En este episodio de Supply Chain Now en español, nos vamos hasta Panamá para revivir los mejores momentos del Panama Supply Chain Forum, uno de los eventos más vibrantes e inspiradores del año. Sofía Rivas conversa con Juan Demostenes Pérez, parte del equipo organizador, sobre cómo nació esta gran iniciativa, los retos de planear un foro logístico con solo tres personas y las lecciones detrás del “caos bien organizado”.
Descubre cómo Panamá se consolida como el hub logístico de Latinoamérica, qué hace diferente a este evento y qué puedes esperar en su próxima edición. Además, Juan comparte reflexiones sobre liderazgo, colaboración y lo que realmente impulsa el éxito en supply chain.
🎧 ¡Dale play y prepárate para inspirarte, reírte y aprender de la logística en Latam!
Subscríbete a nuestro canal de YouTube: https://bit.ly/SCNE_YouTube
Únete a nuestro newsletter: https://bit.ly/SCNE_Newsletter
Síguenos en LinkedIn: https://bit.ly/SCNE_LinkedIn
Esto es Supply Chain Now en español, tu podcast en tu idioma, donde contamos historias de cadena de suministro y logística. En este episodio, estamos listos para contarte todo lo que pasó en Panamá Supply Chain Forum, uno de los eventos más importantes y de los mejores a los que hemos ido en este año. Y para esto, tenemos como invitado a Juan Demóstenes Pérez.
Poco a poco se van a ir dando cuenta de lo que hace, cómo fue la dinámica de organizar el evento, ejecutar el evento y ahora empezar a celebrar y a compartir todos estos aprendizajes del todo lo que pasó en estos dos días de evento que tuvimos. Así que no se pierdan este episodio, escúchenlo completo y empecemos.
Sofia Rivas Herrera (:
Y listo.
Sofia Rivas Herrera (:
Hola, Juan Demo, ¿cómo estás?
Juan Demo (:
Hola Sofía, súper bien.
Sofia Rivas Herrera (:
Muchas gracias por estar con nosotros. Yo sé que nos vimos muy ambiciosos durante el evento en Panamá y que hicimos grabar a las, creo que siete de la mañana habíamos agendado, pero por unas y otras cosas de pequeños detalles que salen no pudimos y ahora lo estamos grabando virtualmente, pero bueno, un día esto nos va a hacer grabar también un episodio en persona, pero nos da muchísimo gusto que ya pasando el evento ya tengo
como todo este potencial de contenido que también podamos compartir con la audiencia. Pues nada, gracias por estar aquí y no sé, ¿qué expectativas tienes de este, que es tu primer episodio?
Juan Demo (:
Bueno, primero que nada gracias por invitarme. Y si, justo iba a seguir con eso, que es mi primer podcast de cualquier cosa de la vida. que... nada, estoy super alegre de hacerlo con alguien con la que tengo confianza.
y pues, bueno tú y Andrea y todo el equipo detrás de de supply chain now creo que no podía haber, no podía tener un espacio que no fuera este
Sofia Rivas Herrera (:
Ay no, el honor es nuestro totalmente y estamos súper agradecidos con ustedes por este evento tan fabuloso del que nos la vamos a pasar hablando en este episodio. Y bueno, como Icebreaker, que ya no es Icebreaker porque la verdad es que llevamos trabajando juntos ya varios meses, pero a la audiencia nos gusta invitarla a que amplíen sus horizontes de lectura y etcétera. Entonces, si nos puedes compartir
un libro que hayas leído recientemente o uno que te haya gustado mucho.
Juan Demo (:
Bueno, lo estoy leyendo todavía, pero lo voy a recomendar. Se llama, ¿Cómo influenciar personas y ganar amigos? No recuerdo cuál es el autor, pero son libros de desarrollo personal y que realmente te ayudan en cualquier situación de tu vida a cómo ser...
Sofia Rivas Herrera (:
mmm
Juan Demo (:
a cómo desenvolverte mejor en situaciones sociales y también características de líder que yo creo que todo el mundo puede desarrollar.
Sofia Rivas Herrera (:
Ay, muy interesante. Ese ya lo leí. Hay otra versión nueva o bueno, alguien más que se basó en ese libro que me gustó mucho más. Voy a buscar el nombre y se los pongo aquí. Porque ese ya tiene varios años de existir. Pero sí, es un libro interesante sobre todo para cómo entablar buenas conversaciones, estos ejercicios de también negociación. Entonces...
concuerdo contigo en esa parte y totalmente lo vamos a añadir a nuestra lista. Yo ando leyendo tiny experiments para la gente que está entrada en neurociencia y metacognition y dejar de pensar en objetivos lineales. Este está interesante, voy a compartir más sobre él, pero...
Excelente. Ahora sí, entremos en materia. Primero hay que contarle al mundo quién eres, Juan Demó. ¿Cómo es que llegas a este mundo de logística y cadenas sumas?
Juan Demo (:
No quiero decir que logística de cadena de suministros corre en mi sangre, pero una buena parte sí. La verdad es que llegué a este mundo gracias a mi señor padre, el señor Demóstenes Pérez. Él lleva ya un poco más de 25 años en la industria.
Y yo cuando salí de la escuela, colegio, no sabía por dónde agarrar, qué camino tomar o qué carrera estudiar. Y decidí irme por una opción segura, que fue logística. Realmente el mayor aprendizaje ya lo hice fuera de la universidad, como suele pasar cuando uno se llega a las experiencias laborales y llega a las empresas y ahí es donde uno realmente pues aprende y conoce y ve lo que está realmente pasando.
Entonces, así fue un poco más o menos mi llegada y bueno, he seguido ahí en ese camino en diferentes, diría que departamentos, por así decirlo, pero todo con empresas y organizaciones que están full en supply chain y logística y canales de suministro.
Sofia Rivas Herrera (:
Y digo, para los que... digo, yo sé que no tienen todo el contexto de Juan Demo, pero también ha hecho diferentes prácticas muy interesantes, una de ellas en InChange, Y de esa me acuerdo mucho porque Juan Demo fue el que me metió a ese mundo de esas simulaciones de Fresh Connection, etcétera, que creo que son súper valiosas.
Juan Demo (:
Sí.
Sofia Rivas Herrera (:
para nosotros como profesionistas. Entonces, ya nada más quería hacer ese highlight porque ha estado en muchos roles y creo que sobre todo del rol que vamos a hablar hoy está muy interesante porque mezcla varias características que carece nuestra industria. Entre ellas, ser divertida, atractiva, como con nuevas perspectivas. Entonces, justo creo que eso es algo que... o bueno, es mi objetivo el día de hoy, que nuestros escuchas se lleven un poco de aprendizaje desde ese lado, ¿no? Y antes de eso, digo, creo que también algo interesante es hablar sobre IPL, es el... uno es el organizador promotor, su turbo sponsor de Panama Supply Chain Forum, entonces si nos puedes también compartir...
es un poco de ese contexto.
Juan Demo (:
IPL es un operador logístico, un Tres PL aquí en Panamá. Su core business básicamente es almacenar y distribuir industrias, almacenar y distribuir mercancías hacia Latinoamérica. Pero realmente lo que...
Nosotros no hablamos tanto de IPL, sino hablamos más de Panamá y cómo a través de Panamá puedes llegar a crecer tu compañía o tu negocio en Latinoamérica. Ahí es donde está el punto importante. Y bueno, qué mejor lugar que Panamá con su posición geográfica privilegiada y todo ese hub logístico del que tanto se habla.
Sofia Rivas Herrera (:
Mm-hmm.
Juan Demo (:
para hacerlo. Entonces, IPL tiene un poquito más de cinco años en la industria, pero rápidamente se ha convertido en uno de los líderes, uno de los líderes regionales en la rama de operadores para Panamá y para la región.
Sofia Rivas Herrera (:
Sí. Y bueno, de, por ejemplo, el segundo día del evento fue un grupo selecto de personas que fuimos a ver las operaciones y sobre todo que aprendimos esta parte de valor agregado que es como muchos nos preguntaban, bueno, ¿qué significa eso? Y literalmente son actividades adicionales que estás pidiendo como de segundos.
toques a tu mercancía para al final darle ese extra a tu cliente final. Ejemplo, etiquetados, separación y como reacomodo de mercancía como más surtida en otra caja. Esta parte de verificar medidas, verificar pesos, verificar cantidades que normalmente al final
A veces es visto como retrabajo, pero en realidad es... Acá lo estamos viendo como cómo lo terceriza, se convierte en valor agregado y alguien más lo está haciendo por ti para uno agilizar los procesos y es alguien con mucha más experiencia que tú y mucho más cercano ya a tu cliente final, que es como lo que pasa específicamente en Panamá. Y bueno, para hilar bien los puntos, ¿cómo es que surge Panamá Supply Chain Forum?
Digo, entiendo que sale de IPL, la empresa que nos acabas de compartir y de la que estoy contando esta visita, pero ¿cómo es que se les surge la idea de este evento?
Juan Demo (:
Bueno, a mí me encantaría decir que yo fui el de la idea, pero no. Los fundadores de IPL, Demu, mi papá, y Daniel Isaza, fueron los fundadores de este evento. Pero nace de la necesidad específicamente en Panamá de eventos con otra visión en la industria. Y cuando hablo de otra visión es contenido diferente, speakers, digamos que algunos de la región pero otros internacionales, el contenido del que se habla y en general como la...
cs Forum, esto fue como en el:
,:
Sofia Rivas Herrera (:
Y, bueno, obviamente digo, para los que están haciendo sumas y restas en su cabeza, se pospuso hasta el 2024 por temas de pandemia y COVID. Y será retomado, Y esto que mencionas de que buscas inmular un poco los eventos más grandes de la industria, pero también como hacer estos cambios, por ejemplo, en agenda, en speakers, en contenido.
¿Cuál es el principal diferenciador de Panamá Supply Chain Form?
Juan Demo (:
100 % es las personas que van al evento y el contenido. Diría que esos son los principales diferenciadores que hay. Las personas que van al evento son realmente los...los tomadores de decisiones que hay en América Latina y en la región. Te puedes encontrar CEO, directores multinacionales, personalidades importantes de gobiernos, alcaldes. De verdad que es como la...
por así decirlo, como la última experiencia que hay de posible en networking y de llegar a conocer a esas personas que quizás en tu día a día no las vas a poder conocer. Ahí es donde está el diferenciador que tenemos. Y, bueno, como te decía el contenido, realmente vamos más allá sobre.
Sofia Rivas Herrera (:
¡Exacto!
Juan Demo (:
sobre lo que normalmente se habla, puede ser, bueno, por lo menos aquí en Panamá, acerca del canal u otras cosas que son más... que se hablan a diario, pero realmente nosotros queremos traer temas de afuera y otras cosas que al público le interesan mucho y que realmente hacen que pues paguen su boleto y asistan.
Sofia Rivas Herrera (:
Exacto. Y aquí quiero rescatar un punto, es esto que mencionas de, ver, vienen diferentes personas que son tomadoras de decisiones, pero sobre todo que vienen, a veces pensamos que vienen de sectores que no están nada relacionados con que hayan suministrado, pero al final son habilitadores para que las cosas sucedan. Entonces, vas y creo que aquí mencionaste algunos ejemplos, Como personalidades de gobierno, sea,
personas que toman decisiones en el sector público, que son súper importantes de tener integrado, sobre todo cuando ya quieres hacer cambios, por ejemplo, en infraestructura, impacto en el comercio exterior y todos estos proyectos que a veces se ven frenados cuando no involucras a todo este ecosistema de personas que van a permitir que llegues.
y logres estas cosas. Entonces, esto también se me hizo muy interesante. Y sobre todo, también ver personas de instituciones bancarias, del sector financiero, la parte de proveedores de software, proveedores de servicios logísticos, personas que están muy metidas en aduana y en comercio exterior. Entonces...
Vas atando estos puntos y dices, pues sí, claro, todos somos parte de este ecosistema que debemos de procurar y tener para lograr grandes proyectos de impacto en cadena de suministros. Entonces, eso es algo que para mí fue muy interesante porque, aparte, no nada más fueron asistentes y ya, sino también fueron parte del contenido en la conferencia. Entonces, logramos escuchar de ellos sus insights y también conocerlos en persona y platicar y hacer este networking que normalmente creo que es mucho más valioso que solo tenerlos de espectadores. Entonces, creo que eso es algo que me encantó. Ahora, hablemos de la planeación que yo sé que fue muy divertida, muy retadora, pero...
Sofia Rivas Herrera (:
Si podemos como estructurar, ¿cuál son esas secuencias de pasos para lograr que se haga el evento? Y algunos de los retos a los que te enfrentaste.
Juan Demo (:
Bueno, yo quiero primero dar un disclaimer de que nosotros no somos una empresa de hacer eventos, pero nos gusta.
Entonces de ahí ha nacido ese proceso de aprendizaje que ha pasado durante los últimos años y bueno más lo notamos en esta edición de cómo surge esa planeación porque los últimos eventos nosotros los hacíamos y después como que cortábamos y después lo hacíamos de nuevo. ya queremos que todas nuestras redes, la página web, el contenido siga fluyendo durante todo. Entonces bueno, ya hablando un poco más de los pasos, lo primero siempre es definir el lugar, definir la agenda, todo este tema de project management. Ahí donde por lo menos yo este año tuve mayor, por así decirlo, responsabilidad encargándome pues de dar seguimiento con los correos, que si los patrocinadores, que si los speakers. Entonces bueno, somos un equipo de tres personas y sí hubo algunos días que era caótico.
que si enviar cartas de invitación, que decir, ah, no, que tengo que ir al hotel a ver este tema o hablar con otro proveedor o asegurarnos de que todo esté bien. Realmente es un proceso que toma tiempo y que veces hasta puede ser tedioso. No hay que decir que no, pero...
Juan Demo (:
Pero bueno, ya cuando llega el día del evento ya uno se le olvida todo eso. Es todo gratificante ver cómo las personas están contentas, los asistentes, ustedes, los patrocinadores, gente que solamente de repente puede ir medio día o un par de horas, pero ver los asombrados que están, ya eso nos llena todo. Entonces, quiero decir que fue un caos, pero fue un buen caos. Y que bueno.
Sofia Rivas Herrera (:
oye pero
Creo que aparte a la gente en logística y cadena de suministro se nos da medio naturalmente querer tener todo planeado y querer que todo salga perfecto y organizar estas cosas que obviamente son de project management, pero nosotros tenemos como esa habilidad de ver qué es lo que va faltar o cómo es que necesitamos ver los flujos para que
lleguemos bien y de la mejor manera y más óptima. Entonces, como que constantemente tenemos esta habilidad de estar pensando en esas cosas. Y por eso creo que también se da un poco bien que organicemos eventos. Yo creo que la verdad, nadie sabía que solo eran tres personas organizando. Y mira, personalmente que nosotros, Andrea y yo,
y en Supply Chain Now en español, la verdad es que todos sentimos que fluyó súper bien. O sea, desde la invitación a hacer media partners, a organizar los paneles, nuestra participación, nuestra llegada. Y la verdad es que o sea, normalmente nosotros estamos acostumbrados a planear un evento durante todo un año, o sea, un año de anticipación, porque normalmente los eventos en la industria sí son.
y este lo organizaron en 5 meses?
Juan Demo (:
Sí, como 5 o 6 meses.
Sofia Rivas Herrera (:
Y la verdad es que todo fluyó súper bien, Entonces, como que ahí te das cuenta que no necesariamente la eficiencia viene del tiempo, sino como de cómo lo estás utilizando tus recursos,
Sofia Rivas Herrera (:
y cuéntanos cuál fue una cosa que hayas dicho durante la planeación que haya sido lo más difícil.
Juan Demo (:
Buena pregunta. Yo creo que no hubo...
a ver quizá con quizá haciéndolo con cinco o seis meses de anticipación quizá lo más por así decirlo difícil o complicado es encontrar a encontrar a encontrar a patrocinadores que que en ese momento del año todavía tengan presupuestos para
Sofia Rivas Herrera (:
Mmm
Juan Demo (:
para aportar al foro porque la mayoría de empresas vamos a decir que que más grandes ya para para esta fecha para para septiembre octubre ya tienen su presupuesto cerrado para el próximo año entonces esa parte fue un reto también bueno que esa parte
me tocó a mí, todo lo que fue escribir mails, hacer cartas, dar follow ups, es una parte que realmente toma muchísimo tiempo y que bueno, también tiene, al final uno también tiene otras actividades durante el día u otras obligaciones laborales, entonces esa parte ahí sí nos consumió muchísimo tiempo, pero...
Sofia Rivas Herrera (:
Mm-hmm.
Juan Demo (:
Pero bueno, se hizo y al final creo que lo importante es que aprendimos muchísimo, pero muchísimo, Y son cosas que ya estamos utilizando a nuestro favor para el próximo año, que no nos vuelvan a pasar y que el producto que ya quedó, que fue muy bueno, todavía queda aún mejor.
Sofia Rivas Herrera (:
Eso me encanta. Y ahí ahora pasemos a la parte de ejecución. Uno fue esta planificación que creo que una de partes clave es tener una agenda súper bien cuadrada en el sentido de temas, personas, que creo que esto fue logrado súper bien y creo que va de la mano con toda esta experiencia que ustedes como equipo tienen de haber atendido otros eventos, de estar involucrados con otras organizaciones y saber
un poco como qué es lo que sí funciona, qué es lo que no funciona y qué es lo que las personas buscan cuando van a un evento, Y que creo que cuidaron súper bien que es esa parte de conectar, tener networking. Entonces, pasemos... Cuéntanos cuáles fueron algunas de las cosas que se te presentaron como retos en el momento de la ejecución.
Juan Demo (:
En el momento de la ejecución te diría que quizá fue un poco como la distribución del tiempo que nosotros le dábamos porque a la vez pues estábamos manejando la empresa pero también entonces estábamos con el foro entonces siempre hubieron muchos días que nos llevamos nueve, diez, once, doce de la noche todavía enviando correos o todavía dando seguimiento, por ejemplo nosotros usamos una aplicación para el foro pero no había por decir así ningún técnico o ninguna persona especializada para hacer la aplicación, digamos así. Entonces, eso algo que también nos tocó a nosotros y que también, bueno, tuvimos que aprender y lo hicimos en el momento y quedó bien. Pero fue esa curva de aprendizaje que tuvo que pasar. Entonces, diría que en tema de ejecución, el reto era cómo.
cómo aprendimos en ese momento a hacer el evento, si lo puedo decir de alguna manera. Acá en Panamá nos tocó aprender así a...
Sofia Rivas Herrera (:
jajaja
Juan Demo (:
al momento, entonces, claro, tuvimos alguna ayuda de otros partners que nos ayudaron con los temas del hotel, con los temas del registro y las personas, pero muchas cosas nos toca aprenderlas en el momento. que, yo creo que ese fue los mayores retos.
Sofia Rivas Herrera (:
Y bueno, para las personas que no pudieron asistir, ¿cómo les describirías el evento del día 1? Bueno, que para esto, paréntesis, el día 2 no fue parte de, para todo, toda la audiencia, pero bueno, sí vamos a hablar de él. Nada más un poco como si pudieran ellos tratar de imaginarse cómo empezó el día, cómo terminamos.
Juan Demo (:
Bueno, creo que lo puedo describir como un aprendizaje total. Realmente si veíamos la agenda, como tú decías, de principio a fin estaba cargada de temas super, hiper interesantes y variados. Yo creo que esta, en este año, realmente dimos como un salto en que trajimos temas que no eran puramente de logística de supply chain pero que tenía mucho que ver con eso por ejemplo recuerdo la la presentación de María Pia sobre el talento en la supply chain entonces no solamente atraemos o queremos traer a personas que están trabajando en los departamentos de logística, pero si no ver cómo en otras áreas también está el logístico y el que genera el suministro. ¿Qué más puedo describir? la parte de la exposición donde estaban todas las empresas también fue súper interesante. Había un poquito de todo, como tú dijiste. Habían softwares, proveedores.
empresas que venden diferentes tipos de productos proveedores financieros como fue MasterCard. Creo que el evento estuvo súper completo y realmente creo que es una experiencia que que vale la pena tener en tu
Sofia Rivas Herrera (:
Mm-hmm.
Juan Demo (:
en tu carrera de logística en área de suministro y que por lo menos, y no lo quiero decir porque soy organizador o porque tengo que ver con el evento, pero realmente creo que es una experiencia para elevar ese camino profesional que tenemos nosotros, ya sea conociendo a alguien que puede ser tu amigo o que puede ser tu próximo jefe o con quien puedes firmar un contrato, aprender algo nuevo de cualquiera de las presentaciones y eso te hizo querer investigar más o querer saber más ya eso es un beneficio y bueno también seguir mejorando esas habilidades de networking que, por ejemplo, muchos jóvenes yo sé que quieren tener. Y estas oportunidades como el foro es el lugar perfecto para ello.
Sofia Rivas Herrera (:
totalmente de acuerdo y creo que otra cosa importante o que para mí fue lo que más me gustó es uno es un evento que no es masivo es un evento que creo que al final compartiendo sus números fueron 400 personas en fue organizado dentro de diferentes conjuntos de salones en un hotel que estaban la verdad muy muy cercanos y no tenías que caminar mucho para llegar a uno al lado donde estaban las ponencias y al lado donde estaba la exhibición. Y la exhibición de patrocinadores, la verdad es que no era gigante y te alcanzaba el tiempo perfecto para conversar con cada uno de los patrocinadores o cada uno de las personas que estaban exhibiendo. Entonces eso también se me hizo súper bueno.
Y otra cosa para también hablar de nuestra participación fue sobre todo como todo este conjunto de media partners que se reunieron que eran literalmente de todo el mundo. Entonces tenías a Supply Chain, a lojista Perú, también tenías un canal local de Panamá.
también ahí con nosotros. este conjunto de personas que hacemos contenido en la industria y que buscamos también como llegar a una colaboración mucho más grande porque fue como que bueno, somos... Eso es algo que me gustó mucho, no nos veíamos como competidores y por eso no solo había uno, sino que nos veíamos como cómo nos estamos complementando el uno y el otro.
Entonces eso también se me hizo increíble y nuevamente gracias por el espacio. Y nada, creo que de las ponencias se habló obviamente de AI, pero aplicaciones reales que están pasando hoy en día. Se habló de no nada más talento, sino cómo estructurar tu organización para que en el futuro tengas como las personas adecuadas y vayas creciendo a tu gente.
Sofia Rivas Herrera (:
esta parte como desde la experiencia de mujeres en cadena de suministro creo que en conjunto fueron temas muy interesantes hay bueno otro que era como esta parte de educación e investigación en la industria que creo que también eso es algo que no ves normalmente entonces creo que fueron grandes temas y adicional
los espacios entre cada una de las sesiones te permitían no nada más conectar con el speaker sino como también las personas que habían atendido lo que habías aprendido entonces como que había estos espacios para reflexionar sobre lo que habías escuchado y luego ya pasar a la siguiente sesión entonces eso también se me hizo buenísimo
Juan Demo (:
No, de verdad que... y es algo que vamos a seguir... vamos a seguirlo desarrollando y mejorando, Para que esa experiencia, que al final es una experiencia que nosotros le brindamos a los que asisten, sea pues... o sea, todavía siga subiendo el nivel, ¿no? Ya la barra está alta, pero hay que ponerla todavía más alta.
Sofia Rivas Herrera (:
Todavía más alta. Y bueno, finalmente el día cerró, el día 1 cerró con un cóctel que yo llamaría con algunos canapés, música, platicar sobre lo que habíamos vivido y prepararnos para el día 2 que esta parte para mí fue como la cereza del pastel porque fue conectar lo que habíamos aprendido en las sesiones con el mundo real.
de la industria y cómo es que se vive esta logística en Panamá. Entonces, visitamos diferentes empresas, como ya había mencionado IPL, diferentes puertos y, bueno, sobre todo, el canal de Panamá. Entonces, esta parte de... Yo la llamo el Tour Logístico. ¿Cuál fue alguna de las cosas que dices, bueno, lo queríamos organizar para lograr esto?
En próximas ediciones vamos a buscar otras empresas, un sneak peek de eso.
Juan Demo (:
Mira, para nosotros el objetivo de ese tour, y bueno, creo que más que objetivo era cómo...
como lo que nosotros tenemos aquí, que lo vivimos a diario y lo vemos, cómo podíamos hacer para enseñárselos a ustedes y cómo exportarlo a todo el mundo a través de las redes sociales. Y que básicamente era que vivieran como era el hub logístico de Panamá en persona. empezamos en el Pacífico, empecé a Panamá, cruzamos el país, así se dice,
Sofia Rivas Herrera (:
Mm-hmm.
Juan Demo (:
una costa a otra, un mar a otro hacia el Atlántico con SSA Marine, vimos un operador logístico como Fuipele, después fuimos a ver el canal que pues es lo principal, es el principal actor dentro de todo este hop.
y entonces es ver todo ese recorrido que hacen los barcos, hace ferrocarril, también hacen personas, cómo vivirlo, ¿no? Y bueno, para ti yo sé que fue una experiencia como un Disneyland prácticamente.
Entonces eso era lo que buscábamos, ¿Cómo enseñar eso? ¿Cómo enseñar eso? Que tanto se habla y vivirlo, ¿no? Y bueno, si puedo dar un sneak peek para para el próximo año es que vamos a incluir... bueno, vamos a...vamos a incluir un medio tránsito por el canal de panamá o sea que uno empezando las exclusas nos podemos montar un barco y hacer un medio tránsito por el canal eso es una experiencia súper cool y bueno conocer otros actores también importantes de ese hop logístico panameño
Sofia Rivas Herrera (:
No puede ser, claro que vamos a estar ahí presentes y gracias por contarnos un poco de lo que se va vivir el próximo año. Yo sé que ya empezaron seguramente a querer organizarlo y nos va a dar muchísimo gusto ser parte del evento también el próximo año. Para empezar a darle un cierre a nuestro episodio, vamos a hacer nuestra sección de preguntas rápidas.
y nada más que esperamos que nos contestes con una sola palabra o sí o no. Entonces, la clásica de las clásicas, ¿cuál es tu palabra favorita de la industria en español?
Juan Demo (:
Y... está la pensé. Cross-docking.
Sofia Rivas Herrera (:
Pero no está en español, Juan Demo.
Juan Demo (:
y que lo pensé y se me olvidó que era en español
palet.
Sofia Rivas Herrera (:
Ok, dinos...
Está perfecto. Dinos tres características de un líder ideal.
Juan Demo (:
Para mí, tenga visión clara, más allá del presente, empatía y comunicación, que es la número dos, y la tres, tener capacidad para tomar decisiones.
Sofia Rivas Herrera (:
Uhum.
Sofia Rivas Herrera (:
excelente. Top 13 speakers en este evento.
Juan Demo (:
Bueno, no los voy a enumerar en orden.
Sofia Rivas Herrera (:
No, no, no es de norte en prioridad, solo son tus favoritos.
Juan Demo (:
Definitivamente la doctora Janet Gabaldon de la Universidad de Arkansas con su tema de cómo se conecta la industria con la academia. Quiero también incluir a Enrique Álvarez con logística, con propósito. Apenas terminó ese keynote yo le dije, Enrique, está...
estas son las charlas que a uno de verdad le hacen crecer y aportar muchísimo. Y ahí también quiero incluir a Alex Marroquin, creo que el caso aplicado que vimos de la Inteligencia Artificial, creo que nos voló la cabeza a varios de los que estábamos ahí, así que esos están en mi top.
Sofia Rivas Herrera (:
Mmm
Sofia Rivas Herrera (:
Totalmente. Y de Alex creo que definitivo fue como... Yo tenía cero expectativas en el sentido de que ya había escuchado tantas charlas de AI que sentía que quizás otra vez iba a sonar como más como un buzzword y no como algo que yo podía llevarme de aprendizaje y totalmente superó todas mis expectativas y me quedé con...
O sea, bueno, incluso Alex y yo luego lo practicamos, Pero fue como... Todas estas cosas que realmente sí son tangibles y que sí están pasando, eso es lo que de verdad queremos escuchar en una charla de inteligencia artificial. Entonces, buenísimo. Y bueno, un spoiler de la siguiente edición. Ya nos diste uno, tienes otro más.
Juan Demo (:
A ver, que puedo que puedo soltar.
Sofia Rivas Herrera (:
Todo secreto, top secret.
Juan Demo (:
Bueno, yo creo que es un spoiler importante, pero vamos a cambiar la fecha. Ahora lo vamos a entre... La fecha más probable va a ser julio del 2026, que combina ahí verano, Norteamérica, Europa y algunos otros países.
Sofia Rivas Herrera (:
Mm-hmm.
Juan Demo (:
Así que para que vayan preparando ahí sus calendarios.
Sofia Rivas Herrera (:
Excelente y también super buenas noticias porque en septiembre es época de lluvias muy fuertes y nos tocaron. Digo que al final no nos detuvieron pero definitivo si julio parece ser que va a ser mucho mejor fecha. Y bueno finalmente nos gustaría cerrar con nuestro confesionario logístico que es esta pregunta de ¿Cuál ha sido un error en tu carrera?
Juan Demo (:
Sí, sí, lo siento.
Juan Demo (:
Y
Sofia Rivas Herrera (:
del cual te arrepentiste, pero que hoy lo recuerdas como un aprendizaje.
Juan Demo (:
Esta fue una pregunta que también me puse a analizar antes de hacer el podcast y es algo que me ha pasado en algunas ocasiones y que recuerdo más de una que han sido por así decirlo importantes
Y creo que es ser autosuficiente. Creo que nunca uno puede ser autosuficiente en el sentido de pedir ayuda, de tomar, de tener esas personas, compañeros de trabajo o tu jefe o líderes o siquiera pues tu familia, tu papá, tu hermano.
Sofia Rivas Herrera (:
Ok.
Juan Demo (:
que te pueden ayudar o que te pueden dar otro, te pueden expandir un poco más la mente sobre algún problema que tienes o algo que tienes que resolver o un trabajo que tienes que entregar o hasta un email que tienes que enviar. que ser autosuficiente es algo que puede ir desde lo más chico hasta lo más...
hasta cosas con mayor relevancia. Así que eso es algo de lo que he aprendido y que sé que...
Sofia Rivas Herrera (:
en el sentido de que no hacer las cosas solo, claro que lo puedes lograr, pero no está mal pedir ayuda.
Juan Demo (:
Exacto. Exactamente. Esa es mi...
Sofia Rivas Herrera (:
Sí, creo que muchas veces queremos comprobar que lo podemos hacer con nuestros propios medios y nada más nosotros. Y ciertamente creo que lo que comentas de...
rodearte de otras personas para también idear e innovar en soluciones, eso creo que es súper importante y a veces nos olvidamos y creemos que nos encerramos en nuestro propio cerebro y queremos encontrar una solución diferente solo nosotros y no llegamos a ella, ¿no? Entonces, totalmente de acuerdo contigo que estar rodeado de las personas adecuadas e incluso mejor que tú.
te ayuda a llegar mucho más lejos.
Juan Demo (:
Sí, y también te impulsa tus relaciones con los demás, a crecer ese trabajo en equipo. Así que siempre va a ser un win, por así decirlo.
Sofia Rivas Herrera (:
Exacto. Muchas gracias, Juan Demo, por estar con nosotros en este episodio. Definitivamente va a haber futuros episodios de Panama Supply Chain Forum, nuevas ediciones a partir de esta. Entonces, gracias por tu tiempo, por compartir tus aprendizajes en la planeación, ejecución y después post evento. Y obviamente por decirnos algunas spoilers del siguiente año.
Y listo. Nos vemos en otro episodio próximamente.
Juan Demo (:
Gracias, gracias Sofia, gracias Andrea, gracias Supply Chino en español por darme la oportunidad de estar en el podcast y de también tener esta primera oportunidad en la vida de participar en un podcast y de estar aquí en frente a todos ustedes. Así que gracias a ustedes.