Speaker:
00:00:28
Para aprender algo, sea un idioma o una habilidad de cualquier índole, necesitamos creer
firmemente que podemos aprender eso.
2
:
00:00:39
Uno de los conceptos más interesantes de las últimas décadas es el de la mentalidad fija y
mentalidad de crecimiento.
3
:
00:00:45
Esto fue desarrollado por Carol Dweck en su libro Mindset.
4
:
00:00:49
Y en el episodio de hoy vamos a explorar un poco
5
:
00:00:52
¿cómo es esto de la mentalidad de crecimiento y cómo se puede cultivar?
6
:
00:00:57
La pregunta es ¿se puede cambiar la mentalidad que tenemos hacia el aprendizaje?
7
:
00:01:02
Y lo que vamos a explorar hoy es ¿qué es realmente cambiar la mentalidad?
8
:
00:01:08
¿por qué no es una obligación y algo que tenemos que hacer siempre?
9
:
00:01:12
Y vamos a hablar un poco sobre las diferencias entre adoptar una mentalidad de crecimiento
versus
10
:
00:01:18
practicar una mentalidad de crecimiento y les voy a compartir algunos ejercicios concretos
que pueden ser útiles para empezar a practicar esta mentalidad y es algo que hace una gran
11
:
00:01:28
diferencia en el aprendizaje.
12
:
00:01:30
Empecemos primero por el punto de cambiar la mentalidad.
13
:
00:01:34
¿Qué es la mentalidad cuando estamos hablando de aprendizaje?
14
:
00:01:38
La mentalidad que tomamos es un poco como un lente con el que estamos leyendo y con el que
estamos interpretando nuestras habilidades, cuál es el lugar que tiene el esfuerzo, los
15
:
00:01:49
errores y también los logros y los éxitos de otras personas.
16
:
00:01:53
No es algo fijo y que está grabado en piedra, son historias que nos contamos y que nos
repetimos.
17
:
00:02:01
Como historias también podemos cambiarlas, podemos modificarlas si elegimos hacerlo.
18
:
00:02:07
En términos generales tenemos dos tipos de mentalidad que aplican al aprendizaje.
19
:
00:02:11
Una es la mentalidad fija y la otra es la mentalidad de crecimiento.
20
:
00:02:15
Cuando estamos ubicados en un área en particular del aprendizaje en una mentalidad fija,
pensamos que servimos o no servimos para algo, que tenemos talento o que no tenemos
21
:
00:02:25
talento.
22
:
00:02:26
Es una visión un poco extrema y radical, todo o nada.
23
:
00:02:30
En cuanto a los errores y las equivocaciones, son pruebas, los utilizamos como pruebas
para demostrarnos que no somos capaces, que no somos buenos en eso que queremos practicar.
24
:
00:02:41
Por otra parte, el esfuerzo cuando estamos en esta mentalidad fija es visto como una
debilidad, es como una señal de que no tenemos talento.
25
:
00:02:52
Si tengo que esforzarme, eso quiere decir que no soy bueno,
26
:
00:02:55
que no vale la pena practicar esto que no tengo talento.
27
:
00:02:58
Ahora, si pensamos en la mentalidad de crecimiento, estamos en una situación totalmente
diferente.
28
:
00:03:03
Una persona que se ve a sí misma con esta lente, mentalidad de crecimiento, cree
firmemente que puede mejorar con práctica, puede mejorar con ayuda, con acompañamiento,
29
:
00:03:14
con autoobservación, puede mejorar con el tiempo y ve el esfuerzo y los errores de una
manera totalmente distinta.
30
:
00:03:21
Para alguien que está
31
:
00:03:22
bien afianzado en esta mentalidad de crecimiento, al menos en un área en particular.
32
:
00:03:25
Para esta persona el esfuerzo tiene un valor importante.
33
:
00:03:29
No es una debilidad, es un elemento que podemos utilizar en nuestro beneficio y es parte
del proceso.
34
:
00:03:36
Forma parte de ese proceso de aprendizaje.
35
:
00:03:39
Los errores, por otra parte, son vistos como información, son oportunidades para aprender.
36
:
00:03:44
Estamos utilizando los errores para seguir avanzando y para seguir desarrollándonos.
37
:
00:03:48
No son una demostración de lo malos que somos en algo, son vistos como oportunidades y
como cosas que nos sirven para seguir impulsándonos.
38
:
00:03:56
La pregunta es, ¿es posible cambiar de mindset y de mentalidad fija a mentalidad de
crecimiento?
39
:
00:04:03
Es posible totalmente.
40
:
00:04:04
Y la verdad también es que no hay ninguna persona que tenga mentalidad fija al 100 % en
toda su vida o mentalidad de crecimiento al 100 % en toda su vida.
41
:
00:04:14
Esto varía mucho según el área de la vida en la que nos fijemos.
42
:
00:04:18
Puede ser que tengamos
43
:
00:04:19
una mentalidad de crecimiento para el aprendizaje de idiomas y tal vez una mentalidad fija
en las relaciones o en cuanto al área de finanzas de nuestra vida o el desarrollo
44
:
00:04:30
profesional.
45
:
00:04:31
Entonces, cuando estamos hablando de cambiar la mentalidad, estamos hablando de observar y
de hacernos preguntas, de cuestionar ciertas formas de hacer las cosas que venimos
46
:
00:04:42
utilizando y probar respuestas nuevas.
47
:
00:04:45
Entonces no es una píldora mágica, no es algo que de repente estamos en mentalidad de
crecimiento y se arregló toda nuestra vida de repente.
48
:
00:04:53
Es algo que necesitamos aplicar de forma específica a distintas áreas según lo vayamos
necesitando.
49
:
00:05:00
en este momento te invito a pensar en un área de tu vida en la que te sientas
relacionándote a eso como todo o nada.
50
:
00:05:08
Esto es, soy el mejor o soy el peor.
51
:
00:05:10
Como algo muy radical.
52
:
00:05:11
Eso puede ser información que te puede dar una pauta de que tal vez estás en una
mentalidad fija con respecto a eso.
53
:
00:05:18
No tiene nada de malo, es simplemente información.
54
:
00:05:20
Y podés mantenerlo así o quizás elegís cambiarlo o considerar cambiarlo.
55
:
00:05:24
Te invito también a pensar en un área en la que tengas mucha más flexibilidad, aunque
nunca lo hayas pensado como mentalidad de crecimiento.
56
:
00:05:31
¿Cuál es un área en la que ves que hay muchos grises, como que hay un espectro entre
desarrollo de habilidad, que puedo ser en vez del...
57
:
00:05:39
todo, nada, de 0 a 100 puedo estar en un 30, en un 60, en un 80 y veo como eso puede ir
variando y que está dentro de mi poder?
58
:
00:05:48
¿Cuál sería un área de esas?
59
:
00:05:49
Por otro lado, a ver, hablamos un poco sobre la pregunta si tengo que cambiar mi mindset y
mentalidad, sí o sí.
60
:
00:05:56
La verdad es que esto es una opción, es una elección, una persona que se vea a sí misma y
se identifica en un área de su vida como estando en mentalidad fija, no tiene la
61
:
00:06:06
obligación, no hay ninguna presión moral de tener que cambiar o
62
:
00:06:10
posibilidad de cambiar de una mentalidad a otra es algo, es una opción, no es un deber, no
es ningún tipo de obligación.
63
:
00:06:17
Entonces acá la pregunta tiene que ver más con cuáles son las áreas en mi vida en las que
tener una mentalidad fija no está funcionando o cuando me está impidiendo de alguna
64
:
00:06:27
manera.
65
:
00:06:28
Si en una área de tu vida te reconoces en esto, como que estás viendo cosas así de forma
radical y que no estás viendo, estás limitando tus posibilidades, pensando en el esfuerzo
66
:
00:06:37
como debilidad y también no utilizando los errores como información y como parte del
aprendizaje, quizás puede ser una oportunidad para practicar mentalidad de crecimiento.
67
:
00:06:48
Entonces, si pensás en un área en la que sentís que...
68
:
00:06:51
te sentís un poco frenado, hay cosas importantes que te gustaría lograr y sentís que no
está sucediendo cuando estás viviendo los errores como tragedia, como el fin del mundo o
69
:
00:07:05
de repente si tenés mucha preocupación o te paraliza, te inmoviliza el miedo al juicio, el
miedo a la opinión de los demás.
70
:
00:07:11
Esos pueden ser indicadores.
71
:
00:07:13
Si pudieras elegir una sola área en tu vida en la que te gustaría tener más libertad
interna y tener más opciones, ¿cuál sería esa área?
72
:
00:07:21
Hablemos un poco ahora sobre la práctica de una mentalidad de crecimiento.
73
:
00:07:26
Este es el tema central del episodio.
74
:
00:07:28
La distinción que quiero traer acá es entre adoptar una mentalidad de crecimiento versus
practicar una mentalidad de crecimiento.
75
:
00:07:35
¿Cuál es la diferencia?
76
:
00:07:37
Adoptar, como lo veo yo, suena un poco a algo que hacemos en un momento y ya queda así por
el resto de nuestra vida.
77
:
00:07:45
Parece como un poco como una decisión que tomo en un momento y ya mi vida cambió, se
solucionó.
78
:
00:07:50
Como un día aprendí a aplicar la mentalidad de crecimiento y la aplico toda mi vida y ya
se resolvió todo y ya terminó.
79
:
00:08:02
Y la realidad en mi experiencia es que no es tan así.
80
:
00:08:06
En la práctica la mentalidad que tenemos va cambiando día a día, va cambiando.
81
:
00:08:11
Como hablábamos antes, según el área de nuestra vida, según el momento de nuestra vida,
hay días en los que nos vamos a sentir como más fijos en general, y hay días en los que
82
:
00:08:19
vamos estar más en modo de mentalidad de crecimiento.
83
:
00:08:22
Por eso mi invitación en este episodio es saberlo más como una práctica.
84
:
00:08:25
Es algo que...
85
:
00:08:26
cultivamos, es algo que sostenemos en el tiempo.
86
:
00:08:29
Es como la meditación, tocar un instrumento, practicar un deporte, hacer ejercicio.
87
:
00:08:35
Es algo que necesito seguir haciendo, es un hábito, es algo que necesito nutrir y
alimentar.
88
:
00:08:41
Si dejo de hacerlo, noto un cambio.
89
:
00:08:43
Un pianista que deja de practicar lo ve, tal vez no lo nota la audiencia enseguida,
pero...
90
:
00:08:50
Si deja de practicar más y más, eso se va notando.
91
:
00:08:53
Lo mismo con otras habilidades, con los deportes también.
92
:
00:08:55
Necesitamos practicar y seguir cultivándolo.
93
:
00:08:58
Entonces, si hay un área en la que para nosotros es especialmente importante mantenernos
en mentalidad crecimiento, quizás sea buena idea considerar practicarlo y mantenernos ahí.
94
:
00:09:08
Típicamente esto de mentalidad de crecimiento, cómo empiezo a practicarlo y adoptarlo,
puede ser desafiante cuando estamos pensando en cosas que atañan a nuestra vida y a una
95
:
00:09:18
situación de este momento.
96
:
00:09:20
Y puede ser muy útil tener herramientas para poder hacerlo.
97
:
00:09:42
idea Una idea para aproximarnos y para acercarnos a este tipo de práctica, vamos a ver una
versión más fácil.
98
:
00:09:30
Esta versión está desarrollada en el libro The Growth Mindset Workbook, que es un libro de
ejercicios basado en el libro de Carol Dweck
99
:
00:09:36
por Elaine Elliott-Moskwa y tiene prólogo de Carol Dweck, así que está aprobado por Carol,
por la autora del libro.
100
:
00:09:45
En este libro encontramos tres ejercicios en particular que tienen como intención un poco
crear distancia y ayudarnos a practicar.
101
:
00:09:55
La idea es poder empezar a practicar esto cuando no estamos en el centro de la tormenta,
en el ojo de la tormenta, cuando estamos ahí como en el ápice, en el pico del drama.
102
:
00:10:09
técnicas Las técnicas entonces van a ser útiles para pensar algo que no nos está pasando
ahora mismo y que tal vez le está pasando a otra persona y que nos permite crear un poco
103
:
00:10:15
de distancia y crear un poco de calma.
104
:
00:10:17
Antes de pasar a estos ejercicios, les comparto algunas ideas y algunos elementos para
tener en cuenta sobre cómo la gente típicamente se ve cuando está en mentalidad fija y
105
:
00:10:27
cómo se ve cuando está en mentalidad y crecimiento.
106
:
00:10:29
Algunos vimos en la primera parte del episodio.
107
:
00:10:31
Pero para repasar, mentalidad fija a algunos elementos que son indicadores, son pensar en
todo o nada, cero o cien.
108
:
00:10:38
En la mentalidad fijada también hay un esfuerzo que está desvalorizado.
109
:
00:10:41
Los errores son una prueba de mi incapacidad.
110
:
00:10:44
Y vemos a los otros como jueces, como personas que nos critican y que...
111
:
00:10:48
que nos están sancionando.
112
:
00:10:49
Mentalidad y crecimiento.
113
:
00:10:51
¿Qué hay ahí?
114
:
00:10:52
Algunos indicadores.
115
:
00:10:53
La situación actual la vemos como un punto de partida y no como un punto de llegada, como
una sentencia final.
116
:
00:10:58
El esfuerzo forma parte del proceso y es importante.
117
:
00:11:02
Se utilizan los errores como información.
118
:
00:11:04
Y las otras personas no las vemos como jueces o como competencias, sino como recursos,
como modelos a seguir, como aliados.
119
:
00:11:11
Vamos a ver el primer ejemplo de ejercicio.
120
:
00:11:14
El primero consiste en ayudar a otra persona a practicar mentalidad de crecimiento.
121
:
00:11:18
Esto puede ser una persona real, una persona ficticia.
122
:
00:11:21
Nos podemos imaginar un caso o cocrear alguno con ChatGPT o con alguna IA.
123
:
00:11:25
La idea es pensar en alguien que esté trabado en algo.
124
:
00:11:28
Puede ser un amigo, una amiga, un familiar.
125
:
00:11:31
Puede ser algún caso de alguna situación de otra persona.
126
:
00:11:35
No tiene que ser mío.
127
:
00:11:36
El primer paso va a ser detectar dónde encontramos mentalidad fija en esa persona.
128
:
00:11:41
Por ejemplo, pensamientos como no puedo hacer esto, nunca voy a lograrlo, soy un desastre
para esto o no me sale.
129
:
00:11:48
Las emociones que vienen asociadas a esto son el miedo, la vergüenza, la frustración.
130
:
00:11:53
Esto se ve en la práctica en conductas y acciones como evitar ponerse en desafíos o darse
por vencido muy rápido, esconder errores, no compartirlos, no mostrarlos.
131
:
00:12:03
El segundo paso va a ser notar algunos de los patrones que vimos de mentalidad fija.
132
:
00:12:07
Puede ser, por ejemplo, esto de todo nada, el hecho de minimizar esfuerzos, ver los
errores como catástrofes terribles, ver a los demás como jueces en vez de como recursos,
133
:
00:12:17
como personas que nos pueden ayudar.
134
:
00:12:18
El paso tres va a ser guiar a la otra persona hacia alternativas de crecimiento.
135
:
00:12:24
Acá la idea es poder abrir nuevas posibilidades, acciones pequeñas que se podrían probar.
136
:
00:12:29
Por ejemplo, unas preguntas que se pueden usar son ¿qué puedo aprender de esto?
137
:
00:12:33
¿qué cosa en esta situación sí está bajo mi control?
138
:
00:12:37
¿qué cosa puedo controlar?
139
:
00:12:38
¿qué cosa puedo cambiar?
140
:
00:12:39
Algo interesante que sucede con esto de ayudar a otras personas, que muchas veces nos
ayuda a empezar a vernos a nosotros de otra manera.
141
:
00:12:47
Yo no les puedo decir la cantidad de veces que esto mí me pasó, coacheando a otras
personas, ofreciendo coaching a otras personas, como eso me ayudó a mí a ver más
142
:
00:12:56
posibilidades en mí mismo.
143
:
00:12:58
Realmente es un privilegio y es una gran satisfacción poder
144
:
00:13:04
a ayudar a otras personas como coach porque soy testigo de los cambios y las
transformaciones y veo que personas que no podían hacer algo, que creían que no podían
145
:
00:13:13
hacer algo, de repente empiezan a poder.
146
:
00:13:15
Y eso me hace a mí preguntarme y también revisar cómo esto aplica a mí.
147
:
00:13:19
Entonces, esta es la primera estrategia.
148
:
00:13:21
Pensarlo con otra persona.
149
:
00:13:23
Cómo podemos ayudar a otra persona a practicar mentalidad y crecimiento.
150
:
00:13:26
Vamos a ver la segunda estrategia.
151
:
00:13:28
La segunda es
152
:
00:13:29
tener una conversación con mi yo del pasado.
153
:
00:13:32
Y acá para tomar distancia también vamos a elegir en lo posible una situación de tu vida
de por lo menos hace 10 años, de 10 años para atrás.
154
:
00:13:41
Puede ser en la infancia, puede ser en la adolescencia.
155
:
00:13:43
Y vamos a pensar también acá en un momento en el que estabas en mentalidad fija con esto
de todo o nada, no tengo talento, no puedo, me cuesta.
156
:
00:13:52
El primer paso es describir la escena.
157
:
00:13:54
¿Qué pensabas en ese momento?
158
:
00:13:56
¿Qué sentías?
159
:
00:13:57
¿Qué cosas hacías y qué cosas evitabas hacer?
160
:
00:14:00
El segundo paso es identificar dónde estabas en mentalidad fija, en concreto.
161
:
00:14:05
El tercer paso es ver si hubo alguna cosa que cambió tu dirección, aunque haya sido muy
pequeña.
162
:
00:14:13
El cuarto es hablarle hoy a ese yo del pasado.
163
:
00:14:17
¿Qué le dirías a ese yo del pasado, vos plantándote desde una mentalidad de crecimiento?
164
:
00:14:22
¿Qué recursos le mostrarías que sí tenía ya en ese momento?
165
:
00:14:26
¿Qué le contarías de lo que lograste después?
166
:
00:14:29
Lo interesante de acá con esto es ver que, aunque tal vez a principio o a primera vista no
lo veíamos, Ya ya había elementos de mentalidad de crecimiento incluso en ese entonces.
167
:
00:14:39
Quizás los minimizábamos o no le dimos importancia, pero había algunas pequeñas cositas,
incluso en situaciones generales de mentalidad más fija.
168
:
00:14:46
La tercera invitación al tercer ejercicio es tener una conversación con mi yo del futuro.
169
:
00:14:50
Esto también nos ayuda a crear distancia porque no es algo que está sucediendo ya mismo en
este momento.
170
:
00:14:54
Y acá puedes pensar algo que te imaginas que puede pasar en tu futuro.
171
:
00:14:58
Puede ser un proyecto que te imaginas que vas a llevar adelante, una relación, puede ser
una mudanza que tenés pensado hacer, puede ser un cambio de carrera, también un cambio a
172
:
00:15:09
nivel profesional.
173
:
00:15:10
Y te voy a proponer dos escenarios.
174
:
00:15:13
Vamos a pensar el mejor escenario posible y vamos a pensar en el peor escenario posible.
175
:
00:15:18
Empezamos con el mejor escenario posible.
176
:
00:15:20
En el mejor escenario posible vas a imaginarte esta escena y vas a considerar cómo se ve
tu mentalidad de crecimiento cuando las cosas salen bien, cuando todo va súper, cuando
177
:
00:15:29
todo va fácil y cuando viene viento en popa.
178
:
00:15:33
Pensá también qué esfuerzos hiciste, qué cosas aprendiste, cómo usaste los errores para
ajustar la trayectoria a lo largo del camino.
179
:
00:15:41
Ahora pensad en cuál sería el peor escenario posible.
180
:
00:15:44
¿Qué sería lo peor que podría pasar en esa situación?
181
:
00:15:48
Desde una mentalidad fija, probablemente sería algo como, ves que no sirvo, fue un fracaso
total o no puedo con esto, me superó, no fui capaz, no me salió.
182
:
00:15:59
Y desde una mentalidad de crecimiento lo que vas a observar es ¿qué podrías aprender en
esta situación?
183
:
00:16:05
En este escenario terrible y tan malo, ¿qué podrías aprender?
184
:
00:16:08
¿Cuál es la oportunidad para aprender?
185
:
00:16:10
¿Qué partes dependen de vos?
186
:
00:16:12
¿Cuál es un pequeño paso que podrías dar de todos modos?
187
:
00:16:16
Y las últimas dos preguntas.
188
:
00:16:18
Cuando tu yo futuro mire hacia atrás, ¿de qué versión tuya le gustaría estar orgulloso?
189
:
00:16:23
Y aunque el resultado no sea perfecto y este sea un escenario muy malo, ¿qué tipo de
persona querés practicar ser en ese escenario?
190
:
00:16:31
Esos son los tres ejercicios.
191
:
00:16:33
Así que los aliento a practicarlo.
192
:
00:16:35
Esto de la mentalidad de crecimiento es algo que se construye y se practica y se ejercita
en el día a día.
193
:
00:16:42
Recuerden que esto no es un cambio de una sola vez.
194
:
00:16:45
No es que me cambio el chip y de repente ya estoy en mentalidad de crecimiento para todo y
por el resto de la vida.
195
:
00:16:50
Necesitamos seguir revisándolo y cultivándolo.
196
:
00:16:54
Es practicar actos concretos y específicos de mentalidad de
197
:
00:16:57
crecimiento.
198
:
00:16:58
Mi invitación para vos esta semana entonces es elegir una de estas tres cosas, ayudar a
otra persona a ubicarse más en mentalidad de crecimiento o hablar con tu yo del pasado o
199
:
00:17:09
hablar con tu yo del futuro.
200
:
00:18:18
Y para aquellas personajes que se sientan listas para empezar a practicar esto hoy con una
situación actual, la última pregunta es ¿cuál es una pequeña acción que puedes elegir para
201
:
00:17:20
practicar mentalidad de crecimiento hoy?