Shownotes
En Venezuela la polarización ha dividido la forma cómo se entiende el término sociedad civil y hasta la forma cómo se expresan las organizaciones sociales, Margarita López Maya, historiadora y doctora en Ciencias Sociales, autora del capítulo Política de la calle y Sociedad civil, “Elementos de una transición integral e incluyente en Venezuela”, nos invita a comprender cómo ha sido el desarrollo de lo organizativo no estatal, mediante la identificación de una sociedad civil organizada que expresa los intereses de la clase media, los profesionales, otros que por su posición ideológica su historia se reconocen como organizaciones sociales de base, que buscan distanciarse de la anterior y una inmensa mayoría que se expresa a través de la calle, por eso habla de la política de la calle porque es desde este lugar que en Venezuela la gente le habla al Estado, salta a la esfera pública, protesta, ante la falta de instituciones y comunicaciones entre la sociedad y Estado. Las organizaciones sociales no tienen el poder político ni lo aspira, mas sí quiere ser escuchada pues son quienes conocen cuáles son las principales problemáticas.
Analiza el contexto de 2019 donde eran aún más visibles los partidos políticos porque conducían la agenda del cambio político en contraste con el momento actual, en el cual ha cambiado la organización social producto de la represión sufrida, los efectos de la crisis, el fracaso de la estrategia de los partidos políticos, un nuevo panorama donde emergen una serie de organizaciones de nuevo cuño, que han tomado el protagonismo buscando resolver los graves problemas de la crisis.
Margarita nos muestra de manera rigurosa que hay un tejido social plural y diverso que en el día a día está trabajando con las comunidades y por la recuperación de la democracia en un sentido amplio. Y que ese creciente protagonismo de esta gama de actores sociales puede estar creando una masa crítica a favor de procesos de convivencia, entendimiento e inclusión, que buscan superar la polarización política. Acá hay una clave muy interesante para seguir aspirando a una transformación del país.