En este episodio de Supply Chain Now en español, hablamos de un programa que está revolucionando la forma en la que los jóvenes se integran al mundo laboral: Jóvenes con Entrega, una poderosa colaboración entre International Youth Foundation (IYF) y FedEx, que no solo enseña logística, sino que transforma vidas.
Nuestra invitada, María Esquivelzeta, socióloga y gerente de programas en IYF, nos cuenta cómo este proyecto ha capacitado a cientos de jóvenes en México y América Latina con habilidades técnicas y socioemocionales que los preparan para destacar en uno de los sectores con mayor crecimiento: la logística y la cadena de suministro.
Desde simuladores tipo "Duolingo logístico", hasta formación en liderazgo, trabajo en equipo y comunicación efectiva, Jóvenes con Entrega es mucho más que un curso: es una puerta de entrada al futuro. Además, escuchamos a Dulce, una exalumna que con solo 18 años ya trabaja formalmente en una farmacéutica gracias a lo aprendido en el programa.
Este episodio te inspirará si eres joven y no sabes por dónde empezar tu carrera, si trabajas en el sector logístico y buscas talento comprometido, o si simplemente quieres conocer cómo la educación puede cambiar destinos.
🌟 Porque sí, la logística también puede ser un camino lleno de propósito, innovación y oportunidades reales. Jóvenes con Entrega lo demuestra todos los días.
🎧 ¡Dale play y descubre cómo la juventud está moviendo al mundo!
Esto es Supply Chain Now en español, tu podcast en tu idioma, donde contamos historias de cadena de suministro y logística. Soy su host, Sofía Rivas, y hoy vamos a hablar del programa Jóvenes con Entrega, una colaboración entre International Youth Foundation y FedEx que busca formar jóvenes con habilidades logísticas y los conecta con oportunidades de empleo formal. Para esto, tenemos a la invitada María.
que es socióloga con más de 10 años de experiencia, ha colaborado con fundaciones y organizaciones dedicadas a ampliar oportunidades para personas y comunidades con acceso limitado a recursos y oportunidades, con un enfoque especial en juventudes. Un ejemplo de estas organizaciones es International Youth Foundation, donde actualmente María se desempeña como gerente de programas.
Ella tiene la convicción de que invertir en juventudes es clave para construir un país más justo y reciente. Así que quédate a escuchar este episodio para entender más sobre este programa y por qué es importante enseñar a la juventud sobre temas de cadenas de suministro y logística.
Sofia Rivas Herrera (:
Bienvenida María, me da muchísimo gusto tenerte aquí, ¿cómo estás?
María Esquivelzeta (:
Muy bien, muchísimas gracias, Sofía. Igual muy contenta de estar aquí acompañándoles.
Sofia Rivas Herrera (:
Excelente. Oye, para hacer esto un poco una conversación mucho más casual, relajarnos, si nos puedes contar cuál es el último libro que has leído o el libro que más te ha marcado que te gustaría recomendarle a la audiencia.
María Esquivelzeta (:
Sí, claro, muchas gracias. Fíjate que me gusta muchísimo la literatura juvenil. Como que lo veo como un espacio para salir de la rutina, conectar con la creatividad, la imaginación. Y justamente pues en mi trabajo, la población directa con la que trato es la juventud. Entonces, mis libros favoritos o tres libros que recomendaría sería...
Sofia Rivas Herrera (:
Mm-hmm.
Sofia Rivas Herrera (:
Mm-hmm.
María Esquivelzeta (:
El libro salvaje de Juan Villoro está muy bueno, muy interesante. Ulises 2300 de Antonio Malpica y al final las palabras igual de Antonio Malpica son muy buenas.
Sofia Rivas Herrera (:
¿Ok?
Sofia Rivas Herrera (:
Ay, wow, eso... Vamos a totalmente añadirlos a nuestra lista porque justo platicando con Andrea o con otras personas que también nos apasionan mucho la lectura, siempre estamos buscando recomendaciones y hay algunos libros que en mi juventud o cuando estaba en secundaria y en prepa también me marcaron mucho.
Y como que siento que hay libros que creen que son para niños, que creen que son para adolescentes, pero que creo que hoy en día también tienen un impacto muy fuerte si los lees con ya otra visión o otro enfoque. Entonces, totalmente, y bueno, yo recomiendo uno de esa época que se llama Momo. Olvidé totalmente quién es el autor, pero lo vamos a poner en los comentarios.
y habla sobre el tiempo, o sea es un mundo futurista en donde, porque me encantan como esos mundos subtópicos, en donde hay guardianes que, o bueno, como imaginen, recolectores de tiempo porque intentan guardarlo y entonces se pierden varias cosas como el ocio, la diversión y así pues porque hay que ahorrar tiempo, ¿no? Entonces...
María Esquivelzeta (:
Claro.
Sofia Rivas Herrera (:
Leando está muy interesante.
María Esquivelzeta (:
OK, OK, sí, buena recomendación.
Sofia Rivas Herrera (:
Perfecto. Oye María, hoy estamos aquí porque queremos hablar de algo que yo no sabía que existía y que gracias a esta conexión de Susan y de Mario y que ellos trabajan en Rock, Rock es una consultoría que sé que está trabajando con ustedes y cómo hicimos ese puente para conectarnos que bueno al final la vida
pues justo es de relaciones y eso es que más me gusta de estar en este mundo. justo, o sea, ahí fue cuando me enteré de Jóvenes con Entrega. Y este programa, yo sé que vamos a hablar de él, pero primero me gustaría que nos des un poco de contexto de qué es el International Youth Foundation.
María Esquivelzeta (:
Sí, claro que sí. Pues mira, International Youth Foundation, o IYF por sus siglas en inglés, lo que buscamos es que cada persona joven, sin importar dónde haya nacido, tenga las herramientas necesarias para poder construir su propio futuro. Y esto se puede ver de distintas maneras, ¿no? Puede ser a través de emprendimiento, de empleo, de...
Sofia Rivas Herrera (:
Mm-hmm.
María Esquivelzeta (:
liderar o de poder hacer lo que ellos quieran y justo queremos como desarrollar su potencial a través de darles todas estas herramientas para que lo logren.
Sofia Rivas Herrera (:
Eso está buenísimo y me gusta que esa misión va más allá de, por ejemplo, no sé, posicionar, o como darles micro oportunidades, no sé, de un viaje o de un evento o...
María Esquivelzeta (:
claro
Sofia Rivas Herrera (:
no sé, como estas, ya las voy a llamar mini exposiciones a diferentes cosas de la vida, sino que aquí te equipan para que luego puedas vivir muchas más cosas y esa misión me encanta ¿no? Y bueno, derivado de ya saber qué es el IYF, ¿cómo es que nace este programa de Jóvenes con Entrega y qué es?
María Esquivelzeta (:
Sí, mira, algo interesante es que IYF este año cumple 35 años y estos programas los hemos implementado en más de 100 países. Entonces, Jóvenes con Entrega, es el programa del cual venimos a hablar en este episodio, nosotros trabajamos en sectores laborales que tienen gran demanda o muchísimo potencial de crecimiento.
Sofia Rivas Herrera (:
Mm-hmm.
María Esquivelzeta (:
En este caso, uno de ellos es la logística. Entonces, Jóvenes con Entrega nació en el 2017 de una conversación que se dio entre FedEx y IYF. Y para atacar un principal problema o principal reto, era el sector logístico estaba creciendo demasiado rápido. Sin embargo, muchas empresas o la gran mayoría de las empresas
Sofia Rivas Herrera (:
Mm-hmm.
María Esquivelzeta (:
no lograban conseguir este talento capacitado en las habilidades o competencias que el propio sector estaba requiriendo o necesitando actualmente. Entonces, lo que hicimos fue desarrollar un programa curricular de 270 horas que...
aborda todas estas competencias y contenido técnico actual, innovador en la logística, además de habilidades socioemocionales a través de un currículo diseñado por la fundación llamado Pasaporte al Éxito o PTS, por sus hilos en inglés. Y además de esto, este programa como para cerrar este círculo virtuoso
estamos trabajando en una estrategia de vinculación. ¿Por qué? Porque lo que queremos es que estos jóvenes que ya están tan bien preparados con todas las competencias técnicas, así como con las habilidades socioemocionales, que muchas veces son muy requeridas en los lugares de trabajo, ¿no? Trabajo en equipo, responsabilidad, comunicación asertiva, este tipo de soft skills, puedan...
Sofia Rivas Herrera (:
Uh-huh.
María Esquivelzeta (:
llegar a un puerto seguro con esta estrategia de vinculación laboral y poder conectarles con oportunidades reales y bien remuneradas en el sector logístico.
Sofia Rivas Herrera (:
No, eso se me hace increíble y realmente yo no sabía que existía eso y que existía eso justo en nuestro país porque sé que trabajan en México. UNO, qué interesante esta que detectaron esa necesidad de estar alimentando el pipeline de talento futuro para la industria y...
Y entonces, ¿cómo encontraron esa parte de, cómo me alío con estas escuelas para poder implementar el programa y entonces que los jóvenes salgan con lo que es necesario en el mundo laboral y en la industria? Entonces, esa conexión se me hace justo como lo mencionaste, un círculo virtuoso. Y una de las cosas que también me gustaría que nos contaras es...
con quienes, o sea, quienes son estas escuelas, son estas organizaciones con las que logran hacer esta alianza. pues sí, o sea, para que también la audiencia que nos escucha diga, bueno, yo estoy aquí, también me gustaría involucrarme. O ¿cómo funciona esto de tú como alumno si detectas que estás en una de las escuelas que se da este programa? O si no estás, ¿cómo te involucras? Eso estaría buenísimo.
María Esquivelzeta (:
Sí, claro que sí. Mira, te cuento. Jóvenes con entrega actualmente está en México, El Salvador y próximamente Colombia. En México estamos en Querétaro, Nuevo León, Estado de México, Ciudad de México y Jalisco, en cinco estados. Y nosotros trabajamos directamente con escuelas de nivel bachillerato técnico públicas. Entonces trabajamos en...
En Querétaro trabajamos con Cecite y en el resto de los otros cuatro estados trabajamos con Conelep. Estamos muy contentos, la verdad ha sido una colaboración y una alianza maravillosa. Cabe aclarar que este contenido está incrustado de forma curricular en su plan de estudios. Y ya a partir de eso, igual que las habilidades socioemocionales.
Sofia Rivas Herrera (:
jajaja
María Esquivelzeta (:
Y ya después viene la estrategia de vinculación. La verdad, si tú quisieras colaborar con IYF, hay distintas maneras de hacerlo. Una es a través justo de esta estrategia de vinculación. Si eres una empresa del sector logístico o que tiene relación con el sector logístico, tenemos un formulario donde puedes registrar tu interés. ¿Tu interés en qué? En recibir a estos jóvenes
super bien capacitados, super bien preparados ya sea para prácticas profesionales y por qué no en un futuro para una contratación. Además, IYF funciona como puente entre otras organizaciones de la sociedad civil, el propio gobierno o bien donantes como en este caso nuestro donante que es FedEx. Y por último, si quisiera saber o tener más información sobre el modelo de trabajo
y todas las actividades que hacemos en IYF, puedes seguirnos en nuestras redes sociales.
Sofia Rivas Herrera (:
Este call to action o esta llamada a la acción es súper importante porque a veces, uno, no conocemos qué oportunidades existen para involucrarnos y cómo. Y dos, como empresa me gusta que sea un llamado a que te conviertas en ese último eslabón para que...
que completes el círculo. Y este círculo es de, están formando jóvenes con lo necesario para la industria, necesitan esos jóvenes después poner esas habilidades en práctica, y bueno, al final también estas empresas necesitan ese talento. Entonces, todo, pues sí, un círculo completo de, hazte parte de, para que...
pues sí, no se quede nada más en, ya tenemos un buen degresado, un buen talento y que no encuentren estas oportunidades. Entonces, sí, adelante.
María Esquivelzeta (:
y perdóname que te interrumpa, pero además hay que verlo como lo que es una relación ganar-ganar. ¿Por qué? Porque las empresas pueden como subsanar esta brecha de talento que a veces existe y por otro lado también las juventudes pueden acceder de forma más ágil al mercado laboral. Ojo, es un programa que...
Sofia Rivas Herrera (:
Mm-hmm.
María Esquivelzeta (:
Yo le tengo muchísimo cariño, muchísimo amor. Es un programa cuyo contenido técnico es sumamente didáctico y dinámico. Incluye un desarrollo de cinco simuladores que se pueden manejar de forma virtual, gratuita, por supuesto, para todos nuestros estudiantes. Tenemos un simulador de almacén que, por supuesto, tiene toda esta parte de gamificación.
de concurso, creo que por ahí platicábamos que era como el duolingo de la logística, cual me encanta. Tenemos simuladores de redes de distribución, incluso tenemos un simulador de Santa, o sea, qué joya es esa. Actualmente estamos desarrollando un simulador de WMS, entonces es algo que le ponemos muchísimo cariño, que de verdad queremos preparar a los jóvenes.
de la mejor manera y sobre todo esto que estamos haciendo lo hacemos con un análisis previo del mercado laboral. No lo hacemos, vaya, no nace como nada más de nuestra imaginación, sino tenemos información argumentativa de por qué hacemos lo que hacemos y cómo lo hacemos.
Sofia Rivas Herrera (:
Esto se me hace también sumamente importante porque a veces uno puede creer como bueno los jóvenes necesitan esto o ellos pueden aprender de la mejor manera así pero creo que con este análisis previo que hacen tanto de lo que se necesita en el mercado como de al final
Cada generación es diferente, cada generación empieza a trabajar diferente. Incluso yo creo que entre estados notan diferencias entre la juventud de cómo algo funciona mejor, no sé, en Monterrey que en Ciudad de México que en Querétaro. Y creo que el darse cuenta de esas cosas y adaptar el modelo educativo y el currículum para que sea mucho... Pues sí, pues sea...
se convierte en absorbible, creo que es fundamental.
María Esquivelzeta (:
Y sobre, ay perdón, nada más, sobre todo, además de absorbible, creo que es un modelo replicable y escalable. Y eso es como lo más poderoso, que sin problema lo puedes llevar a otro estado o incluso a otro país como va a suceder ahora en Colombia.
Sofia Rivas Herrera (:
Oye, ¿y cuándo abre en Colombia? Si nos puedes compartir el secreto.
María Esquivelzeta (:
No, sí, claro. De hecho, estamos planeando este año ya implementar un piloto en Colombia y ya partir del próximo Inicios, en enero, ya estaríamos formalmente iniciando.
Sofia Rivas Herrera (:
Excelente. Para toda nuestra audiencia que nos escucha desde Colombia ya saben que próximamente van a empezar a ver Jóvenes con Entrega en su país. Otra cosa que me gustaría que nos contaras un poco más, ¿por qué es importante también que dentro del programa de Jóvenes con Entrega exista esta parte de el pasaporte al éxito, habilidades blandas y habilidades de la vida?
¿Por qué lo integraron?
María Esquivelzeta (:
Sí, muchísimas gracias por tu pregunta. Mira, hay muchos estudios, o sea, incluso de Harvard, de la OCC, que hacen análisis del mercado laboral y de cómo son tan necesarias esas soft skills o habilidades socioemocionales, ¿no? Esto ayuda a tener un mejor desempeño en el mercado laboral, en el trabajo. Entonces...
sería un error y creo que no creo más bien la visión integral de IYF siempre ha apostado por las habilidades socioemocionales así como las habilidades técnicas porque ambas son igual de necesarias y de importantes.
Sofia Rivas Herrera (:
Y creo que, por ejemplo, a mí me hubiera gustado tener mucho más clases también de este tipo de habilidades porque, por ejemplo, yo estudié ingeniería y la mayoría de lo que venía en nuestros semestres, nuestra carrera era todo hard skills.
Creo que hasta los últimos semestres fue que empezamos a ver como plan de vida y carrera y esta parte de comunicación y presentación al público pero antes era puro matemáticas, física, química y estadística y muchas cosas que obviamente hoy claro que uso, claro que me ayudaron a abrir el pensamiento en mi mente pero a veces esa parte de bueno, ¿cómo conecto?
con otras personas, cómo logro transmitir mi mensaje y bueno yo creo que las personas que escuchan dicen pues entonces ¿cómo es que tienes un podcast? o sea esto no pasó ayer y claro que todos los días puedo mejorar y ser mucho más hábil para esto pero o sea si yo hubiera empezado este podcast justo recién graduada les juro que sería todavía
mucho más accidentado por así decirlo, en la manera en la que hago el delivery de la comunicación o del mensaje, entonces totalmente que me emociona mucho que esto esté incluido en el programa y digo para los que todavía nos o bueno lo mencionamos al inicio pero María es socióloga entonces yo creo que para María esto es como todavía
mucho más importante, desde tu perspectiva cuéntanos pues sí, sea, pasa en el cerebro de un joven cuando empiezas a hacer estas conexiones.
María Esquivelzeta (:
No, a ver, bueno, primero lo haces maravilloso, ¿ok? Que nadie te diga lo contrario y todo se puede mejorar, entonces no te preocupes, todo se.
Sofia Rivas Herrera (:
todo se puede mejorar por favor comenten denos su feedback todo puede ser mejorado
María Esquivelzeta (:
Sí. Pero mira, yo creo que algo interesante, me gustaría hablar del específico del currículo de pasaporte al éxito. Es algo muy interesante porque es un currículo que está traducido a muchísimos idiomas, ¿ok? Y que tiene una forma de enseñanza muy, muy específica. Eso es decir,
se diseñó un manual por supuesto, pero es un manual que te lleva de la mano por toda la lección, o sea desde, oye, cómo inicio la sesión, cómo genero interés, cómo planteo los ejemplos o la dinámica o lo que quiero presentar o transmitir y después vienen muchos ejercicios. Entonces creo que ese acompañamiento tan transparente ayuda a que la persona que lo va a implementar
pueda ir llevada de la mano. Y por otro lado, las habilidades socioemocionales, a ver, o sea, creo que, tú, bueno, las dos yo todavía me siento joven, pero creo que...
Sofia Rivas Herrera (:
Mm-hmm.
Sofia Rivas Herrera (:
todo es un estado mental, como alguien me preguntaba es que yo me siento muy viejo yo no, no más estás acumulando edad es una acumulación de edad y experiencia no, no pasan
María Esquivelzeta (:
Sí.
María Esquivelzeta (:
Claro,
Sí, los años no pasan, pero... Creo que si nos remontamos a una persona joven que acaba de egresar de un bachillerato técnico, pues egresas a los 18 años. Recordando los 18 años, a mí me impresiona cómo ha cambiado, por ejemplo, los testimonios de las personas egresadas.
que a menudo tienen 18 años y que ya están trabajando en el sector logístico y que aparte se animan a aceptar todas las oportunidades que se les presentan. A mí me parece algo impresionante porque creo que la labor de IYF a través de todo esto tanto de la enseñanza de habilidades socioemocionales como el contenido técnico no sólo se ven los resultados
en la transformación de la vida del joven o de la joven que cursó el programa, sino también es como un impacto mayor, ¿no? O sea, impacta a la familia nuclear, a los vecinos, a la comunidad, o sea, es impresionante los cambios que ves y cómo transforman sus vidas y cómo... A lo mejor a los 18 años uno pensaría, ¡ay no! Pero pues es que...
qué pena, A lo mejor pues me siento un poco insegura o no, yo no podría hacer eso. Pero cuando ves las oportunidades que aceptan y lo que están haciendo, o sea que a los 18 ya están trabajando en el campo en el que estudiaron, a mí me vuela la cabeza, sinceramente.
Sofia Rivas Herrera (:
Sí.
Sofia Rivas Herrera (:
y la verdad es que están un paso más adelante que muchas personas, de verdad. Yo a los 18 no, claro que no estaba haciendo eso, entonces la verdad es algo súper admirable y al final que creo que se va a escuchar no sé si cursi o muy romántico pero
Creo que es justamente lo que en nuestro país necesitamos mucho más. ¿Por qué? Porque si ponemos a pensarnos hoy en cómo está compuesta nuestra población, que la mayoría son jóvenes y todos estos grandes misiones y objetivos que tenemos por ser, no sé, potencia mundial, que ser el mejor país del mundo, que...
eso creo que solo se logra si sigues formando a las personas, tus ciudadanos y qué mejor forma si lo haces desde que están súper jóvenes en un sector tan bonito como es la logística y cadena de suministro, entonces totalmente muy inspirador este programa y bueno, ahí creo que tengo una última pregunta que es como ¿qué retos enfrentan?
para hacer esta vinculación con las escuelas, o sea, con los bachilleratos. O, más bien, si lo reformulamos, pregunta es, ¿cuáles son las claves o esos factores que hicieron posible esta vinculación con esas escuelas? Porque supongo que también...
constantemente están en búsqueda de, bueno, si hay una escuela que le interesa también integrar este programa, cómo se une, cómo puede empezar a involucrarse. Entonces, ¿cómo logras que digan que sí y que empiecen a formar estudiantes?
María Esquivelzeta (:
No,
Sí, claro, creo que para mí hay tres puntos que son esenciales para IYF y sobre todo... A ver, voy a hablar desde mi experiencia personal. Hay tres cosas que me parecen muy valiosas en el mundo. Uno es la innovación, la juventud o las juventudes y la data.
Sofia Rivas Herrera (:
¡Wow!
María Esquivelzeta (:
lo voy a explicar, lo voy a explicar. A ver, porque es importante la data, porque cuando te mencioné los estados en México donde implementamos, son estados que no fueron elegidos de forma aleatoria, son estados que fueron elegidos justamente por el potencial logístico que representan y que tienen dentro del país.
el bachillerato técnico igual no fue elegido, bueno bachillerato técnico público no fue elegido de forma aleatoria, o sea, más bien identificamos que es el momento donde pueden regresar con una carrera técnica que les abren las puertas del mercado laboral y que siguen siendo muy muy jóvenes. Ahora, pueden...
Sofia Rivas Herrera (:
Mm-hmm.
María Esquivelzeta (:
decidir trabajar o pueden decidir seguir estudiando o hacer ambas, pero ya tienen una carrera técnica. Y justamente data también, o bueno, creo que es importante porque analizamos estos sectores del mercado laboral que tienen muchísimo potencial, que están creciendo demasiado, que vaya, son muy importantes y justo nos enfocamos a trabajar con estos.
y la innovación, porque si no tienes una perspectiva de innovación, de creatividad y como lo mencionamos hace un momento de mejora continua, pues entonces creo que te quedas estancado. Entonces para mí esos son como mis tres pilares de mi cosmovisión. La innovación es algo que tengo profundamente arraigado, me gusta mucho.
Sofia Rivas Herrera (:
Cosmovisión, va a ser una palabra que voy a agregar a mi vocabulario. No, se me hace buenísimo estos tres pilares y creo que, o sea, me sorprendí un poco porque creo que a veces...
No sé, quizás la data no es nada atractiva, ¿no? Entonces, que sea uno de los pilares de una persona que está mucho más involucrada con el factor humano, a veces es súper extraño, ¿no? Entonces, creo que justo complementas tu perfil súper bien para poder hacer la gran labor que haces hoy en día en Jóvenes con Ed.
y bueno vamos a pasar, es una sección nueva, nunca la habíamos hecho y es como un podcast dentro del podcast y les vamos a poner este segmento de una entrevista corta de una ex alumna del programa Jóvenes con Entrega, ella es Dulce así que escuchemos cómo fue su experiencia, lo más valioso que aprendió y más
sobre este testímosmio que yo sé que es súper importante para nuestros escuchas, a ver qué pasa, qué aprenden y escucharlo de alguien que lo ha vivido. Así que vamos a escuchar.
Bueno ya, fingimos que lo escuchamos, a ver... Y listo. Bueno, ya voy a hacer como el corte.
Sofia Rivas Herrera (:
A ver,
Sofia Rivas Herrera (:
Se me hace súper increíble lo que nos acaba de compartir Dulce. No sé María, ahí si tengas algún comentario final de qué te genera conocer o escuchar porque seguramente así como esta ex alumna hay muchos más ex alumnos que también te han compartido su experiencia y testimonios. Entonces digo, uno, qué satisfacción y qué gratitud.
escuchar pero a ti qué opinas de esto qué te mueve que te hace seguir haciendo
María Esquivelzeta (:
Sí, a mí me llena tener contacto con estas historias, con estas personas egresadas y saber lo que están haciendo hoy en día y cómo cambió o transformó su vida este programa. Me llena demasiado, no puedo describir como no sé la sensación, el sentimiento que tengo y creo que más allá del conocimiento técnico, o este programa les da confianza, les da visión.
de futuros que a lo mejor no tenían inicialmente mapeados pero que justo abre los horizontes, abre las fronteras. Creo que eso es lo más poderoso.
Sofia Rivas Herrera (:
No hay que ser.
Sofia Rivas Herrera (:
totalmente y además devuelve mucha esperanza y fe a la humanidad otra vez porque dices bueno ya viene aquí una generación lista para literalmente cambiar el mundo y además qué emoción que son hechos en México literal entonces se me hace algo
muy inspiracional para los que nos escuchan, si tienen estudiantes, si son estudiantes, si son profesores, si son personas en el sector que tienen becarios, que tienen gente a su cargo. Creo que también les sirve mucho conocer sobre esta experiencia que viven estos alumnos. Y bueno, creo que podríamos seguir hablando de este tema en...
muchísimos más horas y minutos y seguramente no creo que sea el último episodio que grabemos con International Youth Foundation. Pero María, bueno, vamos a empezar a hacer el cierre de este episodio y una de nuestras dinámicas es la parte de preguntas rápidas. Y tenemos tres preguntas que puedes contestar con una palabra, con sí o no.
con una selección así que empecemos ¿Cuál es la palabra que constantemente dices en tu trabajo? y que primero Dios esté en español
María Esquivelzeta (:
Eeeh, jóvenes.
Sofia Rivas Herrera (:
Jajaja
Sofia Rivas Herrera (:
excelente ¿Cuáles son las tres características que hacen a un jefe ideal o un líder ideal?
María Esquivelzeta (:
Ok, creo que tiene que haber reciprocidad, o sea, es súper importante, como el core de todo, reciprocidad. Tiene que haber honestidad y reconocimiento.
Sofia Rivas Herrera (:
muy muy importante y honestidad ha sido una de las características que nos constantemente nos vuelven a mencionar nuestros otros invitados al podcast y finalmente ¿qué prefieres? o si tuvieras que elegir ¿qué elegirías? ¿logística o sociología?
María Esquivelzeta (:
No, pero es que no me hagas eso, es una pregunta difícil porque, a ver, creo que la sociología puede conectar con absolutamente todo, sea, incluso hay sociología de lo que te puedas imaginar, puedes hacer sociología. Y la logística le tengo un cariño profundo porque de verdad, este programa yo lo he llevado, vaya, he participado
en este programa o he colaborado con este programa desde hace años y le tengo muchísimo cariño entonces mi corazón está dividido no podemos hacer eso mitad y mitad
Sofia Rivas Herrera (:
mitad de mitad, esa es la respuesta excelente y bueno pasamos a nuestro confesionario logístico es decir aquí hay absolutamente un espacio de confianza en el que nos cuentas cuál fue un error que hayas cometido durante tu carrera profesional que en ese momento fue como catastrófico pero o lo ves como algo que
Si no hubiera pasado hoy no serías la persona que eres y del cual aprendiste mucho más de lo que en ese momento sentías que ibas a aprender.
María Esquivelzeta (:
Sí, mira, creo que me quiero enfocar en un programa general y no tan específico, ¿no? Un reto general. Soy una persona que le gusta mucho tener la certeza como antes de actuar. como que prefiero conocer todo el contexto, toda la información, estar así con, ya sabes, como súper súper preparada. ¿Para qué? Para...
Sofia Rivas Herrera (:
jajaja
María Esquivelzeta (:
estar segura que la acción o la decisión que voy a tomar hace todo el sentido porque ya me preparé. Pero muchas veces, y ajá, en mi carrera, en este último año, pues hay veces que no tienes la certeza, que no tienes esa claridad, que no tienes toda la información, no tienes todo el contexto, y tienes que tomar una decisión de forma rápida y sobre todo, asumir las consecuencias. Entonces,
Creo que eso también pasa mucho en la cadena de suministro, ¿no? Que no sé cuánto me va pedir el cliente, tengo que ver si tengo suficiente stock en el almacén, pero tampoco no puedo tener demasiado porque entonces me supone como una inversión muy alta. Entonces, creo que justo eso es uno de los retos que muchas veces toca resolver.
sin tener toda la información y sobre todo asumir las consecuencias y entonces poner a reparar daños.
Sofia Rivas Herrera (:
Creo que somos muy similares en el sentido de que nos gusta tener ese control. ver, de todos los factores que puedo controlar, yo quiero tener el 100 % del control de ellos porque claro que sé que trabajar en esta industria es vivir con constante incertidumbre, con información incompleta, cosas de último minuto. Entonces...
como que sí me vuelvo también súper obsesionada por el control de lo que sí puedo controlar, entonces gracias por compartirnos eso, creo que al final es algo súper humano, a los que nos escuchen ahí que digan ¿qué les pasa? bueno, está bien, hay personas con un perfil así, pero creo que el primer paso siempre es ser consciente y el segundo paso también es pues empezar a aceptar
esas cosas que al final te pueden sacudir, cambiar los planes y tener esta habilidad de constantemente estarte adaptando a lo nuevo que sigue. muchas gracias, María, por compartirnos esto y por compartirnos sobre el programa de Jóvenes con Entrega, sobre International Youth Foundation, por conectarnos con Dulce. Y cómo se...
te pueden contactar en nuestra audiencia si es que se quiere acercar a involucrarse al programa.
María Esquivelzeta (:
Sí, claro que sí, nuestras redes sociales no sé si las podemos poner... Perfecto, entonces... Insertar red social aquí abajo. De IYF tenemos una página, nos pueden encontrar en LinkedIn, Facebook, Instagram... Y bueno, igual. A la orden, en lo que podamos colaborar, apoyar...
Sofia Rivas Herrera (:
lo vamos a insertar red social.
María Esquivelzeta (:
siempre estamos abiertos.
Sofia Rivas Herrera (:
Muchas gracias María, muchas gracias a tu equipo también, gracias a Rock por conectarnos y quédense a escuchar los siguientes episodios de Supply Chain Now en español. ¡Amazing! Y lo logramos, lo logramos.
Sofia Rivas Herrera (:
Aquí estamos con uno de los exalumnos del programa de Jóvenes con Entrega. Dulce, si nos puedes contar un poco más sobre ti y quién eres.
María Esquivelzeta (:
Hola, me llamo Dulce. Tengo dos meses apenas egresada de Comalé. Sin embargo, estuve cuatro meses en prácticas profesionales en una farmacéutica. Seis meses como becaria en esa misma farmacéutica y eso me llevó a que me contrataran formalmente hace poquito. Tengo 18 años y estoy apenas comenzando una carrera profesional en la materia de contabilidad.
Sofia Rivas Herrera (:
Excelente, eso nos da muchísimo gusto y se me hace padrísimo que tengas esta dualidad ahora de trabajar y estudiar y cuéntanos un poco más sobre tu experiencia en el programa, cómo fue que participaste en él, elegiste por ejemplo ese entrar a jóvenes con la entrega, cómo lo viviste.
María Esquivelzeta (:
Pues la mayoría de mi proceso en jóvenes con entrega se desarrolló los últimos tres semestres en Conalep. O sea, en Conalep nos implicaron un poco más este programa, nos abrieron un poco más las puertas de conocimiento en él y pues de esta manera yo pude como relacionarme más.
Sofia Rivas Herrera (:
Excelente. Oye, ¿y por qué crees o consideras que aprender logística y cadena de suministro es importante?
María Esquivelzeta (:
Perdón, estoy nerviosa un poquito. Este es muy importante para mí. Realmente Jóvenes con Entrega me abrió muchas puertas. Entonces me hacía comprender, bueno, ahorita que estoy trabajando en una farmacéutica, es lo que estoy haciendo actualmente, esta farmacéutica pues tiene un mayor desarrollo en cadena de suministro, en atención al cliente. Entonces Jóvenes con Entrega me ayudó muchísimo en esto.
Sofia Rivas Herrera (:
No, no te preocupes.
María Esquivelzeta (:
Para mí fue muy importante aprender logística porque me hace comprender más el desarrollo que tiene, en cómo nos vamos impulsando, cómo nos vamos desarrollando en este proceso.
Sofia Rivas Herrera (:
Excelente. ¿Y cómo fue que cambió Dulce como persona antes y después del programa?
María Esquivelzeta (:
Creo que tuvo un mayor impacto Jóvenes con Entrega cuando empecé a hacer mis prácticas profesionales, porque pues obviamente antes de eso no es que fuera un poco más cerrada mi conocimiento, sin embargo sí me costaba un poco más comprender algunos temas. Cuando empecé desarrollarme en Jóvenes con Entrega, al momento de llegar a mi ámbito laboral, me hizo tener un mayor conocimiento, mayor comprensión de lo que me estaban hablando.
Sofia Rivas Herrera (:
Ok.
María Esquivelzeta (:
de lo que me estaban solicitando, qué estaba, qué estaban buscando en mí. Eso me ayudó bastante y eso tuvo un cambio, creo que repentino y muy notorio en mi conocimiento, en eso.
Sofia Rivas Herrera (:
excepto
Sofia Rivas Herrera (:
Y bueno, ¿qué es lo que más valoras del programa hoy en día? O sea, lo que estás haciendo en tu trabajo, ¿qué es lo que más estás aplicando?
María Esquivelzeta (:
Pues valoro demasiado de este programa de jóvenes con entrega, la accesibilidad de información que me dio, la creatividad con la que me brindó el conocimiento, la eficacia con la que me lo dio porque realmente es bastante eficaz, bastante creativo. La mayoría de veces dentro del Conalev era como hacer prácticas, maquetas, cosas así que me hacían comprender más el punto.
del por qué me estaban enseñando eso, del a qué punto era al que querían llegar con ese tipo de actividades, con ese tipo de conocimientos o con ese tipo de plan que me estaban brindando. Realmente, pues la mayoría de estos conocimientos al principio sí, no los veía como muy comprendidos o muy aplicables en mi vida diaria. Sin embargo, cuando comencé a trabajar en esta farmacéutica,
Sofia Rivas Herrera (:
Mm-hmm.
María Esquivelzeta (:
La mayoría de estos conocimientos sí se rigen demasiado, sobre todo atención a clientes, cadena de suministro y costos. Son las tres materias principales que yo realmente tuve como mayor impacto de jóvenes con entrega. Son materias que en lo personal sí me agradan bastante. Son temas que yo conozco como un poquito más a profundidad y que en mi desarrollo laboral me hayan ayudado a comprender un poco más.
qué es lo que necesita mi trabajo de mí, qué habilidades necesita y si realmente este programa de Jóvenes con Entrega me ayudó bastante a pulirlas un poco más, por así decirlo.
Sofia Rivas Herrera (:
Excelente, muchas gracias por compartirnos esto y finalmente ¿recomendarías a otros jóvenes cursar el programa de Jóvenes con Entrega?
María Esquivelzeta (:
Sí, claro que sí. Jóvenes que me entregan me abrió muchas puertas, demasiadas. Me enseñó un poco más a comprender, a analizar un poco más las situaciones porque, como digo, en esta farmacéutica es una empresa joven, es una empresa en crecimiento. Entonces, para nosotros es muy, muy importante comprender las necesidades de nuestros clientes, las necesidades de sus precios, la accesibilidad que ellos están buscando.
me ayudó un poco más a comprender el tema, a que me sentaran en una mesa con muchas personas, con un conocimiento mayor al mío y poder saber y contestar o comprender de qué me estaban hablando. Saber que si me decían un concepto, yo lo comprendía. No iba con una mente cerrada, porque muchas veces cuando apenas estamos comenzando en este proceso laboral nos ven como... pues no como torpes.
pero con cero conocimiento de lo que realmente nos están planteando. Entonces, Jóvenes con Entrega me ayudó un poco más a comprenderlos, a demostrarles que no porque fuera joven, no porque fuera apenas impresando en este ámbito, significaba que no tuviera conocimiento, que no entraba en competencia con ellos, al contrario. Jóvenes con Entrega me ayudó a ponerme quizás en un mismo nivel de una persona de esa misma mesa de adultos.
Sofia Rivas Herrera (:
Sí.
María Esquivelzeta (:
sentada y platicando de temas que a lo mejor y dirían no, cómo es posible que los esté comprendiendo. Entonces realmente sí lo recomendaría a demasiados jóvenes con entrega.
Sofia Rivas Herrera (:
Me encantó tu respuesta, Dulce. Me encantó y porque creo que yo también he estado ahí, Sentándome en una mesa con gente que cree que, oye, pues es que te ves muy chiquita, es que te ves que no, como que no sabes. Entonces, qué gusto me da que este programa te haya equipado para ponerte en un nivel...
con el que te sintieras, uno con esa confianza para, pues sí, aportar y sí hacer un cambio en la labor que haces y en la empresa en la que trabajas. Muchas gracias por compartirlo.
María Esquivelzeta (:
Sí, realmente...
Sí, realmente sí me ayudó bastante. La verdad sí es importante como que se siga implementando este programa de jóvenes con entrega por lo mismo, porque ayuda un poco más a los jóvenes a seguir en ese desarrollo, en ese ámbito laboral, para que las empresas sigan conociendo este tipo de habilidades, porque realmente hay alumnos muy buenos en Conalep. Sin embargo, creo que las oportunidades se les han como...