la gente que no es intensa hoy.
Sofia Rivas Herrera (:Mm-hmm.
Janan (:porque puede hacer muchísimas más cosas porque tiene herramientas y porque tiene un environment, un entorno que ha hecho que en dos minutos pueda hacer... Los dos minutos son como dos horas de hace diez años atrás, ¿entiendes? Entonces, eso hay que entenderlo también y hay que ser capaz de ver hasta dónde freno y a dónde pido más. Te voy a contar y por lo mismo, yo me estoy yendo a México porque creo...
que con la intensidad que tengo y con el conocimiento que he adquirido en base a mi experiencia de manejar equipos en donde hemos tenido problemas, en donde hemos ido creciendo, puedo aportar un sinfín de experiencias que me han pasado para que la compañía pueda hacer más en menos tiempo. Y con qué objetivo, no con el objetivo final de que estemos haciendo muchísimo más por todo el tiempo. Esa no es mi idea. Mi idea no es... sea, yo te digo, la gente hoy día...
esos soldados, esos bambús que partieron, hoy día ya no trabajan 24 horas al día. Yo sé que si les pido algo a la hora 23 lo van a hacer. No tengo duda, ellos ya saben que si me piden a mí o a alguno de sus equipos algo a la hora 23 lo vamos a hacer. Y en buena onda, yo no quiero que lleguemos a la hora 23. De verdad te lo digo, yo jala que lleguemos 5 horas. Y hoy día, yo lo decía, hoy día nosotros tenemos una cuestión de el horario de verano, ¿no es cierto? Hay que todos los veranos, cuando era chiles verano, hace calor, etcétera, salimos a las 5 de la tarde.
Sofia Rivas Herrera (:Exacto.
Janan (:En Chile se parta a las ocho y media, se termina a las seis. Entonces, hoy día el equipo de People, tenemos una reunión todos los lunes con el equipo de People, porque los viernes, cada dos viernes, junta, nuestras reuniones son PPP, toda la compañía, alrededor de todos los países. Una vez a la semana, todos los equipos tienen una reunión de People, Product y Profit. Hablan de People desde...
No hay papel con Ford, hasta necesitamos contratar o etcétera. Hablamos de product, que es que está pasando con la plataforma, que es que están pasando con las tarifas, que es que pasando con los clientes. Y hablamos de profit, cuánto dinero estamos generando, cómo van, no sé, clientes que nos deben dinero, etcétera. Entonces, todas las compañías tienen people, product, profit. Y todas las áreas lo llevan a una reunión a dos semanas con los líderes.
Sofia Rivas Herrera (:jaja
Janan (:en donde yo estoy sentado ahí y yo lidero y escucho todo lo que pasa. me nutro de todo lo que está pasando en la compañía de manera muy rápida y eficiente. Entonces, oye, el horario de verano está espectacular. Le mandaron a gente en el equipo que, qué no lo hacemos todo el año? OK. ¿Y por qué? No, porque, oye, igual hemos estado...
Hicimos la pregunta de si alguien cree que estamos menos eficiente o más eficiente. Dije, OK. Ahora, ¿estamos entrando a la hora que hay que entrar, Sharp? ¿Estamos haciendo más de lo que deberíamos hacer en esa hora extra que tenemos? Les doy de vuelta la pregunta. ¿Qué harían ustedes con esa hora más? ¿Me entiendes? Ahora, yo en mi interna, y te digo que no lo dije, en mi interna, mi fuera interna, dije, no quiero, NICA. No. No. ¿Por qué?
Sofia Rivas Herrera (:Sí.
Janan (:Porque no veo que desde el lado de los equipos aún, y de nuevo, estemos con esa intensidad en el verano, que también entiendo que estamos más relajados, para lo que viene del año. Pero después yo les decía, y yo pensaba en mi fuero interno, la verdad es que a mí me encantaría que empezáramos a las 10 y termináramos a las 5 si tenemos los mismos resultados que tenemos. ¿Somos capaces de hacerlo? Yo creo que en el futuro esa respuesta va a ser sí. Y no solamente en el futuro, en los próximos 18 meses eso va pasar.
y lo estoy viendo. y estamos siendo muchísimo más eficientes con nuestro tiempo, pero quiero y es una cuestión mía y aquí podemos tener una discusión de que la gente lo entienda a través de la acción del entre comillas sufrimiento, entiendes? Pero porque después igual vamos a ser más menos.
Sofia Rivas Herrera (:justo eso iba a decir que volvemos a esto del sufrimiento si todo el tiempo estás con esta permisibilidad de 10 a 5, 10 a 5 en que momento vuelves a sentir pues esta presión que quizás luego te hace volverte más productivo cuando se libera esa presión entonces este balance se me hace interesante
Janan (:te digo la verdad
No tengo la respuesta y es algo que estoy meditando. Esto pasó hoy día en la mañana.
tuvimos esta conversa de nuevo con la gente people no tengo la respuesta porque de nuevo como tú me decías vienen estas generaciones nuevas ellas no saben así de primera fuente lo que sufrimos o lo que tuvimos que pasar necesito que se empape eso como hacemos para que pero por otro lado soy súper consciente de que era una compañía en donde la gente en verdad pueda y no solamente que era una compañía esto va a pasar sofía esto está pasando se habia día nosotros nosotros lanzamos hace dos meses atrás
Sofia Rivas Herrera (:Mm-hmm.
Janan (:Una herramienta que se llama Octopus, ¿ya? Como un pulpo. ¿Qué es lo que hace esta herramienta? Lee toda la comunicación. Nuestro negocio es de mucho correo, ¿no cierto? El chino entregó un booking, el proveedor dijo que no está lista la carga, bla, bla, Nosotros, y hasta llegar a un proceso donde hay un booking, hay mucha comunicación. Logramos automatizar eso completamente a través de esta herramienta con inteligencia artificial y nuestra carga de trabajo bajó un 37%.
Sofia Rivas Herrera (:Mm-hmm.
Janan (:Y sigue. Y yo creo que eso va a llegar hasta probablemente el 100 % en lo que respecta esta herramienta con lo que quiere. ¿Qué voy a hacer con ese tiempo de la gente? Esa es la pregunta. ¿Qué voy a hacer con el tiempo de esa gente? Porque tengo dos opciones. En verdad, quédate en tu casa, duerme más, mira más Netflix. Que en verdad yo quiero que no ande en el ómnibus dos horas y que ese tiempo muerto no lo tenga que hacer.
¿me entiendes? de verdad me interesa porque eso es calidad de vida ahora yo como líder soy responsable de decir escucha en vez de que ocupé ese tiempo para ver series, scroll en instagram ocúpalo para desarrollarte tú como persona y ojalá eso le ayuda a aquel loco a que sea una mejor empresa ese es el gran desafío que yo creo que tenemos ahora los líderes porque nos va a ir mucho mejor si hacemos las cosas bien en términos de eficiencia pero eso le va a costar
Sofia Rivas Herrera (:Sí.
Janan (:probablemente lo que tú hablás de despidos masivos, a gente. Yo me rehuso a hacer eso. Entonces, yo tengo que crecer muchísimo más porque sé que voy a ser muchísimo más eficiente con lo que estamos haciendo. Entonces, tengo que crecer más para que con más la misma gente que está hoy día pueda operar lo mismo. ¿Me entiendes? Entonces, está este balance de lo que se viene en base a esta eficiencia y de lo que la gente también quiere hacer. Yo te insisto, yo hoy en tengo más tiempo.
y hago más de lo que hacía hace 10 años atrás y probablemente estoy muchísimo menos sentado al frente del computador en tiempos absolutos. Entonces, es maravilloso entender que hay una oportunidad allá afuera, pero esa oportunidad hoy día tiene que ser parte, hay que ser parte de los equipos y los equipos tienen que entender que tienen que estudiar. O para mí el tema del sufrimiento es tú que estáis haciendo temas mecánicos en el mundo de la logística, es todo mecánico, es mucha cosa mecánica.
Sofia Rivas Herrera (:Mm-hmm.
Janan (:Te lo digo, yo estoy seguro que de aquí a 18 meses más muchos trabajos se van a ver afectados. Porque compañías terceras van a llegar y van a decir, escúchame, conecta este plugin, tengo esta API y vaya a poder bajar tu gente en un 30%, 40%. Pero así va a pasar. Porque hay muchos. Este es un negocio completamente operativo. Entonces, ¿cuál es el miedo que yo tengo?
Sofia Rivas Herrera (:Sí.
Janan (:todo lo que forjé, el tiempo que le dediqué. Cuando yo hablo de mí estoy hablando del equipo, ¿no cierto? Para que después esa persona nos siga. Mi responsabilidad hoy día es que esa persona entienda que tiene que capacitarse, que tiene que entender las herramientas de hoy día y que le tiene que dar uso. Entonces tiene que venir desde adentro. Si eso no pasa, we have a problem. Y le digo, se va a venir fuera.
Sofia Rivas Herrera (:se viene toda una redefinición de roles y de tareas porque se empiezan con estas nuevas herramientas se vuelve uno más eficiente y deja de hacer tareas repetitivas y tareas que no aportan tanto valor como otras. Entonces, justamente en otros episodios donde hemos hablado de inteligencia artificial
Esa una de las principales cosas que no han tenido tanto foco. ¿Cómo hacemos que nuestros empleados se vuelvan valiosos otra vez haciendo otras cosas para no tener que perderlos? Que es justo lo que nos contabas, Janelle. Y otra cosa es...
Janan (:todo
Sofia Rivas Herrera (:que además de que esto está cambiando, incluso va a haber nuevos roles o nuevos empleos que quizás no se formen en tu propia compañía, pero en otras. Entonces, está este balance de, claro que los quiero retener, pero también los quiero hacer relevantes quizás para otras cosas que puedan surgir en la industria.
Este tema se me hace muy interesante y creo que es algo de lo que hemos tocado en otros episodios, pero sé que KLOC tiene esa parte de semillero. No sé si también tienen esta parte de capacitación a empleados y a crecimiento profesional también en su empresa.
Janan (:100 %
Janan (:Como te dije antes, estamos en un periodo en donde las cosas están avanzando a un nivel en donde nunca hemos visto antes. Tenemos, o sea, la historia de la humanidad nunca hemos sido testigos tal magnitud de alcance de las herramientas que se nos están presentando. Y yo creo que ahora más que nunca que tenemos que ser capaces de ser más humanos. Pero al mismo tiempo,
Sofia Rivas Herrera (:Mmm.
Janan (:Que se entienda de que si tú quieres contribuir como líder, porque es de parte de quién tú... También es con quién estás lidiando. Si la persona va a ser completamente reempasable, ¿cómo le empiezas a decir desde ya que tiene que tomar un distinto y que ese rol distinto lo tiene que aprender? Porque si ha estado haciendo A toda su vida y ahora el A ya deja de existir.
Sofia Rivas Herrera (:Sí.
Janan (:Vaya tener que aprender a ser BIC y eso no. Y si no lo tienes en tu chip, te tengo que dar yo las herramientas para que lo hagas. Y ahí también los líderes tenemos que tener la convicción de que las personas son relevantes y de que pueden agregar un valor mayor a lo que van a agregar las máquinas. Y porque te voy a ser franco, esto no es una ONG, esto es un negocio y el negocio tiene que ganar dinero.
Y el dinero después veremos qué hacemos con él, si tenemos un propósito más alto de poder, como digo, dar y generar para otros, fantástico. Pero no es una ONG, no es una fundación. Entonces, también hay que tener ese mindset y la gente entienda que ese mindset es el de la compañía. Porque, insisto, de aquí a cinco años más, probablemente, y de nuevo, no tengo que meter cinco años atrás.
¿Cuánto te demoraba ya hace tres, cuatro años atrás en editar los podcast y cuánto te demoraba yo hoy día? Ahí está la, ¿cierto? Ahí está la respuesta. Y hoy día...
Sofia Rivas Herrera (:¿Cuánto te demorabas en hacer un forecast y hoy cuánto te toma? En tal reporte, en tal dashboard, la toma de decisiones va haciendo cada vez más rápida.
Janan (:Exactamente.
Janan (:Entonces, no somos capaces de estar muy conscientes de ello y de tomar acción, porque una cosa es ser conscientes, la otra es tomar acción. Nosotros tomamos acción, pero absoluta en esto. O sea, yo me asusté muchísimo y les transmití mi susto a la gente de manera genuina. Chicos, la gente que está en acciones, la gente que está en customer service, que apretadeo sus pegas, en un 50 % ya no van a tener que hacer eso. Estoy trabajando para que eso pase. Ahora, les estoy diciendo desde ya.
Todo el mundo va a tener su cuenta de chat GPT, todo el mundo va a tener las herramientas, todo el mundo va a tener entrenamientos, porque yo quiero que ustedes sean capaces de buscar la vuelta para que K-Lok sea más eficiente en base a la idea que ustedes están teniendo del negocio. Y el resto de lo mecánico que lo haga el robot. Pero ustedes tienen que seguir porque tienen que ser capaces de entregar ese valor. Porque soy convencido de que pueden hacerlo. Y yo, por mi lado, tengo que ser capaz de que la compañía crezca X10 para que ustedes sean necesarios. Porque, de nuevo...
Janan (:Ya, entonces, como te digo, es importante que los equipos, customer service operaciones, entiendan que son roles muy mecánicos y que esos roles van a cambiar de manera drástica, pero, por otra parte, los líderes tenemos que hacernos cargo y que es lo que hemos hecho acá de entrenarlos en nuestras nuevas herramientas y de que entiendan que ellos tienen un rol que es súper importante.
en base a lo nuevo que se viene y por lo mismo tienen que tomar esta nueva herramienta y hacerla. Y eso lo que hemos estado haciendo este último tiempo. Porque como bien lo digo siempre, la carga no habla. Entonces vamos a seguir siendo muy relevantes en los imponderables, en que hay que fumigar un pallet, en que una nave se atrasó, en que hubo un tifón.
etcétera, etcétera, etcétera. Esas cosas todavía faltan mucho para que se automatizan. Entonces, ahí vamos a generar un rol. Y aquí te voy a decir una cosa y con esto termino lo que nosotros hoy día estamos hablando y lo voy a marcar en una frase. Sistematizar lo predecible para humanizar lo excepcional. Sistematizar lo predecible hoy día, si lo entendemos, lo vamos a sistematizar completamente con el inteligencia artificial. ¿Para qué? Para tener más tiempo.
Sofia Rivas Herrera (:mmm
Janan (:de humanizar lo excepcional, para que cada interacción que tengamos sea una interacción valiosa, consciente, en donde sé y me estoy poniendo en el lado del cliente, de mi compañero, de la industria, de que puedo hacer algo excepcional por ello. Yo quiero que la gente tenga más tiempo para poder desear feliz cumpleaños a las personas. Y para eso hay que entrenarlos y para eso hay que sistematizar todo lo predecible para que la gente tenga el tiempo. ¿Me entiendes? Eso lo que estamos hoy día soñando, sistematizar lo predecible para humanizar lo excepcional.
Y eso lo vamos a seguir haciendo nosotros las personas, no tengo dudas.
Sofia Rivas Herrera (:Me encantó esta frase, la tengo varias notas de este episodio porque creo que hemos tocado muchos temas, pero esta frase definitivamente se va a convertir en el quote del episodio porque creo que tiene mucho valor y es aplicable no nada más en nuestra industria sino en otras y me encanta esto de humanizarlo excepcional, todo lo que
Pues sí, no nada más lo que en día a día hacemos, sino esas cosas que nos traen tanto valor y tanto fruto en nuestros trabajos, en nuestras vidas personales. Entonces, gracias por esa frase. Hoy hemos tocado temas desde la cultura, la parte de atracción y desarrollo de talento.
la retención de nuestros empleados, esta parte de anticiparnos a los cambios de los futuros roles y cómo mantenernos relevantes en logística y cadena de suministro a pesar de las nuevas implementaciones tecnológicas. Y me encantaría seguir platicando, pero esto se va pasar al siguiente livestream que vamos a grabar en las opciones de K-LOG para hablar del estudio de hardware.
Llegamos al final del episodio Janan y aquí nos encanta hacer esta dinámica que le llamamos confesionario logístico y es prácticamente que nos cuentes un momento en tu vida en la que hayas cometido un error y que en ese momento haya sido desde catastrófico hasta algo de lo que te arrepentiste pero que hoy lo ves como un aprendizaje que ya es algo positivo
y que te trae valor a tu vida. ¿Cuál sería una anécdota que nos... una confesión que nos podrías dar?
Janan (:Bien.
Janan (:Mira, yo soy una persona bastante impetuosa, apasionada, si es que lo queremos tirar así como a lo positivo, pero más impetuosa a veces. Cuando estoy en la batalla, actúo muy rápido, sin pensar. Cuando partí...
Mi padre es un gran mentor para mí. Mi papá fue el que me dio la oportunidad de partir este negocio, quien me lo enseñó. Y claramente mi ímpetu de digitalizar, de andar más rápido generó que cuando yo venía a reportar un poco lo que estaba haciendo porque no tenía con quién hacer el ping pong, ¿no es cierto? De las ideas y al principio, los primeros meses, el primer año.
Sofia Rivas Herrera (:Mm-hmm.
Janan (:dos años que de verdad estábamos punto de quebrar. El que me daba el soporte por decirlo así, en conocimiento y con todo lo que estábamos armando era mi padre. Y él tenía un equipo también porque estaba metido en, no te conté, pero estaba metido en negocios de los salmones de exportación e importación.
y yo me creía que podía cambiar el mundo y las peleas que yo tenía eran vergonzosas esa es mi confesión y vergonzosas porque obviamente mi ímpetu me llevaba a decir cosas que claramente no pensaba
Sofia Rivas Herrera (:ok.
Janan (:salir de reuniones y dar por tazos, etcétera y después había más gente, no era solo mi padre y mi papá después me decía, Janan, pero te desconozco, me acuerdo que salíamos a almorzar y me decía, de nuevo, y yo sí, papá, o sea, cuando me arrepentían, me arrepentían, pero después el ímpetu me llevaba a hacerlo de vuelta. ¿Qué aprendí en el tiempo que es muy importante escuchar y ponerse el tape a veces en la boca? De hecho, en más de una ocasión lo hice.
Sofia Rivas Herrera (:3
Janan (:literal para acordarme porque no podía y llegué una vez con un tape a la reunión porque ya después de tres veces mi papá ya perdió confianza en mí, ya son tres veces, salís cada vez por tazos y las reuniones no se pueden hacer y es un desagrado estar al lado tuyo, así fue. Entonces poner ese tape, sea virtual o físico, a los que nos cuesta un poco más, cierto, callado.
Sofia Rivas Herrera (:mmm
Janan (:y escuchar al de al lado y respetarlo y y de nuevo cuando tenemos más roles de liderazgo y de influencia hablar último
y que él se callaba porque uno influencia al resto y quizás a personas jóvenes cuando uno tiene una idea y el otro lo estaba pensando en la reunión y ya no la dijo porque porque el que tiene un poquito menos de pelo y más cana dijo algo parecía sonar un poco mejor
Sofia Rivas Herrera (:mmm
Janan (:hoy día quedarse callado, especialmente cuando ya tienes más experiencia, es mucho más virtuoso porque escuchar esas nuevas generaciones, escuchar quizás a las personas que tienen ideas nuevas, los pueden amedrentar. Yo era esa persona nueva, pero me jugó mi ímpetu, una mala pesada de no entender que quizás las cosas podrían haber sido muchísimo mejores y más rápidas si que yo hubiera sabido cómo decirlo. Así que cerra la boca y escúchame más.
Sofia Rivas Herrera (:Sí.
Sofia Rivas Herrera (:tape virtual o físico y parar la oreja para escuchar más. Muy buenos consejos y creo que sí sirven bastante sobre todo cuando uno llega con mucha energía. Yo también recuerdo mi primer trabajo y llego al centro de manufactura y quiero cambiar el mundo y pues no te das portazos porque
Janan (:Perfecto.
Sofia Rivas Herrera (:Primero, y creo que es algo que mencionaste al inicio del podcast, pero primero es importante conocer el terreno de juego, conocer cómo funcionan las cosas y luego identificar qué de esas cosas pueden cambiar. Porque llegar a querer implementar ideas sin tener ese contexto también desprecia un poco el trabajo de esas personas que ya estaban ahí.
Janan (:Claro.
Sofia Rivas Herrera (:Entonces esa humildad de enséñame, aprendo y después juntos cambiamos, eso creo que es muy valioso. Así que gracias por tu confesión. La tomamos en este confesionario logístico y seguramente varios de nuestros escuchas la van a considerar muy valiosa. Llegamos al final del episodio. Si escuchaste este momento...
Janan (:pasó rápido
Sofia Rivas Herrera (:Hay muchos puntos que seguramente vas a querer volver a escuchar así que dale reverse y vuélvelo a poner. Muchas gracias Janan por tu tiempo, por tu experiencia, por tus historias y sobre todo por todos estos aprendizajes que nos dejas. Claro que nos vamos a seguir viendo. Te deseamos muchísimo.
Janan (:¡Veamos a fin!
Sofia Rivas Herrera (:Muchísima suerte en Ciudad de México y en tus nuevos proyectos viviendo ahora en este país, Azteca. Y seguimos en contacto. ¿Cómo la gente puede acercarse a ti? ¿Conocer un poco más sobre ti, sobre K-Log? ¿Cuáles son esos puntos de contacto que deberíamos de tener?
Janan (:Yo creo.
Janan (:principalmente dos, klog.co ahí hay mucha información de la compañía. Y después mi LinkedIn personal que es Janan knust, K de kilo N, U, S, T. Y me doy el tiempo todos los días. Tengo dos horitas, dos horitas, sea, dos espacios de 30 minutos en donde la gente que me escribe, que quiere conversar conmigo.
lo pongo en esos slots de 30 minutos todos los viernes. que aprendo muchísimo y a veces hay gente que me pide consejos, a veces gente que quiere hacer preguntas o qué sé yo. Y lo he tomado como parte de mis KPIs también, de que tenga ya conexión con las personas que de alguna manera quieren conectar o hacer algún tipo de networking. Así que eso.
Sofia Rivas Herrera (:Sí.
Janan (:también está siempre disponible. Escribirme y si es que creen que puedo agregar algún tipo de valor, yo siempre estoy dispuesto. Así que por ahí también hay una red que utilizo bastante.
Sofia Rivas Herrera (:super bien. Muchas gracias por eso y gracias por este episodio. Nos vemos en el siguiente.