Davin y Caro se adentran en el universo post-apocalíptico de la saga "Exterminio", con un enfoque especial en la recién estrenada "28 Años Después". Más allá de los infectados, este episodio nos invita a reflexionar sobre la verdadera naturaleza de la supervivencia, los instintos más oscuros del ser humano y la delgada línea entre la vida y la muerte en un mundo desolado. Prepárense para un debate filoso que explora la fragilidad humana y la búsqueda de sentido en el caos.
Bienvenidas y bienvenidos a Cine Filosos, su podcast de
Speaker:cine favorito donde nos ponemos bien filosos discutiendo, analizando
Speaker:y sobreanalizando películas de actualidad, películas clásicas
Speaker:y no tan clásicas. Mi nombre es Davin.
Speaker:Y yo soy Caro. Y el día de hoy vamos a analizar
Speaker:la saga de Exterminio, conocida así en exterior
Speaker:Latinoamérica en inglés. Bueno, los nombres originales eran
Speaker:28 días después, 28 semanas después y la última 28 años
Speaker:después. Una saga de terror post apocalíptico,
Speaker:por así llamarle, un poco zombies, un poco, bueno, no zombies,
Speaker:pero el enfoque parecido a los zombies 1.
Speaker:Saga que en particular creo que fue pionera en
Speaker:muchos de estos conceptos
Speaker:y que tiene sus matices, que a la vez no es
Speaker:tu típica historia de terror, ni tu típica historia de zombies,
Speaker:ni tu típica historia post apocalíptica y que hace algo
Speaker:con los personajes muy interesante y que es un poco
Speaker:la decisión por la que empezamos a hacer el análisis
Speaker:de esta película en este episodio. Pero bueno, antes de entrar
Speaker:en detalle de las interpretaciones, los mensajes o quizás
Speaker:aquello que hace distintas a estas películas, quizás sería
Speaker:bueno empezar primero con impresiones generales, expectativas,
Speaker:un poco de contexto. Ninguno de los dos había visto ninguna,
Speaker:pero yendo al cine nos topamos con el tráiler de
Speaker:la tercera. Y la verdad es que desde el inicio
Speaker:era un tráiler más para Caro que para
Speaker:mí, pero como como uno de estos trailers que ah, como que
Speaker:si la quiero ir a ver, como que aún sin saber, como que si
Speaker:la quiero ir a ver. Y entonces nos enteramos que había dos antes
Speaker:y las vimos maratoneadas un fin de semana antes para
Speaker:poder verlas, ver la tercera. Entonces, una aclaración
Speaker:inicial de que no somos expertos en la saga porque las
Speaker:acabamos de ver, pero a la vez esa ventaja que tenemos de ojos
Speaker:frescos y que las tenemos las tres muy recientes,
Speaker:entonces podemos hacer el análisis desde ahí.
Speaker:Pero bueno, ya para ir comenzando, no sé si quieras
Speaker:tú comentarnos justo como esa trayectoria de ah, mira qué
Speaker:interesante trailer, ah, mira la un, mira la dos.
Speaker:Y ahora que ya terminamos de ver, bueno, terminamos entre comillas
Speaker:de ver la saga porque vienen secuelas, pero por lo menos creo
Speaker:que estas tres da para hacer el análisis.
Speaker:Sí, pues creo que sí está bastante interesante el concepto
Speaker:de este virus que como que empieza a terminar
Speaker:con gran parte de la población y de
Speaker:ahí se desata todo. Creo que me gustó bastante el concepto
Speaker:y empezamos con, digamos, como muy en cero,
Speaker:o sea, sin tener mucha idea de qué trataban y todo.
Speaker:La un obviamente es ya ya bastantes años atrás y
Speaker:decías pues suena bastante bien, creo que sí tenía
Speaker:bastantes expectativas de la película, de la historia, pero obviamente,
Speaker:pues que fuera de muchos años atrás, pues sí
Speaker:como que falla ahí bastante, pues los efectos, no sé,
Speaker:o sea, como que hay varias cosillas, pero me gustó, o
Speaker:sea, me gustó bastante la idea.
Speaker:Creo que le faltó a lo mejor desarrollar un poco más
Speaker:la historia o como desarrollar un poco más la
Speaker:idea, pero no sé también tú qué pienses.
Speaker:Justo creo que, bueno, justo la un fue
Speaker:difícil de encontrar y la versión que encontramos estaba poquito.
Speaker:Sí se veía que no la habían remasterizado para las pantallas
Speaker:modernas, entonces sí se notaba, a pesar de que
Speaker:es del 2002 la un,
Speaker:creo que hemos visto películas de los 80 s que se veían mejor
Speaker:que esa,
Speaker:como la calidad, la resolución, etc.
Speaker:Pero fuera de eso, creo que sí la trayectoria fue
Speaker:interesante. Yo personalmente nunca he sido fan de las
Speaker:historias post apocalípticas, precisamente también porque creo
Speaker:que la mayoría de las veces terminan por ser bastante clichés
Speaker:y como que
Speaker:no sé, no sé, no es mi género preferido.
Speaker:Creo que la mayoría de las veces estas películas se enfocan en
Speaker:el factor de impacto, como de mira qué feos están
Speaker:los zombies o mira qué devastado está el planeta.
Speaker:Y pocas veces se ponen a explorar con detalle
Speaker:la fragilidad humana que viene de esas situaciones.
Speaker:Entonces creo que esta saga, las tres
Speaker:películas tienen justo esa cualidad que las hace
Speaker:diferentes. Y pues igual para ir contextualizando más las
Speaker:tres, para quien no las haya visto, que las vaya a ver 28 días
Speaker:después, justo los títulos originales son como muy simples
Speaker:en ese sentido. Un virus de la furia es como
Speaker:lo titulan, me parece. El virus de la furia en un laboratorio.
Speaker:No sé por qué razón. Justo quizás ahí, como lo que dices, les
Speaker:faltó explicar eso, pero tampoco siento que a mí me
Speaker:haya hecho falta. A mí un poco sí, bueno, creo que
Speaker:solemos tener esa perspectiva en las películas.
Speaker:Yo soy muy permisivo con que no me expliquen toda la historia.
Speaker:Me gusta quedarme con. No, es que yo no estoy diciendo que
Speaker:me tengan que explicar toda la historia, pero sí me gusta tener
Speaker:más contexto. El contexto que si están hablando de un
Speaker:tema que digan, ah, mira, también te vamos a dar
Speaker:este detallito, porque no se trata de que te
Speaker:estén explicando toda la historia, pero como que empieza con
Speaker:esto de que se meten como a tratar de salvar a los
Speaker:monos con los cuales están experimentando y ahí les dicen, no,
Speaker:les acabamos de inyectar un virus y no es bueno que
Speaker:los salven. Como que te empiezan a dar un
Speaker:poco de ese contexto, un poco de esa historia y pues hubiera
Speaker:estado padre que te dijeran un poquito más de
Speaker:por qué se empezó a desatar todo esto.
Speaker:Nada más empieza la película como ya pasaron 28 días y
Speaker:ya no hay gente cerca. Solo con eso.
Speaker:¿Solo digo eso, no? Que me gusta que me cuenten toda la trama.
Speaker:No, no, quizás lo expresé mal. O sea, me refiero a
Speaker:que a mí no me molesta que queden huecos que son
Speaker:evidentes, siempre y cuando no afecten mi disfrute de
Speaker:la película. Y también lo pienso mucho como por ejemplo, creo
Speaker:que es algo que pasa mucho en estas franquicias.
Speaker:Por ejemplo, ahorita que mencionabas esto, me acordaba de las
Speaker:de Alien, que en la un no tienes ni idea de
Speaker:qué es el xenomorfo ni de a qué se dedica la compañía esta
Speaker:de Weyland. Y qué bueno la compañía de
Speaker:Alien. Y ya conforme vas avanzando en la saga, en
Speaker:las nuevas películas, vas agarrando un poco más de ese contexto
Speaker:y yo creo que yo. Pero en estas no agarras un poco
Speaker:más de contexto. Bueno, apenas te va.
Speaker:Faltan, pero sí, sí, o sea, sobre esos puntos específicos
Speaker:todavía no, pero y sobre todo también creo que
Speaker:eso me molestó de la segunda, que creo que la segunda tenía
Speaker:la mayor oportunidad de generar ese contexto y no lo hicieron.
Speaker:Pero yo todavía le doy el beneficio de
Speaker:la duda de que todavía faltan, hasta donde tengo entendido, dos
Speaker:películas más y pueden expandir un poco más la
Speaker:mitología y como las razones del virus y demás.
Speaker:2 que incluso si no me lo terminan de explicar,
Speaker:creo que en última instancia a mí, a mí en
Speaker:lo personal no me hace falta el contexto.
Speaker:O sea, entiendo que sería interesante conocerlo.
Speaker:A eso es a lo que yo iba, que hubiera estado interesante, no
Speaker:que de eso se tratara la película, porque la película no va de
Speaker:eso. De eso no se trata la película, pero hubiera estado interesante
Speaker:que te dieran esos detallitos. Sí, sí, no, eso es
Speaker:a lo que voy. ¿Sí, pues sí, quizás peca un poco la
Speaker:película, no? No sé si pecar es la palabra correcta, pero
Speaker:quizás si la película asume y dice Vamos, esto no
Speaker:es lo más importante, así que para fines prácticos vámonos de
Speaker:lleno y que creo que lo maneja bastante bien.
Speaker:Yo creo que la un está bien así, no necesitaba
Speaker:más contexto, pero que sí tenían oportunidad de meter más contexto
Speaker:en la dos y no lo hicieron porque creo que la un precisamente
Speaker:lo que la hace más impactante o bueno, al menos a mí y
Speaker:hasta donde tengo entendido, como que las críticas van mucho
Speaker:por ese sentido y por eso es una película de cultura, como que
Speaker:lo más impactante es justo esta primera secuencia con Cillian
Speaker:Murphy. Todavía estaba muy chavito,
Speaker:que de la nada es como 28 días después y despierta en
Speaker:un hospital, solo, completamente desnudo, sin nadie a su alrededor.
Speaker:Y entonces sale y encuentra las calles completamente vacías.
Speaker:Evidentemente yo creo que hay películas que hacen esa ejecución
Speaker:antes, pero creo que la manera en la que esta película lo
Speaker:muestra es impactante y es como icónico hasta
Speaker:cierto punto. Y la verdad creo que
Speaker:parte de ese efecto, a lo mejor si se hubieran tomado
Speaker:más tiempo antes de explicarte, le quitan peso a esa
Speaker:escena. Y a lo mejor ya dentro de la película,
Speaker:después de todo este narrativa de él solo en
Speaker:una sociedad donde ya no existe nadie hasta que por fin
Speaker:encuentra personas, ya después la narrativa justamente se centra
Speaker:demasiado en los personajes principales, que no te queda
Speaker:espacio para eso. Siento que la película empieza
Speaker:con esa escena de ellos llegando a tratar
Speaker:de rescatarlo, está pasando algo y luego de repente es
Speaker:como el 28 días después y ya la escena.
Speaker:O sea, yo por eso digo, hubiera estado interesante como que te
Speaker:dieran un poquito más de esa información.
Speaker:Obviamente la película no se va a tratar de eso, pero que
Speaker:si te dieran un poquito más de esa escena.
Speaker:Yo siento que le hubiera cortado, pero.
Speaker:No, porque simplemente vuelven otra vez al 28 días después.
Speaker:Pero es que bueno, o sea, vuelven. Al 28 días
Speaker:después. O sea, es eso. O sea, eso es como
Speaker:mi idea. Lo que yo creo que hubiera
Speaker:estado padre. Está bien, está bien. Sí, estoy de
Speaker:acuerdo. Pudieron hacerlo. A mí personalmente me hubiera gustado
Speaker:que lo hicieran más después. ¿A lo mejor si también en la
Speaker:dos tuvieron esa oportunidad por todo lo que estaban ya
Speaker:experimentando, como ya tratando de encontrarle como una cura
Speaker:o como tratando ya de reincorporarse, como ya las
Speaker:actividades cotidianas y todos los estudios que estaban haciendo,
Speaker:también hubiera estado interesante como de a ver de dónde surgió
Speaker:esto? ¿O sea, cuál fue el primer momento?
Speaker:¿Por qué se estaba estudiando, por qué los monos?
Speaker:Todo eso. Creo que sí pudo haber tenido a lo mejor un
Speaker:poco más de espacio en la dos. Sí, y a lo mejor si
Speaker:se desaprovechó en ese momento. Sí, sí, sí,
Speaker:totalmente. Sobre todo porque en la dos una de las protagonistas
Speaker:es una médico
Speaker:que está como muy a cargo de la seguridad y demás.
Speaker:Tenían perfectamente la oportunidad de una reunión cita donde
Speaker:explicar el virus y demás, pero pues no
Speaker:lo hicieron. Pero creo que al final de cuentas, te digo,
Speaker:hubiera estado bien, pero no siento
Speaker:que lo eche en falta. Lo que sí siento es
Speaker:que
Speaker:sí hubieron inconsistencias en la película, como
Speaker:bueno, más que nada en la saga en general, porque creo que el
Speaker:concepto fue muy interesante, como esta idea de ser un
Speaker:virus tan agresivo que obviamente no puede viajar.
Speaker:O sea, no es como que alguien con el virus de la rabia pueda
Speaker:subirse a un avión. Es como que la película si
Speaker:te siente, por lo menos si no te explica el origen, por lo menos
Speaker:creo que si te sienta muy claramente las bases como de ok, el
Speaker:virus se te pasa y tienes 20 a 30 s antes de que la persona
Speaker:se ponga extremadamente violenta e intente asesinarte con todas
Speaker:sus fuerzas. Entonces creo que ese fue un
Speaker:concepto muy interesante y como muy
Speaker:anticipado a su época. Quién se iba a imaginar en ese entonces
Speaker:después que iba a venir el Covid, que era como justo lo opuesto,
Speaker:que era tan silencioso, que fue muy sencillo que se expandiera
Speaker:por todo el mundo y que creo que es interesante ver esta otra
Speaker:cara de la moneda, que surge el virus en Reino Unido
Speaker:y entonces rápidamente se encuarentena toda la sociedad en
Speaker:Reino Unido y los países externos prácticamente los aíslan y
Speaker:los echan a su suerte. Pero creo que ahí ya después hay inconsistencias,
Speaker:porque en la dos te dan a entender que ya el virus está después
Speaker:en todo el mundo y luego en la tres resulta que no.
Speaker:Pero bueno, vámonos por partes. Terminamos de hablar de
Speaker:la un y continuamos con la dos y la tres, porque si
Speaker:no yo soy muy disperso y empiezo a hablar de demasiadas cosas
Speaker:al mismo tiempo, todo en todas partes al mismo tiempo.
Speaker:Entonces de la un creo que
Speaker:lo que más me gusta de esta película, lo que más me
Speaker:parece que es llamativo, más allá de la idea, de
Speaker:la visión y de la ejecución de este concepto del virus
Speaker:y de las implicaciones sociales, macro sociales que podría tener,
Speaker:creo que lo más interesante que hace la película es y que
Speaker:yo soy muy fan, soy muy fan de este tipo de
Speaker:narrativas. No me suelen gustar estas historias
Speaker:que se tratan de mira este fenómeno global, qué
Speaker:impactante es, pero que todos los personajes se sientan huecos,
Speaker:se sientan que están ahí nada más para la trama,
Speaker:que se sientan así como tú estás ahí para que
Speaker:te maten en la segunda escena y tú estás ahí para
Speaker:que tú presencies el momento, así, no como.
Speaker:Y creo que esta película, les digo, no soy muy letrado
Speaker:en el universo de los mundos post apocalípticos, no he
Speaker:visto todas las películas precisamente porque no es mi género,
Speaker:pero creo que esta película destaca porque todo el tiempo te
Speaker:presentan el énfasis completamente en los personajes, inclusive
Speaker:uno de los primeros personajes que aparece,
Speaker:ya no me acuerdo el nombre otra vez, ya me voy a poner
Speaker:a investigar todos los nombres de las películas antes de grabar
Speaker:el podcast, porque siempre se me. Pero bueno, no era tan relevante.
Speaker:¿Y este personaje que aparece como por tres escenas, incluso
Speaker:este personaje le dan el espacio de respirar y de contar
Speaker:como su historia de cómo vivió él estos primeros 28
Speaker:días antes de que termine infectado y lo terminen matando
Speaker:también no es un spoiler grave porque es el inicio de la
Speaker:película y no es lo más relevante, pero bueno, ya lo
Speaker:solté, verdad?
Speaker:Entonces creo que en general la película hace un muy buen
Speaker:trabajo humanizando a los personajes y viendo como las dificultades
Speaker:del día a día de la persona de a pie, de
Speaker:la persona común. No es de estas películas que vamos a
Speaker:ver la visión de los gobernantes y las decisiones que toman para
Speaker:estar el país, o vamos a ver la visión de los militares
Speaker:y cómo hacen o así. Es una película que
Speaker:es un chavo que se dedicaba a ser repartidor
Speaker:en bicicleta,
Speaker:un papá, 1 hija y otra chica que creo que nunca
Speaker:exploran demasiado. Farmacéutica. Ah, sí, ella era farmacéutica,
Speaker:sí, es cierto. Ah, sí, por las medicinas.
Speaker:Entonces fíjate. Y según la tengo fresca.
Speaker:En fin. Y que al final son personajes muy
Speaker:cotidianos y te pasan justo como reaccionarían ante una situación
Speaker:así y te pasan como esa fragilidad y te hacen conectar
Speaker:con los personajes porque normalmente a veces en estas películas
Speaker:post apocalípticas ni te duele cuando se muere alguien.
Speaker:Es como, ah, sí, ya era parte de la trama.
Speaker:Te quedas más como con ah, mira qué chido, se murió.
Speaker:Ah, mira, así. Y como que completamente deshumanizado.
Speaker:Y creo que en esta película, así sin dar spoilers mayores todavía
Speaker:cuando hay personajes que mueren o personajes que están muy cerca
Speaker:de morir o que están ya sacrificando su vida, etc.
Speaker:Lo sientes y te impacta de otra manera porque te dieron
Speaker:el espacio durante la trama de conectar con ellos.
Speaker:Entonces eso fue lo que para mí me pareció más interesante.
Speaker:Y la otra que creo que es un mensaje que queda ahí un poco
Speaker:implícito y que está también chido, es que la
Speaker:película en esencia te dice cuando hay un virus
Speaker:que te genera como ese estado parecido a los
Speaker:zombies, que normalmente los zombies lo asociamos justo con esta
Speaker:deshumanización y con esta maldad y con este, pues
Speaker:sí, estado alterado de conciencia donde ya no
Speaker:se le considera como una persona. Aún en este mundo hay
Speaker:humanos que pueden llegar a ser peores y que pueden consciente,
Speaker:conscientemente tomar decisiones bastante cuestionables y que
Speaker:a la vez lo hace peor porque es como ok, el zombie, el contagiado
Speaker:está completamente ausente de su conciencia, pero tú
Speaker:que si estás consciente, mira las decisiones que estás tomando
Speaker:y que refleja esto, cómo en un estado crítico y
Speaker:extremo como es un mundo post apocalíptico salen a relucir el
Speaker:este tipo de condiciones de los humanos.
Speaker:Igual ahorita ya vamos entrando en más detalle para discutirlo.
Speaker:Entonces, pues hacemos la advertencia de que si alguien no las
Speaker:ha visto todavía, es el momento de que pausen y
Speaker:vayan a verlos, porque ya a partir de las siguientes secciones
Speaker:del episodio ya vamos a entrar de lleno con spoilers por lo
Speaker:menos de la un y ya después vemos con la dos y la tres.
Speaker:Yo creo que si lo que más me gustó fue
Speaker:esa parte de las relaciones humanas que se iban dando durante
Speaker:la película, en especial me gustó muchísimo la relación del papá
Speaker:con la hija, porque vuelvo a repetir, no es
Speaker:la típica. Esto me encantó, me encantó que no hicieron
Speaker:este cliché, súper cliché de la relación conflictiva
Speaker:de padre hija, que durante una situación, porque pudieron hacerla,
Speaker:era la situación perfecta para hacerla de padre hija con relación
Speaker:conflictiva. Sucede una catástrofe, un desastre, no
Speaker:sé, cualquier situación, pues sí, o sea, que perturbe
Speaker:a una persona y entonces es el momento en el que
Speaker:más tensa la relación se puede poner, pero al final esto
Speaker:los une y se soluciona la relación. O sea, era lo
Speaker:más obvio para que se pudiera dar este tipo de situación
Speaker:y me encantó que no fuera así. Me encantó que la relación de
Speaker:ellos fuera una relación diferente, que fuera, no sé, algo
Speaker:bonito que te dejaran conocer como pues a
Speaker:este señor, a la chica, no sé, me gustó mucho cómo
Speaker:se empezaron a dar como estas relaciones y también cómo empezaron
Speaker:a relacionarse con la gente que iban conociendo también.
Speaker:O sea, en este caso, pues la chica Selene y si era
Speaker:Selene, Selena
Speaker:y Jim Jim me gustó porque también
Speaker:lo hacían de una manera muy genuina y también como estos lazos
Speaker:también de tratar de protegerse entre ellos.
Speaker:¿Y creo que también aquí me gustaría que empezáramos como
Speaker:a definir, o sea, por qué este término de post apocalíptico?
Speaker:¿O sea, por qué o por qué el término de
Speaker:zombies? ¿No sé, me genera un poco de.
Speaker:Conflicto, por qué lo uso yo? ¿O sea, por
Speaker:qué es una película postapocalíptica o por qué es post
Speaker:apocalíptico y por qué es de zombie?
Speaker:O sea, no sé, porque hasta donde tengo entendido sólo pasa en
Speaker:Reino Unido. ¿Entonces por qué tendría que ser
Speaker:post apocalíptico? Bueno, porque yo digo,
Speaker:porque bueno, al menos yo trato de hacer la analogía,
Speaker:porque creo que yo comparo, por ejemplo, no he visto todas,
Speaker:pero comparo esta película, por ejemplo, con guerra mundial Z,
Speaker:con soy leyenda, películas como de este estilo, incluso
Speaker:The Walking Dead o la de The last of us,
Speaker:que no, no la he visto la serie, lo admito, pero que
Speaker:es básicamente la premisa en esencia es la misma,
Speaker:las circunstancias que le dan origen y el contexto es
Speaker:muy diferente y creo que particularmente me parece mucho más
Speaker:original lo que hace esta película que lo cliché que suelen ser
Speaker:estas otras. Pero sucede en todo el mundo.
Speaker:Bueno, ok, post apocalíptico a lo mejor solemos
Speaker:entenderlo como todo el mundo, pero creo que si es
Speaker:post apocalíptico para las personas que lo están viviendo.
Speaker:O sea, porque quieras que no, el personaje de Cillian Murphy,
Speaker:Jim, despierta y no hay nadie. O sea, creo que para mí
Speaker:esa es la definición de post apocalíptico.
Speaker:Despierta, no hay nadie, resulta que está completamente aislado,
Speaker:que las personas que siguen vivas están tratando de matarlo.
Speaker:Entonces obviamente es un mundo diferente, es un mundo
Speaker:en el que ya no te riges por las reglas sociales, ya no te
Speaker:riges por las leyes, ya no te riges por todo
Speaker:el contexto que estamos acostumbrados como sociedad.
Speaker:Y entonces para mí es por eso que lo denomino post
Speaker:apocalíptico, porque creo que es más fácil que explicar todo
Speaker:este concepto. Pero sí, en esencia, obviamente en un sentido
Speaker:estricto de la palabra, no es que haya sido el Fin del Mundo,
Speaker:más bien fue el Fin del Reino Unido.
Speaker:O sea, porque a mí me suena como si fuera esto del
Speaker:Fin del Mundo, como la de 2012 o la de el
Speaker:día después de mañana, no sé, como algo así.
Speaker:Ah, ya, como posapocalíptico, ya se acabó el mundo
Speaker:y ya no hay nada y ya. Pero hasta donde tengo entendido
Speaker:solo sucedió en ese país, o sea, solo sucedió ahí y
Speaker:EE.UU. méxico, o sea, todos los demás países siguen
Speaker:funcionando igual. Nada más ha habido un virus que
Speaker:se está extendiendo en esa parte del mundo, en
Speaker:esa ciudad. O sea, me suena un poco como a la de contagio,
Speaker:que
Speaker:es un virus que está acabando con mucha gente y que la
Speaker:gente se está muriendo, que no saben cómo pararlo, pero incluso
Speaker:la de contagio como que si les está viajando a todas partes
Speaker:del mundo y en este como que sólo es en esa en un
Speaker:cierto rango de tierra y ya. ¿Entonces como
Speaker:que no sé, cuando dicen post apocalíptico como que si
Speaker:me genera eso de por qué post apocalíptico?
Speaker:Y también, o sea, hasta donde tengo entendido no son zombies.
Speaker:Bueno, no es un virus que tiene las
Speaker:personas y que los del virus de la rabia, o sea, no
Speaker:son zombies. Bueno, ahí ya entramos en epistemología y
Speaker:etimología y demás. Pero creo que en última instancia,
Speaker:para empezar, yo creo que la palabra zombie ni siquiera tiene
Speaker:una definición estrictamente delimitada.
Speaker:Por ejemplo, soy leyenda también es de un virus y ahí
Speaker:todo mundo está de acuerdo. ¿No has visto soy leyenda?
Speaker:Bueno, que ver soy leyenda está buena, pero
Speaker:estrictamente a pesar de que es un virus las
Speaker:personas contagiadas tienen las características de los zombies.
Speaker:¿A lo mejor no estas características clichés de que se quieren
Speaker:comer tu cerebro y de que son inmortales y andan ahí
Speaker:con las costillas de fuera y todo, o sea, no, pero sí
Speaker:tienen estas características de que se murieron y.
Speaker:Luego, o sea, muertos y así, no? ¿Sí, como que
Speaker:tu referencia es plantas. Contra zombies y algunos juegos
Speaker:de Harry. Potter y así, no? O sea, para mí, para
Speaker:mí el concepto del zombie, a lo mejor sí estoy siendo demasiado
Speaker:abierto con los términos post apocalíptico y zombies, pero creo
Speaker:que encapsulan bien el estilo narrativo y la idea a
Speaker:la que iba la película, a pesar de que justo son condiciones
Speaker:diferentes y son maneras diferentes de expresarlos.
Speaker:Creo que el virus en sí es. Muy interesante porque hasta donde
Speaker:tengo entendido es eso, como el virus y están tratando de erradicar
Speaker:el virus. O sea, como en la dos justo
Speaker:es lo que están haciendo. Se empieza como A.
Speaker:Porque el virus muta y entonces empiezan a tratar de erradicar
Speaker:el virus, la gente empieza a tratar de retomar su
Speaker:vida. Por eso es que no le puedo dar tanto ese término
Speaker:de post apocalíptico, porque la gente empieza a regresar
Speaker:a sus casas, empieza a tratar de retomar sus actividades,
Speaker:o sea, empieza como a todo eso. Incluso en la tres también siento
Speaker:que no fue tan a post apocal, o sea, no sé, como que
Speaker:todavía hay gente fuera, o sea, viviendo su vida normal,
Speaker:con viajes, aviones, no sé, todo lo normal,
Speaker:solo como que en esa parte de Reino Unido, como que
Speaker:ahí pasó todo eso, no sé. ¿Bueno, está bien, siento
Speaker:yo, pero qué género le darías tú a esta
Speaker:película? ¿Porque tampoco es terror, no?
Speaker:Pero siento que es como esa parte del.
Speaker:¿O sea, me quedó más como en esa parte de fue un virus que llegó
Speaker:muy ahí, no sé, pero por eso, no sé,
Speaker:por eso quería definir, o sea, que tú me dijeras por qué definir,
Speaker:o sea, cómo defines que si es post apocalíptico o no?
Speaker:Para mí post apocalíptico tiene que ver con las circunstancias
Speaker:del contexto específico. O sea, evidentemente para los mexicanos,
Speaker:espero yo, nunca pasan a un mexicano en la película, pero
Speaker:para los mexicanos y para la gente del otro lado del charco,
Speaker:pues no pasaba nada. Seguramente te enterabas por las noticias,
Speaker:como ahorita tú te enteras por las noticias de la guerra y no
Speaker:sé dónde. Y de la guerra además.
Speaker:Pero pues evidentemente para quien está en el contexto, pues
Speaker:es una condición muy desfavorable. Pero para mí lo que lo hace
Speaker:post apocalíptico justo es eso, que la sociedad en
Speaker:la que está inmersa los protagonistas de la serie ya
Speaker:cambió. Para mí, post apocalíptico es ya no te riges
Speaker:por las condiciones sociales, ya no te riges por las leyes, ya
Speaker:es sobrevivencia del más fuerte, supervivencial más fuerte.
Speaker:Que se meten a los centros. O sea, como que todo
Speaker:eso para mí lo encapsula ese concepto.
Speaker:Pero si encontramos uno mejor también no tengo
Speaker:ningún problema en cambiar. O sea, sí sólo me generaba conflicto,
Speaker:pero no sé, no sé.
Speaker:Después de ese
Speaker:paréntesis extendido, no sé si quieres comentar
Speaker:algo más de la un o ya nos vamos dando para la dos y la tres.
Speaker:Sería bueno empezar con la dos. Creo que la dos
Speaker:me la imaginaba diferente. Pensé que la dos iba
Speaker:a ser como, o sea, no tal cual como
Speaker:la continuación de la un, así como lo mismito,
Speaker:así de Ah, bueno, y después pasó esto.
Speaker:¿Pero
Speaker:no me gustó tanto que fuera ahora una historia
Speaker:de como los chicos estos y con
Speaker:el papá, no sé, o sea, como por qué
Speaker:ahora otra historia? Me generó como este conflicto y es
Speaker:lo que yo te decía el otro día,
Speaker:como si pudieran sacarle muchísimo provecho a esta historia.
Speaker:O sea, había muchas cosas que se podían hacer, sobre todo esta
Speaker:parte de tratar de reintegrar a todos los habitantes
Speaker:la parte del virus, de que estaban estudiando más cosas como
Speaker:para que los entraran mucho en solo eso, como
Speaker:esa aventura de tratar de salir de la ciudad, no
Speaker:sé, o sea, se me hizo solo una aventura de una
Speaker:hermana con su hermanito tratando de salir de la ciudad para
Speaker:que tal cual el nombre de la película no los exterminara.
Speaker:O sea, no se me generó como ese conflicto.
Speaker:Lo que yo te decía, justo esto que mencionaba el otro día
Speaker:lo comparaba un poquito con las películas de Destino final.
Speaker:O sea, no hay ningún problema con las películas de Destino
Speaker:final, que sigan siendo la misma historia, la muerte tratando
Speaker:de cobrarse las vidas de las personas.
Speaker:No son los mismos protagonistas de la un, la dos, la cinco,
Speaker:la seis, pero ya sabes de qué va a tratar, o sea, que
Speaker:obviamente es la muerte tratando de cobrarse las vidas de todos
Speaker:y ya sabes, y sabes que vas a eso, a ver esa
Speaker:misma historia, pero con diferentes giros en la un,
Speaker:en la dos, en la tres, en la cuatro, en la cinco, en la seis,
Speaker:ya sabes a qué vas a ver, pero porque esa es
Speaker:la esencia de las películas de la saga y siento que
Speaker:en esta no iba para eso. Es como toda una
Speaker:historia y yo esperaba ver esa historia,
Speaker:pero no repetida ahora con otros personajes.
Speaker:Y siento como si hubiera visto un poco eso en la
Speaker:dos. Ahora ya no es Cillian Murphy, ya no
Speaker:es el papá con la hija, ahora es
Speaker:una hermana con un hermano tratando de escapar, lo sentí un
Speaker:poco así. Entonces eso como que sí me aburrió un
Speaker:poco. O sea, como como que parecía que empezaba el inicio
Speaker:era como ahora es otra familia, no sé cómo va
Speaker:otra familia. Y luego empezó como a generar un poco
Speaker:más de interés por esta historia de que la mamá
Speaker:vivió y como que iban a empezar a generar algo por
Speaker:esta parte de que de que había como esa inmunidad
Speaker:al virus, como que iban a hacer algo con eso
Speaker:y al final no hicieron nada. O sea, solo fue una aventura de
Speaker:tratar de escapar de la ciudad, de que si se subían al
Speaker:helicóptero, que si no, que si escapaban, que si se iban, para
Speaker:que al final solo te dieran esa escena de que había llegado
Speaker:a París el virus. No sé, o sea, sí estoy
Speaker:de. Acuerdo en que la dos es la más floja de las tres.
Speaker:Creo que y se nota bastante. Ahorita estaba revisando
Speaker:las fichas técnicas. La un es dirigida por Danny Boyle, la
Speaker:dos la dirige alguien más, la dirige Juan Carlos Fresnadillo,
Speaker:un español, me parece, y la tres la vuelve a
Speaker:dirigir Danny Boyle. ¿Entonces creo que sí se nota mucho la
Speaker:visión del director y no sé, digo, ahí estaría interesante investigarlo
Speaker:un poco más, pero qué tan involucrado llegó a estar quien ideó
Speaker:el concepto en la dos? Porque sí se nota justo como
Speaker:dices, una repetitiva,
Speaker:otra más cliché. Creo que tenían oportunidades
Speaker:de explorar muy bien a los personajes y creo que
Speaker:al final, o sea, no sientes, yo no sentí nada cuando
Speaker:pasan las muertes de la película, cuando pasan los momentos
Speaker:más dramáticos, porque siento que nunca conecté con ninguno de
Speaker:los personajes como conecté en la un, como conecté en la tres.
Speaker:Y precisamente también por eso, porque creo que te plantan las
Speaker:semillas de vamos a hacer de esta historia sobre personajes
Speaker:algo interesante con los personajes y después se quedan muy
Speaker:cortos. No hace nada. O sea, particularmente, por ejemplo,
Speaker:creo que lo más interesante que tenía la expectativa de la
Speaker:película es la primera escena. Es
Speaker:el papá de estos niños en una casa con otras personas y después
Speaker:llegan los zombies. Estaba con la mamá y el
Speaker:papá de manera muy cobarde decide dejar a la mamá
Speaker:ahí a su suerte cuando pudo haber intervenido para ayudarla o
Speaker:muerto con ella para no dejarla sola, le cierra
Speaker:la puerta en la cara y le ay, hazte bolas con los zombies y
Speaker:escapa. Y después te enteras, obviamente, que tenías.
Speaker:Bueno, si te lo dicen desde el principio, ojalá mis hijos estén
Speaker:vivos, pero después te enteras que los hijos sí estaban
Speaker:vivos y que sí estaban bien porque se habían ido a un viaje de
Speaker:intercambio y no sé qué. Entonces dices, bueno, el papá a
Speaker:lo mejor lo hizo también como por esta idea de pues alguien que
Speaker:quede vivo para los niños o lo que sea.
Speaker:Y después resulta que la mamá sí estaba viva porque aparte él
Speaker:le cuenta a los no, yo la vi morir, hice todo lo que pude
Speaker:y así, pura mentira que les cuenta a los hijos.
Speaker:Y entonces como que ahí te queda como la
Speaker:como las piezas bien establecidas para un drama.
Speaker:1. Desarrollo de personaje muy interesante con el papá y resulta
Speaker:que a los 2 min. Que ya vio a la esposa se contagia
Speaker:y ya deja de ser relevante. Deja de ser relevante.
Speaker:Entonces es como, no sé, yo me imaginaba que a
Speaker:lo mejor la que se contagiaba era la mamá, o bueno, no podía
Speaker:porque era inmune, pero que a lo mejor había un contagio generalizado.
Speaker:La mamá estaba contagiada pero no le.
Speaker:Pasaba nada, era portadora nada más.
Speaker:Pero yo me imaginaba así, que iba a haber un contagio y el papá
Speaker:era el que iba a proteger a los niños y que al final se
Speaker:redimía y se sacrificaba por salvar a los hijos
Speaker:o algo así. ¿No sé, o sea, me imaginaba que íbamos a ver
Speaker:como más a este personaje lidiar con su sentimiento de
Speaker:culpa de lo que hizo con la mamá o no sé, no sé, ahí
Speaker:estaban sentadas las bases porque dije, o sea, por qué pusieron
Speaker:esta escena? La abandona tal cual y después las
Speaker:consecuencias creo que se quedaron muy, muy cortas en la película.
Speaker:Y los hijos justo siento que, no sé,
Speaker:nunca, nunca estableces un vínculo con ellos.
Speaker:Nunca.
Speaker:Y aparte también te sientan mucho las bases de que obviamente
Speaker:la mamá es importante, muy importante y que el hijo
Speaker:es muy importante. Es muy, muy importante y por eso
Speaker:lo quieren salvar, porque, o sea, como que algo pueden hacer
Speaker:con él para él, para el virus y por eso lo
Speaker:quieren salvar todo el tiempo, todo el tiempo, todo el tiempo.
Speaker:Y al final no pasa nada, o sea, solo ellos, o sea,
Speaker:como que lo muerden al hijo y pues ya
Speaker:no le pasa nada, igual que a la mamá y se va con
Speaker:la hermana y como que llegan a París y ya se ve como
Speaker:que el virus ya llegó a París y hasta ahí se queda.
Speaker:Es como. Y luego no sé si se me.
Speaker:Hizo como mira, todavía le doy el beneficio de la
Speaker:duda, no sé, a la vez, no sé, es lo que te decía
Speaker:el otro día, pero, o sea, por una parte es algo que todavía podrían
Speaker:explorar, como este concepto de los portadores asintomáticos
Speaker:creo que todavía lo pueden explorar en las secuelas que faltan.
Speaker:Pero a la vez a mí me da la impresión y también por eso sí
Speaker:siento que el director no se involucró para nada en
Speaker:la dos, porque sí siento que la tres empieza y es
Speaker:como vamos a hacer de cuenta que la dos nunca pasó,
Speaker:porque, o sea, la dos cierra diciéndote el virus ya
Speaker:está en Europa, ya está en Francia, en París.
Speaker:Entonces lo más lógico es que se extienda por toda Europa y Asia.
Speaker:No sé si algún. Sí, no sé si sea posible que de ahí llegue
Speaker:a América. Quizás se ve difícil por
Speaker:la distancia y que no hay medios físicos terrestres para llegar.
Speaker:Por el niño podría ser. Por el niño viajó nada más
Speaker:por. Eso, por alguien asintomático podría ser.
Speaker:Pero entonces como que te queda ese panorama de no, pues de hecho
Speaker:yo iba con esa expectativa cuando yo vi el tráiler de la
Speaker:tres ya después, porque te acuerdas que te dije a ver, vamos
Speaker:a ver otra vez el tráiler de la tres, ya que habíamos visto la
Speaker:un y la dos, dije para ver si le entiendo más o hay más
Speaker:contexto. Y yo vi el tráiler de la tres otra vez
Speaker:y yo iba con la expectativa de que ya era un mundo, ahora
Speaker:sí, según tus términos, post apocalíptico, ya era un mundo
Speaker:en el que ya en todos lados estaba el contagio y ya eran
Speaker:como pequeñas aldeas y demás. Pero no, resulta que en la tres
Speaker:sigue siendo solo Reino Unido el que está aislado y el resto
Speaker:del mundo está bien. Entonces parece como que el director
Speaker:vamos a hacernos mensos con que la dos se contagió Europa
Speaker:y vamos a dejarlo con que sigue siendo solamente Reino Unido.
Speaker:Entonces sí, la tres, digo, la dos, la
Speaker:más flojita de las tres. Si tuviera que destacar algo, creo
Speaker:que es que es difícil destacarlo cuando sientes que
Speaker:se queda corto, pero creo que el concepto era interesante.
Speaker:Este concepto, ahora sí que ya no quiero usar
Speaker:la palabra, pero o sea, lo que viene después de la tragedia,
Speaker:para no decir post apocalíptico,
Speaker:como este reintegrarse, este volver a adaptar una nueva
Speaker:vida. Eso me empezó a gustar mucho. Era un concepto interesante
Speaker:y creo que se ejecutó pobremente al final no hubo
Speaker:un cierre, no hubo una exploración suficiente de los conceptos
Speaker:y es una pena. Pero creo que la tercera, ya con el
Speaker:regreso del director original, retoma las riendas de lo
Speaker:que hizo la primera y creo que lo hace todavía mejor.
Speaker:Particularmente, ahorita ya entramos en detalle, pero para mí
Speaker:la tercera es la mejor de las tres. Creo que sin lugar
Speaker:a duda la un me gustó. Definitivamente es una buena película
Speaker:que sí volvería a ver y que sí, probablemente buscaría con mejor
Speaker:calidad, pero sí la volvería a ver y que
Speaker:tiene muchas cosas que analizar, muchos que desmenuzar, que
Speaker:a lo mejor ya en este episodio no lo hicimos porque si no se
Speaker:nos iba a hacer larguísimo, pero creo que la tres toma
Speaker:las bases que sentó la primera y las expande hacia un
Speaker:lugar que da continuidad a la premisa de la
Speaker:UN, pero que a la vez lo lleva a nuevos lugares y
Speaker:a nuevas reflexiones que a mí en lo personal me
Speaker:parecieron muy, muy bien ejecutadas.
Speaker:¿No sé, tú quieres ir comenzando a hablar de la tres?
Speaker:Pues creo que la tres definitivamente sí fue
Speaker:la que más me gustó, igual que tú.
Speaker:Sí se me hizo muy, muy bien hecha. O sea, me gustó
Speaker:bastante, bastante, bastante. Como que al principio sí
Speaker:estaba un poco confundida de qué está tratando, o
Speaker:sea, como que no sabía qué estaba pasando
Speaker:en el resto del mundo.
Speaker:¿Ok, están aislados, pero no o qué? ¿Pero ya
Speaker:conforme ya vas entendiendo un poquito más la película, ya
Speaker:vas avanzando, como que ya vas agarrando un poquito más la
Speaker:onda y también me quedaba un poquito la sensación de
Speaker:no sé, necesito más, o sea, quiero saber más por
Speaker:qué? Pero ya que sabes que va a haber otras películas,
Speaker:dices ah, ok, ok, ok. Entonces le doy esta oportunidad,
Speaker:le doy un poquito más el beneficio de la duda de que me van
Speaker:a dar más de esto, no se va a quedar solo aquí.
Speaker:Pero sí me gustó muchísimo desde el tráiler.
Speaker:Creo que sí se veía que iba a estar bastante bien, o sea,
Speaker:muy bien hecha, pues con la fotografía, con los
Speaker:efectos, con todo. O sea, si se veía bastante bien
Speaker:y no me decepcionó, la verdad no me decepcionó en esos
Speaker:aspectos, en nada. O sea, creo que no sé si
Speaker:tú quieras también empezar con lo que más te gustó y luego
Speaker:yo sí. Pues creo que la película justo
Speaker:desde un punto de vista técnico, justo como lo mencionas, creo
Speaker:que está muy bien lograda y creo que es más curioso el contraste
Speaker:cuando ves la un, porque digo, obviamente la un está bien hecha
Speaker:con los recursos que había en la época 2002, hace 23 años.
Speaker:¿Pequeña crítica, no fueron 28 años después, fueron 23, pero
Speaker:bueno, se les perdona que no hayan esperado cinco años más,
Speaker:porque está muy bien verla desde ahorita, verdad?
Speaker:Pero está muy bien hecha la tercera.
Speaker:Creo que como dices, la fotografía, los efectos,
Speaker:no sé, como la manera en la que se filmó.
Speaker:No hay escena fea, no hay escena, o sea, digo
Speaker:fea en cuanto a mal ejecutada, porque hay escenas grotescas,
Speaker:pero bien ejecutadas. Estiliza de manera muy realista, pero
Speaker:a la vez estética a los infectados y en general
Speaker:creo que es muy disfrutable el sonido, la música.
Speaker:Tiene esta secuencia que me gustaría saber si tú le diste
Speaker:alguna interpretación distinta. Esta secuencia al inicio, cuando
Speaker:bueno, para sentar las bases, la película pasa como su nombre
Speaker:lo indica, 28 años después, del primer contagio.
Speaker:Sí, desde el primer contagio. ¿Sí, verdad?
Speaker:Sí. Bueno, digo, pasaron 28 semanas entre la un y la dos,
Speaker:entonces es irrelevante. Pasan 28 años entre la primera
Speaker:y la tercera y resulta que hay una pequeña islita
Speaker:al norte del Reino Unido que tiene como un caminito
Speaker:que los puede llevar a la tierra principal de Reino Unido.
Speaker:Entonces, en esta lista las personas lograron aislarse y vivir
Speaker:por separado del resto, porque en la tierra
Speaker:principal de Reino Unido sí hay infectados todavía.
Speaker:Y entonces la historia se centra en un
Speaker:adolescente, 12, 13 años, que está en su
Speaker:proceso de iniciación y entonces su papá lo lleva por primera
Speaker:vez a la tierra, bueno, al Reino Unido.
Speaker:Y en ese proceso, justo cuando van caminando hacia allá,
Speaker:hay un montaje muy curioso que de hecho, si vieron el tráiler,
Speaker:es la. No sé si llamarle canción, pero es como
Speaker:una persona hablando un poco recitado con temas
Speaker:de guerra, temas bélicos, que me suena eso justo como
Speaker:un canto de guerra, como algo que su general
Speaker:canta mientras los soldados van marchando.
Speaker:Entonces hay como esta secuencia en la que ellos
Speaker:van avanzando hacia allá, está este sonido de fondo,
Speaker:y mientras te van extrapolando escenas de guerras previas, desde
Speaker:las guerras cristeras hasta la primera guerra mundial, la
Speaker:segunda, bueno, obviamente no te dicen cuál guerra es,
Speaker:pero te pasan escenas de soldados con distintos tipos de atuendos,
Speaker:de armamentos, etc. Etc. Y que me pareció en lo
Speaker:personal muy bien ejecutada, muy distinto a
Speaker:lo que esperaba. ¿Creo que es un tipo de montaje que no ves en
Speaker:la un ni en la dos, y que no sueles ver en otro tipo
Speaker:de películas de esa manera, pero que creo que fue
Speaker:muy pertinente en la película mi interpretación, antes de
Speaker:que tú me digas qué pensaste tú o quieres decirlo tú primero,
Speaker:no?
Speaker:Fue justo eso, como esta extrapolación de, en última instancia,
Speaker:este futuro post apocalíptico o este futuro en
Speaker:el que la supervivencia es lo primero, no deja de
Speaker:ser distinto a otros momentos de la historia de la humanidad,
Speaker:no deja de ser igual.
Speaker:Es este mismo discurso de el enemigo, el malo,
Speaker:al que tenemos que matar, al que decir personalizamos y nos preparamos
Speaker:para enfrentarlo. Y a lo mejor aquí quizás
Speaker:con un poco más de justificación, entre comillas, como es que
Speaker:estas personas, porque hasta el papá lo explica, estas personas
Speaker:cuando toman el virus pierden su conciencia como seres humanos
Speaker:y entonces ya no los puedes tratar como humanos y entonces ya
Speaker:los puedes matar porque hasta lo celebran.
Speaker:Ah, mira, tu primera muerte, tu primer asesinato, por así llamarlo.
Speaker:Entonces,
Speaker:a pesar de que está un poco más justificado, entre comillas,
Speaker:pues no deja de ser lo mismo que la manera en
Speaker:la que en otras guerras se justifica este mismo tipo de actos
Speaker:y de campañas deshumanizantes contra el pueblo enemigo.
Speaker:Y que el ser humano en última instancia, creo que es
Speaker:como lo último, es como aún en épocas así, pues no
Speaker:deja de ser cierto que el ser humano todo el tiempo ha estado
Speaker:así, todo el tiempo está en guerra, todo el tiempo hay un
Speaker:enemigo, todo el tiempo hay alguien a quien tienes que exterminar
Speaker:para cuidar tus intereses, etc. Etc.
Speaker:Bueno, al menos esa fue mi interpretación.
Speaker:No sé si tú viste algo diferente. ¿Sí, no, justo va mucho
Speaker:por ahí, o sea, como lo que te va diciendo,
Speaker:como esta es como una cancioncita, no?
Speaker:O sea, como una no muy melódica. Sí, no, pero como
Speaker:un
Speaker:como recitar algo, como están recitando algo.
Speaker:Es como esta preparación, o sea, porque es mientras va todo
Speaker:el camino, todo el camino, todo el camino que va con
Speaker:el papá, es como vete preparando, te vas
Speaker:preparando, te vas preparando para esta guerra.
Speaker:¿O sea, porque todas estas escenas de guerra, ya ves
Speaker:que le van diciendo, no? Como botas, botas, otra vez, otra vez,
Speaker:y otra vez, y otra vez, así va repitiendo este cántico, no
Speaker:sé cómo llamarle. ¿Justo es eso, como esta vete
Speaker:preparando, o sea, vas a enfrentar al enemigo, tienes
Speaker:que prepararte para esta guerra, no?
Speaker:¿Es,
Speaker:cómo decirlo? Como esta evolución de las guerras, como lo decías
Speaker:desde un inicio, la Primera Guerra Mundial, la segunda guerra
Speaker:mundial, ahora esta es la guerra a la que te tienes que enfrentar,
Speaker:no es el mismo tipo de guerras, no tienes que enfrentar
Speaker:a los mismos enemigos, ahora tus enemigos son estos y tienes
Speaker:que prepararte ahora tus herramientas.
Speaker:Sí, o sea, como tus armas ahora son estas y tienes que
Speaker:enfrentar ahora a ellos. ¿Y creo que sí se me hizo una una escena
Speaker:muy fuerte, muy poderosa en la película, como ir
Speaker:con el papá preparándose para esa guerra que tiene que
Speaker:luchar ahora y que creo que fue toda la película
Speaker:como este desarrollo del personaje de cómo se llamaba
Speaker:el chico? Ya se me olvidó,
Speaker:se me fue el nombre. No sé si tú recuerdas el nombre
Speaker:del chico.
Speaker:Déjate lo Google.
Speaker:Se llamaba Spike. ¿Spike, sí, Spikey, no?
Speaker:Spikey, Spikey. Que justo toda la
Speaker:película es tratar de ir preparándose para eso que
Speaker:tiene que enfrentar. O sea, desde el inicio de la
Speaker:película es prepararse a él mismo para
Speaker:lo que tiene que enfrentar durante toda la trama.
Speaker:¿Y cómo se va preparando? De maneras muy diferentes según
Speaker:lo que le vayan enseñando, tanto lo que le enseña el
Speaker:papá como lo que le enseña la mamá y el papá le va
Speaker:enseñando mucho como todas estas herramientas para sobrevivir,
Speaker:que lo vemos como en esta primera parte de la película.
Speaker:Siento que dividen mucho esto. Bueno, al menos yo así lo vi,
Speaker:yo así lo vi, como que si la película se dividiera en estas dos
Speaker:partes. La primera parte, todas estas herramientas de supervivencia
Speaker:en el campo, bueno, ya en sí, como en este
Speaker:terreno de supervivencia, como con las herramientas, con
Speaker:las armas, con poder defenderse, con poder sobrevivir, tener
Speaker:algo que comer, tener algo con que pasar la noche si
Speaker:estás ahí. Y siento que el papá le brinda todo esto,
Speaker:o sea, es como enfrentarse a todo y lo que dice
Speaker:celebrar como esta muerte de una persona, de saber que son
Speaker:personas que ya no tienen pues como esta conciencia y
Speaker:van a ir directo a matarte. Tú tienes que estar preparado para
Speaker:matarlas antes, que no te tiemble la mano, que
Speaker:no. Sí, o sea, que tengas como el
Speaker:tino para simplemente soltar la flecha y ya no pensarlo
Speaker:dos veces. Y que el justo como que primero
Speaker:cuando está con el papá es como no atina ninguno,
Speaker:como muy miedoso, inseguro, como que no sabe
Speaker:muy bien cómo hacer las cosas, pero el papá le va como enseñando
Speaker:todas estas herramientas para poder enfrentarse cuando tenga
Speaker:que hacerlo y que empieza como a sobrevivir en
Speaker:estas primeras horas que está ahí afuera con el papá, pero tiene
Speaker:como todas estas herramientas. Y que luego creo que
Speaker:ahí es cuando empieza también mucho el desarrollo de personaje,
Speaker:porque cuando empieza realmente a ver la otra
Speaker:parte del papá, o sea, de que pues el papá
Speaker:también tiene estas debilidades o estos defectos que
Speaker:él no había visto, como de pues que está
Speaker:engañando a la mamá, porque pues la mamá tiene una enfermedad
Speaker:y no sale de la casa, todo el tiempo está acostada, la
Speaker:mamá ya está perdiendo la. ¿Como que la memoria se
Speaker:desubica, o sea, siempre está como teniendo muchas condiciones
Speaker:muy desfavorables y se da cuenta que el papá la
Speaker:está engañando, se besa con otra chica y todo
Speaker:a él a esto le afecta mucho, no? Y de ahí
Speaker:empieza como a no sé, como que es toda esta
Speaker:decepción y entonces siento que es como
Speaker:el momento en el que él tengo que empezar a aplicar todo esto
Speaker:que él ya me dio, porque se lleva como a la mamá para ver
Speaker:que le ir a buscar un doctor que dicen que vive como
Speaker:en otra parte muy lejana de ahí. Y creo que también esta
Speaker:otra parte de la película es también como aplicar todo
Speaker:esto que le enseña el papá, pero ahora poner también en práctica
Speaker:todo lo que le tiene que enseñar la mamá, que te digo, es
Speaker:como este ahora este desarrollo del personaje con
Speaker:aprender todo lo que le dice la mamá, porque la mamá creo
Speaker:que aquí le enseña toda la parte de como de
Speaker:la vida, porque el papá le enseña como la parte de la muerte,
Speaker:el papá le enseña a matar
Speaker:y el no temblar ante la muerte, como
Speaker:puedes matar y no tiembles ante la muerte, mata y
Speaker:ya. Y la mamá siento que le enseña la parte de la vida,
Speaker:de traer a alguien a la vida, que es cuando se
Speaker:encuentran con uno de los infectados y tiene un bebé y le
Speaker:enseña a traer a la vida y le enseña esta
Speaker:parte de la humanidad, de ser amable, de conectar con
Speaker:tus sentimientos, de conectar con muchas cosas que están dentro
Speaker:de ti y como que le enseña todas estas
Speaker:partes muy, muy contrarias a lo que le enseñaba el
Speaker:papá. Entonces como que siento que la película va muchísimo
Speaker:al desarrollo de este personaje. Obviamente también si desarrollan
Speaker:a lo mejor obviamente no de gran medida al papá, a la mamá,
Speaker:que es Ayla, creo que se llama
Speaker:y al papá.
Speaker:No me acuerdo el nombre de papá, pero.
Speaker:Jamie. Jamie, pero creo que no, Jamie no
Speaker:era el papá. Sí, Jamie era el papá.
Speaker:Sí, aquí lo tengo, ya saqué mi acordeón.
Speaker:Bueno, creo que enseñan, o sea, sí el desarrollo
Speaker:de estos personajes y eso también creo que se me hizo
Speaker:muy bueno de la película, que es este desarrollo también de
Speaker:estos vínculos, pero sobre todo cómo le enseñan estas
Speaker:dos partes muy contrarias, pero que él los necesita para
Speaker:poder enfrentarse a todas estas cosas
Speaker:y que creo que van mucho como esta preparación de esta primera
Speaker:secuencia que dices, o sea, cómo te vas a ir enfrentando,
Speaker:pero que también necesitas esta otra parte que
Speaker:le enseña la mamá para poderte enfrentar a todo lo demás, para
Speaker:poderte desarrollar en esto, que en este contexto
Speaker:que él vive, necesita estas dos cosas muy importantes y
Speaker:creo que también por eso al momento en el que, bueno,
Speaker:aquí ya es otro spoiler muy grande, entonces si no han
Speaker:visto la película, anunciamos desde antes, ya necesitan ver la
Speaker:película. Cuando la mamá fallece
Speaker:es otra parte muy importante porque creo que también el papá
Speaker:si lo preparó para esta parte de la muerte, pero aquí cuando
Speaker:ya la mamá le enseña esta parte súper importante de humanidad,
Speaker:de amabilidad, de conectar con él mismo, creo que lo preparó
Speaker:bastante bien y por eso él también lo empieza a tomar
Speaker:con una, no sé, de una manera muy distinta a
Speaker:lo mejor creo que sí me gustó mucho cómo fue desarrollando todo
Speaker:esto. Fíjate que ahorita que lo estás comentando, digo,
Speaker:cuando me lo platicaste la primera vez me pareció muy interesante
Speaker:y ahorita que lo dices estaba pensando y fíjate que yo
Speaker:lo veo al revés, pero es interesante porque si tienes razón,
Speaker:pero yo siento que y la película hace un
Speaker:muy buen trabajo con eso y creo que es algo que yo echaba
Speaker:en falta en la un y en la dos, pero yo siento que
Speaker:el papá le enseña sobre la vida, pero sobre la vida
Speaker:egoísta como el sobrevivir, el matar para sobrevivir.
Speaker:Pero era porque no siento que le enseñe verdaderamente lo
Speaker:que es la muerte. Al contrario, yo siento que todo el proceso
Speaker:con el papá no, pero de. La parte de poder quitar esa
Speaker:vida para sobrevivir, sí, sí, eso sí.
Speaker:De no temblar ante esa muerte. Exacto.
Speaker:Pero la narrativa siempre es deshumanizante.
Speaker:O sea, la narrativa, por eso te. Digo que la parte de la mamá
Speaker:es más esa parte humana de traer. Vida, pero también la
Speaker:parte humana que hay en la muerte, porque creo que.
Speaker:El papá lo toma diferente. Exacto. El papá y la
Speaker:aldea siempre es el discurso. Incluso le hacen una fiesta cuando
Speaker:regresan y sobreviven y es como mató a su primera,
Speaker:a su primer infectado y todo siempre es como celebrando y
Speaker:ridiculizando al infectado y diciendo no se podía ni mover
Speaker:y chilló como no sé qué. O sea, muy, muy
Speaker:deshumanizante. Sin recordar que al que mataron en algún momento
Speaker:fue un ser humano que trágicamente tuvo que ser infectado.
Speaker:Entonces
Speaker:toda esa visión del pueblo y visión del padre
Speaker:es pues mira, ya no tienen sentimientos humanos porque ya no
Speaker:tienen conciencia, entonces los puedes matar sin ningún remordimiento,
Speaker:sin ninguna sensación de culpa ni nada.
Speaker:Entonces iba mucho por ahí ese discurso del padre
Speaker:y que creo que desde antes de que se vaya
Speaker:a su travesía con la mamá, a Spikey lo muestran como
Speaker:reticente, como pero no es cierto, no lo maté
Speaker:así, pero o sea, como que él se mostraba inconforme de que lo
Speaker:celebrarán de esa manera. Porque el papá exageraba así de
Speaker:cosas que ni hizo. También el papá exageraba, pero en general
Speaker:como que él estaba incómodo de que lo festejarán de esa manera
Speaker:y para él no era todo eso que la comunidad
Speaker:decía que era. Y creo que eso ya se va notando en las
Speaker:influencias de la mamá, porque ahí a lo mejor no
Speaker:te explican, o al menos no lo caché yo no sé si tú
Speaker:lo notaste, creo que no lo explican cuánto tiempo llevaba enferma
Speaker:la mamá, pero te dará a entender que sí hubo una
Speaker:etapa de convivencia entre ella y Spike duradera, porque
Speaker:parece que la mamá ya había sentado las bases en él.
Speaker:¿1 escena que me parece como muy importante es justo cuando
Speaker:están ya en tierra firme y que la mamá
Speaker:le pregunta Oye, tu papá es se hace menso contigo?
Speaker:No sé cómo traducir, Silvia. Como juguetón.
Speaker:Juguetón. No me gusta la palabra juguetón, pero o sea, como
Speaker:si tu papá es llevado contigo, hace bromas, es
Speaker:más relajado y el niño le dice no. Entonces es
Speaker:como justo el papá estaba tan enfocado en la supervivencia,
Speaker:en el tengo que entrenarte, tengo que hacerte un hombre que dejó
Speaker:de perder con dejó de tener ese contacto más cercano, más humano,
Speaker:más relajado con el hijo y que se ve que
Speaker:es un vínculo que todavía tiene con Aile, Spike y con su
Speaker:mamá. Entonces, que es una parte que creo que es
Speaker:muy importante, que toda la película es sobrevivir, sobrevivir,
Speaker:sobrevivir, pero te hace mucho énfasis en sí, sobrevive, pero
Speaker:no pierdas de vista tu humanidad también y no pierdas.
Speaker:Al final de cuentas, no es tanto porque
Speaker:como hay el papá malo. Es que era la función que tenía el
Speaker:papá. Exacto. O sea, es la función que le tocó porque
Speaker:era una mamá que estaba completamente, pues sí, casi
Speaker:completamente postrada en una cama. Él tenía que cocinar, tenía
Speaker:que llevarle la comida, tenía que tratar de que
Speaker:se mantuvieran vivos. O sea, no le quedó a él.
Speaker:Siento por lo que narran mucho en la película, como que no
Speaker:le quedó de otra más que buscar la manera en la que
Speaker:sobrevivieran. Y siento que mundo que se volvió mucho más hostil.
Speaker:No tenemos de otra más que sobrevivir, porque siento que era
Speaker:muy difícil la supervivencia. O sea, es como eso queda
Speaker:a un lado. O sea, ya no había otra manera más que tratar de
Speaker:buscar que tú vivas, porque hasta se me hizo
Speaker:como incluso muy a lo mejor como que fue
Speaker:un detallito muy insignificante, pero que se me hizo como muy,
Speaker:no sé, como fuerte que están, que tienen como una tiendita o
Speaker:bueno, no sé si es como una tiendita, pero como un bazar.
Speaker:No sé cómo llamarle a eso, pero donde decía toma únicamente lo
Speaker:que necesites. Recuerda que no hay mucho y tenían como muchas
Speaker:cositas, no como ropa, como así. Y
Speaker:es como es que sí, o sea, únicamente es a lo que
Speaker:tienen acceso. Entonces siento que al papá lo único que le
Speaker:tocó es este es mi rol. Tengo que ayudarte y prepararte
Speaker:para que puedas sobrevivir porque te tienes que enfrentar a esto
Speaker:y no hay otra más que vivas. Si ya no queda tiempo
Speaker:a que te diviertas, únicamente que vivas.
Speaker:No sé. Claro, pero es que justo eso es
Speaker:a lo que voy, que creo que la película hace un muy buen trabajo
Speaker:en ese sentido, porque claro, no estoy diciendo que el papá sea
Speaker:malo, al contrario, creo que el papá es muy humano también
Speaker:en ese aspecto, porque creo que también refleja mucho cómo es
Speaker:nuestra sociedad actualmente. Todavía, aún en pleno siglo
Speaker:21 y ya muy avanzados en otro tipo de situaciones, todavía existen
Speaker:en muchos contextos sociales en México particularmente, pero
Speaker:en otros lugares también la creencia de que esa es la función
Speaker:del hombre, de proveer y de ayudar a que los hijos
Speaker:crezcan sanos y salvos y sobrevivan.
Speaker:Y también en las circunstancias en las que te encuentres también.
Speaker:Por supuesto. Sí, sí, sí. Pero me refiero a que eso es
Speaker:algo que todavía está presente en nuestra sociedad, que habla
Speaker:de un fracaso más social que individual, porque hay muchas circunstancias
Speaker:en las que tal cual como dices, es sobrevivir.
Speaker:No tengo tiempo de pensar en otras cosas.
Speaker:Desafortunadamente es algo que todavía pasa en nuestra sociedad.
Speaker:Pero entonces justo creo que el papá se encarga, toma ese
Speaker:rol, porque creo que es lo más común en las masculinidades,
Speaker:como tomar ese rol y dejar de lado toda esta otra
Speaker:parte. Y que por eso creo que es muy importante el personaje
Speaker:de la mamá, porque le recuerda al hijo justo.
Speaker:O sea, sí, sí hay que sobrevivir. Qué bueno que
Speaker:tu papá te enseñó todo esto, porque si no, no la hubiera podido
Speaker:llevar hasta donde la llevó con el doctor.
Speaker:Qué bueno que sí sabes, tienes todas estas herramientas, todas
Speaker:estas habilidades, toda esta disciplina, pero no olvides que
Speaker:también eres un ser humano. Y entonces claro que es difícil
Speaker:y claro que se requieren de muchísimas condiciones para no olvidarlo,
Speaker:porque las circunstancias orillan hacia otro lado.
Speaker:Pero creo que la mamá cumple esa función, como dices, de enseñar
Speaker:sobre la vida, pero también de enseñar sobre la muerte, porque
Speaker:justo es como lo que iniciaba el comentario.
Speaker:Creo que la película la un y la dos
Speaker:tienen un par de escenas, particularmente la un creo que
Speaker:lo hace mejor con la muerte del papá y con la
Speaker:muerte del personaje que sale al inicio, que es como
Speaker:híjole, o sea, es supervivencia, primero nosotros y entonces
Speaker:te tengo que matar porque ya te contagiaste y no, y no tienes
Speaker:otra alternativa. ¿Y que la hija si busca, ya
Speaker:creo que no lo pasan después, pero en la un la hija busca mucho
Speaker:como necesito darle sepultura a mi papá y los demás pues es
Speaker:como casi que déjalo ahí tirado, no?
Speaker:Ahí donde le cayó el balazo, ahí que se quede.
Speaker:Ajá. Y entonces tanto la un como la dos
Speaker:creo que te dan pequeños como chispazos, o sea,
Speaker:eran personas y es trágico que estén muriendo de esta manera,
Speaker:pero nunca te dan como ese espacio de reflexión y de ver
Speaker:la gravedad del asunto. Y creo que la tres lo hace
Speaker:muy bien a través del personaje del doctor Kelson,
Speaker:porque bueno, narrando brevemente la escena ya
Speaker:para ir cerrando, el doctor Kelson narra que, bueno,
Speaker:más bien el papá le narra a Spikey primero que una vez, hace
Speaker:muchos años, encontraron a un tipo que tenía un montón de cadáveres
Speaker:puestos alrededor, que apestaba a cadáver y que, o sea,
Speaker:que desde entonces decidieron nunca volver a acercarse a él,
Speaker:pero que ellos lo conocían desde antes, que era un doctor.
Speaker:Entonces ahí Spikey se entera que existe un doctor todavía
Speaker:que podría ayudar a su mamá y él se arriesga y dice pues
Speaker:deja, voy a conocerlo, aunque parezca que esté loco.
Speaker:Y luego resulta ya que lo conocen, que lo que el doctor
Speaker:Kelson estaba haciendo era crear un monumento, quemaba a
Speaker:estos cuerpos para dejarlos calcinados solamente en los huesos
Speaker:y utilizaba los huesos para construir tótems y construir una
Speaker:pirámide con calaveras. ¿Bastante mórbido, bastante macabro,
Speaker:pero también utilizaba.
Speaker:Cómo se llama lo que se untaba? Porque eso decía que
Speaker:ahuyentaba el olor, ahuyentaba a los contagiados.
Speaker:Sí, o sea, al final de cuentas, él con su expertise como médico,
Speaker:como que encontró la manera de sobrevivir en tierra firme y aprovechó
Speaker:esas habilidades de supervivencia que le daban sus conocimientos
Speaker:en medicina, porque también tenía sedantes y entonces
Speaker:les aventaba con un dardo los sedantes y así se podía escapar
Speaker:de los infectados. Curiosamente, sin matarlos.
Speaker:Creo que en toda la película nunca lo pasan a él matando a un
Speaker:infectado, como que los paralizaba y se iba y los
Speaker:dejaba. Entonces como que lo que él hacía
Speaker:era recolectar justo donde cayeron muertos.
Speaker:Él iba y recolectaba los cuerpos, los llevaba y les daba
Speaker:santa sepultura, por así llamarle. Obviamente no desde los ritos
Speaker:cristianos ni de los ritos vikingos ni nada.
Speaker:O sea, como desde otra alternativa, pero que generaba estos tótems
Speaker:que les llamaba el memento mori, que es como ese
Speaker:rememorar la muerte. Y lo impactante de la escena
Speaker:es dices vaya, cuántos esqueletos, cuántas calaveras.
Speaker:Y es como es el único espacio en el que
Speaker:puedes realmente ponerte a respirar, voltear a ver y decir esto
Speaker:fue una tragedia, ve la cantidad de personas que están muertas
Speaker:por culpa de esto. Y como que en todo el resto de
Speaker:las películas es así. Sobrevivir, sobrevivir, sobrevivir.
Speaker:Y creo que
Speaker:tanto a través del doctor Kelson en esa etapa y después
Speaker:en la interacción con la mamá, ya que descubren que lo que
Speaker:tiene es un cáncer terminal con metástasis avanzada y que ya
Speaker:no hay nada que hacer. Y lo que te decía, no estaba en
Speaker:mis quinielas que la película tratara el tema de la eutanasia,
Speaker:pero entonces llegan como la decisión justo eso, como ya no
Speaker:hay nada que hacer, mejor hay que despedirnos bien la mamá y
Speaker:el hijo y el doctor le practica la eutanasia
Speaker:a la mamá para incluirla dentro de su monumento.
Speaker:Entonces creo que la película hace un muy buen
Speaker:trabajo al final, justo en ese proceso de humanización y de
Speaker:vamos, estas tragedias normalmente las películas los toman
Speaker:con mucha ligereza. En la guerra contra Thanos se murieron
Speaker:500000 personas y es como bueno, pobrecitos y les hacemos
Speaker:un memorándum al final y demás. Y las películas post
Speaker:apocalípticas también siempre es el foco completamente en los
Speaker:sobrevivientes y los sobrevivientes y poco espacio hay para
Speaker:rememorar a los muertos. Entonces creo que esta película lo
Speaker:hace muy bien. Creo que toda esa secuencia con el doctor Kelson
Speaker:bastante bien interpretado por Ray Fiennes.
Speaker:¿Quién diría que Voldemort llegaría a este otro lado?
Speaker:Pero
Speaker:creo que hacen un trabajo excelente.
Speaker:Creo que la película es muy humana desde toda esa sección
Speaker:y que le deja valores y enseñanzas muy importantes antes a Spikey,
Speaker:que ya tengo mucho la curiosidad de qué van
Speaker:a hacer con el personaje en la dos, porque el final es abstracto,
Speaker:el final es bizarro, el final es raro
Speaker:y te queda la expectativa que van a hacer con la dos.
Speaker:Pero bueno, no sé si quieras agregar algo más o ya vamos cerrando
Speaker:para. No, pues creo que también te dan a entender
Speaker:con el personaje del papá de Spike, Jamie, que
Speaker:tenía también tanto este amor por el hijo y este deseo
Speaker:de protegerlo, que se centró mucho como en
Speaker:lo único que puedo demostrarte o con lo único que
Speaker:puedo demostrarte tanto este amor es con darte estas
Speaker:herramientas que yo tengo. O sea, creo que fue mucho.
Speaker:O sea, por eso hacía este comentario de esta división de la
Speaker:película que yo sentí como la mamá. Lo único con lo
Speaker:que yo puedo protegerte y con lo único que yo puedo darte todo
Speaker:este amor es con enseñarte toda esta parte de la
Speaker:vida de una manera más humana o de yo me
Speaker:voy y por eso la muerte que yo. O sea, por eso
Speaker:la muerte él la tomó de esta manera más humana y más
Speaker:amable, pero el amor que también el papá tenía
Speaker:hacia él y como este sí, o sea, todo este
Speaker:cariño que tenía hacia el hijo es como lo único que yo
Speaker:puedo darte es todas estas herramientas para que tú vivas, para
Speaker:que tú sobrevivas en este mundo hostil en el que estamos.
Speaker:¿Y creo que fue ese desarrollo que fue que tuvo
Speaker:este personaje durante la película, como que esas dos partes
Speaker:de la mamá y del papá y que se fue dando durante toda la
Speaker:película con Spiky, porque incluso la escena final se
Speaker:me hace como muy, muy triste, no? El papá como de no
Speaker:regresa. O sea, tengo que ir por mi hijo.
Speaker:O sea, todo porque fue lo que él tenía para
Speaker:darle y la manera en la que él pudo demostrarle ese amor y también
Speaker:la manera en la que la mamá pudo demostrarle ese amor.
Speaker:Si no, totalmente de acuerdo contigo.
Speaker:Y creo que tienen mucho. También tengo mucho esa curiosidad que
Speaker:van a ser en la dos con Jamie, con el papá, porque hay mucho
Speaker:que explorar también y me gusta mucho que lo aterrices así,
Speaker:porque creo que
Speaker:lo más fácil en esta película es irse con la interpretación papá
Speaker:malo, mamá buena y que creo que es mucho más
Speaker:complejo que eso. Entonces pues nada, esperamos con
Speaker:ansias la siguiente. Seguramente dependiendo de cómo salga, vamos
Speaker:a hacer review en su momento de esa película para ver a
Speaker:dónde llevaron estos personajes. Tenemos mucho la expectativa
Speaker:este último comentario, nada más que creo que creo que también
Speaker:como mexicanos podemos ver diferente este final del Doctor
Speaker:Kelson, porque creo que para otras sociedades es extraño como
Speaker:este memento mori, este celebración de la muerte y aquí
Speaker:en México con el día de muertos y con cómo nos relacionamos con
Speaker:las muertes, con las calaveras, las catrinas, etc.
Speaker:Etc. Creo que lo vives de otra manera.
Speaker:Me llamaría mucho la atención ver qué pensaron en otros países
Speaker:sobre todo este monumento que crea el doctor Kelson.
Speaker:Pero bueno, nada, como comentario final.
Speaker:Pues bueno, esto fue todo por hoy en un episodio
Speaker:más de de cine filosos. Síganos en nuestras redes sociales, estamos
Speaker:en Instagram, en TikTok, en x, en YouTube también
Speaker:ya pueden encontrar reels y los episodios completos.
Speaker:Si quieren escuchar el resto de nuestros episodios estamos en
Speaker:Spotify, en Apple Podcast, en Amazon Music, como
Speaker:les digo, en YouTube también. Compartan si les gustó,
Speaker:denle like, coméntenos qué les pareció a ustedes las películas,
Speaker:cuál fue su favorita de las tres y si les gustó esta última
Speaker:película, qué opinaron, qué interpretación le dieron, si están
Speaker:de acuerdo con nosotros. Y pues nada, este fue un
Speaker:episodio más de cine filosos. Yo fui Davin.
Speaker:Y yo Caro y nos vemos hasta la próxima.
Speaker:Bye.